Bases Convocatoria
Bases Convocatoria
I. GENERALIDADES
1. Objeto de la Convocatoria
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS requiere seleccionar y contratar bajo el régimen de
Contratación Administrativa de Servicios del Decreto Legislativo N° 1057 a través del Proceso de
Selección CAS N° 062-2025-MIDIS a un/a (01) profesional que reúna los requisitos y cumpla con el perfil
establecido para ocupar el puesto vacante de Responsable Regional - Sede Ucayali para la Comité de
Transparencia y Vigilancia Ciudadana del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
4. Base Legal
a) Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto
Legislativo Nº 1057 y otorga derechos laborales.
b) Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal correspondiente y sus normas
complementarias.
c) Ley Nº 31396, Ley que reconoce las prácticas preprofesionales y prácticas profesionales como
experiencia laboral y modifica el Decreto Legislativo Nº 1401.
d) Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de
Servicios.
e) Decreto Legislativo N° 1401, y su reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N° 083-2019-PCM.
f) Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM y modificatorias, que regula el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1057, modificado por Decreto Supremo 065-2011-PCM.
g) Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley
de Procedimiento Administrativo General.
h) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 061-2010-SERVIR/PE y sus modificatorias, que establece
disposiciones para la realización de los procesos de selección en las entidades de la administración
pública.
i) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 0330-2017-SERVIR-PE que Formaliza la modificación del
artículo 4º de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 061-2010-SERVIR-PE, modificada por
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 107-2011-SERVIR-PE conforme a lo siguiente: "Artículo 40.-
Procesos de Selección”.
Firmado digitalmente por MINCHAN
j) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000018-2024-SERVIR-PE, que prueba la “Directiva N°003-
ROJAS Oscar Luis FAU
20545565359 soft 2024-SERVIR-GDSRH, Diseño de perfiles de puestos y elaboración, aprobación, administración y
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 27.06.2025 18:16:45 -05:00 modificación del Manual de Perfiles de Puestos”
k) Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 132-2022-SERVIR-PE publicada en el diario oficial “El
Peruano” el 26 de agosto de 2022, aprobó la opinión vinculante recaído en el Informe Técnico Nº
001479-2021-SERVIR-GPGSC.
l) Resolución Jefatural N° 0028-2020-MIDIS/SG/OGRH, que aprueba la Directiva N° 003-2020-
MIDIS/SG/OGRH, “Disposiciones para la Gestión de los Procesos de Selección y Vinculación de
Firmado digitalmente por
personal bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios – CAS de Ministerio de
GUEVARA PRADA Beatriz
Alejandra FAU 20545565359 soft Desarrollo e Inclusión Social”
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 27.06.2025 17:43:06 -05:00
Página 1 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
m) Decreto Legislativo N° 1602, que modifica la Ley N.° 30057, Ley del Servicio Civil, con el objetivo de
fortalecer la gestión pública a través del tránsito de las entidades del Estado y de los servidores civiles
al régimen del Servicio Civil.
n) Demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.
o) Las demás disposiciones que resulten aplicables.
REQUISITOS DETALLE
Experiencia (*)
Se contará desde el egreso de la formación Experiencia General:
correspondiente. Tres (03) años en el sector público y/o privado.
Adjuntar constancia de egresado en la
Experiencia Específica:
etapa de inscripción, caso contrario se
contabilizará desde la fecha indicada en el Un (01) año en función o materia en el sector público.
diploma de grado o título que adjunte.
1. Coordinar e impulsar las acciones operativas de vigilancia y supervisión, así como el levantamiento de
información, aplicando las metodologia, orientaciones, procedimientos e instrumentos aprobados.
Promoviendo la participación de la sociedad civil y la ciudadania en la vigilancia y supervisión en las zonas
de intervención de los programas MIDIS.
2. Elaborar y presentar al Coordinador Nacional la propuesta del Plan de Supervisión Anual Regional y el
Presupuesto correspondiente, para su revisión, ajuste y alineamiento con el Plan Nacional.
3. Ejecutar y monitorear el Plan de Supervisión Anual en el ámbito regional (Unidad Territorial).
4. Elaborar periodicamente el informe de avances en la ejecución de las actividades y tareas programadas en
el Plan de Supervisión Anual Regional, así como los informes de evaluación (resultados) de las acciones
de supervisión en el ámbito regional (Unidad Territorial).
5. Promover la constitución, acreditación, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica de los Comités
Locales de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, en las zonas de intervención de los programas sociales
del MIDIS del ámbito regional (Unidad Territorial).
6. Organizar y coordinar con los Cómites Locales de Transparencia y Vigilancia Ciudadana la difusión-
sensibilización de la importancia de la vigilancia social y las funciones del comité, asi como mensajes claves
con enfoque de derechos, en en ámbito regional (Unidad Territorial).
7. Canalizar y realizar el seguimiento a las consultas, solicitudes, reclamos, quejas y denuncias presentados
Página 2 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
por los usuarios, asi como los casos alertados por los Comités Locales de Transparencia y Vigilancia
Ciudadana a los programas sociales del MIDIS y a otras instituciones o sectores vinculados, en el ámbito
regional (Unidad Territorial).
8. Realizar reuniones de trabajo y gestiona la solicitud de información para el comité con representantes de
los programas, instituciones, sistemas, dependencias, organos del estado y aliados estrategicos, en el
ambito regional (Unidad Territorial).
9. Otras que el comité de transparencia y vigilancia ciudadana a través del Coordinador Nacional, disponga.
REQUISITOS DETALLE
El servicio será prestado en la Sede Ucayali del CTVC, ubicada
Lugar de prestación del servicio en Av. Tarapacá Nº 490, 3er Piso, Of. 302, Coronel Portillo -
Pucallpa - Ucayali
Tres (03) meses sujeto a renovación en función a la necesidad
Duración del contrato
y/o disponibilidad presupuestal.
S/ 3,764.19 (Tres Mil Setecientos Sesenta y Cuatro con 19/100
Remuneración mensual Soles). Incluye todos los incrementos remunerativos producto de
negociaciones colectivas centralizadas y/o descentralizadas.
Modalidad de Trabajo: Presencial (X)
El Responsable Regional deberá pasar un 50% de su tiempo
Otras condiciones esenciales del fuera de la oficina (Trabajo de Campo), teniendo disponibilidad
contrato para viajar a comunidades – distritos focalizados de los
programas sociales del Midis.
Neutralidad Político-Partidaria
Tipo de Contratación D. LEG. 1057 – DETERMINADO
Página 3 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
1. De conformidad con el artículo 7º de la Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público y sus modificatorias,
los requisitos para postular al empleo público son los siguientes: Declaración de voluntad del postulante,
tener hábiles sus derechos civiles y laborales, no poseer Antecedentes Penales ni Policiales, reunir los
requisitos y/o atributos propios de laplaza vacante y los demás que se señalen en las presentes Bases, no
contar con sentencia condenatoria consentida y/o ejecutoriada por alguno de los delitos previstos en 382,
383, 384, 387, 388, 389, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal y
los delitos previstos en los artículos 1, 2 y 3 del Decreto Legislativo 1106, o sanción administrativa que
acarree inhabilitación, inscritas en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles.
2. En caso que el/la candidato/a se encuentre en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) se
actuará conforme lo establezcan las disposiciones normativas.
3. Las personas registradas en el REDERECI (Registro de Deudores de Reparaciones Civiles) están
impedidas a ejercer función, cargo, empleo, contrato o comisión de cargo público.
4. En caso que el/la candidata/a se encuentre en el Registro de Deudores Judiciales (REDJUM) se actuará
conforme lo establezcan las disposiciones normativas.
5. Las personas registradas en el RENADESPPLE (Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena
Privativa de la Libertad Efectiva) por condena de terrorismo, apología del delito de terrorismo, trata de
personas, proxenetismo, violación de la libertad sexual, tráfico ilícito de drogas, entre otros, están impedidas
de ejercer función, cargo, empleo, contrato o comisión de cargo público.
6. El cronograma publicado contiene fechas tentativas; sujetas a variaciones por las situaciones que se
presente durante las etapas del proceso que corresponda, que se darán a conocer oportunamente. En el
aviso de publicación de cada etapa, se anunciará fecha y hora de la siguiente etapa.
7. Las consultas referidas al presente proceso de selección, deberá dirigirse al correo electrónico
[email protected]. Las consultas sobre registro de postulación en el Sistema de
Convocatorias CAS, deberá dirigirse al correo electrónico [email protected].
8. Los/las postulantes son responsables de ceñirse a los lineamientos y cronograma establecidos en las
Bases del proceso de selección en que participa y realizar el seguimiento de la publicación de los
resultados parciales y totales del proceso.
9. El postulante es responsable de realizar el seguimiento de la publicación de los resultados parciales y
totales, además de los comunicados que se emitan como parte del concurso. Asimismo, deberá verificar
su cuenta de correo electrónico (inclusive bandeja de spam o correo no deseado) declarada en la ficha de
postulación para las comunicaciones que se emitan durante el concurso, confirmando su recepción con la
finalidad de asegurar su participación en cada etapa del proceso en mención.
10. Los/las postulantes son responsables de la información declarada en sus hojas de vida y la de los
documentos presentados con la que acrediten el cumplimiento de los requisitos para ocupar un puesto.
11. Los/las postulantes son responsables de estar presente a la hora indicada a las evaluaciones. No se
aceptará ninguna justificación para presentarse fuera de hora, siendo el postulante automáticamente
descalificado.
12. Si el/la postulante cuenta con su certificado de discapacidad que acredita dicha condición, deberá indicarlo
en la Ficha de Postulante del Sistema de Convocatorias MIDIS. Asimismo, de ser el caso, debe detallar los
ajustes razonables requeridos para realizar las acciones correspondientes, de acuerdo a la normativa
vigente. La persona con discapacidad que, por dilaciones o demoras ajenas a ella, no cuente con dicho
documento, solicita el otorgamiento de ajustes razonables adjuntando una declaración jurada donde
manifieste que tiene la condición de discapacidad. Esta declaración jurada se sustituye por el respectivo
Certificado de discapacidad, una vez que sea obtenido.
13. El Comité de Selección es un órgano colegiado integrado por dos (02) miembros, el cual actúa con
autonomía e imparcialidad y se encontrará conformado por el Jefe de la Oficina General de Recursos
Humanos o quien delegue en calidad de Presidente (Obligatorio) y el Jefe y/o Director de la unidad orgánica
que requiere el servicio, en calidad de miembro o quien delegue (Obligatorio). De manera opcional se
podría incluir como tercer miembro a un represente de la alta dirección o a quien delegue de ser necesario.
Página 4 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
14. Los miembros del Comité de Selección están sujetos a las responsabilidades administrativas que hubiere
lugar, en caso de incumplimiento de sus responsabilidades. Se abstendrán de participar en la etapa de
selección del proceso respectivo, siendo reemplazados por sus suplentes, bajo responsabilidad, siempre y
cuando se presenten las siguientes incompatibilidades: Si es cónyuge, conviviente, pariente dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con cualquiera de las/los candidatas/os o con sus
representantes, mandatarios, con los administradores de sus empresas, o con quienes les presten
servicios; Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses objetivo con
cualquiera de los candidatos finalistas, que se hagan evidentes mediante actitudes o hechos evidentes en
el procedimiento; Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos doce (12) meses, relación de servicio o
de subordinación con cualquiera de los postulantes interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una
concertación de negocios con alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente. La
abstención de los miembros del Comité de Selección aplica para el proceso de selección en su totalidad y
se regula de conformidad con los artículos 990 y 100 0 del TUC) de la Ley Nº 27444.
15. El Comité de Selección tiene la facultad de interpretar las Bases del presente concurso cuando se
presentan dudas o vacíos en éstas, en la etapa que les corresponda resolviendo los hechos que se
presentan, salvaguardándose el debido procedimiento y resolviéndose estas situaciones en mérito a los
principios de mérito, de igualdad de oportunidades, equidad, transparencia y probidad.
16. En caso de que uno o más miembros del Comité Selección no pudiera(n) cumplir con su función de
entrevistar, comunicarán que deberá asumir su suplente, previa coordinación, a fin de que se complete el
Comité Evaluador. El suplente no podrá ser reemplazado durante toda la etapa de entrevista.
17. La Oficina General de Recursos Humanos, cuando lo estime conveniente, puede solicitarla participación
en calidad de veedor de un representante de la Oficina de Integridad Institucional (OII) en la Etapa de
Entrevista Personal, sin perjuicio de las facultades del OCI para actuar de oficio.
18. El/ la postulante debe considerar que, para postular a MIDIS no deberán tener parentesco hasta el 4º grado
de consanguinidad y 2º de afinidad o por razón de matrimonio, con quienes tienen la facultad de designar,
nombrar, contratar o influenciar de manera directao indirecta en el proceso de selección y/o ingreso a la
institución.
19. La entidad se reserva el derecho de brindar información que se encuentre contemplada en la Ley Nº 29733,
Ley de Protección de Datos Personales.
20. En caso que el/la postulante sea suplantado por otra persona, será automáticamente descalificado, sin
perjuicio de las acciones civiles o penales que la entidad convocante adopte.
21. De detectarse que el/la postulante haya incurrido en plagio o incumplido las instrucciones o alguna situación
irregular o no comunicara las mismas, para el correcto desarrollo en cualquiera de las etapas del Concurso,
será automáticamente descalificado; sin perjuicio de las acciones civiles o penales que la entidad
convocante pueda adoptar.
22. En caso el/la postulante presentara información inexacta o se comprobara fraude o falsedad con carácter
de Declaración Jurada, será descalificado del proceso, sin perjuicio de otras acciones que correspondan,
en cualquier etapa del concurso.
23. Los documentos presentados por el/la postulante durante el proceso de selección están sujetos a control
posterior. Los/las postulantes que mantengan vínculo de cualquier índole con la entidad convocante, se
someterán a las disposiciones establecidas en las presentes Bases del Concurso, participando en igualdad
de condiciones con los demás postulantes.
24. Para efectos de la Convocatoria Pública, el MIDIS; podrá establecer mecanismos para el registro y
grabación de la etapa de entrevista personal. Asimismo, los postulantes se encuentran prohibidos de
grabar, manipular o difundir por cualquier medio, toda o parte de las etapas de la Convocatoria Pública.
25. El/la postulante se somete a lo establecido en las Bases y al Decreto Legislativo N°1057 y su Reglamento
D.S.075- 2008-PCM y la Ley N° 29849 “Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial
del decreto legislativo 1057 y otorga derechos laborales”.
26. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos exigidos en las Bases y demás documentos estipulado;
dará lugar a la eliminación automática del postulante.
1. Etapa de Convocatoria
2. Etapa de Selección
2.1. Inscripción Virtual de Postulantes
2.2. Evaluación Curricular
2.3. Evaluación de Conocimientos (Opcional / Eliminatorio)
2.4. Evaluación Psicológica (Opcional / Referencial)
2.5. Entrevista Personal
3. Resultados Finales
Asimismo, para el proceso de selección, las evaluaciones que cuentan con pesos específicos son:
1. ETAPA DE CONVOCATORIA
Las vacantes convocadas en el presente proceso de selección son publicadas en el Portal Talento Perú de
la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) en cumplimiento de lo dispuesto por la Única Disposición
Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 083-2019-PCM, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1401, Decreto Legislativo que aprueba el Régimen Especial que regula
las modalidades formativas de servicios en el sector público, así como en el Portal Institucional del MIDIS:
https://app.midis.gob.pe/Sis_Convocatoria/Convocatoria/Lista
2. ETAPA DE SELECCIÓN
NOTA: Ingresar al Portal Institucional del MIDIS (https://www.gob.pe/midis) darle clic a la pestaña
Convocatorias de Trabajo, esta habilitará el ingreso a la página:
https://app.midis.gob.pe/Sis_Convocatoria/Convocatoria/Lista
a) Registrarse con su Nº DNI y fecha de nacimiento, lo cual le permitirá contar con un usuario y
contraseña. Para los casos de Carnet de Extranjería deberán ingresar los datos manualmente para
contar con un usuario y contraseña.
b) Completar todos los campos del formulario con la información curricular u otra solicitada al momento
del registro que cumpla con el perfil del puesto al que está postulando (según el literal 2.2. Evaluación
Curricular de las presentes bases).
Página 6 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Tiene como objetivo verificar el cumplimiento del perfil de puesto a través de los documentos
sustentatorios consignados por los/las postulantes.
La Oficina General de Recursos Humanos revisa la documentación presentada por el/la postulante, de
acuerdo a los requisitos mínimos establecidos en los requisitos del perfil del puesto.
Los/Las postulantes que no cumplan con presentar las Declaraciones Juradas establecida en las bases,
serán DESCALIFICADOS/AS.
Los documentos deben ser legibles, sin borrones o enmendaduras, caso contrario los documentos se
excluyen de la calificación.
Página 7 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
En el supuesto, que el postulante no cumpliera con la acreditación de uno de los requisitos mínimos
exigidos en el perfil de puesto se descalifica y es considerado como NO APTO/A.
Es indispensable que se acredite con copia simple el documento que sustente lo requerido en el
perfil y suscrito por las autoridades respectivas:
Para el caso de Primaria y/o Secundaria Completa, copia simple del certificado de estudios.
Para el caso de Egresado Técnico (Básico o Superior) y/o Universitario, copia simple de la
constancia de egresado Técnico y/o Universitario.
Para el caso de Titulado Técnico Básico y/o Superior, copia simple del diploma del Título
Técnico requerido.
Para el caso de Bachiller Profesional Universitario, copia simple del diploma de Bachiller.
Para el caso de Titulado Profesional Universitario, copia simple del diploma de Título
Profesional.
Para aquellos puestos que requieran Maestría o Doctorado, deberán presentar la
constancia de egreso y/o diploma de magister/doctorado según sea el caso (no se
aceptarán constancias de ingreso y/o matrícula o constancia de notas o impresiones vía
web), éstos deberán estar firmados por las autoridades correspondientes, caso contrario se
considerará descalificado/a y declarado no apto/a.
De contar con grados y/o títulos obtenidos en el extranjero y de conformidad con lo establecido en
la Resolución del Consejo Directivo Nº 009-2015- SUNEDU/CD y la Ley del Servicio Civil N° 30057
y su Reglamento General, estos deben estar inscritos en el Registro de títulos y/o grados de
SUNEDU o contar con apostillado. Para la suscripción del contrato CAS los títulos y/o grados deben
inscribirse en SERVIR.
Por otro lado, si el puesto requiere colegiatura y habilitación, deberá presentar obligatoriamente lo
siguiente:
Para el caso de colegiatura, se acreditará con una copia simple de la constancia y/o diploma
respectivo emitido por el Colegio Profesional.
Para el caso de habilitación profesional, se acreditará con una copia simple de la constancia
de habilitación emitida por el Colegio Profesional o una captura de pantalla de la página
web donde se indique que se encuentra vigente a la fecha de inicio del presente proceso
de selección.
b) Experiencia
Experiencia General: El tiempo de experiencia laboral general será contabilizado según las
siguientes consideraciones:
Para los casos donde no se requiere formación técnica y/o profesional completa, o solo se
requiere educación básica (primaria o secundaria completa), se contará cualquier
experiencia laboral.
Para los casos de SECIGRA, solo el año completo de SECIGRA DERECHO se reconoce
como tiempo de servicios prestados al Estado, inclusive los casos en los que se han
realizado previo a la fecha de egreso de la formación. Para tal efecto el/la postulante deberá
Página 8 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Experiencia Específica: Es la experiencia asociada a la función y/o materia del puesto convocado,
a un nivel específico o al sector al que pertenece la entidad.
Criterios de Calificación:
Página 9 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Los cursos deberán considerar las horas y temática requerida en el perfil de puesto. En
casos algunos de los cursos solicitados, hayan sido llevados dentro de alguna
especialización o diplomados, es responsabilidad del postulante detallar la temática
específica que valide el cumplimiento del perfil.
Los programas de especialización y/o diplomados deberán tener una duración mínima de
noventa (90) horas y si son organizados por disposición de un ente rector, se podrá
considerar como mínimo ochenta (80) horas.
En caso que los Diplomados hayan iniciado durante la vigencia de la Ley N° 30220, que
aprueba la Ley Universitaria, a partir del 10 de julio de 2014 se considerarán estudios de
postgrado los diplomados de postgrado, con un mínimo de veinticuatro (24) créditos,
teniendo en cuenta que cada crédito académico equivale a dieciséis (16) horas lectivas.
De poseer estudios de Maestría o Doctorado en la materia solicitada por el perfil, con la
condición de egresado, podrán ser considerados para el cumplimiento del requisito,
siempre y cuando el postulante presente el documento donde se evidencie el número de
horas que ya ha cumplido y la temática solicitada en el perfil de puesto, para lo cual debe
adjuntar constancia de estudios con el detalle indicado
Se podrá evaluar en cualquier parte de las etapas, siempre que no sean considerados como
requisitos mínimos o indispensables en el “Perfil del Puesto”, de lo contrario, el postulante deberá
acreditarlo con certificado de estudios u otro de nivel de dominio estándar del idioma debidamente
acreditado.
Puntaje Puntaje
(NO INCLUYE etapa de (INCLUYE etapa de
Nº Descripción Evaluación de Evaluación de
Conocimientos) Conocimientos)
Puntajes Totales Puntajes Totales
I. Requisitos Mínimos
Requisitos Adicionales
II. (Debe cumplir al menos un requisito adicional para la asignación del puntaje, siempre y cuando
se documente cada una de las condiciones al momento de la postulación)
Esta evaluación siendo opcional, se realiza cuando la unidad de organización requiera que se incluya
dicha evaluación en el proceso de selección (de ser requerida será precisada en el numeral V.
Cronograma y Etapas del Proceso), la misma tendrá un puntaje máximo de treinta (30) puntos y un
puntaje mínimo probatorio de veinte (20) puntos.
La evaluación de conocimientos contiene como máximo diez (10) preguntas relacionadas a la naturaleza
del puesto convocado. Además, tendrá una duración máxima de quince (15) minutos.
Página 10 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Dicha evaluación se realizará de forma virtual, por lo que el postulante deberá contar con un equipo de
cómputo, cámara, micrófono y conexión estable a internet, así como su Documento Nacional de
Identidad (DNI) a fin de validar su identidad, para rendir la evaluación según la fecha señalada en el
comunicado.
En este sentido, se utilizarán dos plataformas digitales para realizar la mencionada evaluación:
1) Zoom: Es necesario contar con el aplicativo instalado correctamente y que se verifique el óptimo
funcionamiento de la cámara y audio del equipo de cómputo a usar.
2) Google Forms (Formularios de Google): Para esta etapa es necesario contar con un correo
electrónico de GMAIL activo para no tener problemas con la plataforma.
Cualquier limitación de los aspectos antes señalados es única y exclusiva responsabilidad del
postulante, por lo cual, deben tomar sus precauciones para no tener problemas con ninguna de las
plataformas.
Asimismo, se le recuerda que deberá mantenerse conectado a la plataforma Zoom durante todo el
desarrollo de la Evaluación, con su cámara prendida en todo momento, de lo contrario será
DESCALIFICADO/A. Por lo cual, se le recomienda verificar que la conexión de internet esté en óptimas
condiciones ya que si existe algún contratiempo será entera responsabilidad del postulante.
En este sentido, se les remitirá a través de correo electrónico, el procedimiento para rendir la evaluación,
por lo que es responsabilidad del postulante revisar la bandeja de entrada y/o bandeja de correo no
deseado del correo consignado en el Módulo de registro de postulación.
Finalmente, se precisa que la evaluación solo podrá ser realizada en la fecha y hora indicada en el
comunicado correspondiente, es decir, solo se permitirá el ingreso a la sala de Zoom en la hora
señalada, no habrá tolerancia, por lo que si no se encuentra a la hora exacta programada para la
evaluación en la sala de espera, será automáticamente DESCALIFICADO/A.
Esta etapa es opcional y referencial, se realiza cuando la unidad de organización requiera que se incluya
dicha evaluación en el proceso de selección (de ser requerida será precisada en el numeral V.
Cronograma y Etapas del Proceso), está a cargo de la Oficina General de Recursos Humanos y puede
ser tercerizada, correspondiendo a la misma la verificación de que la empresa contratada cumpla con
las disposiciones de la Directiva y normativa vigente aplicable. Puede ser presencial o virtual.
Esta etapa no otorga puntaje y no es eliminatoria, siempre que el/la postulante participe de todo el
proceso de evaluación psicológica, caso contrario se consigna el término NO ASISTIÓ, eliminándolo/a
del proceso de selección CAS.
Los/Las postulantes que aprueben la/las etapa precedente/s (evaluación curricular y/o evaluación de
conocimientos, según corresponda), pasan a la etapa de entrevista personal automáticamente. De ser
el caso que, el proceso de selección incluya la etapa de evaluación psicológica, previamente los/las
postulantes deberán asistir a dicha evaluación para ser considerados en la presente etapa.
La entrevista personal será realizada mediante videoconferencia a través de plataforma virtuales y estará
a cargo de los miembros del Comité de Selección. En este sentido, se les remitirá a través de correo
electrónico, el procedimiento para rendir la entrevista, por lo que es responsabilidad del postulante
revisar la bandeja de entrada y/o bandeja de correo no deseado del correo consignado en el Módulo de
registro de postulación.
Asimismo, es obligatorio que el/la postulante presente su DNI al momento de la referida entrevista a fin
de validar su identidad. En este sentido, tratándose de entrevistas virtuales, el candidato que durante la
entrevista se retire de la misma, después de escuchar la pregunta, será DESCALIFICADO/A
automáticamente. Por lo que deberá verificar que la conexión de internet esté en óptimas condiciones,
ya que si existe algún contratiempo será entera responsabilidad del postulante.
Esta fase permite al Comité de Selección apreciar los conocimientos técnicos basados en situaciones
pasadas que permitan calificar las habilidades y/o competencias, así como la ética e integridad del
postulante, requeridos para realizar eficientemente las funciones del puesto.
Página 11 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
La evaluación tendrá un puntaje máximo de cincuenta (50) puntos y un puntaje mínimo aprobatorio de
treinta y cinco (35) puntos, cuando el proceso no incluya la Etapa de Evaluación de Conocimientos. En
el caso de que la evaluación incluya la Etapa de Evaluación de Conocimientos el puntaje máximo será
de cuarenta (40) puntos y el puntaje mínimo aprobatorio será de treinta (30) puntos. El postulante que
no alcance el puntaje mínimo aprobatorio (35 y/o 30 puntos, según corresponda) será considerado
DESCALIFICADO/A.
Con el objetivo de garantizar la trasparencia e igualdad de oportunidades del concurso público, las
entrevistas serán grabadas. En ese sentido, mediante la asistencia a la entrevista se asume por
consentido el registro audiovisual de esta etapa.
Finalmente, se precisa que la entrevista solo podrá ser realizada en la fecha y hora indicada en el
comunicado correspondiente, es decir, solo se permitirá el ingreso a la sala de Zoom en la hora señalada,
no habrá tolerancia, por lo que si no se encuentra a la hora exacta programada para la evaluación en la
sala de espera, será automáticamente DESCALIFICADO/A.
3. Resultados finales:
Al finalizar la entrevista personal, el Comité de Selección calcula el puntaje obtenido por cada postulante
y elabora el cuadro de méritos, de acuerdo al siguiente detalle:
En caso de empate en los puntajes del resultado final de la evaluación de los/las postulantes, el Comité
Selección prioriza la contratación del/a postulante que acredite la condición de persona con
discapacidad, en cumplimiento del beneficio de la cuota de empleo establecida en la Ley N° 29973.
En su defecto, se selecciona en primer orden, a aquel o aquella postulante que tenga la mayor
experiencia específica, referida a la labor a realizar; en segundo orden, a aquel o aquella que acredite
un mayor grado de formación académica. De persistir el empate, el Comité Evaluador seleccionará al
postulante o la postulante que tenga la mayor especialización alineada a la misión y las funciones
principales del puesto.
Siendo así, el puntaje final del Proceso de Selección a publicarse en el portal institucional deberá
responder a la siguiente formula y consideraciones:
a) La elaboración del Cuadro de Méritos se realizará con los resultados aprobatorios requeridos
en cada etapa y las bonificaciones, en caso correspondan.
b) El candidato que haya aprobado todas las etapas y obtenido la puntuación más alta, siempre
que haya obtenido 80.00 puntos (en caso de no incluir la etapa de evaluación de conocimientos)
y/o 75.00 puntos (en caso de incluir evaluación de conocimientos) como mínimo, será
considerado como GANADOR/A de la convocatoria.
c) Los candidatos que hayan obtenido como mínimo de 80.00 (en caso de no incluir evaluación de
conocimientos) puntos y/o 75.00 puntos (en caso de incluir evaluación de conocimientos) según
cuadro de méritos y no resulten ganadores, serán considerados como accesitarios.
De conformidad con lo establecido por la legislación nacional, se otorgará bonificación a los/las postulantes que
hayan superado con puntaje aprobatorio todas las etapas del presente proceso de selección.
Se otorgará una bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje total* obtenido, de conformidad con
lo establecido en el Artículo 4° de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR/PE, en
beneficio del personal licenciado de las fuerzas armadas, al postulante que adjunte el documento oficial
emitido por la autoridad competente que acredite haber cumplido el Servicio Militar conforme a la Ley N°
29248 y su reglamento.
(*) IMPORTANTE: Únicamente son acreedoras de la bonificación del 10% en los concursos públicos,
aquellas personas que hubieran obtenido la condición de “Licenciado de las Fuerzas Armadas” a partir del 1
de enero de 2009, fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29248.
En este sentido, es importante precisar que si el/la postulante es declarado ganador/a en la etapa final del
presente proceso, deberá presentar obligatoriamente una copia del Certificado de Discapacidad para la
suscripción del contrato dentro de los cinco (05) días hábiles posteriores a la publicación de los resultados
finales. De lo contrario, perderá el derecho de la suscripción y se podrá convocar al primer accesitario según
orden de mérito para que proceda a la suscripción del contrato dentro del mismo plazo, contado a partir de la
respectiva notificación.
Por otro lado, si un postulante cumple con los requisitos para obtener ambas bonificaciones es decir es de las
FF.AA y además posee una discapacidad, se le suma ambas bonificaciones, siempre y cuando haya aprobado
todas las etapas del proceso de selección.
Dicha bonificación será de acuerdo con el nivel obtenido y descrito en el siguiente cuadro:
Página 13 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
4. Bonificación Ley N° 31533, Ley que promueve el empleo de jóvenes técnicos y profesionales en el
Sector público:
Es preciso detallar que, el incremento porcentual antes detallado se realiza cuando se haya alcanzado el
puntaje mínimo aprobatorio en todas las evaluaciones, incluida la bonificación en la entrevista personal,
conforme a las bases del concurso público.
Con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales y el Reglamento
de la Ley Nº 29733, aprobado por Decreto Supremo Nº 003- 2013-JUS respecto al tratamiento de datos
personales de los postulantes durante el desarrollo del proceso de selección, y siguiendo las recomendaciones
emitidas por la Autoridad Nacional de Datos Personales, se cumple con informar lo siguiente:
Página 14 de 15
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
a) El Comité de Selección, o quien haga sus veces, debe resolver el recurso de reconsideración en un
plazo de hasta (10) días hábiles, de presentado el recurso formulado.
Los recursos de impugnación (reconsideración y apelación), se interponen dentro de los quince (15)
días hábiles computados desde el día siguiente de la publicación del acto definitivo con el que concluye
el proceso (publicación del resultado final o lista de ganadores) resultando improcedente que se
impugnen los resultados preliminares o calificaciones obtenidas en alguna de las etapas del proceso
o cualquier acto emitido antes de la emisión y publicación de los resultados finales del proceso. La
interposición de los mencionados recursos no suspende el proceso de selección ni el proceso de
vinculación.
La vinculación laboral se formaliza con la suscripción del contrato de trabajo dentro un plazo no mayor de cinco
(05) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de los resultados finales, en la fecha y hora
indicada por el MIDIS.
Las personas que resulten ganadoras y que a la fecha de publicación de los resultados finales mantengan vínculo
laboral con el Estado, deberán de haber presentado su carta de renuncia o resolución de vínculo contractual
antes de la suscripción del contrato.
Para la suscripción del contrato, el/la GANADOR/A en el proceso de selección, debe presentar los
siguientes documentos:
a) Formato de postulación (hoja de vida) y Declaraciones Juradas que presento en la etapa de evaluación
curricular del proceso de selección), visada en cada hoja.
b) Copias fedateadas (por fedatario institucional del MIDIS) de los documentos originales que adjuntó a su
Hoja de Vida al momento de su inscripción al proceso de selección del cual resultó ganador/a,
excepcionalmente, por razones justificadas, se reemplazaran las copias fedateadas por una declaración
jurada sujeta a fiscalización posterior.
c) En caso contar con grados y/o títulos obtenidos en el extranjero estos deberán estar inscritos en el
Registro de títulos, grados o estudios de posgrado obtenidos en el extranjero de SERVIR 1.
d) Para el caso de documentos expedidos en idioma diferente al castellano, el solicitante deberá adjuntar
la traducción oficial o certificada de los mismos.
e) Declaraciones Juradas de Incorporación y otros documentos que le sean solicitados por el MIDIS para
su registro como servidor de la entidad.
f) Completar la Declaración Jurada de No Tener Conflictos de Interés – Sector MIDIS, a través del aplicativo
informático asignado para dicho fin.
En caso que el ganador/a del proceso de selección no se apersone a suscribir el contrato o no cumpla con
acreditar lo declarado y presentado durante su inscripción a la convocatoria, se declarará como ganador/a al
primer accesitario/a según orden de mérito para que proceda a la suscripción del contrato dentro del mismo
plazo, contado a partir de la respectiva notificación.
De no suscribir el contrato el primer accesitario/a por las mismas consideraciones anteriores, la entidad podrá
convocar al siguiente accesitario/a según orden de Mérito. De no existir accesitario, el proceso se considerará
DESIERTO
Aprobación de bases:
Este Despacho aprueba las bases del Proceso de Selección CAS N° 062-2025.