0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Baloncesto Exposicion Extensa

El baloncesto es un deporte colectivo donde dos equipos compiten por anotar puntos introduciendo un balón en el aro contrario, promoviendo valores como la cooperación y la sana competencia. Creado en 1891 por James Naismith, el baloncesto ha evolucionado con reglas y técnicas específicas, incluyendo el dribling, pase, tiro y defensa. El arbitraje y el equipamiento son fundamentales para el desarrollo del juego, que se juega en canchas reglamentarias con un balón de tamaño y peso específicos.

Cargado por

montieldeysi120
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Baloncesto Exposicion Extensa

El baloncesto es un deporte colectivo donde dos equipos compiten por anotar puntos introduciendo un balón en el aro contrario, promoviendo valores como la cooperación y la sana competencia. Creado en 1891 por James Naismith, el baloncesto ha evolucionado con reglas y técnicas específicas, incluyendo el dribling, pase, tiro y defensa. El arbitraje y el equipamiento son fundamentales para el desarrollo del juego, que se juega en canchas reglamentarias con un balón de tamaño y peso específicos.

Cargado por

montieldeysi120
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Exposición Extensa sobre el Baloncesto

1. ¿Qué es el Baloncesto?
El baloncesto es un deporte colectivo en el que dos equipos compiten por introducir un balón dentro
del aro del equipo contrario, con el fin de acumular la mayor cantidad de puntos posibles durante el
tiempo reglamentario. Cada equipo está compuesto por cinco jugadores en cancha y varios
suplentes en el banco. El balón puede ser lanzado, botado, pasado, rodado o palmeado, pero no se
puede caminar con él sin botarlo, lo cual constituiría una infracción conocida como 'pasos'.

Es un deporte de alto ritmo, donde la rapidez mental y física, la precisión en los tiros y la estrategia
colectiva juegan un papel crucial. Además, fomenta valores como la cooperación, el respeto por las
reglas y la sana competencia. Se juega tanto en interiores como exteriores, en canchas que deben
cumplir con unas medidas específicas y contar con aros a una altura reglamentaria de 3,05 metros.

2. Historia del Baloncesto


El baloncesto fue creado por el doctor James Naismith, un profesor canadiense que enseñaba
educación física en el YMCA International Training School de Springfield, Massachusetts, en 1891.
Naismith buscaba un deporte que pudiera practicarse en invierno bajo techo, fuera dinámico, fácil
de aprender y evitara el contacto físico brusco. Así, ideó un juego que combinaba aspectos del
fútbol, el rugby y el hockey.

En sus primeras versiones, el baloncesto se jugaba con un balón de fútbol y dos canastas de
melocotones clavadas en los extremos del gimnasio. Las reglas originales eran 13, y el juego se fue
adaptando con el tiempo: se introdujeron tableros, se eliminaron las tapas de las cestas para que el
balón pudiera pasar, y se profesionalizó. En 1936, el baloncesto fue incluido por primera vez en los
Juegos Olímpicos, y desde entonces su crecimiento ha sido global, con ligas profesionales como la
NBA y la Euroliga y una gran afición en todos los continentes.

3. Reglas Básicas del Baloncesto


Las reglas del baloncesto están diseñadas para fomentar un juego limpio, dinámico y estructurado.
Algunas de las reglas básicas más importantes son:

- El partido se juega en 4 cuartos de 10 minutos (FIBA) o 12 minutos (NBA), con un descanso entre
el segundo y tercer cuarto.
- Cada equipo tiene un máximo de cinco jugadores en cancha y puede hacer sustituciones
ilimitadas durante las pausas del juego.
- Para avanzar con el balón, el jugador debe botarlo continuamente. Si lo sujeta y camina con él, se
considera una infracción (pasos).
- Las canastas valen 2 puntos, 3 si se lanzan desde detrás de la línea de triple (a 6,75 metros), y 1
punto si son tiros libres.
- Cada equipo tiene 24 segundos para lanzar a canasta. Si no lo hace, pierde la posesión.
- Se sancionan las faltas personales, técnicas (por mala conducta) y antideportivas (por agresión o
conducta peligrosa).

Estas reglas pueden variar ligeramente entre distintas ligas o niveles (escolar, amateur,
profesional), pero los principios básicos se mantienen universales.

4. Fundamentos Técnicos del Baloncesto


El baloncesto requiere dominio de diversas habilidades técnicas para ejecutar con éxito las jugadas.
Los fundamentos más importantes incluyen:

- Bote (dribling): Consiste en hacer rebotar el balón contra el suelo mientras el jugador se desplaza.
Existen distintos tipos: de control, de velocidad y de protección.
- Pase: Permite el trabajo en equipo. Se pueden realizar pases de pecho, picados, por encima de la
cabeza o en salto, según la situación del juego.
- Tiro: Es la acción de lanzar el balón al aro. Puede ser en suspensión, en bandeja, tiro libre o de
tres puntos. Requiere puntería, técnica y práctica.
- Defensa: Implica marcar al oponente, interceptar pases, bloquear tiros y forzar errores. Una buena
defensa puede ser individual o en zona.
- Rebote: Es la acción de capturar el balón tras un intento fallido de anotación. Puede ser ofensivo
(para un segundo intento) o defensivo (para recuperar la posesión).

El dominio de estos fundamentos es clave tanto para jugadores principiantes como profesionales.
Se entrenan constantemente para perfeccionar el rendimiento individual y colectivo.

5. El Arbitraje en el Baloncesto
El arbitraje en el baloncesto es fundamental para asegurar que se cumplan las reglas del juego.
Está compuesto por árbitros principales y asistentes, así como oficiales de mesa.

- El árbitro principal tiene la responsabilidad de iniciar y controlar el partido, y su decisión es


definitiva.
- Los árbitros auxiliares ayudan a observar jugadas desde distintos ángulos y sancionar infracciones
que el árbitro principal no puede ver.
- Los oficiales de mesa se encargan del cronómetro, el marcador, la planilla de juego y el reloj de
posesión.

Entre las infracciones más comunes sancionadas por los árbitros se encuentran: pasos, dobles,
faltas personales, faltas técnicas y antideportivas. En competiciones profesionales, se utilizan
repeticiones de video para revisar jugadas polémicas o de gran impacto. El árbitro también puede
sancionar conductas antideportivas fuera del juego, como peleas, insultos o comportamiento
agresivo del cuerpo técnico.

6. Equipamiento y Cancha de Juego


El baloncesto se juega en una cancha rectangular, que debe cumplir con ciertas medidas oficiales
según la FIBA: 28 metros de largo por 15 metros de ancho. Cada extremo de la cancha contiene un
tablero de 1,80 x 1,05 metros, al que está unido un aro metálico con una red, colocado a una altura
de 3,05 metros del suelo.

El balón debe ser esférico, de tamaño y peso reglamentario (circunferencia de 75 cm y peso de


600-650 gramos para la categoría masculina adulta). El balón puede estar hecho de cuero, caucho
o materiales sintéticos, y debe tener buen agarre.

El equipamiento de los jugadores incluye camiseta sin mangas con número visible, pantalones
cortos, medias deportivas y zapatillas especiales con suela de goma para buena tracción. En
competiciones profesionales se usa tecnología como cronómetros de posesión, tableros
electrónicos, cámaras y sistemas de repeticiones para mejorar la precisión del arbitraje.

También podría gustarte