0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas26 páginas

PR Tfsa Pet Gral 006

procedimiento de trabajo

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas26 páginas

PR Tfsa Pet Gral 006

procedimiento de trabajo

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL

“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

“CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006”

“PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
MANTENCIÓN DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS Y
EQUIPOS”

TIPO DE DOCUMENTO: DEPARTAMENTO / PROCESO / OBRA CÓDIGO PETRA:

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL “ CONTRATO N°: CONTRATO DE PR-PET-GENL-006

PETRA SPA ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA, PRESTACION


DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO.”.
CLAUSULAS DE LAS NORMAS REVISIÓN FECHA EMITIDO PARA
ISO 9001:2015 8.4.2
ISO 10005-2018 6.0 B 10-04-2025 EMITIDO PARA REVISION TECNO FAST
A 09-04-2025 EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA
TOMA DE
ELABORO REVISADO APROBADO APROBADO APROBADO
CONOCIMIENTO
NOMBRE ALEJANDRO VARGAS CLAUDIA RIVERA MATIAS RAMOS CLAUDIO VERGARA
ADMINISTRADOR DEC
JEFE DE TERRENO SUPERVISOR SSOMA DPTO DE CALIDAD
CARGO CONTRATO TECNO FAST TECNO FAST
PETRA SPA PETRA SPA PETRA SPA
PETRA SPA

FIRMA

FECHA 09-04-2025 09-04-2025 09-04-2025 09-04-2025 09-04-2025 09-04-2025


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

INDICE

1. OBJETIVO..................................................................................4

2. ALCANCE...................................................................................4

3. RESPONSABILIDADES..................................................................4

4. DEFINICIONES.............................................................................6

5. REFERENCIAS.............................................................................7

6. ACTIVIDADES PREVIAS..................................................................8

7 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.....................................................8

8 CONSIDERACIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD PARA EL


MANTENIMIENTO DE EQUIPOS......................................................11

9 NORMAS DE SEGURIDAD.............................................................14

10 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, MATERIALES Y HERRAMIENTAS 16

11 ANALISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO.............................................16

12 CONTROL DE CAMBIOS...............................................................22

13 IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES................22

14 REGISTROS..............................................................................23

Página 2 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

1. OBJETIVO

El presente procedimiento permitirá establecer metodología y pasos a seguir para efectuar los trabajos de mantención de
equipos para asegurar la integridad de los trabajadores, evitar la ocurrencia de incidentes con daño a la salud y seguridad
de las personas y asegurar la continuidad de la marcha de los procesos.

2. ALCANCE

El presente procedimiento de trabajo será aplicado a todo el personal de TECNO FAST S.A que ejecute los trabajos de
mantención de equipos para el Proyecto CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE FAENA Y
CAMPAMENTO AES”
3. RESPONSABILIDADES

3.1 Administrador de contrato

 Exigir el cumplimiento cabal del procedimiento de trabajo seguro y proveer los recursos necesarios para el desarrollo
normal de la actividad y el logro de los objetivos.
 Asegurar que todo trabajador sea capacitado respecto de este documento y reciba la difusión de este procedimiento,
verificando además la evaluación de su comprensión.
 Aprobar el procedimiento de trabajo, la evaluación de seguridad correspondiente y los instructivos a cada tarea
específica, si correspondiere
 Cumplir y hacer cumplir toda normativa legal, Riesgos Materiales y todas aquellas exigencias de Tecno Fast S.A.
 Proveer los recursos necesarios que permitan que este procedimiento se cumpla cabalmente, con el fin de prevenir
incidentes.
 Revisar y aprobar el presente procedimiento, así como proponer mejoras cuando sea necesario.

3.2 Jefe de Terreno

 Participar en la elaboración del procedimiento en forma conjunta con su línea de mando (Supervisor, Capataz y
Trabajadores) y proponer mejoras si el caso así lo amerita.
 Coordinar todos los permisos requeridos e instrucciones de seguridad para la ejecución de los trabajos de mantención
de herramientas eléctricas y equipos.
 Es responsable en terreno de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas para este
procedimiento, asignando recursos humanos, técnicos y todo el equipamiento requerido, tomando las medidas y
acciones necesarias que permitan un desarrollo normal y seguro de los trabajos cubiertos por el presente documento.
 Es el responsable de hacer cumplir el procedimiento al personal propio o de apoyo a cargo del trabajo, deberá analizar,
verificar, instruir y controlar los riesgos operacionales en forma estricta.
 Apoyará al supervisor de terreno en la ejecución de los trabajos, según riesgo críticos que implique la actividad, así
como la lista de verificación de los Riesgos Críticos presentes en la actividad.
 Verificar que el personal utiliza los elementos de protección personal.
 Revisar, verificar y firmar cada uno de los registros asociados a la actividad

3.3 Jefe / Supervisor de Prevención de Riesgos

 Fiscalizar, entrenar, y asesorar al “Equipo de Trabajo” para el cumplimiento de la correcta aplicación de este
procedimiento.

Página 3 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

 Evaluar las condiciones del entorno de trabajo y, en función de las mismas, suspender la tarea si las condiciones para el
desarrollo de éstas no garantizan la seguridad del personal o, puedan dañar la integridad física y salud de los
trabajadores, dañen o tengan el potencial de dañar equipos, herramientas o el medio ambiente.
 Apoyar en la difusión del presente procedimiento, con especial atención en las medidas de control que se deben aplicar,
fiscalizar su cumplimiento y adecuación si fuese necesario.
 Asesorar a la organización sobre los estándares aplicables a la actividad.
 Verificar el cumplimiento de los controles rutinarios establecidos para la actividad, cerciorándose que exista la
documentación necesaria para la ejecución de los trabajos, listas de chequeo, charla específica, permiso de trabajo,
difusión del procedimiento, evaluación y ART Grupal.
 Asesorar a la supervisión en los temas de charlas operacionales y en la elaboración de documentos.
 Dar a conocer a los trabajadores cada uno de los lineamientos ambientales mencionados en la RCA aplicable
 al proyecto Res. Exenta N°20240200148.
 Capacitar a todo el personal de Constructora Petra sobre los lineamientos ambientales asociados al proyecto,
 Difusión de procedimientos, planes de manejo ambiental y procedimientos específicos ambientales.
 Dar a conocer a cada uno de los trabajadores las áreas liberadas ambientalmente.

3.4 Supervisor

 Es responsable de hacer cumplir, instruir y evaluar a su personal a cargo acerca del presente procedimiento y controlar
los riesgos operacionales en las actividades a ejecutar.
 Verificará que las herramientas y equipos empleados en la actividad se encuentren en buen estado.
 Deberá cautelar la seguridad de sus trabajadores, verificando que cuentan con las competencias requeridas para
realizar la actividad encomendada.
 Verificará los Riesgos Críticos que apliquen en la actividad. (Interacción entre personal – máquina y máquina –
máquina; Accidentes por trabajo en altura, otros.)
 Es responsable directamente de la dirección de los trabajadores durante la ejecución de los trabajos asignados.
 Deberá respetar la secuencia lógica óptima en el desarrollo diario de las tareas asignadas por su superior, conforme a
los procedimientos e instructivos de trabajo.
 Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario para el desarrollo de la tarea.
 Dirigir, coordinar, controlar y observar las actividades descritas en este procedimiento.
 Instruir a los trabajadores bajo su mando mediante charlas de seguridad las tareas a ejecutar.
 Corregir, en forma inmediata cualquier condición o acto sub estándar.
 Verificar el cumplimiento de los controles rutinarios establecidos para la actividad, verificando que exista la
documentación necesaria para la ejecución de los trabajos, listas de chequeo, charla específica, difusión del
procedimiento, evaluación del procedimiento y ART Grupal.
 Revisará, verificará y firmará cada uno de los documentos asociados a este procedimiento.

3.5 Electromecánico

 Mantener permanentemente en su área de trabajo las herramientas y equipos necesarios en perfectas condiciones de
empleo.
 Inspeccionar en forma permanente todas las herramientas y equipos a utilizar en las labores, por medio de un check list
de pre-uso.
 Mantener el orden y aseo en su lugar de trabajo.
 Cumplir con en el presente procedimiento de trabajo.
 Aplicar el procedimiento para Aviso y Detención de Trabajo y Respuesta cuando existan situaciones o condiciones de
peligro en las posturas de trabajo.
 Emplear los elementos de protección personal requeridos para la actividad a realizar.
 Informar a su supervisor cualquier condición y/o acción sub-estándar que detecten en su sector de trabajo, en vehículos,
herramientas y equipos para su corrección.
 Debe informar “inmediatamente” cualquier desviación detectada que afecte la seguridad y la continuidad de las
operaciones.

Página 4 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

 Deberán velar, en todo momento, por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo, haciendo uso
permanente de los elementos de seguridad que los trabajos exigen.
 Se ceñirán estrictamente al cumplimiento de las normas y procedimientos que rigen en el contrato.
 Además, deberán dar cumplimento al instructivo de Levantar la mano Según la Ley 21.012 deteniendo actividades
cuando los riesgos no estén totalmente controlados.

4. DEFINICIONES

 Accidente: Un accidente es un incidente en el cual se origina daño, enfermedad o fatalidad.


 Acción Correctiva: Acción que se realiza para eliminar la causa de una no conformidad evitando así que se repita.
 Acción Preventiva: Acción que se aplica para eliminar la causa de una potencial no conformidad, evitando así su
ocurrencia.
 Acción Insegura: (Acto subestándar) Es el acto personal indebido, que omite o se desvía de los procedimientos o
instructivos de trabajo aceptados como correctos por la organización.
 Aspecto Ambiental: Elemento resultante de las actividades, productos o servicios de la empresa que puede interactuar
con el medio ambiente.
 Condición Insegura: (Condición subestándar) El factor causal radica en el espacio físico de trabajo, herramientas,
estructuras, equipos y materiales en general, que no cumplen con los requisitos para garantizar la seguridad de las
personas.
 Cuasi Accidente: Un incidente donde no ocurra daño, enfermedad o fatalidad.
 EPP: Elemento de Protección Personal.
 Housekeeping: Orden y limpieza en instalaciones y área de trabajo.
 Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo en el cual ocurrió o podría haber ocurrido un daño a la salud (sin
importar la gravedad) o una fatalidad.
 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño, en términos de lesiones o enfermedad del trabajo.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la gravedad de la lesión o
la enfermedad del trabajo que pueda ser causada por el evento o exposición.
 Salud Ocupacional: Bienestar de la persona previniendo enfermedad por desempeño laboral.
 Seguridad: Conjunto de técnicas y/o procedimientos que tienen por objeto minimizar o eliminar el riesgo de que se
produzcan accidentes.
 Ingeniero Responsable / Ingeniero de Sistema (RE/SE): aprueba las medidas de protección, el tarjeteo de
seguridad y los bloqueos definidos en el Permiso de Bloqueo y Tarjeteo de Seguridad de Sistemas y Componentes
(con especial énfasis en enclavamientos, retroalimentaciones o fuentes de energía temporales).
 Dueño: personas que representan las áreas operativas o de mantención, de preferencia los supervisores AES y de
empresas colaboradoras, el cual es responsable de mantener bajo control los riesgos y las energías de sus áreas y/o
equipos que están bajo su responsabilidad.
 Empleado Afectado: persona cuyas tareas le exigen trabajar en un área en que se está aplicando un
bloqueo/tarjeteo (por ejemplo, dentro de un límite de seguridad), o cuyo trabajo le exige operar o utilizar una
máquina, sistema o equipo en el que se estén realizando trabajos bajo bloqueo o tarjeteo. Un empleado afectado no
deberá trabajar en equipo aislados, a menos que esté registrado en el permiso correspondiente. Desde ese punto en
adelante, el empleado afectado pasa a ser un empleado autorizado.
 Intervención: acción de tomar contacto con todos o parte de los componentes de un EQUIPO, por trabajadores que
van a realizar en él una actividad de mantención, reparación, limpieza, inspección, calibración, ajuste o cualquier otra
que implique un mínimo contacto con él.
 Inspección de Equipos: Proceso de revisión de todos los equipos y vehículos que prestarán servicios al Contrato
““EPC Infraestructura Temporal y Permanente, Proyecto Desarrollo AES”.
 Vehículo Liviano: Medio con el cual, sobre el cual o por el cual toda persona u objeto puede ser transportado por una
vía. Para efectos de este Instructivo de Trabajo, un vehículo se referirá a un automóvil (utilitario, camioneta, van),
buses de transporte de personal y camiones.
 Manejo Defensivo: Serie de buenos hábitos mediante los cuales se llega a evitar toda clase de accidentes de tránsito.
 Conductor: Persona capacitada y autorizada por la compañía para vehículos livianos o en caso de maquinaria
pesada, para conducir un vehículo o maquinaria dentro del alcance del Proyecto u otra Unidad, según sus
lineamientos internos.

Página 5 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

 Área de Conducción: Son las zonas que se autoriza para conducir dentro y fuera de la operación minera o Proyecto
 Vehículo Pesado: los equipos pesados están la maquinaria de movimiento de tierras, grúas, y los que se refieren a:

o Equipos y herramientas
 Camionetas (cambio de ampolletas, baterías, limpieza de filtros de partículas y limpieza de filtro de aire y cambio
de neumáticos)
 Bus (cambio de correas, ampolletas, limpieza de filtros y cambio de neumáticos)
 Manipulador Telescópico (cambio de aceites, filtros, luces, correas, mangueras y cambio de neumáticos)
 Alza hombre (fallas eléctricas )
 Grúas – (cambio de aceite, filtros correas)
 Retro (cambio de balde-aceite-filtros y cambio de neumático)
 Camión Rampla (cambio de neumático-ampolletas-limpieza de filtros, mangueras)
 Camión Pluma (cambio de neumático ampolleta , limpieza de filtros)
 Herramientas eléctricas (cambio de bornes-enchufes y medición de testar)

5. REFERENCIAS

5.1 Leyes y Decretos

 DFL N.º 1 Código del Trabajo.


 Ley 16.744 Seguro social sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Ley 20.123 Regula el trabajo en régimen de subcontratación.
 Ley 20.001 Regula el peso máximo de carga humana
 Ley 20.096 Establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
 Ley 21.012 Garantiza seguridad de los trabajadores en situaciones de riesgo.
 Ley 19.300 Bases Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
 RCA Res.Exenta N°20240200148.
 Decreto Supremo N.º 594 Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de Trabajo.
 Decreto Supremo Nº 44 Aprueba nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno
de trabajo seguro y saludable.
 DS N.º 18 Certificación de calidad de elementos de protección personal.
 DS N.º 63 Aprueba reglamento para la aplicación de la Ley 20.001 que regula el peso máximo de carga humana.

5.2 Normativa.

 Procedimiento Segregación de áreas.


 Barricadas y Señaléticas.
 Procedimiento Selección, entrega y cambio de equipos de Protección Personal
 Preparación y Respuesta ante emergencias.
 Aislamiento y Bloqueo (GSSO-EPF-05)
 Manipulación manual de materiales.
 Aviso de detención de trabajo y respuesta.
 Manejo de sustancias peligrosas (GSSO-EPF-03)
 AST de Mandante.
 Requerimientos Generales.
 Preparación ante emergencias.
 Equipos de protección personal.
 Barricadas y letreros.

Página 6 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

 Equipos de Protección Respiratoria.


 Equipo eléctrico y conexión a tierra segura
 D.S 148 “Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos”.
 Gestión de Residuos.
 Plan de Control Medioambiental de Construcción.
 Manipulación de Material Peligroso.

5.3 Otras Referencias

 Procedimiento de emergencia Tecno Fast S.A.


 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de Tecno Fast S.A.

6. ACTIVIDADES PREVIAS.

6.1 Charla de 5 Minutos


En conjunto con personal involucrado en la actividad, se hace difusión de la actividad a desarrollar, de los peligros,
riesgos, aspectos e impactos ambientales asociados a la actividad, además de definir algún tipo de interferencia, ya sea
con otra especialidad u otra empresa colaboradora.

6.2 Confección de ART (Análisis de Riesgo de la Tarea)


En conjunto con el personal involucrado en la actividad, analizan la tarea a efectuar, se verifica que el personal presente
tenga difundido el procedimiento a aplicar cuyo registro debe estar en el sitio, se identifican los peligros, se evalúan los
riesgos de la actividad, adicional se identifican los riesgos críticos aplicables y se establecen las medidas de control
operacional de los riesgos, tanto del supervisor, como de los trabajadores.
6.3 Inspección de herramientas y equipos a utilizar
Chequear las herramientas y equipos a utilizar, sólo se utilizan los que se encuentran en buenas condiciones de trabajo,
las cuales deben ser rotuladas con el color correspondiente del mes y se debe dejar registro de dicho chequeo de
herramientas eléctricas, al cuál debe estar asociado a un número único o bien al número de serie del equipo. En tanto
los que se encuentran fuera de estándar, deberán ser retirados en forma inmediata. Se prohíbe la utilización de
herramientas hechizas o intervenidas.
6.4 Traslado de herramientas y equipos a utilizar
Traslado de herramientas necesarias para la realización del trabajo, transitando por vías autorizadas y señalizadas.
Utilizar mallas protectoras en el pick-up de la camioneta para evitar caídas de materiales.
6.5 Segregación de área de trabajo
El Jefe de Terreno, Supervisor y capataz deben segregar debidamente la zona de trabajo de espacio físico en la cual se
realizará la tarea.

6 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

 El documento de análisis y control Análisis Seguro del Trabajo será confeccionado con el grupo de trabajo, liderado por
el supervisor, detallando cada etapa de la actividad, identificando riesgos potenciales en cada una y estableciendo las
medidas preventivas a aplicar durante la ejecución. La AST Grupal debe considerar asignación de tareas para cada
involucrado.
 Será responsabilidad del supervisor a cargo chequear los equipos de protección personal a utilizar; verificar su
certificación e inspeccionar el estado de este, procediendo a cambiar o retirar el equipo en mal estado.
 Los trabajos deben ser coordinados con otras disciplinas y empresas que realicen labores en el sector, especialmente
en la línea vertical.
 El supervisor chequeará la codificación mensual de las herramientas eléctricas a utilizar.
 Se deberá segregar el área de trabajo y contar con señalética indicando el trabajo que se está realizando, así
controlaremos los riesgos para el personal ajeno a la tarea.

Página 7 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

 Antes de realizar la mantención y chequeo de equipos, el personal deberá realizar el bloqueo y etiquetado aguas arriba
del equipo, cumpliendo con las siguientes exigencias:
o Trasladar el equipo al lugar asignado para realizar la mantención.
 Estacione o posicione el equipo horizontal y nivelado.
 Detenga el funcionamiento del motor y retire las llaves de la chapa del equipo y descienda de él.
 Debe dejar el control de la transmisión posición neutro.
 Debe aplicar el o los frenos disponibles (Frenos mecánicos, hidráulico, eléctrico).

 Si se trata de un equipo móvil, coloque mínimo dos cuñas de dimensiones apropiadas al equipo para evitar su
movimiento.
 Se debe activar la botonera de la corta corriente, la cual se deberá́ bloquear por parte de los mecánicos de mantención
que ejecutaran el mantenimiento y/o reparación, según el Procedimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional (Aislación y Bloqueo) para el proyecto.
 Considerar demarcar el área con conos y letreros distintivos mencionando la actividad y/o el riesgo presente en la tarea,
como, por ejemplo: “equipo mantención” – “no pasar” – “área restringida”, para así́ evitar el acceso de personas ajenas
a la actividad.
 Al momento de la mantención y/o reparación de los equipos y cuando no sea posible bajar las uñas de las grúas, grúas
horquillas, baldes de minicargadores, retroexcavadoras, etc. Se deberá́ instalar un dispositivo de bloqueo mecánico que
impida que las uñas, baldes, plumas bajen o se muevan en forma imprevista mientras se realiza la mantención.
 Cerciórese en el equipo, que las plataformas, pasarelas, escalones, lugar adyacente al equipo, estén libres de objetos y
herramientas que no son parte del equipo, que estén libres de basura, aceite, grasas y otros.

7.1. Metodología de trabajo.

 Se aplicará programas de mantenimiento preventiva a todos los equipos del Contrato “EPC Infraestructura
Temporal y Permanente, Proyecto Desarrollo AES” los cuales están diseñados por Asistentes de la Oficina
Técnica de acuerdo con las normas establecidas por el fabricante y que aparecen en los manuales de mantenimiento y
servicio, estos son revisados permanentemente y se actualizan cumpliendo las recomendaciones de la fábrica a través
de boletines de servicio. Además, el encargado de Logística que estará a cargo de la actividad debe instruir a los
trabajadores en el proceso adecuado, advertencias y peligros que indica el manual de servicio del fabricante del equipo
a intervenir, para realizar un exhaustivo control de los riesgos asociados a la actividad. Debe existir registro de esta
toma de conocimiento.
 El encargado de Equipos, programa con anticipación las mantenciones de acuerdo con las horas de uso del equipo y se
ingresa a taller para proceder de acuerdo con la pauta de mantención que le corresponde según cartilla. También se
somete a una exhaustiva revisión para asegurar su operatividad (Protocolo Equipo Operativo). El Operador aporta con
sus observaciones y está siempre presente en la mantención.
 Las mantenciones quedan registradas en la orden de trabajo donde estará́ identificado el equipo con su número de bien,
horómetro y mantención ejecutada.

 Las cartillas para las mantenciones programadas para camionetas, y Alza hombres son:

o 250 hrs.

 En los procesos de reparación del equipo por presencia de fallas, debe existir una cartilla de diagnóstico de fallas,
posteriormente se debe generar una Orden de Trabajo “ODT” que será́ asignada a las distintas especialidades para
reparación o normalización. En esta orden de trabajo se especifica el tipo de actividad a realizar por parte de las
disciplinas involucradas, y servirá́ de base para el análisis y control de riesgos en conjunto con el manual de servicio del
equipo.
 Este mantenimiento debe efectuarse entre el 10 % antes y 10 % después del periodo definido (por ejemplo, entre 180 y
220 horas para un período de 200 horas). Solo en el caso de las mantenciones de 100 horas, se permitirá́ que se
efectúe entre el 30% antes y 30% después. Si se sobrepasa el límite superior, el encargado de logística paraliza la
operación del equipo. podrá́ efectuar excepciones al mantenimiento o a puntos específicos de una cartilla de

Página 8 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

mantención, siempre y cuando deje establecido por escrito en la Orden de Trabajo correspondiente las razones técnicas
u otras que ameriten esta excepción.

7.2. Inspección y Mantenimiento de los Vehículos Periódicas (equipos).

7.2.1. Inspección

 Se realizarán inspecciones constantes y periódicamente (mensuales) programadas de cada vehículo en base a


recomendaciones del fabricante y/o a las instrucciones de Encargado a cargo.

 Los conductores inspeccionarán su vehículo antes del inicio de su turno para verificar que esté en condición segura
para operar en la ruta, comprobando que los neumáticos, parabrisas, limpiaparabrisas, frenos y luces estén en
condición de trabajo satisfactoria.

 Se establece la obligatoriedad de realizar una inspección formal escrita para todas las camionetas de proyecto en forma
mensual. Esta debe realizarla el usuario del vehículo.

 Sin prejuicio de lo indicado anteriormente para la inspección de camionetas, el conductor deberá realizar en forma diaria
un chequeo en círculo (360 grados alrededor del vehículo) para detectar posibles condiciones inseguras de este, tales
como estado de espejos retrovisores, neumáticos, fugas de aceite o agua, obstáculos alrededor de este, etc.

7.2.2. Mantenimiento

 Se mantendrán registro de todas actividades de mantenimiento las cuales se conservarán durante el tiempo que un
vehículo esté en uso en el proyecto.

 Será responsabilidad de los conductores informar sobre defectos y completar las listas de verificación de inspección
previa.

 La mantención programada (de proveedores, mecánicos del proyecto u otras instalaciones certificadas) debe cubrir
partes y equipos críticos tales como sistemas hidráulicos, neumáticos, eléctricos, mecánicos y dispositivos de seguridad.

 Las reparaciones a los neumáticos de los vehículos no están permitidas, a menos que lo hagan los mecánicos del
proyecto u otras instalaciones certificadas.

 Toda observación sobre partes defectuosas en un vehículo (neumáticos por ejemplo) se atenderá y cambiará en forma
inmediata.

 Los registros de mantenimiento deben incluir los procedimientos detallados de inspección.

 Para equipos de izaje, cada vez que se ejecute un mantenimiento correctivo de algún componente hidráulico. Se debe
realizar una prueba de carga al 100% de su capacidad dejando registro adjunto a en su orden de trabajo.

7 CONSIDERACIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

1.1. Prevención Relativa a quemaduras

 No entre en contacto con el motor en funcionamiento o recién detenido. Antes de ejecutar la reparación o
mantenimiento, detenga el motor y deje que este se enfríe durante 45 minutos. El radiador, ductos, mantienen
refrigerante caliente y presurizado. Cualquier contacto con estos componentes puede causar quemaduras graves.
Espere que el sistema se enfríe 45 minutos.

Página 9 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

 Compruebe el nivel del refrigerante sólo con el motor detenido después de 1 hora y la tapa de llenado lo suficientemente
fría para ser retirada con la mano solo si fuera necesario.
 Afloje lentamente la tapa de llenado del sistema de enfriamiento, con un paño sobre la tapa, permita aliviar la presión
poco a poco.
 Evite el contacto del líquido de enfriamiento con la piel, ojos y boca. El aditivo del sistema contiene Álcali, este puede
ocasionar lesiones, use los EPP apropiados y adicione mascara facial.

1.2. Quemaduras con Aceite

No permita que el aceite caliente entre en contacto con la piel, estos pueden ocasionar graves daños personales. Espere que el
sistema y motor del equipo se enfríe.
Antes de desconectar o desmontar tuberías, flexibles o componentes del sistema, se debe verificar la temperatura del sistema haya
disminuido y se debe liberar la presión del circuito de forma gradual.

1.3. Quemaduras por baterías

Evite el contacto de la piel y los ojos con electrolito de las baterías, lávese las manos después de entrar en contacto con las baterías.
Al comprobar el nivel de electrolito de las baterías “No Fume”, las baterías despiden gases inflamables que pueden hacer explosión.
Uses anteojos y guantes de protección para la piel, el electrolito es un ácido que causa lesiones si entra en contacto con la piel y los
ojos.
Para puentear baterías con cable auxiliar de arranque, usé los correctamente aislados y con conectores fijos y evite juntarlos

1.4. Prevención contra incendios y explosiones

Los combustibles y lubricantes son inflamables. La mezcla de gasolina y petróleo producen gases explosivos. No fume mientras se
reabastece.
Todo combustible que fuga o se derrama sobre superficie caliente o en componentes eléctricos puede causar incendio, “Elimínalos”.
Limpie y apriete todas las conexiones eléctricas, inspeccione los cables eléctricos si están sueltos o sin aislamiento.
Mantenga combustibles y lubricantes almacenados en recipientes blindados e identificados, fuera del alcance del personal no
autorizado (debidamente rotulados).
Deposite residuos de lubricantes, grasas, paños impregnados de aceite en recipientes con tapas y lugares autorizados.
No suelde ni corte con soplete tuberías o conductores que tengan fluidos inflamables. Limpiar con disolventes no inflamable.
Mantenga extintores disponibles en el área y sepa cómo utilizarlos.
1.5. Prevención de caídas en la subida y bajada de los equipos

Antes de subir a un equipo, compruebe que sus manos, zapatos y botas no estén impregnados en aceite y grasa.
Al subir y bajar de un equipo, apoye firmemente sus manos y pies (tres puntos de apoyo). Nunca sujetarse de los controles.
Limpie superficies del equipo, peldaños pasamanos y el área adyacente del equipo, de todo objeto,
Herramienta, lubricantes, rocas que pueden afectar el desplazamiento seguro.
Utilice escalera adecuada cuando el equipo no tenga su propio medio de acceso.
No suba sobre componentes que no soporten su peso.

1.6. Prevención Relativa a Neumáticos y cambio de estos.

Está prohibido realizar soldadura o calentamiento de aros o llantas con el neumático instalado y con
aire a presión en su interior.
Para reponer aire a los neumáticos se debe utilizar compresor de aire provisto para esta función.
Para reponer aire a los neumáticos, se debe realizar de pié a un costado de la rueda, y detrás de la banda de rodado.

1.7. Prevención contra cortes y atrapamiento y golpes

 No realice ajustes con la máquina en movimiento o el motor funcionando.


 Manténgase alejado de mecanismos en movimiento o giratorios.

Página 10 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

 Retire herramientas y objetos de las aspas de ventiladores al colocar en movimiento el equipo.


 No use cables de acero para estrobar, que estén retorcidos o deshilachadas. Use guantes siempre que trabaje con cables
de alambre trenzado.
 Usar accesorios y soportes adecuados en el equipo, antes de trabajar de bajo de ellos, también acuñar y asegurar contra
movimientos inesperados.
 Para el trabajo con tolvas y baldes levantados, no dependa de los cilindros hidráulicos para mantenerlos levantados.
Cualquier componente puede caer, ante el movimiento de un control, o la falla o rompimiento de un componente hidráulico
(válvula, flexible).
 Apoye las tolvas y baldes con soportes metálicos fabricados apropiadamente como anclaje entre la estructura del equipo y
el piso, usar material antideslizantes en el contacto del soporte y el equipo. Los soportes deben tener un factor de
seguridad acorde al peso que va a soportar.
 En acciones que requieren efectuar fuerzas de impacto elevadas, como extracción de pasadores, pueden salir proyectadas
partículas y causar lesiones al personal en el área inmediata.
 Cerciórese que no existan personas no autorizadas en la intervención.
 Use anteojos de seguridad, guantes y careta facial.
 Use herramientas adecuadas y en buen estado.
 Ponga toda atención de no poner en peligro al personal que apoya la operación.
 Confine el área de trabajo.

1.8. Prevención Sistema Hidráulico/Neumáticas

 Al intervenir el circuito hidráulico de un equipo, ante la necesidad de desmontar válvulas, conexiones componentes, se
debe asegurar que el sistema esté despresurizadas (equipo detenido y bloqueado).

o Equipos neumáticos tales como: compresor de aire que alimentan la red de aire en el taller.
o Equipos Hidráulicos Tales como: Maquina Electrohidráulica para realizar flexibles hidráulicos.

 Nunca verifique con sus manos si un sistema presurizado tiene fuga, no exponga la piel al escape del fluido, éste penetra
los tejidos del cuerpo ocasionando daños graves o la muerte.
 Al intervenir cilindros hidráulicos no dependan del sistema anti-retorno, estos pueden ver alterado su funcionamiento de
fábrica ante una basura o desperfecto.
 No rellenar el sistema hidráulico si el motor está en marcha. Reemplace tuberías y flexibles según el estado:

o Conexiones y terminales averiados o con fugas.


o Capa exterior del flexible desgastada por roce o partida con malla descubierta.
o Hinchazones en la capa exterior.
o Indicios de acoplamiento o torcimiento de la parte flexible de la manguera.

 Está prohibido la manipulación de válvulas de seguridad de equipos de alta presión y equipos de lubricación.
 En los sistemas hidráulicos, neumáticos asegurar que las mangueras, conexiones y abrazaderas para trabajo no superen la
presión de trabajo.
 Queda estrictamente prohibido limpiar la ropa con aire comprimido o cualquier otro gas.
 Todas las uniones de acople rápido deben contar con sistema lazo de seguridad.
 Las mangueras de alta presión de más de 2” de diámetro deben estar aseguradas mediante cuerdas o cadenas al piso o
estructura que la soporte en su proyecto.
 Los acumuladores de líquido o gas deben tener identificada la vigencia de su prueba hidrostática.
 Todos los sistemas hidráulicos o neumáticos deben estar identificados.
 Para el uso de sistema de limpieza a alta presión (pistola con tazón de lavado), en caso de utilizar válvulas de acople
rápido, estas deben mantenerse asegurados con sistema de lazo, además los trabajadores deben, traje de papel, lentes de
seguridad, careta facial, guantes de nitrilo, casco de seguridad, se debe señalizar y segregar el área de trabajo.

Página 11 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

 Manejo de cilindros con gases a alta presión

o Los cilindros de gas comprimidos deben ser transportados en posición vertical sobre un carro diseñado para ello.
o Los cilindros deben ser transportados con su tapa de protección de válvula instalada, sin los manómetros u otros
accesorios
o Los cilindros deben estar almacenados protegidos de la luz directa al sol y de cualquier posibilidad de arco
eléctrico.
o Los equipos de oxicorte, calentadores, sopletes deben contar con válvula anti-retroceso.

 Manejo de Residuos de Aceites


o Los residuos de aceites serán retirados, almacenados en tambores metálicos de 208 lt., rotulados y se
almacenarán en la Jaula de residuos peligrosos.
o Manipulación y Uso de Aceites
o En la manipulación de aceites y grasa deben usarse todos los elementos de protección personal para proteger la
vida y salud de la persona, conforme a lo indicado en la hoja de datos de seguridad del producto.

 Aspectos Ambientales
o Se deberán cumplir las normas generales tales como:

 Se mantendrá́ en todo momento la limpieza y el orden del área de trabajo.


 Solo se arrojará basura en los recipientes adecuados y señalizados.
 Se deberán tomar las medidas necesarias para evitar el derrame de combustible o aceites.
 Se deberá́ informar inmediatamente al jefe directo, de todos los derrames de hidrocarburos ocurridos.

 Manejo de residuos contaminados:


o Serán manejados en forma adecuada, según los procedimientos divisionales, de manera de alejarlos de alguna
fuente de ignición, para su posterior traslado a la jaula de residuos peligrosos autorizados por el proyecto.
o Todos los trabajadores que ejecuten estas funciones de mantención, están capacitados para ejecutar la función
respectiva evitando en todo momento riesgos y peligros asociados a la mantención de equipos y camiones (se
hace énfasis al camión que contiene carga de combustible, aceites y grasas).

1.9. Prevención en trabajos en altura

 Cuando en la planificación de la actividad a realizar en el equipo y/o en la realización del AST se detecte la necesidad de
realizar trabajos en donde hay potencial de que una persona pueda caer de 1,8 metros o más, o tenga acceso a menos de
2,0 metros de un borde abierto se deberá́ , obligatoriamente, cumplir con el Procedimiento de Seguridad para Trabajo en
Altura el cual define las normas y los principios básicos de seguridad para trabajos realizados en altura física, los elementos
de protección colectivo EPC y elementos de protección personal EPP a emplear, y los requisitos mínimos de aptitud física,
formación, información y entrenamiento de los trabajadores que deban realizar la actividad.

1.10. Prevención en actividades de lubricación de cables de Grúas Móviles

 Las tareas de lubricación en los equipos son actividades recurrentes y están estrictamente relacionadas con las horas de
uso de los equipos, estas deben ser planificadas con la debida antelación, por tanto a partir de esta planificación, más la
realización del AST respectivo y particular para cada equipo, se detectaran los diferentes riesgos a los que está expuesto el
o los técnicos involucrado, estos riesgos deberán ser controlados obligatoriamente según lo indicado en el estándar de
prevención de fatalidades de proyecto, con las categorías en esta tarea, “Estándar contra riesgos de caída”, “Estándar
contra riesgos de golpes”, “Estándar contra riesgos eléctricos”, “Estándar contra riesgos derivados de fuentes de energía”,
en conjunto con las indicaciones de lubricación y advertencia consignada por el fabricante. Es importante tener en cuenta
que para lubricar muchos de los puntos en un equipo, es necesario arrancar el motor, después colocar las partes en
posición de lubricación y detener el motor, estabilizar el equipo, realizar los bloqueos eléctricos, hidráulicos y mecánicos
correspondiente y luego comenzar la tarea.

Página 12 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

 La lubricación de los cables en las grúas es una tarea que precisa de ser realizada con la grúa posicionada, estabilizada,
con el bloqueo de tornamesa accionado y la pluma en posición de trabajo entre 45 y 65 grados. Intervendrán no menos de
tres personas, operador del equipo, técnico que realizará la tarea de lubricación y supervisor o técnico coordinador de la
actividad, este último será́ el nexo entre el lubricador y operador, solo él dará́ la instrucción del movimiento de los huinches,
pluma y ganchos, para así́ lubricar el cable.

 Las etapas en esta tarea son:


o huinche, se partirá́ lubricando el cable del huinche auxiliar, para posteriormente y de manera alternada lubricar el
cable del huinche secundario. Esta alternancia tiene por objeto realizar la lubricación de ambos cables con una
única secuencia de telescopaje.
o Una vez realizada la lubricación de todo el cable que se encuentra en el huinche tanto del gancho auxiliar como
del principal, el coordinador hará́ bajar al técnico y pedirá́ al operador destelescopar pluma.
o A través de la instrucción del coordinador, el operador volverá́ a posicionar la pluma en un ángulo de “0” grados,
para posteriormente bajar gancho principal y secundario a piso, detendrá́ el equipo y el técnico lubricador recién
allí́ se aproximará a este, para así́ lubricar el tramo de cables entre las poleas y los ganchos.

8 NORMAS DE SEGURIDAD

 Prohibido reemplazar protecciones por una de mayor capacidad o puentearlas a fin de evitar que las máquinas trifásicas
queden funcionando en dos fases lo que produce un desequilibrio en el consumo por fases exponiendo a los usuarios.
 Los tableros eléctricos deben ser inspeccionados mensualmente, utilizando lista de verificación.
 Al inicio del proyecto y semestralmente o cuando lo solicite el Jefe de Terreno, se realizarán las pruebas de corriente
 Para las instalaciones portátiles se deberá emplear cable aislado con PVC de uso industrial, protegido con rellenos y
vainas.
 Preferentemente los cables deben ser instalados en forma aérea y cuando así sea, se debe hacer en postes de madera
o en materiales aislantes en buen estado, verificando su engrampado para evitar el daño de su cobertura.
 La altura de la instalación de los cables debe ser mínimo a 2.50 m, de tal forma que permita el tránsito de maquinarias y
personas por debajo de ellos, y deben contar con señalización de altura máxima permitida para el tránsito de equipos,
según las distancias mínimas de seguridad.
 Cuando se requiera soterrar cables eléctricos estos deben quedar a una profundidad mínima de 45 cm con protección
de Conduit y este debe quedar debidamente señalizado.
 Evitar el tendido de cables sobre el suelo o piso. Cuando no sea posible, se deberá hacer pasar el cable por debajo de
una plataforma de madera o metálica que impida su aplastamiento o los tropiezos de personas que transiten sobre
ellos. Deberá señalizarse la existencia de cables dispuestos en esa condición.
 Se deben mantener los cables alejados de materiales en movimiento, tales como escalas, planchas, fierros, cañerías,
canastillos, puertas y ventanas
 Los cables deben ser almacenados e instalados alejados de lugares donde existan líquidos que puedan dañar su
aislación.
 La sección de los cables debe tener la capacidad suficiente para soportar las cargas que alimentará.
 Los cables de suministro de energía deben ser almacenados en lugar y forma adecuados para poder reutilizarlos, como
por ejemplo enrollados en carretes, enrollados en radios mayores para evitar pequeñas curvas que dañen su aislación,
además se deben proteger las puntas de los cables.
 Almacenarlos en lugares secos y libres de agentes contaminantes nocivos a su aislación, como por ejemplo solventes,
lubricantes, combustibles, etc.
 Todos los cables de extensión portátiles incluidos los de reemplazo deben ser controlados antes de ser puestos en
servicio para asegurar su buen estado, especialmente el de sus accesorios.
 Todas las extensiones portátiles y tomacorrientes deberán ser registrados en inspección mensual y quede identificados
su buen estado con el código de color del mes.
 Para la acometida de cables a tableros se deben utilizar prensa-cables de modo de asegurarlos y evitar tensiones en las
conexiones de las protecciones e interruptores, además de dar protección mecánica al cable contra las rebabas de las
paredes metálicas de los orificios de las acometidas.
 Los trabajos realizados en cercanía de líneas eléctricas aéreas o enterradas, deben ser autorizadas por el Jefe de
Terreno General de Faena o en su ausencia por el personal designado por el para el proyecto, y han de respetar las

Página 13 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

distancias mínimas establecidas, así como la segregación del área.

1.11. RIESGOS QUE SE EXPONEN LOS ENCARGADOS DE MANTENCCIÓN

El mantenimiento es un procedimiento vital para el funcionamiento seguro y adecuado de los equipos y, por tanto, los
trabajadores deben recibir la formación pertinente para llevarlo a cabo. Sin embargo, el proceso de mantenimiento
constituye en sí mismo un reto en materia de salud y seguridad en el trabajo. Además de los peligros y los riesgos ya
presentes de por si en las obras de construcción, como resbalones, tropezones, caídas, ruidos y vehículos en movimiento,
el mantenimiento de herramientas portátiles genera riesgos específicos como los que siguen.
 Riesgos de descargas, quemaduras y electrocución si las herramientas no se desconectan antes de su reparación o
mantenimiento, si los trabajadores encargados de esta tarea no utilizan equipos de protección como zapatos y guantes y
los instrumentos pertinentes, si las herramientas eléctricas no se someten a una puesta a tierra adecuada, si los enchufes
no se protegen mediante dispositivos de corriente residual portátiles con tierra de protección con conmutación.
 Riesgos de lesión debidos al desplazamiento de piezas de la herramienta que puede producirse en las inspecciones de
diagnóstico, en las operaciones de mantenimiento (si no se ha efectuado la desactivación y la desconexión total de la
herramienta) y, por último, durante la reincorporación al servicio;
 Riesgos de lesión por el desplazamiento de piezas debido a la liberación accidental de energía hidráulica o neumática de
la herramienta. Los sistemas de presión deben desconectarse, y las válvulas han de asegurarse antes de iniciar el
mantenimiento;
 Riesgo de lesión por el desplazamiento de piezas debido a la liberación accidental de energía mecánica (p. ej., muelles)
de la herramienta sometida a mantenimiento;
 Riesgo de lesión por la caída accidental de piezas o herramientas no aseguradas durante el mantenimiento;
 Riesgo de lesión por la acción de fluidos a alta presión de herramientas hidráulicas. Recuérdese que el aceite hidráulico
se somete a una elevada presión. Hay que reducir la presión antes de trabajar en el sistema. Al inspeccionar el equipo, el
operario deberá abstenerse de tocar las mangueras presurizadas con las manos, aunque utilice guantes. Los fluidos
sometidos a una presión elevada son peligrosos y pueden ocasionar lesiones graves y fallecimientos;
 Riesgo de quemadura por contacto con aceite caliente de herramientas hidráulicas;
 Riesgo de incendio o explosión de materiales inflamables en los equipos en funcionamiento. Los trabajos de
mantenimiento pueden provocar la ignición de materiales inflamables (por la acción de fuentes de calor como cigarrillos, la
electricidad estática y las descargas eléctricas, el combustible en herramientas portátiles, etc.).

9 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

9.1 EPP
 Casco se seguridad.
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad mica oscura de día y mica clara en espacios cerrados y cuando baje la luminosidad natural.
 Lentes semi herméticos.
 Guantes anti-punción (EN388:2016).
 Guantes de nitrilo.
 Traje Ignifugo para pruebas con energía eléctrica
 Zapato dieléctrico/aislante
 Zapatos de seguridad con cubre calzado o botas de agua.
 Respirador con doble filtro o mascarilla.
 Buzo de papel
 Pantalón y chaleco reflectante
 Protector Solar.
 Legionario

Página 14 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

9.2 Herramientas y materiales.


 Destornilladores de diversos tipos
 Llaves “Phillips”
 Multítester
 Alicates
 Llave inglesa
 Marco de sierra
 Llaves de diversos tipos
 Graseras de diversos tipos
 Aceiteras de diversos tipos
 Martillos, mazos y macetas
 Limas
 Llave de cruz
 Juegos de machos y dados de roscar
 Barra copperweld de 5/8 o ¾ a lo menos

9.3 Equipos.
 Generadores
 Torretas de iluminación (Maxi Light)
 Tableros electritos.
 Herramientas Eléctricas

10 ANALISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO

SECUENCIA DE LA
RIESGO POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS
ACTIVIDAD
1. Realización 1.1. Realizar alguna 1.1.1. Antes de iniciar los trabajos se deberá contar
de controles actividad sin la con la documentación necesaria, ART, (el
administrativos que documentación que corresponda). Además, el personal
exige el estándar de correspondiente. deberá contar con las capacitaciones
proyecto correspondientes exigidas según la actividad
que realice.
1.2. Desconocimiento de 1.2.1. El trabajador deberá aprobar la ODI del
los riesgos del área proyecto.
1.2.2. El supervisor deberá asegurarse de difundir
los procedimientos y dejar registros de
evaluación de esta actividad.
2. Traslado de 2.1. Interacción hombre - 2.1.1. Se respetarán las señalizaciones de tránsito
personal en móvil máquina y los cruces peatones, mantener área de
al área de trabajo trabajo segregadas.
2.1.2. En zonas de estacionamiento se mantendrá
el vehículo con su motor detenido y cuñas
cuando se encuentre sin conductor.
2.2. Choque, Colisión y 2.2.1. Conductor deberá respetar las velocidades
Volcamiento establecidas en proyecto.
2.2.2. Realizar Check List de Vehículos Livianos.
2.2.3. Realizar Check List de Fatiga y Somnolencia.
2.2.4. Aplicar Gestión Vial cuando corresponda.

Página 15 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

2.2.5. Conductor deberá contar con los


documentos del equipo que va a operar y
con los documentos para operar (licencia
interna y licencia municipal), además de los
controles administrativos.
2.2.6. Uso obligatorio de cinturón de seguridad
para operador de equipo y usuarios.
3. Uso de 3.1. Golpeado por 3.1.1. Uso de herramientas en buen estado y
herramientas adecuadas a la actividad a realizar.
manuales
3.1.2. Realizar Check List de herramientas
eléctricas y no
manuales
eléctricas
3.1.3. Contar con certificación de herramientas si
corresponde.
3.1.4. Verificar color de chequeo mensual
3.1.5. No exponer las manos a línea de fuego
3.2. Herramientas 3.2.1. No se fabricará o utilizará herramientas
hechizas o fuera de hechizas para terreno.
estándar
3.2.2. Aquella herramienta fabricada de terreno
deberá contar con memoria de cálculo,
aprobada por Ingeniero competente.
3.2.3. Aquellas herramientas que no se encuentren
en condiciones para ser usadas, serán
entregadas a bodega.
3.2.4. Herramientas deberán estar revisadas por
encargado de mantención y con color del
mes que corresponda.
3.3. Cortes 3.3.1. Mantener alejadas las manos de los puntos
de cortes de herramientas eléctricas.

3.3.2. No retirar protección de herramientas de


corte.
3.3.3. No usar cuchillos cartoneros de oficina, solo
se autorizarán el uso de cuchillos auto
retráctil.
3.3.4. Al almacenar marcos de sierra u otra
herramienta cortopunzante se deberá instalar
protección en su hoja.
4. Energización de 4.1. Caídas a distinto 4.1.1. Uso de arnés de seguridad sobre 1.8 mts.
Contenedores, nivel
talleres, oficinas.
tableros
eléctricos e 4.1.2. Chequeo de arnés de seguridad, escala y de
instalaciones de las superficies de trabajo provisorias.
generadores 4.2. Shock Eléctrico 4.2.1. Uso de instrumento (Tester) para verificar
provisorios en tensión, mantener estructuras aterrizadas.
obra
4.2.2. Realizar Procedimiento de bloqueo y tarjeteo
antes de realizar trabajos circuitos
energizados.

Página 16 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

4.2.3. Uso de EPP, cascos dieléctricos, guantes


dieléctricos, ropa anti-flama y zapatos
dieléctricos.
5. Revisión y 5.1. Manejo de 5.1.1. Revisar herramientas antes de utilizarlas,
codificación de herramientas o mantener fuera de la línea de fuego y/o
herramientas y equipos. trayectoria de los equipos en movimiento
Equipos. evitando golpes o heridas.
5.1.2. Entregar herramientas y equipos en buen
estado, codificados y con su respectiva
certificación.
5.1.3. Mantener áreas despejadas y habilitadas
para su tránsito.
5.2. Caída al mismo 5.2.1. Transitar por lugares segregados, habilitados
nivel. y libres de sobre tamaños.
5.2.2 Verificar las condiciones del terreno.

6.1.1. Verificar que los equipos estén


correctamente aterrizados
6.1.2. Mantener programa de mantención para
equipos eléctricos.
6. Encendido y 6.1. Shock Eléctrico 6.1.3. Realizar Procedimiento de bloqueo y tarjeteo
Apagado de maxi antes de realizar trabajos circuitos
light y energizados.
Generadores en 6.2. Atrapamientos de 6.2.1. Mantener manos alejados de los puntos de
las diferentes manos atrapamientos al bajar torreta de maxi ligth.
áreas del
Mantener control visual de las manos.
proyecto.
6.3. Caídas a distinto 6.3.1. Mantener áreas de aparcamiento de equipos
nivel despegados de sobre tamaño y libre de
elementos que entorpezcan el tránsito.
6.3.2 Mantener el área segregada en caso de maxi light y
con cierre perimetral en caso de ser generadores de
terreno.
7. Manipulación de 7.1. Contacto con lubricante o 7.1.1 Las personas que manipulen lubricantes, protegerse
lubricantes y solvente. las manos con guantes de PVC, y los ojos con lentes semi
Solventes. herméticos.

7.2.1. Realizar difusión del HDS del producto químico y


7.2 Contaminación del medio dejar registro de firmas.
Ambiente. 7.2.2. Proteger con geomembrana HDPE y bandeja de
contención 110% del volumen del recipiente el área de
trabajo y controlar los derrames con kit de emergencia
(Baldes con arena y palas)

7.3.1. Uso de EPP (Guantes, lentes de seguridad, Buzo de


7.3 Quemadura por contacto de papel)
lubricantes.

Página 17 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

7.3.2. Para el caso del sistema de refrigeración de motor, se


debe esperar 15 minutos una vez detenido el motor antes
de intervenir componente.

7.3.3. Antes de intervenir cualquier componente que


contenga lubricante, se deben liberar presiones antes de
destapar el sistema.

8. Mantenimiento de 8.1.- Golpeado por herramienta o 8.1.1. Chequeo por personal autorizado y codificación
equipo y maquinarias contra estructura del equipo. mensual de herramientas. Uso EPP básico.
(Cambio y relleno de
lubricantes y filtros, 8.1.2. Instrucción al personal de usar la herramienta
evaluación y reparación de adecuada para el trabajo específico.
fugas, cambio de
componentes y chequeo 8.2.1. Reevaluar trabajos en espacios reducidos o
eléctrico). 8.2.- Espacio limitado de trabajo limitados considerar puntos de atrapamiento, no exponer
las manos a partes rotatorias o en movimiento.

8.3.1. Si la persona no está en condiciones físicas para


realizar la tarea, debe darse un descanso.

8.4.1. Usar EPP en buen estado, solicitar reposición o


EPP específico si la tarea lo requiere.

8.4.2. Mantener orden y aseo en el lugar de trabajo antes,


8.3.- Cansancio o fatiga. durante y finalizada la actividad. Retirando herramientas
de zonas de tránsito, almacenando en los sectores
habilitados para dicho fin.
8.5.1. Reevaluar trabajos en espacios reducidos o
8.4.- Caída mismo nivel por limitados considerar puntos de atrapamiento, no exponer
materiales o herramientas en el las manos a partes rotatorias o en movimiento.
piso.
8.6.1. Utilizar los EPP apropiados a la actividad (Buzo de
papel, calzado de seguridad, lentes o gafas, guantes de
Nitrilo o PVC, Casco).Los trabajos que utilicen sustancias
peligrosas deben recibir una capacitación para el manejo
y mantener siempre una HDS en terreno.

8.5.- Aprisionamiento en 8.7.1 Esperar a que descienda la temperatura del motor


estructuras o piezas del equipo. antes de intervenir.

8.7.2 Uso de EPP Básicos antes de intervenir partes o


8.6.- Contacto con sustancias piezas del equipo.
peligrosas.

8.8.1. Aislación y Bloqueo de energía en corta corriente,


colocar aviso NO OPERAR EQUIPO INTERVENIDO.

8.8.2. Verificar el correcto bloqueo de energías antes de


8.7.- Contacto con partes intervenir el equipo o maquinaria.
calientes del motor.
8.8.3 Aplicar herramientas administrativas CP-226 equipo
eléctrico y conexión a tierra segura y bloqueo y

Página 18 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

etiquetado.

8.8.- Contacto con energía 8.9.1. Previo a toda intervención a líneas neumáticas e
eléctrica. hidráulicas en los, etc. equipos y sus accesorios
(compresor, bombas hidráulicas, etc.), es de carácter
obligatorio liberar y controlar (energía 0) del sistema
antes de conectar y desconectar el o las redes a
intervenir (Despichar sistema).

8.10.1. Uso de arnés (sobre 1.8 metros), bajo esto se


debe usar plataformas certificadas.

8.9. Liberación descontrolada de 8.10.2. Para el anclaje los puntos deben cumplir con lo
energía (Hidráulica y neumática) especificado en procedimiento de trabajos en altura.

8.10.3. Cuando por diseño, el equipo no cuente con punto


de amarre o baranda, trabajador deberá acceder
mediante escala, la cual debe estar siempre afianzada
con su estructura y amarrada mediante cuerda de vida a
8.10 Caída a distinto nivel. un punto del equipo o estructura. Con esto evitar que
escala se desplace o se voltee con trabajador arriba.

9. Levantamiento de 9.1 Aplastamiento, golpeado 91.1. Utilizar sistema de soporte seguros de tolva, para
tolvas, camionetas, por / Golpes por movimientos evitar caída repentina.
camiones, retro
excavadora, tracto camión,
manitou para cambios de 9.1.2. Cuando deba realizar un Cambio de Neumáticos
neumáticos. debe detener el vehículo a un costado de la berma en
una recta sin pendiente y nivelado, verificar que el área
sea segura.

9.1.3. Antes de iniciar el cambio verifiqué y evalué la


condición de seguridad para realizar la tarea (visibilidad,
espacio, iluminación, herramientas)

9.1.4. Dejar la dirección del vehículo alineada y encienda


las luces de emergencia.

9.1.5. Aplique el freno de estacionamiento y detenga el


motor.

9.1.6. Defina una zona segura y visible para trabajar,


colocar triángulos a una distancia que permita a otros
conductores ver su posición anticipadamente.

9.1.7. No realizar los trabajos si no tienen las


herramientas adecuadas y en buen estado.
9.1.9. Planificar las acciones a seguir, evalué y controlé
los riesgos presentes.

9.1.10.Utilice los EPP que se requieran (chaleco


reflectante, guantes anti-impacto y lentes de seguridad

Página 19 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

semi herméticos, buzo tybek con presencia de barro y


nieve)

9.1.11. Coloque cuñas en un neumático en buen estado,


delantero o trasero del mismo lado del neumático en mal
estado.

9.1.12. Revisar piso donde colocara la gata, este debe


estar parejo y limpio.

9.1.13. Retire neumático de repuesto y coloque bajo el


chasis para prevenir accidente por posible caída del
vehículo.

9.1.14. Con la llave de ruedas, suelte las tuercas sin


sacarlas y luego levante el vehículo con la gata.

9.1.15. Retire las tuercas posteriores al levante y retire el


neumático.

9.1.16. Saque neumático de repuesto que está bajo el


vehículo y coloque el neumático dañado nuevamente
bajo el vehículo.
10.0 Revisión / cambio de 10.1 Quemaduras por acido 10.1.1 Antes de iniciar el cambio verifiqué y evalué la
baterías condición de seguridad para realizar la tarea (visibilidad,
espacio, iluminación, herramientas)
10.1.2 No realizar los trabajos si no tienen las
herramientas adecuadas y en buen estado.
10.1.3. Planificar las acciones a seguir, evalué y controlé
los riesgos presentes.
10.1.4. Utilice los EPP que se requieran (chaleco
reflectante, guantes anti-impacto, lentes de seguridad
semi herméticos, buzo tybek, careta facial.
10.1.5. Evite golpear la batería al momento de
manipularla
11.0 Intervención de 11.1. Liberación descontrolada 11.1.1 Previo a toda intervención a líneas neumáticas e
sistema hidráulico de energía (Hidráulica y hidráulicas en los, etc. equipos y sus accesorios
neumática) (compresor, bombas hidráulicas, etc.), es de carácter
obligatorio liberar y controlar (energía 0) del sistema
antes de conectar y desconectar el o las redes a
intervenir (Despichar sistema).

11 CONTROL DE CAMBIOS

REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN


B 29-01-2024 EMITIDO PARA REVISIÓN CLIENTE

EMITIDO PARA USO


0 11-07-2024

Página 20 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

12 IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.

Actividad ASPECTOS AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE CONTROL

Ventilar áreas.
Contaminación del aire.
Generación de gases Buen funcionamiento del equipo.
Mantención de Equipos
Generación de residuos
industrial peligrosos y no Contaminación de suelo Correcta segregación de los residuos.
peligroso

Instalar superficies de contención


Uso de sustancia (polietileno, HDPE, bandeja de
Contaminación del suelo
peligrosa contención).

Se cumplirá con cada uno de los criterios de almacenamiento, segregación, clasificación y rotulación de acuerdo con lo
establecido en procedimiento Gestión de residuos indicado por el cliente en función del propósito y alcance del
documento antes mencionado.
Además, se mantendrán altos estándares de aseo diario en todas las áreas de trabajo, conforme a lo establecido en
procedimiento Orden y Aseo

12.1 Clasificación de residuos

RESIDUOS DOMICILIARIOS CONTENEDOR VERDE


RESIDUOS PELIGROSOS CONTENEDOR ROJO
RESIDUOS INDUSTRIALES CONTENEDOR AZUL
RESIDUOS RESICLEBLES CONTENEDOR AMARILLO
RESIDUOS DE OFICINAS CONTENEDOR NEGRO

Página 21 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

EMERGENCIAS

Constructora Petra declara primer valor la seguridad de las personas y el cumplimiento estricto de las leyes, reglamentos
y resoluciones en materias de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. La responsabilidad en estas materias es
de todo trabajador propio y de empresas contratistas, debiendo ser gestionada por la dirección de cada área y de cada
empresa contratista a través de sus ejecutivos, supervisores y trabajadores.
En la línea de lo establecido por AES (MC) los que han elaborado el reglamento de respuesta ante emergencias, con el
propósito de establecer normas de seguridad para la correcta atención de las contingencias con carácter de emergencia,
y a la necesidad de proteger a los trabajadores, instalaciones, equipamientos, maquinarias y al medio ambiente, de todas
aquellas materias críticas relacionadas con estas emergencias que pudieran ocurrir en sus áreas y procesos.

FLUJOGRAMA

Página 22 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

TELEFONOS DE EMERGENCIA

Turno EMPRESA NOMBRE CARGO N° CELULAR


4X3 PETRA SPA CLAUDIO VERGARA TAPIA Adm. Contrato +569 42150620

Turno EMPRESA NOMBRE CARGO N° CELULAR


A PETRA SPA CLAUDIA RIVERA SSO +569 65807207
A PETRA SPA ALEJANDRO VARGAS JEFE DE TERRENO +569 62466909
B PETRA SPA KEILA PEREZ SSO +569 40005307
B PETRA SPA ROSAMEL RIQUELME JEFE DE TERRENO +569 50068732

Turno EMPRESA NOMBRE CARGO N° CELULAR


4X3 TECNO FAST PABLO AMIGO SOTO Adm. OBRA +569 99998771
4X3 TECNO FAST PABLO LAZO JUAREZ Jefe SSOMA +569 68371943

Turno EMPRESA NOMBRE CARGO N° CELULAR


A TECNO FAST JOSE MIGUEL CARO SSO +569 74969008
A TECNO FAST CRISTIAN JAYO JEFE DE TERRENO +569 96964281
B TECNO FAST
B TECNO FAST

Página 23 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

13 REGISTROS

 Registro de Toma de Conocimiento


 Check List Herramientas Manuales
 Check List Herramientas Eléctricas
 Lista de Verificación

Página 24 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

13.1 Re
gistr o
de

toma de conocimiento

Página 25 de 26
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
“MANTENCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y EQUIPOS”

CONTRATO N°: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA,


Código Proyecto: CRS-PET-PCD-SOL-GEN-006
PRESTACION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE FAENA Y CAMPAMENTO. Código Petra: PR-PET-GEN-006

1.3 Check List

Página 26 de 26

También podría gustarte