0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Evaluación de Recuperación Comuni

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Evaluación de Recuperación Comuni

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN

COMUNICACIÓN 2 “B”

NOMBRE Y APELLIDOS : ....................................................................

 Lee y responde las preguntas

La sirvienta de una casa, por descuido, derramó buena cantidad de

miel sobre el piso.

—Aquí está la fuente de vida eterna, —pensaron las moscas que,

guiadas por el olfato, se abalanzaron sobre el dulce charco.

Ocurrió que al posarse sobre la miel quedaron de patas y alas

pegadas, sin poder volar.

—¡Ay, pobres de nosotras que, por mísera golosina, encontramos la

muerte—, así se lamentaban en la agonía.

Y, aunque parezca exageración, miles de moscas murieron como las

primeras.

Lo que no se previene,
remedio no tiene.
Responde:

1. ¿Por qué crees que las moscas se lamentaban en la agonía?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Qué mensaje nos da la lectura?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. ¿En qué situaciones es necesario prevenir? Da ejemplo.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. Explica con tus propias palabras la frase: "Lo que no se previene, remedio no

tiene"

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 . ESCRIBE LAS PARTES DEL CUENTO

Un regalo muy especial

Llegaba el fin de año, y los chicos y chicas de la escuela


decidieron darle una sorpresa a Xiomara. Ella era una
compañera que se iba a vivir con su familia a Piura.

Pero no se ponían de acuerdo en el regalo que le


darían a su amiga. Cada uno pensó en algo especial y
esto fue lo que expresaron:

• ¡Una pelota! - Dijeron Pablo y Rafael

• ¡Un juego de experimentos! – Propuso Lucas

• ¡Un disfraz de princesa! – Comentó Sofía

• ¡Quizás un texto! – Agregó Anita

• ¡O una excursión al campo! – Finalizó Sayuri.

Pero nada parecía una buena idea.

Ese día, después del recreo, le pidieron a su maestra


que los ayudase a encontrar un regalo especial para su
amiga. Ella les dijo:

- Ustedes ya le han dado el mejor regalo que ella pueda


desear.
¡Su amistad!
Autor: Pamela Ruiz
 Lee el siguiente texto, en forma silenciosa.
• Ubica la siguiente información: ¿quién narra la anécdota?,
¿qué hechos le ocurrieron? Ordena la secuencia de hechos.
Para ello, puedes subrayar, encerrar, etc.

Una mañana especial

Hoy me levanté muy temprano.


Casi ni dormí pensando en mi primer día de
clases.
¡Esta sí que sería una mañana especial! Por
primera vez iría solo a la escuela con mi
hermana Rebeca.
Cruzaríamos el río y seguro que hasta nos
pondríamos a cantar el “Pukuycito”. Pero
cuando fui a despertarla, me dijo que la
dejara dormir, que era domingo.
Y nos pusimos a reír.

 ¿Quién se levantó temprano?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

 ¿Por qué se levantó temprano?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

 ¿Cómo reaccionó Rebeca cuando su hermano la despertó?

…………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………….
 Ordena la secuencia de hechos del 01 al 04 según corresponda:

Desperté a mi hermana Rebeca.

Me alisté para ir a la escuela.

Imaginé las aventuras que podía pasar en mi primer día de


escuela.

Me levanté con entusiasmo

 Escribe tu anécdota
 Elabora tu planificación de escritura

¿Para qué ¿Para quienes ¿Cómo


¿Qué
vamos a vamos a presentarem
escribiremos?
escribir una escribir la os la
anécdota? anécdota? anécdota?

Textualización :
 Organizan sus ideas en el siguiente esquema

¿Qué me pasó? ¿Cuándo ocurrió?


¿Dónde me
sucedió?

Titulo de la anécdota

¿Cómo terminó la
situación? ¿Cómo reaccionaron
¿Cómo me sentí? las personas que
estaban conmigo?
 Escribe tu anécdota teniendo en cuenta el esquema
anterior

……………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

 LEE Y RESPONDE
 PINTA LA RESPUESTA CORRECTA


E

LIGE UN ANIMALITO DE TU PREFERENCIA Y DESCRÍBELO

¿Qué utilizaremos
para escribir el
texto?

 ORGANIZA TU TEXTO
Características
físicas
TITULO
DE TU TEXTO

Comida
Nombre y edad preferida
del animalito

 Escribe la primera versión de tu texto descriptivo recordando tu


organización

…………………………………………………………….

…………………………………………………………….

…………………………………………………………….

……………………………………………………………

……………………………………………………………
Imagen
…………………………………………………………………

………………………………………………………………….

……………………………………………………………………

También podría gustarte