ALUMNO: Anthonny Jean Pierre Santillan Gonzales
EL PROTOCOLO EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
“Cómo negociar con éxito en 50 países”
1. Saludos y Presentaciones
Japón: La reverencia es la forma principal de saludo; el grado de inclinación refleja
respeto. Se puede combinar con un apretón de manos suave.
Francia y España: Saludo con besos en la mejilla (tres en Francia, dos en España),
pero solo cuando ya hay confianza.
Países árabes: El beso entre hombres es común entre locales, no con extranjeros;
saludo cordial con un apretón de manos.
Latinoamérica (Perú incluido): Apretón de manos firme y, en casos de confianza,
beso en la mejilla entre mujeres o entre hombre y mujer.
Claves comunes: Respetar la distancia física y adaptar el saludo a la costumbre local para
evitar incomodidad.
2. Uso de Nombres y Títulos
China y Japón: Siempre usar el apellido y el título profesional. El orden es:
apellido + nombre generacional + nombre propio.
Estados Unidos/Reino Unido: Rápidamente se pasa al nombre de pila.
Alemania, Italia y América Latina: Uso del título profesional seguido del apellido
en contextos formales.
Recomendación: Antes de iniciar la negociación, conocer cómo se estructura el nombre y
el trato formal en la cultura anfitriona.
3. Intercambio de Tarjetas
Asia (Japón): Recibir la tarjeta con ambas manos, leerla con atención y hacer un
comentario.
Europa y EE.UU.: Tomar la tarjeta, mirarla rápido y guardarla.
Latinoamérica: Entregar con una mano o ambas, mostrando el lado en español o
inglés.
Tip: Llevar tarjetas bilingües según el idioma oficial del país anfitrión.
4. Comidas de Negocios
EE.UU., Australia: Se habla de negocios desde el inicio de la comida.
España y Latinoamérica: Conversaciones sociales primero, luego negocios en la
sobremesa.
Asia y países árabes: Las comidas son eventos sociales; no es bien visto hablar de
negocios durante ellas.
En Perú: El almuerzo es el momento ideal, con conversación social previa.
5. Colores y Formas
Occidente: El negro simboliza luto; el blanco, pureza.
Asia: El blanco es luto; cuidado con símbolos sagrados.
Mundo árabe: Evitar diseños con textos del Corán en objetos que se puedan pisar o
golpear.
6. Gestos
EE.UU.: “OK” es positivo; en Brasil y otros países latinos, es una ofensa.
Países árabes: El pulgar hacia arriba puede ser obsceno.
Japón: El pulgar es “quinto dedo”; se usa para pedir cinco cosas.
Conclusión clave: Lo que en un país es amigable, en otro puede ser ofensivo.
7. Regalos
Japón: Regalar es parte del protocolo; no hacerlo puede ser ofensivo.
Francia: Evitar perfume o vino como regalo (son productos nacionales).
China: Evitar relojes o regalos de cuatro unidades (suena como “muerte”).
India: Evitar artículos de cuero; la vaca es sagrada.
Países árabes: Evitar bebidas alcohólicas.
América Latina: Evitar regalos cortantes (cuchillos, tijeras) pues simbolizan cortar
la relación.