0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

Grupo1-Simpro-Decision 4

El informe presenta una evaluación del desempeño operativo en la simulación LABSAG SIMPRO, enfocándose en la gestión de recursos humanos, asignación de recursos operativos y planificación productiva. Se destaca la importancia de la capacitación del personal y la toma de decisiones estratégicas para mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a la demanda del mercado. Las conclusiones subrayan la necesidad de integrar entrenamiento y producción para fortalecer las competencias del equipo y asegurar la continuidad operativa.

Cargado por

jose gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

Grupo1-Simpro-Decision 4

El informe presenta una evaluación del desempeño operativo en la simulación LABSAG SIMPRO, enfocándose en la gestión de recursos humanos, asignación de recursos operativos y planificación productiva. Se destaca la importancia de la capacitación del personal y la toma de decisiones estratégicas para mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a la demanda del mercado. Las conclusiones subrayan la necesidad de integrar entrenamiento y producción para fortalecer las competencias del equipo y asegurar la continuidad operativa.

Cargado por

jose gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVER SIDA D CÉSAR VA LLEJO

FACULTAD DE CI ENCIAS EM PRESARIALES

ESCUELA PROFESI ONAL DE ADMI NISTRACI ÓN

IN FORM E ACAD É M ICO

"Evaluación O p e r a t i v a e n la Simulación
Empresarial LABSAG SIM PRO DECISION 3"
GRUPO 1:
Concha Alvarez Adolfo

Gonzales Aquino José Manuel

Llanos Montero Julio Cesar

Pérez Martínez Jorge Luis

Rodríguez Yupanqui Elvis Robert

ASESO R: MONTE NEGRO RAMI REZ ANI BAL

LÍNEA DE I NVESTI GACI ÓN: Gestión Estratégica

LÍNEA DE RSU: Innovación y Desarrollo Empresarial

LIMA - PE RÚ

2025
ÍNDICE

Pag

1. Introducción 1

2. Análisis 2

2.1 Contratación y disponibilidad de operarios 2

2.2 Asignación de recursos operativos 3

2.3 Planificación productiva y capacitación del personal 3-5

3. Conclusiones 6-7

4. Bibliografía
8
1.- INTRODUCCIÓN

En el contexto actual de globalización y competencia creciente, la capacidad de


tomar decisiones estratégicas en tiempo real es un elemento esencial en la
gestión de operaciones. Este informe tiene como objetivo presentar una
evaluación detallada del desempeño operativo realizado durante el segundo
periodo de simulación en el entorno LABSAG SIMPRO, específicamente en la
industria COSTPRES25.

A través de esta simulación, se replicaron situaciones reales del entorno


productivo, lo que permitió aplicar de manera práctica los conocimientos
adquiridos en el curso de Gerencia de Operaciones. La simulación facilitó el
análisis de variables clave como la planificación de producción, la gestión del
talento humano, la administración eficiente de recursos y la implementación de
medidas preventivas como el mantenimiento y control de calidad.

La relevancia de esta experiencia radica en su capacidad para fortalecer la toma


de decisiones bajo criterios técnicos y estratégicos. Además, permite observar los
efectos inmediatos y acumulativos de cada decisión operativa, promoviendo una
visión integral del funcionamiento de una planta industrial. En este sentido, el
presente informe busca no solo describir las acciones ejecutadas, sino también
reflexionar sobre su impacto en la eficiencia operativa y en los resultados
generales de la empresa simulada.

1
2. ANÁLISIS

2.1 Contratación y disponibilidad de operarios


Una adecuada gestión del recurso humano es vital para asegurar la continuidad
de las operaciones sin generar sobrecostos. En este tercer periodo, se optó por
mantener activos a ocho operarios, no realizando cambios por motivos de evaluar
su eficiencia y operatividad en comparación a dos periodos, de esta manera poder
realizar una mejor toma de decisiones o mantenerla en virtud a haberlos
capacitado convenientemente.

Se ha podido evidenciar el aumento de la productividad de los operarios en sus


respectivas líneas de producción gracia a la capacitación, así mismo en virtud
a contar con poca materia prima así como producción en proceso y existiendo
una mayor demanda del producto “Z” se ha tomado la decisión de mantener a
los operadores y reducir sus tiempos de trabajo, de acuerdo al siguiente detalle:

Operador Horas Mat. Prima proyeccion


1 4 350 200
2 8 560 210
3 12 900 300
15 12 900 300

Total 2710

Esta decisión demuestra una visión estratégica enfocada en el equilibrio entre


productividad y eficiencia financiera.
La disposición del resto del personal en condición de disponibilidad respondió al
principio de optimización de recursos: se evitó la contratación innecesaria que
podría haber generado cargas salariales sin justificación operativa. Esta medida
no solo protegió la rentabilidad de la empresa simulada, sino que también
evidenció una comprensión de la importancia de adaptar la estructura laboral a la
demanda real del mercado y a las capacidades de producción requeridas.
2
2.2 Asignación de recursos operativos
La asignación presupuestaria a diversas áreas operativas revela una orientación
preventiva y de mejora continua. Se destinó un monto de $1500 al área de control
de calidad y $1500 al mantenimiento, priorizando así la estabilidad del sistema
productivo y la reducción de posibles interrupciones. Estas decisiones anticipadas
reflejan una gestión proactiva basada en la filosofía del mantenimiento preventivo
y del control estadístico de procesos, asi mismo evitar los rechazos por razones
de errores de procesos de maquinaria.
En esta etapa no es necesario la solicitud de materia prima considerando la
cantidad que fue requerida en las anteriores decisiones.
Evitando de esta manera las compras urgentes, esto evidencia una forma de
planificación de abastecimiento eficaz, que permitió reducir costos adicionales
asociados a urgencias logísticas.

Categoría Asignación
Control de
$1500
Calidad
Mantenimiento $1500
Materia Prima No requerido
Ordenes
No requerida
Urgentes

2.3 Planificación productiva y capacitación del personal


Uno de los aspectos más destacables del periodo evaluado fue la articulación
entre la producción activa y la formación continua del personal operativo. Las dos
líneas de producción fueron organizadas de manera que se combinaran jornadas

3
de trabajo con sesiones de entrenamiento, alineadas a los diferentes productos
en fabricación.
En la Línea 1, se ha realizado la reprogramación de la línea Y a la línea Z en virtud a
la mayor demanda de este tipo de producto siendo así que en las proyecciones
estimadas es preciso iniciar un cambio de programación a efectos de cubrir la demanda
de este tipo de producto, así mismo se han reducido la cantidad de horas de labore en
virtud a la menor cantidad de materia prima y producción en proceso evitando de esta
manera el pago innecesario de horas no productivas. así mismo s e programaron
acciones de capacitación con la finalidad de mejorar la productividad, se mantuvo
la decisión de mantener a los operarios en sus respectivas maquinas por haber
respondido a las expectativas deseadas.

4
En la Línea 2, con jornadas de 12 horas, se buscó cumplir con los objetivos de
eficiencia mas no de productividad, considerando que no se contaba con el stock
necesario para abastecer la demanda, sin embargo, se tomo la decisión de cambiar
la producción de Y a producción Z debido a la mayor demanda de este tipo de
producto.

La inversión en capacitación. - Se mantiene la inversión destinada a la capacitación con


la finalidad de mejorar la productividad y eficiencia rechazos de producción, motivo
por el cual se ha programado procesos de entrenamiento a los operadores, con la
finalidad de seguir evaluando los resultados obtenidos en la producción y contrastarlos
frente al entrenamiento, resultado de esto se podrá analizar la eficiencia de cada
operador tomando las mejores decisiones en el próximo nivel de decisión.

Esta planificación integral cumple con dos objetivos clave: asegurar la continuidad
operativa y, al mismo tiempo, fortalecer las competencias del personal. D e e s t a
f o r m a no solo incrementa la productividad a largo plazo, sino que también prepara
al equipo para asumir nuevas funciones o responder de manera más efectiva ante
cambios en la demanda o fallos operativos. Esta visión formativa se alinea con
principios de gestión del talento y mejora continua.

5
3. CONCLUSIO NES
La experiencia desarrollada en el simulador LABSAG SIMPRO permite no solo
aplicar los conocimientos teóricos de la gestión de operaciones, sino también
nos permite que nuestra mente se pueda aperturar a la incorporación de
estrategias de producción en el simulador los escenarios nos pueden mostrar
situaciones adversas en procesos productivos permitiendo reajustar decisiones
tendientes a una mejor planificación, mejorando nuestro aprendizaje en la toma
de decisiones.

La planificación que integró sesiones de entrenamiento junto a las tareas


productivas en ambas líneas de fabricación refleja una visión estratégica orientada
al desarrollo de capacidades. Esta combinación fortalece las habilidades técnicas
del personal mientras se mantiene la producción activa, favoreciendo una curva
de aprendizaje que incrementará la eficiencia en el mediano y largo plazo. Esta
práctica no solo responde a una necesidad operativa inmediata, sino que también
prepara al equipo humano para asumir nuevos desafíos con mayor autonomía y
destreza.
En conjunto, las decisiones adoptadas durante el periodo evaluado permitieron
realizar ajustes a las decisiones tomadas anteriormente y acomodarse a contar
con el stock en esta etapa sin embargo se visualiza mejores expectativas en
virtud a los pedidos de materia prima que se contara en el próximo periodo para
la producción de las entregas programadas, evitando un posible
desabastecimiento, motivo por el cual el grupo permanecerá alerta y analizando
a profundidad las operaciones de producción e inversión para el cumplimiento
de lo requerido.

6
7
BIBLIOGRAFÍA
1.- LABSAG SIMPRO. (2025). Simulador de Procesos
2 . - Productivos. Guía de Elaboración de Productos de
Investigación
3.- Portal de proyecciones de mercado bursátil Trading Economics
https://tradingeconomics.com/about-te.aspx
4.- Manual del usuario avanzado - Lab sag 5. Simpro
5.- Manual del usuario básico - - Lab sag simpro

También podría gustarte