0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Programa Mantenimiento Maquinas Equipos

El programa de mantenimiento preventivo y correctivo busca garantizar el funcionamiento seguro de máquinas y equipos, minimizando riesgos para los trabajadores. Aplica a todas las máquinas en la empresa y establece actividades específicas con frecuencias trimestrales y acciones correctivas inmediatas. Se requiere un registro detallado de las tareas realizadas y la supervisión de las condiciones de seguridad por parte de personal competente.

Cargado por

Osvaldo Igei
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Programa Mantenimiento Maquinas Equipos

El programa de mantenimiento preventivo y correctivo busca garantizar el funcionamiento seguro de máquinas y equipos, minimizando riesgos para los trabajadores. Aplica a todas las máquinas en la empresa y establece actividades específicas con frecuencias trimestrales y acciones correctivas inmediatas. Se requiere un registro detallado de las tareas realizadas y la supervisión de las condiciones de seguridad por parte de personal competente.

Cargado por

Osvaldo Igei
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Programa de Mantenimiento

Preventivo y Correctivo de Máquinas y


Equipos
Según Decreto 351/79 - Artículo 9, Inciso b y Decreto 170/96 - Artículo 28, Inciso h

1. Objetivo
Establecer un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar que las
máquinas y equipos funcionen en condiciones seguras, minimizando el riesgo de
accidentes y preservando la integridad física de los trabajadores.

2. Alcance
Este programa aplica a todas las máquinas y equipos utilizados en las instalaciones de la
empresa, incluyendo maquinaria fija, móvil, herramientas eléctricas y mecánicas,
sistemas hidráulicos y neumáticos.

3. Normativa Aplicable
- Decreto 351/79 – Artículo 9, Inciso b
- Decreto 170/96 – Artículo 28, Inciso h
- Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo

4. Frecuencia de Mantenimiento
Actividad Tipo Frecuencia
Inspección general de Preventivo Trimestral
máquinas
Verificación de Preventivo Trimestral
protecciones y dispositivos
de seguridad
Revisión de sistemas Preventivo Trimestral
eléctricos
Reparación de fallas Correctivo Inmediato
mecánicas
Reemplazo de Correctivo Inmediato
componentes dañados

5. Actividades del Mantenimiento Preventivo


- Inspección visual y funcional de los equipos.
- Lubricación y engrase según especificaciones del fabricante.
- Ajuste de piezas sueltas.
- Verificación del estado de cables, mangueras, correas y poleas.
- Revisión y prueba de sistemas de parada de emergencia.
- Limpieza de componentes y sistemas de ventilación.

6. Actividades del Mantenimiento Correctivo


- Diagnóstico y corrección de fallas mecánicas, eléctricas o hidráulicas.
- Reemplazo de piezas defectuosas o desgastadas.
- Reconstrucción o ajuste de partes deformadas o deterioradas.
- Pruebas de funcionamiento posterior a la reparación.

7. Registro y Seguimiento
- Cada tarea realizada debe registrarse con fecha, equipo intervenido, tipo de
mantenimiento, descripción de la tarea, responsable y observaciones.
- Se debe conservar un historial por equipo para seguimiento de fallas y acciones
recurrentes.
- Las inspecciones deben ser firmadas por personal competente.

8. Responsables
- Área de Mantenimiento: ejecución de tareas, mantenimiento de registros y reporte de
fallas.
- Área de Higiene y Seguridad: supervisión de condiciones de seguridad y cumplimiento
normativo.
- Encargados de sectores: detección de fallas, solicitud de intervención y control
posterior.

9. Consideraciones Finales
- El mantenimiento debe realizarse con la máquina detenida, aislada de fuentes de
energía y debidamente señalizada.
- Se deben usar los EPP adecuados y respetar los procedimientos seguros establecidos.
- El programa debe revisarse y actualizarse anualmente o ante cambios en los equipos o
procesos.

También podría gustarte