2-6 Junio
2-6 Junio
II. PLANIFICACION:
III. JUSTIFICACION:
Las niñas y los niños de 5 años se hacen muchas preguntas cuando quieren conocer más acerca de ellos
mismos y sus características físicas. Por ejemplo:
¿Cómo era de bebé? ¿Quién me puso mi nombre? ¿A quién me parezco? Por ello, es importante
ayudarlos a encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad y
ayudarlos a descubrir aquellas características que los hacen únicos y especiales. Asimismo, los niños
necesitan expresar e identificar sus emociones. Además, deben comunicarse oralmente con las personas
de su entorno de acuerdo con sus necesidades e intereses, y responder de manera pertinente a lo que
se les dice. Del mismo modo, se espera que, interactúen de manera respetuosa con las personas de
su entorno inmediato.
● Docentes
● Auxiliares de Educación
● Personal de apoyo
VALOR ENFOQUE EJEMPLO
TRANSVERSAL
Respeto por Inclusivo o atención a la El docente promueve que los niños y niñas se traten de forma
las diferencias diversidad respetuosa y cariñosa, reconociendo las diferencias que tienen,
de modo que puedan construir vínculos positivos.
El docente promueve que los niños y niñas tengan una imagen
positiva de sí mismos.
Respeto por De Igualdad de género El docente promueve que los niños y niñas participen en las
las actividades sin distinción de género, respetándose mutuamente.
diferencias
ACTIVIDADES SUGERIDAS
PLANEACIÓN LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06
ACTIVIDAD ¡Somos únicos y Mi nombre Cuando era ¿Soy niña o Conociendo las
especiales! Es… un bebé niño? partes de mi
cuerpo
TALLER Psicomotriz Gráfico Musical Gráfico Plástico Plan lector
plástico
VI. CELEBRACIONES
05 de Junio: “Día del Ambiente”.
07 de Junio: “Día de la Bandera”:
ACTIVIDADES
PERMANENTES ACCIONES RECURSOS TIEMPO
RUTINAS DE • Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos. Carteles: 15
• Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y Asistencia min
ENTRADA
compañeros. Calendario
• Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en su Responsables
lugar. Clima
• Los niños y niñas registran su asistencia Normas del
aula
• Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el calendario, Agenda del
cartel del clima, agenda del día y las responsabilidades, se día
recuerdan las normas del aula, se comentan algunas experiencias o
vivencias de los niños en casa o el jardín, se comparte una canción,
poema, etc. Los niños comparten las actividades que hicieron en casa.
• PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que jugarán •
JUEGO ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y materiales. Sectores 45 a
LIBRE EN • EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su organización. de aula o 60
SECTORES cajas min
• ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
temáticas
• SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado.
RUTINAS DE • Los niños y niñas salen ordenadamente del aula y juegan libremente Patios y 45
RECREO, • A la señal, se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula. jardines min
ASEO Jabón,
• Los niños y niñas realizan la oración, cantan y sirven sus alimentos.
papel toalla
Y REFRIGERIO • Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera. Loncheras
• Cantan la canción de cierre del refrigerio. Paños de
limpieza
RUTINAS DE • Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos? ¿Qué aprendimos? 10
SALIDA ¿Cómo nos sentimos? Agenda del min
• Se explican las actividades para la casa. día Hoja de
• Cantamos, recitamos un poema o rima. actividades o
cuadernos
• Nos despedimos
• Nos desinfectamos o lavamos las manos.
• Los niños recogen sus pertenencias y salen.
•Somos diferentes,
Autorregula
sus emociones.
“Movemos mi cuerpo”
físicas y
cualidades, la
físicas que los
hacen únicos y
cara. compañeros somos iguales:
https://youtu.be/rmRl
o movimientos. BqdiL FU
diferencia de la especiales.
•Cuento sobre el
de los otros a nombre :
través de -Espejo
palabras, y -Fotos de los niños
-Hojas bond
acciones.
- Lápiz
-Colores
MI NOMBRE ES …
ÁR COMPETENCIA DESEMPEÑO PROPOSITO CRITERIO DE EVIDENCIA RECURSOS
EA CAPACIDAD EVALUACIÓN
Construye su Se reconoce como Que los niños Se reconoce Decora su Pizarra
identidad miembro de su y niñas como parte de nombre Limpiatipo
-Se valora a sí familia y grupo de conozcan sus su familia, utilizando Plumones
mismo. aula e IE. Comparte datos compartiendo serpentina, Etiquetas para
-Autorregula sus hechos importantes personales la historia de su los nombres
de su historia nombre con sus
PERSONAL SOCIAL
DESARR Algunos niños comparten lo que averiguaron sobre su nombre, quien se los puso y si tienen algún
OLLO significado. La docente explica la importancia de tener un nombre que nos identifique, luego,
enseña a los niños sus nombres en cartelitos, de ser posible con su foto, repartimos a cada quien
el cartel con su nombre, luego les entregamos una hoja bond con su nombre escrito para que lo
identifiquen y peguen trozando serpentina sobre las letras.
Se exhiben los nombres en la pizarra y la docente dialoga con los niños (as) sobre la importancia
de que se nos llame por nuestro nombre y no por sobrenombres o apodos como; Peque, bebé,
chato., etc.
Nuestro nombre nos hace sentir bien porque él es que nos identifican, nos conocen y los
demás saben de nosotros..
CIERRE La docente invita a los niños y niñas a sentarse en media luna y les realiza preguntas:
¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo se sintieron? ¿Les gusto? ¿Qué materiales utilizaste?¿Para
qué nos servirá lo aprendido?
Comentan en casa con los miembros de la familia sobre lo realizado el día de hoy.
03/06/25
Taller gráfico plástico
COLLAGE DE MI CARA
Miercoles 04 de Junio
04/06/25
Jueves 05 de Junio
CUANDO ERA Taller Musical
UN BEBÉ
¿SOY MARIPOSITA
NIÑA O NIÑO?
AREA COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS Explora de manera individual y/o Explora y combina
ÁR COMPETENCIA
COMPETENCIA DESDE LOS DESEMPEÑO grupal PROPOSIT
diversos materiales de DE diversos materiales
ÁR DESEMPEÑO PROPOSITO O CRITERIO
CRITERIO DE EVIDENCIA
EVIDENCIA RECURSOS
RECURSOS
CAPACIDAD
E A CAPACIDAD
EA LENGUAJES acuerdo con sus necesidades
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN e para crear proyectos
ARTISTICOS, intereses. Descubre los efectos que artísticos. Muestra y
Construye
Construye susu Se reconoce Reconoce comosus Que Que loslos niños Expresa
niños y Reconoce sus las ElaboraReconoce un su MuñecoImágenesde bebé.
se producen al combinar un material describe sus -Ropa y juguetes
identidad.
identidad intereses,
miembro de su niñas
y niñas características
emociones sexo
cuadro Pizarra
Se valora
valora
-Se a sí a si preferencias, con otro. en él y en sus comparativo creaciones.
colocando lasdeLimpiatipo
bebé.
familia y grupo de Nombransusus comparando
conozcan -Fotos o
mismo.mismo. aula.características características
historia
DESARROLLO
compañeros
entre
DE LA ACTIVIDAD cuando prendas de imágenes
dibujando Prendas dede
SOCIAL
Autorregula
-Autorregula Compartefísicas y
hechos físicas
familiar y se eraidentificando
bebé y si vestir que
objetos donde bebés vestirCuento:
cualidades,PROCESOS
las PEDAGÓGICOS
identifiquen sicomo son niña o niño. corresponde.Estoy RECURSOS/
importantes de su
SOCIAL
sus
sus emociones. recordando es ahora. utilizaba de Objetos
creciendo:
diferencia de la MATERIALE
emociones o
o movimientos historia familiar. son niña o https://youtu.be/
Caja sorpresa
cuando eran bebé y el CRITERIOS S DE EVALUACIÓN
E6zQX3tfwB
AREA
movimientos. COMPETENCIA/ de los otros a niño. DESEMPEÑOS Ficha
deuna cajaunsorpresabebé. donde habrá diversosactual.
PERSONAL
COMUNICACIÓN palabras y
Crea proyectos Representa ideas acerca de sus Representa ideas de
Goma
Colores
gustaría realizar undesde collagelos para representar
acciones. vivenciassu carita?
personales y del contexto sus vivencias Papeles de
Lápiz Colores
DESARROLLO: lenguajes en el que se desenvuelve usando personalescolores a través
La maestra dialogaartísticos. con los niños sobre diferentes el collage que van a realizar.
lenguajes artísticos.(el del lenguaje Lana Palitos
artístico
Presentamos los materiales y el buen uso que debemos
dibujo, la pintura,realizar.
la danza o el cantando una Pegamento
SECUENC
La maestra presenta los diversos materiales EXPERIENCIAS
que
movimiento, van ela SIGNIFICATIVAS
utilizar
teatro, para
la representar
música, su
canción.
IA
SECUENCIA EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
cara teniendo en cuenta sus propias características. títeres, etc. ).
INICIO
INICIO La docente
Libremente La invita
losdocente
niños a
daloslaniños
empiezan a realizar
a realizar
bienvenida la
lesasamblea
suy collage
DESARROLLO DE deLA su
invita a.Recuerdan
cara.
los niños (as)a
ACTIVIDAD
los acuerdos
realizardel la día.
asamblea y u
Mostramos
Al terminar recuerdan a los
exhiben loslos niños una
trabajos,
acuerdos caja o
verbalizan
del bolsa
día y de sorpresa,
comparten
,La docente dentro
con sus
les de ella
compañeros.
motiva habrá:
mostrando ropa, lajuguetes
caja sorpresa
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS/
y/o un muñeco de ¿Qué
cantándoles: un bebé será ,qué será…lo que hay aquí? Mencionan sus diferentes opiniones y
MATERIALES
CIERRE:
INICIO: ¿Qué creen
finalmente que habrá
se va aquí? La
mostrando docente
y se sacará
les objeto
pregunta: que
¿Quiénirán senombrando,
pone está al final
prenda? el
Canción muñeco
¿Quién
: sede
La maestra invita a los niños(as) a ubicarse en medialuna y realizar la asamblea. Se
bebé pone
y pregunta:
la ¿Qué es?
otra?¿Este ¿Cómo
objeto quién es?lo¿Ustedes
usa?¿Todos hantenemos
visto a unmanos?¿Todos
bebé? ¿Qué letenemos gusta comer?, piernas ¿Qué
?.
La
lesmaestra
pregunta: inicia
¿Lessugustó?
actividad¿Qué mostrando
materialesun sobre mágico
usaron? ¿Qué collage,el cualrealizaron?
contendrá una “MUEVE TU
hacen si llora mucho?, ¿Ustedes sede acuerdan cuando eran bebés?, ¿Quién los cuidaba?
imagen.
Se despide Se Nombrando
les su
de pregunta:
maestra lo ¿Qué
que hay
entonando dentro
será?¿Qué la canciónla caja
será?. “LA sorpresa.
Observan
DESPEDIDA” que esyuna se mariposa.
van a su Se CUERPO”
hogar
La docente les comunica a los niños (as) el propósito que van a realizar el día de hoy.
La docenteaprender
les pregunta:¿Desean comunicauna a los niños(as) el propósito que vamos a realizar el díaInstrumentos
canción? de hoy.
DESARR Los niños (as) observan imágenes de bebés ¿Cómo eran cuando eran bebés? ¿Qué comían
musicales
DESARROLLO:
DESARROLLO
OLLO cuando La eran
docente bebés, muestra
y ahora?, unas ¿Con imágenes
qué jugaban de unacuando niñaerany de un niño
bebés?, ¿Qué y tipo
les pregunta:
de vestimenta ¿Qué
Vivenciar elobservan?¿Quién
pulso de una Hojas bond
usaban? ¿Cómo eracanción será?
el tamaño .y lodeacompañamos
¿Son suiguales?¿Tienen
cuerpo, y ahora? con imágenes
brazos
Observan ,Los niños del cuento:
iguales?¿Tienen
el video piernas?¿Usan
“Estoy
Colores Lápiz
la
observan el papelote
misma ropa?y preguntamos: ¿Qué creen que dice aquí
Creciendo”. Luego, entregamos a los niños(as) una hoja donde dibujaran objetosPlumones y señalamos el titulo que
de la canción?
utilizaban Leemos
La docentecuando las letras
recoge
eran sus
bebédeopiniones
lalo
y canción ypara
que utilizan que
va señalando
ahora.la conozcan,
las partes
Comparándolos.posteriormente
del cuerpo
Cerramos y losla niños lo van
actividad
la entonan y pedimos cantarla todos juntos. Dialogamos sobre la canción: ¿Cómo es Canción de
diciéndoles a los niños que desde que nacieron hasta el día de hoy, hay muchaslacosasAlgunos
nombrando hasta que llega un momento que les pregunta: ¿Cómo se llama…? que hanse
la mariposa?
cambiado ¿Dónde
sonríen como estaba?
y dicen pipi
su ropa, ¿Qué
sus hacia?¿Qué
o dicen no se,antes
juguetes; preparaba?
entonces se les
no podían Proponemos
explica que
caminar, a los
ahora losyaniños
niños tienenhacer,
lo pueden pene y las
(as) acompañar la canción con palmas y /o instrumentos musicales .Luego podemos Despedida.
niñas tienen vulva y esa es la parte del cuerpo
antes no podían hablar, ahora lo hacen. Se les menciona que van a seguir cambiando y que les hace diferente y les identifica si
jugar representando
son niños
creciendo mucho. ao ser mariposas.
niñas. Reconocen su sexo colocando las prendas de vestir de acuerdo con su
Dibujan Exponenidentidad
lo que realizaste.
sus trabajos, Exponen,
verbalizan verbalizan
y comparteny comparten
con suscon sus compañeros.
compañeros.
CIERRE: Exponen sus trabajos, verbalizan y comparten con sus compañeros..
CIERRE La docente invita a los niños y niñas a sentarse en media luna y les realiza las siguientes
CIERRE
La maestra La docente
invita
preguntas: a las invita
niñas a y los
niños niños a realizar
a ubicarse enla asamblea
media luna yy realizar
pregunta; ¿Qué aprendimos el día de
la asamblea
¿Quéhoy?¿Te
y comentar lo
hemos gusto?¿Cuáles
que realizaron.
aprendido hoy? son
Luego se tus
¿Cómo características
les pregunta:
se sintieron? ¿Qué¿Lesfísicas?¿Serás
gusto? ¿Quéuna
hicimos? niña o niño?¿Para
canción
materiales qué te
utilizaste?¿Para
hemosqué servirá?
aprendido?¿Qué
nos servirá? hizo la mariposa? ¿Te gusto lo que hiciste? Se despide de su
maestra Comenta
entonando
Comentan en la encanción
casa casa
concon
la“La los miembros
sobre loyde
despedida”
familia sesu vanfamilia
aprendido a casael sobre
día delohoy.
aprendido el día de hoy.
05/06/25
Taller gráfico plástico
“DIA DEL MEDIO AMBIENTE”
COMUN. Crea proyectos Explora por iniciativa propia Explora y combina diversos
desde los lenguajes diversos materiales de acuerdo materiales para elaborar un
artísticos. con sus necesidades e trabajito del “Día del Medio
intereses. Descubre los efectos Ambiente”
que se producen al combinar un
material con otro.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS/
MATERIALES
INICIO: Canción:
La maestra invita a los niños y niñas a sentarse y realizar la asamblea ,se les “Las
recuerda los acuerdos del día. Se les muestra una cajita sorpresa y se les manitos”.
pregunta: ¿Qué realizamos?¿Para qué nos servirá?¿Les gustaría realizarlo?. Hojas bond
La maestra les comunica a los niños (as) que elaboraremos un trabajito por el Dia Colores
del Medio Ambiente. Plumones
DESARROLLO: Canción de
Presentamos los diversos materiales que se utilizaran para la elaboración del la
trabajito. Despedida.
Se le entrega a los niños (as) imágenes para que lo pinten libremente y escriban el Papel crepé
Dia del Medio Ambiente, Luego realizaran bolitas de papel crepé verde y lo Gomas
pegaran alrededor de la imagen del Medio Ambiente.
Exponen los trabajos , verbalizan y comparten con sus compañeros,
CIERRE:
La maestra invita a las niñas y niños a ubicarse en media luna y realizar la
asamblea y comentar lo que realizaron. Luego se les pregunta: ¿Les gustó?, ¿Qué
materiales usaron?
¿Qué imagen realizaron?
Se despide de su maestra entonando la canción “La despedida” y se van a casa.
Viernes 06 de Junio
CONOCIENDO LAS PARTES
DE MI CUERPO 06/06/25
ÁRE COMPETENCIA
Plan Lector
DESEMPEÑO PROPOSITO CRITERIO EVIDENCIA RECURSOS
A CAPACIDAD EL SUEÑO DE SAN MARTINDE
EVALUACIÓN
Se desenvuelve
Reconoce las partes de su Que los Nombra Arman y Patio
de manera cuerpo al relacionarlas con niños y espontánea pegan el Imágenes
autónoma a sus acciones y nombrarlas niñas mente las cuerpo en Limpiatipo
través de su
espontáneamente en afirmen su partes de una hoja. Figuras
motricidad diferentes situaciones identidad su cuerpo al Hojas bond
-Comprende su
cotidianas. Representa su reconocien realizar Tijeras
PSICOMOTRIZ