GUÍA DE GUÍA DE
APRENDIZAJE: APRENDIZAJE:
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
“EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Taller de “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Taller de
Nª01 Nª02
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX habilidades de LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX habilidades de
2388924 comprensión 2388924 – comprensión
www.colegiosantasabina.cl - [email protected] www.colegiosantasabina.cl - [email protected]
Inferencias Inferencias
Nombre: Profesora: Nombre: Profesora:
Jazmín Ramírez Castillo Jazmín Ramírez Castillo
Curso: Fecha: Curso: Fecha:
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación.
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación. La biblioteca mágica
Catalina era una niña curiosa que adoraba los libros. Un día,
El loro parlanchín encontró una biblioteca antigua al fondo de su escuela, donde nunca
Mateo vivía con su abuela en una casa rodeada de árboles. Un había entrado nadie. Al abrir un libro viejo, las palabras comenzaron
día, mientras caminaban por el bosque cercano, encontraron un a brillar. De pronto, fue transportada al interior de la historia, donde
loro herido en el suelo. Lo llevaron a casa, lo cuidaron, y con el conoció dragones, piratas y reinos lejanos.
tiempo, el loro empezó a hablar. Cada vez que abría un nuevo libro en esa biblioteca, vivía una
Al principio, solo repetía lo que escuchaba, pero luego comenzó a aventura distinta. Pero había una regla: siempre debía terminar la
decir frases que hacía reír a todos. "¡No comas tanto pastel, historia para poder volver. Un día, se quedó atrapada porque no
Mateo!", gritaba a veces. Otras veces decía: "¡La abuela manda!". logró resolver un acertijo final. Con paciencia y usando lo que había
Pronto, el loro se volvió parte de la familia y todos lo querían aprendido en otras historias, lo resolvió y regresó.
mucho. Catalina no le contó a nadie su secreto, pero desde entonces, valoró
Un día, el loro se perdió por accidente cuando dejaron la ventana más cada historia que leía, sabiendo que los libros podían ser más
abierta. Mateo lloró mucho. Por suerte, un vecino lo encontró y lo mágicos de lo que imaginaba.
trajo de vuelta. Desde entonces, todos fueron más cuidadosos, y
1. ¿Qué se puede inferir del texto? 1. ¿Qué se puede deducir sobre lo que Catalina piensa de los libros después
a) Mateo no quería al loro. de su experiencia?
b) El loro se fue porque no le gustaba la casa. a) Cree que los libros son aburridos.
c) El loro era muy querido por la familia. b) Prefiere no leer para evitar aventuras.
d) La abuela no quería tener animales. c) Comprendió lo valiosos que pueden ser los libros.
d) Ya no quiere leer más historias.
2. ¿Por qué crees que el loro se volvió tan especial para la familia? 2. ¿Crees que Catalina hizo bien en no contarle a nadie sobre la biblioteca
Responde con método RICE mágica? ¿Por qué?
Responde con el método RICE.
GUÍA DE GUÍA DE
APRENDIZAJE: APRENDIZAJE:
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
“EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Taller de “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Taller de
Nª03 Nª04
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX habilidades de LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX habilidades de
2388924 comprensión 2388924 – comprensión
www.colegiosantasabina.cl - [email protected] www.colegiosantasabina.cl - [email protected]
Inferencias Inferencias
Nombre: Profesora: Nombre: Profesora:
Jazmín Ramírez Castillo Jazmín Ramírez Castillo
Curso: Fecha: Curso: Fecha:
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación.
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación.
1. ¿Qué conclusión se puede sacar sobre la importancia de las abejas 1. ¿Qué se puede inferir del texto sobre los planetas del sistema solar?
según el texto? a) Todos los planetas tienen las mismas características.
a) Las abejas no influyen en el desarrollo de las plantas. b) Los planetas están formados por los mismos materiales.
b) La naturaleza seguiría igual aunque no haya abejas. c) Solo la Tierra tiene condiciones especiales para la vida.
c) Las abejas son clave para que las plantas produzcan frutos y alimentos. d) Los planetas giran alrededor de la Tierra.
d) Las abejas solo se dedican a fabricar miel.
2. ¿Por qué es importante que cuidemos a las abejas en la actualidad? 2. ¿Por qué crees que los científicos estudian tanto los planetas y el
Responde usando el método RICE. espacio?
Responde usando el método RICE.
GUÍA DE GUÍA DE
APRENDIZAJE: APRENDIZAJE:
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
“EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Taller de “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Taller de
Nª05 Nª06
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX habilidades de LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX habilidades de
2388924 comprensión 2388924 – comprensión
www.colegiosantasabina.cl - [email protected] www.colegiosantasabina.cl - [email protected]
Inferencias Inferencias
Nombre: Profesora: Nombre: Profesora:
Jazmín Ramírez Castillo Jazmín Ramírez Castillo
Curso: Fecha: Curso: Fecha:
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación. Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación.
1. ¿En qué momento del ciclo reproductivo los pingüinos machos
1. ¿En qué parte del ciclo del agua el agua cambia de estado debido al permanecen agrupados para proteger el huevo?
calor del Sol? a) Cuando las crías ya han nacido y comen con sus padres.
a) Cuando las plantas absorben el agua. b) Durante el invierno, mientras las hembras están en el mar alimentándose.
b) Cuando el agua se convierte en vapor y sube al cielo. c) Cuando las hembras están incubando el huevo.
c) Cuando se forman las nubes en el cielo. d) Cuando los pingüinos están nadando en el mar.
d) Cuando el agua cae en forma de lluvia o nieve. 2. ¿Qué enseñanza nos dejan los pingüinos sobre el trabajo en equipo y el
2. ¿Por qué crees que es importante aprender sobre el ciclo del agua? cuidado familiar?
Responde con el método RICE. Responde con el método RICE.
GUÍA DE GUÍA DE
APRENDIZAJE: APRENDIZAJE:
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
“EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Taller de “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO” Taller de
Nª07 Nª08
LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX habilidades de LLEUQUE 1477 VILLA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - FONO FAX habilidades de
2388924 comprensión 2388924 – comprensión
www.colegiosantasabina.cl -
[email protected] www.colegiosantasabina.cl -
[email protected] Inferencias Inferencias
Nombre: Profesora: Nombre: Profesora:
Jazmín Ramírez Castillo Jazmín Ramírez Castillo
Curso: Fecha: Curso: Fecha:
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación. Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuación.
La energía renovable Los bosques, pulmones del planeta
La energía es fundamental para casi todas las actividades humanas: Los bosques son ecosistemas fundamentales para la vida en la Tierra.
iluminar las casas, mover vehículos, cocinar, usar tecnología y más. Están formados por una gran variedad de árboles, arbustos, animales y
Sin embargo, muchas fuentes de energía como el carbón, el petróleo microorganismos que conviven en equilibrio. Uno de los roles más
y el gas natural son no renovables, es decir, se agotan con el importantes que cumplen los bosques es producir oxígeno y
tiempo y contaminan el medio ambiente. absorber dióxido de carbono, lo que los convierte en los llamados
Por eso, en todo el mundo se está promoviendo el uso de energías “pulmones del planeta”.
renovables, que son aquellas que provienen de la naturaleza y no Además, los bosques regulan la temperatura, protegen el suelo de
se acaban, como la energía solar, eólica (del viento), hidráulica (del la erosión y conservan la humedad del ambiente. Muchas especies
agua) o geotérmica (del calor de la Tierra). Estas fuentes son más animales dependen exclusivamente de estos hábitats para sobrevivir.
limpias y ayudan a reducir el daño que los seres humanos causan al Sin embargo, los bosques están en peligro por la deforestación, que es
planeta. la tala masiva de árboles sin control. Cuando destruimos los bosques, no
El uso de energía renovable no solo cuida la naturaleza, sino que solo perdemos árboles, sino también aire limpio, biodiversidad y
también prepara un futuro más sostenible para las próximas equilibrio climático. Por eso, es urgente que aprendamos a protegerlos,
reforestar y consumir de forma responsable.
1. ¿Qué se puede inferir del texto sobre la energía renovable? 1. ¿Qué se puede entender sobre la importancia de los bosques para el
a) Es una energía que se acaba fácilmente. planeta a partir del texto?
b) Es una energía que protege el medioambiente. a) Los bosques solo son importantes porque tienen muchos árboles.
c) Solo puede usarse en zonas rurales. b) Los bosques ayudan a mantener el equilibrio del ambiente y la vida en la Tierra.
d) Es más contaminante que la energía tradicional. c) La tala de árboles no afecta al clima ni a los animales.
d) Los bosques son lugares donde solo viven plantas.
2. ¿Por qué es importante que cambiemos el uso de energías no
renovables por energías renovables? 2. ¿Por qué crees que los bosques son llamados “los pulmones del planeta”?
Responde con el método RICE. Responde con el método RICE.