Programacion Anual Curricular SEGUNDO ABC (Reparado)
Programacion Anual Curricular SEGUNDO ABC (Reparado)
Misión: garantizar derechos, asegurar servicios de calidad y promover oportunidades para que todos puedan alcanzar su potencial y contribuir de manera descentralizada, democrática, transparente y
en función a resultados desde enfoques de equidad de género y pluriculturalidad en nuestra comunidad educativa y marco de la emergencia sanitaria COVID-19
Visión: Somos una institución educativa que practica la democracia, el estado derecho, con resultados en el desempeño docente institucional y pedagógico.
I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL : CHANCHAMAYO
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SAN RAMÓN
1.3. ÁREA : MATEMATICA
1.4. CICLO / GRADO / SECCIÓN : VI- SEGUNDO
1.5. HORAS SEMANALES : 7 horas
1.6. DIRECTOR : ARTURO FELIPE FRANCO PAYANO
1.7. SUB DIRECTORA : PAMELA MILAGROS MORALES MIRANDA
1.8. COORDINADOR PEDAGÓGICO : JUAN ZANABRIA VELAZQUEZ
1.1. DOCENTE RESPONSABLE : JECICA PEÑA CASTRO
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO DE GRADO
• Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares
seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera
• Personaliza
autónoma y responsable.
entornos
• Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas
virtuales
digitales de autor cuando realiza investigación sobre un tema específico. Aplica diversas funciones de
• Gestiona cálculo combinadas para solucionar situaciones diversas cuando sistematiza información en una base
información de datos y la representa gráficamente.
SE
del entorno • Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades relacionadas con las áreas
DESENVUELVE
virtual curriculares cuando plantea soluciones y propuestas creativas en las comunidades virtuales en las
EN
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando que participa. Ejemplo: Participa en una comunidad de programación de historietas interactivas.
ENTORNOS • Interactúa
interactúa en diversos espacios (como portales • Documenta proyectos escolares cuando combina animaciones, videos y material interactivo en
VIRTUALES en entornos distintos formatos con creatividad e iniciativa. Ejemplo: Crea un blog para promocionar y difundir su
educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
GENERADOS virtuales proyecto de emprendimiento.
manera consciente y sistemática administrando
POR LAS TIC. • Publica proyectos escolares utilizando información diversa según pautas de organización y citación
• Crea objetos información y creando materiales digitales en
combinando materiales digitales de diferentes formatos. Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería
virtuales en interacción con sus pares de distintos contextos
de arte con imágenes obtenidas de diversas fuentes, o muestra una galería virtual con texto, videos y
diversos socioculturales expresando su identidad personal. fotos de culturas diversas.
formatos.
• Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión que presenten soluciones
acordes con el problema planteado con eficacia.
GESTIONA SU • Define metas de Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos,
APRENDIZAJE aprendizaje cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la
DE MANERA • Organiza complejo de una tarea, y por ende define metas tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
acciones personales respaldándose en sus potencialidades.
AUTONOMA. • Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de
estratégicas para Comprende que debe organizarse lo más
que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de
alcanzar sus específicamente posible y que lo planteado incluya las
mejores estrategias, procedimientos, recursos que le aprendizaje.
metas de
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023
permitan realizar una tarea basado en sus • Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y considera la
aprendizaje experiencias. Monitorea de manera permanente sus opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los
• Monitorea y ajusta avances respecto a las metas de aprendizaje aportes que le brindan los demás para decidir si realizará o no cambios en las estrategias
previamente establecidas al evaluar el proceso de
su desempeño para el éxito de la meta de aprendizaje.
durante el proceso realización de la tarea y realiza ajustes considerando
de aprendizaje los aportes de otros grupos de trabajo mostrando
disposición a los posibles cambios.
V. CALENDARIZACIÓN
VACACIONES ESTUDIANTES
1ra SEMANA DE I PERIODO II PERIODO 2da.3ra SEMANA DE III PERIODO IV PERIODO
4ta SEMANA DE GESTION
GESTION GESTION
Del 01 de marzo Del 13 marzo Del 15 de mayo al Del 24 de julio al Del 07 de agosto al Del 16 de octubre al 22 Del 26 de diciembre al 29
al 10 de marzo al 12 de mayo 21 de julio 04 de agosto 13 de octubre de diciembre de diciembre
Características del contexto (Análisis de las condiciones del contexto donde se desarrolla el aprendizaje, constituye el primer paso para poder diagnosticar cómo accedió el estudiante al servicio
educativo y qué factores se encuentran asociados a su aprendizaje canales de acceso, contexto geográfico y otros).
Caracterización del estudiante de la IEI San Ramón (recoger información referida al ámbito personal: desarrollo físico y socioemocional, cognitivo, intereses de los estudiantes en la
emergencia sanitaria, etc.)
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES INTERESES HABILIDADES
El mundo de hoy está fuertemente marcado por los avances de la ciencia y la tecnología, vivimos en un mundo
globalizado lo cual influye en la vida diaria de los púberes y adolescentes. No es suficiente que conozcan las
tecnologías e interactúen en entornos virtuales para identificar y recopilar información, sino que es necesario
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023
que desarrollen habilidades para seleccionar, procesar y gestionar dicha información. Actualmente, es un reto
para nuestros estudiantes saber interpretar situaciones diversas, resolver problemas y tomar decisiones en
base a sus conocimientos, y la matemática le permite entender con mayor facilidad el mundo que nos rodea.
Ello implica asumir este desafío en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática considerando su
funcionalidad y significatividad. Además, se debe reconocer el nivel de desarrollo de las competencias
alcanzadas por los estudiantes mediante un diagnóstico que permita identificar sus necesidades e intereses, y
sea el punto de partida para el logro de las metas que corresponden al ciclo VI. Las competencias
correspondientes al grado deben abordarse en los cuatro contextos relacionados a la Matemática: científicos,
financieros, para la prevención de riesgos y para la interculturalidad. En el área de Matemática del Segundo
Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el sexto ciclo, en función de los
estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.
Nivel de desarrollo de las competencias – evaluación diagnóstica (recoge información para identificar el nivel de desarrollo de la competencia de los estudiantes a partir de las evidencias de
aprendizajes que provienen de: informe de progreso 2021, portafolio del estudiante, carpeta de recuperación, evaluación regional, también se puede generar nuevas evidencias a partir de una
experiencia de aprendizaje)
Análisis e interpretación de resultados de la evaluación diagnóstica del 2° grado – 2023 de las competencias
forma, movimiento Inicio (20%) distancias y superficies, y transformar las formas bidimensionales.
Los estudiantes necesitan conocimientos sobre propiedades geométricas de las figuras planas y
y localización cuerpos geométricos.
Nivel de Logro esperado (30%) Los estudiantes tienen dificultades en representar el comportamiento de un conjunto de datos,
competencia seleccionando tablas o gráficos estadísticos, medidas de tendencia central.
Resuelve En proceso (50%) En Los estudiantes tienen dificultades en leer, describir e interpretar información estadística Resuelve problemas de
Inicio (20%) contenida en gráficos o tablas provenientes de situaciones reales.
problemas de gestión de datos e
Los estudiantes necesitan tomar decisiones, hacer predicciones o elaborar conclusiones y
gestión de datos e incertidumbre
sustentarlas con base en la información obtenida del procesamiento y análisis de datos.
incertidumbre
Reconocimiento al valor de las diversas Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
La interculturalidad identidades culturales y relaciones de nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
es el proceso pertenencia de los estudiantes. sus creencias.
dinámico y Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto
permanente de Respeto a la en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
interacción e identidad Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas
intercambio entre cultural. regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en
personas de castellano estándar.
Enfoque
diferentes culturas, Disposición a actuar de manera justa, Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación,
Intercultural
orientado a una respetando el derecho de todos, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
convivencia basada Justicia exigiendo sus propios derechos y estudiantes.
en el acuerdo y la reconociendo derechos a quienes les
complementariedad, corresponde.
así como en el Fomento de una interacción equitativa Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
respeto a la propia Diálogo entre diversas culturas, mediante el culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los
identidad y a las intercultural diálogo y el respeto mutuo. distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
diferencias.
Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
dignidad. cada persona, por encima de cualquier Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
diferencia de género. espacios educativos que utilizan.
Disposición a actuar de modo que se dé Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran
a cada quien lo que le corresponde, en embarazadas o que son madres o padres de familia.
La igualdad de Justicia. especial a quienes se ven perjudicados Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e
género se refiere a por las desigualdades de género. integridad de las personas, en especial, se previene y atiende adecuadamente las
la igual valoración posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.
Enfoque de los diferentes Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las
Igualdad de comportamientos, Transformar las diferentes situaciones mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen
Género aspiraciones y Empatía. de desigualdad de género, evitando el menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias,
necesidades de reforzamiento de estereotipos. que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes
mujeres y varones. en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más
irresponsables.
Disposición para colaborar con el Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
Solidaridad bienestar y la calidad de vida de las sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías
planetaria y generaciones presentes y futuras, así e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023
equidad como con la naturaleza asumiendo el adaptación al cambio climático.
intergeneracional. cuidado del planeta. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
Los procesos comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
educativos se ambiental, etc.
orientan hacia la Disposición a evaluar los impactos y Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
formación de costos ambientales de las acciones y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en la escuela y la
personas con Justicia y actividades cotidianas y a actuar en comunidad.
Enfoque conciencia crítica y solidaridad. beneficio de todas las personas, asi Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación
ambiental colectiva sobre la como de los sistemas, instituciones y adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado
problemática medios compartidos de los que todos de la salud y para el bienestar común.
ambiental y la dependemos. Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el
condición del cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el
cambio climático a cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
nivel local y global, Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de
así como sobre su la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de
relación con la higiene y alimentación saludables.
pobreza y la Aprecio, valoración y disposición para el Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la
desigualdad social. Respeto a toda cuidado a toda forma de vida sobre la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
forma de vida. tierra desde una mirada sistémica y Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
global, revalorando los saberes revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas
naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Disposición a reconocer que, ante Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
Constituido por los Equidad y Justicia. situaciones de inicio diferentes, se educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
bienes que los seres requieren compensaciones a aquellos sentido de equidad y justicia.
humanos comparten con mayores dificultades.
Enfoque intrínsecamente en Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
Orientación al común y que se a personas en situaciones que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Bien Común comunican entre sí, comprometidas o difíciles.
como los valores, las Identificación afectiva con los Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
virtudes cívicas y el Empatía sentimientos del otro y disposición para estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
sentido de la apoyar y comprender sus circunstancias. situaciones que lo requieran.
justicia. Disposición a valorar y proteger los Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman
Responsabilidad bienes comunes y compartidos de un responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
colectivo. propio bienestar y el de la colectividad.
Comprende el Disposición para adaptarse a los Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
desarrollo de la cambios, modificando si fuera necesario aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Enfoque capacidad para el Flexibilidad y la propia conducta para alcanzar Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
Búsqueda de la cambio y la apertura. determinados objetivos cuando surgen circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
Excelencia adaptación que dificultades, información no conocida o
garantiza el éxito situaciones nuevas.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023
personal y social. Superación Disposición a adquirir cualidades que Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
personal. mejorarán el propio desempeño y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
aumentarán el estado de satisfacción Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
consigo mismo y con las circunstancias. representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
orientarse en el espacio
(Semanas CAMPO TEMÁTICO
y sus transformaciones
relaciones geométricas
relaciones algebraicas
estimación y cálculo
/
numéricas
Sesiones)
UNIDAD I 3/4/2023 X X X X ´
Mostramos empatía con las diversas
manifestaciones culturales de Plan de alimentación
nuestro país Propiedades de los
La diversidad cultural de nuestro país
se explica en gran parte por la 28/3/2023 números
numerosa variedad de expresiones Números primos y
artísticas con que cuenta, entre las compuestos
que destaca la danza. En tal sentido, Máximo común divisor
los estudiantes del 2º año de
secundaria participarán en el festival y mínimo común
de danzas organizado por la múltiplo
Institución Educativa. Por eso, los Productos notables
estudiantes se agrupan de acuerdo a Triángulos
ciertas características para bailar la
danza que desean representar. Líneas notables
¿Qué tipo de danzas conoces? ¿Crees asociadas al triángulo
que es importante respetar las Sistema de medidas
diversas manifestaciones culturales? angulares I
¿Por qué? ¿Cómo podrían agruparse
los estudiantes? Análisis e
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023
interpretación de
tablas de distribución
de frecuencias
UNIDAD II 02/05 X X X X X X X X
Mostramos solidaridad con el
cuidado del medio ambiente Mapa
En nuestra sociedad muchas personas 26/05
arrojan basura, sin tener en cuenta conceptual
que esta contamina el medio sobre números
ambiente, cuando éstos se enteros.
descomponen: así como los gases
tóxicos que emanan los medios de
transporte, el uso de los aerosoles,
arrojar baterías de teléfonos o pilas,
entre otros. Por esta razón, los Elaboración de
estudiantes del 2° año de secundaria • Números enteros álbum de
realizarán diversas acciones como • Operaciones con propiedades de
campañas para el cuidado del medio números enteros
ambiente a través del sembrado de los triángulos
• División algebraica
árboles y la promoción de la cultura con material
del reciclaje, para concientizar a las • Ángulos
reciclado.
personas sobre la importancia de • tipos de ángulos
cuidar nuestro planeta. • Sistemas de medidas
¿Crees que es importante cuidar
angulares II
nuestro medio ambiente? ¿Por qué?
¿Qué estrategias emplearías para el • Tabla de distribución de
cuidado de nuestro planeta? frecuencias para datos
agrupados
UNIDAD IV 03/07 X X X X X
Valoramos nuestra variada
gastronomía 21/07 Elaboración de
La gastronomía peruana se encuentra
entre las más importantes del mundo, material:
además es considerada también como Dominó de
un gran atractivo turístico para las operaciones con
personas del extranjero que desean
probar nuestra comida lo que números
contribuye a impulsar la economía del decimales.
país. Es importante promover y
difundir en las escuelas nuestra
gastronomía, por esta razón los • Números decimales
estudiantes del 2° año de secundaria • Operaciones con Organizador
presentarán una variedad de potajes y números decimales
elaborarán una infografía de las visual sobre las
regiones a las cuales pertenecen. • Factorización propiedades de
¿Has asistido alguna vez a una feria • Circunferencia la circunferencia.
gastronómica? ¿Por qué nuestra
• Razones
gastronomía es una de las más
importantes del mundo? ¿Qué harías trigonométricas de
para difundir nuestra gastronomía? ángulos notables
• Resolución de
triángulos rectángulos
• Gráficos estadísticos II
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023
▪ Medidas de tendencia
central para datos sin
agrupar
IX. EVALUACIÓN
En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge
y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso:
Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.
Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que
verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
Durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje se realizará los siguientes tipos de evaluación:
EVALUACION ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación en función a las evidencias disponibles, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán
DIAGNOSTICA a nivel del grado.
FORMATIVA Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023
Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre procesos de enseñanza, mediante la retroalimentación.
Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar en este proceso, son:
- La observación sistemática con guías de observación, registro anecdotario, lista de cotejo, etc.
- La observación de desempeño de los estudiantes a través de rubricas.
- Autoevaluación y coevaluación para potenciar las habilidades sociales como el trabajo en equipo, participación activa, etc..
SUMATIVA Se realizarán a través de los criterios e instrumentos de evaluación, respecto al logro de las competencias de los estudiantes en cada periodo de corte.
Docente de MATEMATICA.
JECICA PEÑA CASTRO
V° B° (Coordinador) V° B° (Subdirección)
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023
JUAN SANABRIA PAMELA MORALES