0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles puso fin a la Primera Guerra Mundial, pero generó resentimiento en Alemania, lo que contribuyó al surgimiento del expansionismo y nacionalismo en potencias como Alemania, Italia y Japón. La invasión de Polonia por Alemania en 1939 desató la Segunda Guerra Mundial, un conflicto marcado por la lucha entre los bloques del Eje y los Aliados, y culminó con la rendición de Alemania y Japón en 1945. Las consecuencias incluyeron pérdidas humanas masivas, la creación de la ONU y el inicio de la Guerra Fría.

Cargado por

cevalloskelly829
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles puso fin a la Primera Guerra Mundial, pero generó resentimiento en Alemania, lo que contribuyó al surgimiento del expansionismo y nacionalismo en potencias como Alemania, Italia y Japón. La invasión de Polonia por Alemania en 1939 desató la Segunda Guerra Mundial, un conflicto marcado por la lucha entre los bloques del Eje y los Aliados, y culminó con la rendición de Alemania y Japón en 1945. Las consecuencias incluyeron pérdidas humanas masivas, la creación de la ONU y el inicio de la Guerra Fría.

Cargado por

cevalloskelly829
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

 El Tratado de Versalles

Este tratado puso fin a la Primera Guerra Mundial, pero impuso condiciones duras a Alemania, lo
que provocó resentimiento y descontento en el país.

 Expansionismo y nacionalismo

Los líderes de Alemania, Italia y Japón buscaban expandir sus territorios y reafirmar su dominio.

 Política de apaciguamiento

Las potencias occidentales adoptaron una política de apaciguamiento hacia las acciones agresivas
de Alemania y otros países.

 Anexiones y ocupaciones

Alemania anexó Austria y ocupó Checoslovaquia, violando el Tratado de Versalles.

 Invasión de Polonia
El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, lo que llevó a Gran Bretaña y Francia a
declararle la guerra.
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto militar más importante del siglo XX, y se desarrolló entre 1939
y 1945.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

La guerra fue consecuencia de diversos factores, como el Tratado de Versalles (1919), que impuso duras sanciones a
Alemania, generando resentimiento; el auge del nazismo y fascismo, con Adolf Hitler en Alemania, Benito Mussolini
en Italia y el expansionismo japonés en Asia; el fracaso de la Sociedad de Naciones, que no pudo frenar la agresión
de las potencias del Eje; la crisis económica de 1929, que facilitó el ascenso de regímenes autoritarios, y la política
de apaciguamiento de Reino Unido y Francia. Finalmente, la invasión de Polonia por Alemania el 1 de septiembre de
1939 desencadenó el conflicto.

Bloques principales

Durante la guerra, las naciones se agruparon en dos bloques:

1. Eje: Alemania, Italia y Japón, liderados por Hitler, Mussolini y Hirohito.

2. Aliados: Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia y China, entre otros.

Etapas principales de la guerra

1. Inicio (1939-1941):

Alemania invade Polonia, lo que provoca la declaración de guerra de Reino Unido y Francia. El Eje avanza
rápidamente: Alemania conquista Europa occidental y Japón expande su dominio en Asia.

2. Contraataque aliado (1942-1944):


Batalla de Stalingrado (1942-1943): Punto de inflexión; el Eje comienza a retroceder.

Desembarco en Normandía (6 de junio de 1944): Los Aliados inician la liberación de Europa occidental.

3. Fin de la guerra (1945):

Rendición de Alemania (8 de mayo de 1945): Tras la caída de Berlín.

Rendición de Japón (2 de septiembre de 1945): Provocada por los bombardeos atómicos.

Fechas claves

1 de septiembre de 1939: Alemania invade Polonia; comienza la guerra.

7 de diciembre de 1941: Japón ataca Pearl Harbor; EE. UU. entra al conflicto.

6 de junio de 1944: Desembarco de Normandía.

8 de mayo de 1945: Alemania se rinde.

6 y 9 de agosto de 1945: Bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.

2 de septiembre de 1945: Fin de la guerra.

Hiroshima y Nagasaki

En agosto de 1945, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto),
causando más de 200,000 muertes entre los bombardeos y los efectos de la radiación. Esto aceleró la rendición de
Japón y marcó el inicio de la era nuclear.

---

Holocausto judío

El Holocausto fue el genocidio sistemático de 6 millones de judíos y otros grupos (gitanos, opositores políticos,
discapacitados) por el régimen nazi entre 1941 y 1945. Se implementó la "Solución final" en campos de
concentración como Auschwitz. Fue un crimen sin precedentes que marcó la historia.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

1. Pérdidas humanas y materiales: Más de 70 millones de muertos y ciudades devastadas.

2. Reconfiguración mundial: Alemania fue dividida, Japón perdió sus conquistas y se crearon nuevas fronteras.

3. Fundación de la ONU (1945): Para evitar futuros conflictos globales.

4. Guerra Fría: Rivalidad entre Estados Unidos y la URSS.

5. Reformas económicas: El Plan Marshall ayudó a reconstruir Europa, mientras Japón adoptó un sistema
democrático supervisado por EE. UU.

También podría gustarte