ANDERSON GODOY
TEMA
Importancia e incidencia en el discurso.
En el mundo actual, la habilidad de comunicarse de manera efectiva es indispensable.
El discurso, como forma de comunicación oral, juega un papel fundamental en
diversos ámbitos de nuestra vida. Desde el ámbito político hasta el empresarial, el
discurso nos permite transmitir ideas, persuadir a otros y generar impacto.
Los discursos forman parte de nuestra vida diaria. Es la forma que nosotros tenemos
para comunicarnos con las personas ya que son un conjunto de palabras expresadas
ordenadamente y de forma oral. Tiene las funciones de informar, entretener y
convencer
IMPORTANCIA EN EL DISCURSO
son marcadores discursivos que vinculan semántica y pragmáticamente un elemento
del discurso con otro. son dos conceptos clave para comprender cómo se construye y
se percibe un mensaje dentro de un contexto comunicativo, ya sea oral o escrito.
Tienen como función señalar qué sentido se van encadenando los diferentes
fragmentos de oración del texto para ayudar al receptor de un texto guiándole en el
proceso de interpretación.
la importancia del discurso se centra en su capacidad para conectar, informar,
persuadir y movilizar a la audiencia, la importancia del discurso radica en su poder
comunicativo y persuasivo, tanto para el emisor como para el receptor, mientras que
su incidencia se refiere a los efectos y resultados que tiene en el comportamiento y la
percepción de la audiencia.
Importancia del Discurso:
Comunicación:
El discurso es la herramienta fundamental para transmitir información, ideas y
emociones de forma efectiva.
Persuasión:
Un discurso bien estructurado y elaborado puede convencer a la audiencia de un
determinado punto de vista o tomar una acción específica.
Influencia:
El discurso puede ejercer una influencia significativa en la percepción y
comportamiento de la audiencia.
Desarrollo personal:
ANDERSON GODOY
El discurso mejora la confianza, la capacidad de expresión y la comunicación
interpersonal.
Aprendizaje:
El discurso puede ser una herramienta para impartir conocimientos y promover el
aprendizaje.
Objetivos de la importancia en el discurso:
1. Comunicar de manera eficaz: Entender la importancia del discurso permite
que el mensaje llegue claro, coherente y con impacto.
2. Transmitir ideas, valores o ideologías: Todo discurso tiene una carga
ideológica, cultural o emocional que influye en la percepción de la realidad.
3. Establecer relaciones sociales: Sirve para construir vínculos, liderar, educar o
negociar.
4. Influir en la audiencia: Puede persuadir, emocionar, motivar o convencer al
público.
¿QUÉ ES LA INCIDENCIA EN EL DISCURSO?
Se refiere a cómo ciertas ideas, palabras o estructuras afectan o influyen en la
interpretación del discurso por parte del receptor. Es decir, cómo impactan emocional,
ideológica o racionalmente en la audiencia. La incidencia del discurso se refiere a los
efectos y resultados que tiene en la audiencia, influenciando sus pensamientos,
emociones y acciones.
Incidencia del Discurso:
Cambio de opinión: Un discurso persuasivo puede generar cambios de opinión
en la audiencia.
Motivación: El discurso puede motivar a la audiencia a actuar o a alcanzar
objetivos.
Acciones: La incidencia del discurso puede manifestarse en acciones concretas
de la audiencia.
Relaciones sociales: Un discurso efectivo puede fortalecer las relaciones sociales
y la cohesión del grupo.
Cultura: El discurso influye en la construcción y transmisión de valores,
creencias y normas culturales.
ANDERSON GODOY
Objetivos de la incidencia en el discurso
1. Analizar los factores que afectan el mensaje: Como el contexto, la intención, el
canal, los interlocutores, etc.
2. Comprender cómo se construyen significados: Lo que se dice cambia según el
lugar, el momento o el medio.
3. Identificar estrategias del hablante: Ver cómo adapta su discurso según la
situación para lograr su propósito.
4. Evaluar el impacto del discurso: Saber por qué un discurso tiene éxito o
fracasa según cómo inciden sus elementos.
¿Por qué son importantes ambos conceptos?
1. Guiar la atención del receptor: Lo importante se resalta para que el
oyente/lector lo recuerde.
2. Persuadir o influir: La incidencia permite modular el impacto del mensaje.
3. Construcción del sentido: Ambos factores determinan qué interpreta y cómo lo
interpreta la audiencia.
4. Estrategia discursiva: Un buen orador o escritor selecciona qué es importante y
cómo hacer que eso incida en su público.
La incidencia en el discurso se refiere al modo en que un hablante influye, interviene o
afecta el desarrollo de un discurso, ya sea propio o ajeno. Es un concepto que puede
variar según el enfoque (lingüístico, comunicativo, retórico, etc.), pero en términos
generales, implica cómo alguien introduce, marca o modifica un tema, una perspectiva
o una intención comunicativa dentro del flujo del discurso.
Aquí hay algunas formas comunes de entender la incidencia en el discurso:
1. Desde la lingüística o análisis del discurso:
La incidencia puede referirse a cómo un hablante:
Introduce un tema o cambia el tema de conversación.
Interpola comentarios o aclaraciones personales.
Modifica el tono o la intención (por ejemplo, de informativo a persuasivo).
ANDERSON GODOY
Usa recursos lingüísticos (como conectores, modalizadores o reformulaciones)
para guiar la interpretación del discurso.
Ejemplo:
"Yo no estoy de acuerdo con esa propuesta. De hecho, creo que va en contra de lo
que discutimos ayer."
Aquí, la frase "De hecho" muestra una incidencia argumentativa, que introduce
una postura o refuerzo.
¿EN QUÉ MEDIDA SON NECESARIOS LOS CONECTORES? Indican cuáles son
las relaciones semánticas que mantienen entre sí los enunciados, así como cuál es la
estructura del texto.