0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas95 páginas

TEMA 1 - MKT

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas95 páginas

TEMA 1 - MKT

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 95

DEFINICION DEL MARKETING

PARA EL SIGLO XXI

ADM 400 MARKETING

TEMA 1
2

CONTENIDO
1.1. Importancia del marketing
1.2. Gestión del marketing
1.3. Conceptos básicos de marketing
1.4. Las nuevas realidades del marketing
1.5. Orientaciones de la empresa hacia el mercado
1.6. Actualización de las 4 Ps.
1.7. Tareas de dirección de marketing
PENSAMIENTO
El área de marketing es vital no solo para el éxito de
una empresa, sino también para su existencia. Sin ella,
la empresa no podría sobrevivir. En otras palabras: sin
marketing no podríamos conocer al consumidor y, por
consiguiente, lo que quiere o busca. El marketing es la
conexión entre el consumidor y la empresa, a través
de él sabemos qué, cómo, cuándo y dónde demanda
el producto
1.¿Cuáles son sus metasy/o servicio.
a corto y largo plazo?
2. ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? Pereza, activo
3. ¿Cuáles son sus motivaciones para realizar
la compra? moda

4. ¿Qué nivel de servicio está dispuesto a


pagar?
RETOS QUE JUSTIFICAN LA APLICACIÓN DEL
MARKETING EN LAS EMPRESAS
▪ Cambios en los hábitos de
consumo
▪ La urgencia por segmentar
mercados
▪ El enfoque hacia el marketing
versus el enfoque hacia las ventas
▪ La propuesta de valor basada en la
diferenciación para el cliente
▪ Integración en internet.
La situación económica presente es
fuente de problemas y oportunidades
para las empresas, por tanto las
organizaciones buscan las siguientes
razones:
EL MARKETING ES UNA FORMA EFICAZ DE ATRAER A LOS
CLIENTES

Crear una relación con las personas


que han estado vinculadas con tu
empresa o comprado tu producto,
facilitará nuevas ventas futuras,
porque lo que vendes y por la
confianza depositada en lo que
significa tu marca para otros. Los
clientes leales tendrán lo necesario
para comprarte más productos. Este
tipo de lazos de entendimiento, hacen
que las actividades comerciales sean
mucho más fructíferas.
VIDEO
EL MARKETING CREA REPUTACIÓN

La reputación en los nuevos


negocios y/o emprendimientos
son un factor decisivo para el
éxito.

El marketing permite que se


extienda la funcionalidad, éxito
y profesionalismo de tu
negocio; que en conjunto con
el factor anterior, es
fundamental para obtener
nuevos clientes.
EL MARKETING VENDE

Es poco probable realizar una venta


sin que nadie conozca tu producto,
incluso si tienes un negocio físico.
Necesitarás de diferentes tácticas para llamar
la atención de la gente de lo que ahora estás
ofreciendo.
En estos momentos y con el poder de las
redes sociales, el marketing digital es una
buena opción para llegar a muchas más
personas con un nuevo lanzamiento.

VIDEO
EL MARKETING CREA OPCIONES
DE INGRESOS Y HACE CRECER
LAS EMPRESAS

Las estrategias de marketing generan mayores


oportunidades de clientes e ingresos, que da como
resultado el crecimiento del negocio. En general, este tipo
de acciones crea relaciones, mantiene comprometidos a tus
clientes, crea una fuerte imagen y reputación, y sobre todo,
les vende de una forma inteligente, generando valor. La
mayoría de las empresas grandes, medianas, pequeñas,
prosperan gracias al maximo provecho de esta herramienta.
TE AYUDA A TOMAR DECISIONES Y VENCER A TUS
COMPETIDORES
1 2 3

Confiar tus esfuerzos a las estrategias de marketing es lucrativo, ya que


crean vínculos confiables, entre el negocio y la sociedad, encontrando
la mejor forma de atraer al comprador a cerrar la venta. Sin embargo,
también habilitará la toma de decisiones informadas que pretende
actuar asertivamente ante los desafíos comerciales, de procesos,
incluso de ventas que puedas enfrentarte.
Una mejor toma de decisiones permite que se comercialicen
activamente tus productos, y es a través del marketing, que
podrás vencer a tus rivales comerciales obteniendo ventajas
competitivas.
12

2. GESTION DEL MARKETING

DEFINICION
La gestión del marketing es la forma de descubrir las
oportunidades que son rentables y crearlas satisfaciendo a
los clientes. La gestión del marketing está orientada al
consumidor.
Es un proceso que consiste en planificar y
controlar los aspectos de marketing, fijar los
objetivos de una empresa, organizar los planes
paso a paso, tomar decisiones para la empresa
y ejecutarlas para obtener el máximo volumen
de negocio satisfaciendo las demandas de los
consumidores.
13

2. GESTION DEL MARKETING

OBJETIVOS DE LA GESTION DEL MARKETING:


Los objetivos básicos e importantes de la gestión de marketing
son:
.
• Captación de nuevos clientes.
• Satisfacer las demandas de los clientes
• Rentabilidad
• Maximizar la cuota de mercado
• Crear una buena reputación pública
14

2. GESTION DEL MARKETING

PROCESO DE LA GESTION DEL MARKETING:


A continuación se enumeran algunos pasos necesarios para
que su gestión de marketing sea eficaz:


.
Define la misión, visión y trabaja por ella
• Análisis del sector industrial de su empresa
• Ejecutar el plan en forma de acción

• Seguir evaluando, modificando y analizando las


estrategias.
3. DEFINICIONES DEL MARKETING

Philip Kotler
«Es el proceso social y administrativo mediante el
cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y
desean a través de la creación, oferta y libre
intercambio de productos con valor para otros”

Theodore Levitt
«Es el proceso de pensar desde el punto de vista del
consumidor para satisfacer sus necesidades e
intereses».
Peter Drucker
Ha definido el marketing como «la
identificación, anticipación y satisfacción
de las necesidades de los clientes».

Kotler y Armstrong
Han definido el marketing como «el proceso
a través del cual las empresas crean valor
para los clientes y desarrollan relaciones
duraderas con ellos».
17

TERMINOS SINONIMOS
NECESIDADES PRIMARIAS
• Consumir algún tipo de alimento.
• Mantener la temperatura corporal.
• Bañarse.
• Vivienda.
• Respirar aire.
• Beber agua.
• Descansar una cantidad de horas por
día.
• Vestimenta

NECESIDADES SECUNDARIAS

Las vacunas.
Estar seguro de que por un tiempo
prudencial tendrá su trabajo.
La posibilidad de asegurar su
vivienda.
Seguridad física en las calles.
Seguridad moral.
Tener una cobertura médica.
Garantía de su propiedad privada.
Tener un teléfono móvil para poder
comunicarse.
Marketing 1.0 de 1890 a 1950. Se centra en el producto y sus
atributos y las estrategias se dirigen al mismo. Es una estrategia de
marketing unidireccional con el único objetivo de incrementar las
ventas.

Marketing 2.0 1960 a 1989. Se centra en las necesidades del


consumidor y hace que el principal objetivo de las marcas sea
satisfacer esas necesidades para crear e fidelización por el cliente.
Marketing 3.0 de 1990 a 2015. Se enfoca en el valor de las
personas. Ya no es importante la compra del producto sino cómo
interactúa con él. Preocupa qué piensa el consumidor del producto
para seguir innovando y seguir personalizándolo. Ejem. Tazas,
poleras, gorras etc.
Marketing 4.0 de 2016 a 2020… La clave es generar confianza y la
fidelización del cliente. Aquí se entrelazan lo mejor del marketing
tradicional y el marketing digital creando una estrategia 360º.

El Marketing 5.0 de 2021 en adelante….implica centrarse en la


experiencia del consumidor a través de su interacción con la
tecnología y desde la realidad del cambio del comportamiento del
consumidor. Según indican las tendencias en marketing 2022*,
tomarán prioridad la conveniencia, los valores, la sostenibilidad y la
innovación. Así pues, a los especialistas en marketing se les presenta
un desafío: cómo crear una relación con sus consumidores a través
de la tecnología, teniendo en cuenta que hay cinco generaciones
viviendo juntas y sus comportamientos, preferencias y actitudes son
bastante diferentes o incluso conflictivas.
74

4. LAS NUEVAS REALIDADES


DEL MARKETING
El mercado es diferente a lo que era hace apenas 10 años. Actualmente,
las fuerzas sociales y en ocasiones interconectadas, han creado
nuevas conductas, oportunidades y desafíos de marketing.

Tecnología de información de redes.


La revolución digital ha creado una era de la Información.

Globalización.
.

Los avances tecnológicos han facilitado que las empresas


comercialicen y que los consumidores compren.
.

Desregulación.
.

Muchos países han liberalizado (desregulado) sectores


industriales para crear una mayor competencia
75

4. LAS NUEVAS REALIDADES


DEL MARKETING
Privatización.
.

En muchos países las empresas públicas se han convertido


en propiedad privada, con el fin de aumentar su eficiencia.
.

Aumento de la competencia.
.

La intensa competencia entre marcas nacionales y


extranjeras eleva los costos de marketing y reduce los
márgenes de beneficios.

Convergencia industrial.
.

Las empresas reconocen nuevas oportunidades en las


intersecciones de dos o más sectores (Samsung con
aparatos de entrenamiento).
76

4. LAS NUEVAS REALIDADES


DEL MARKETING
Transformación de los minoristas.
.
Los minoristas basados en tiendas se enfrentan a la
competencia de venta por catálogo, revistas y anuncios de
televisión directos al cliente y comercio electrónico.
.

Desintermediación.
.

El impactante éxito de las primeras punto.com como


Amazon.com eBay y otras, provocaron la
desintermediación en la entrega de productos.
.

Poder de compra del consumidor.

Debido a la desintermediación por medio de Internet, los


consumidores han aumentado sustancialmente su poder
de compra, hacen pedios online 24/7.
77

4. LAS NUEVAS REALIDADES


DEL MARKETING
Información del consumidor.
.
Los consumidores pueden recopilar información tan amplia como
quieran sobre prácticamente todo (enciclopedias online,
información médica, contendido generado por otros (redes
sociales).
Participación de los consumidores.
.

Los
. consumidores han encontrado una voz amplificada para
influir en la opinión de sus similares y en la opinión pública,
(participan en el diseño de ofertas de empresas).
.

Resistencia del consumidor.


.

Muchos consumidores sienten que hay pocas diferencias entre


los productos, así que demuestran menor lealtad a la marca y se
vuelven más sensibles al precio y a la calidad en su búsqueda de
valor.
78

5. ORIENTACIONES DE LA
EMPRESA AL MERCADO
79

5. Evolución de la orientación de la
empresa al mercado

_ Baja competencia. D > O.


C 1) Enfoque producción: Suficiente producto al menor costo posible.
O Incremento de la competencia. D = O.
M 2) Enfoque producto: Preocupación por la calidad (atributo esencial).
“Miopía del marketing”
P
Situación competitiva intensa: Si O > D
E
T Políticas agresivas de venta y comunicación.
3) El enfoque ventas: Primero: producir, después: vender lo producido.
E Enfoque a corto plazo.
N
4) El enfoque marketing: Identificar necesidades del mercado.
C Producir lo que el mercado necesita y demanda.
I
Identificar necesidades de los públicos objetivo.
A 5) El enfoque social
Suministrar los productos de forma eficiente.
+ del marketing: Busca bienestar a LP de consumidores y sociedad.
80
5. Evolución de la orientación de la
empresa al mercado.

Orientación a la producción
Es uno de los más antiguos

Sostiene que los consumidores favorecen aquellos productos que estén


muy disponibles y sean de bajo costo. Los gerentes de empresas con
enfoque producción concentran sus esfuerzos en alcanzar economías
de escala y amplia distribución.

Algunas organizaciones de servicios con este enfoque (servicios médicos


y dentales o instituciones públicas, se organizan siguiendo los
principios de montaje; si bien consiguen atender más clientes por
hora, se le acusa de trato impersonal y de prestar servicios de calidad
cuestionable.
.
81
82
83
84
85
86
87
88
89
6. ACTUALIZACION DE LAS 4 Ps.

Cuáles son las 4 Ps del marketing

P R O D U CTO P REC IO P LA ZA PROMOCIÓN


6. ACTUALIZACION DE LAS 4 Ps.

¿Qué significan las 4 P's del marketing mix?

Las 4Ps del marketing mix significan: Producto, precio, plaza y


promoción.
De acuerdo con la teoría del marketing mix, estas 4 “P” son los
componentes básicos de cualquier campaña de marketing
exitosa. Si bien ninguna estrategia garantiza al 100 % que se
dispararán las ventas, cubrir las 4 “P” en tus campañas de
marketing puede aumentar significativamente las
probabilidades de éxito.
El enfoque de las 4 “P” funciona para casi cualquier sector y
se puede aplicar a cualquier negocio, desde emprendedores
independientes hasta organizaciones de nivel empresarial.
6. ACTUALIZACION DE LAS 4 Ps.
6. ACTUALIZACION DE LAS 4 Ps.

Según el enfoque gerencial, que consiste en agrupar los


componentes de la mezcla de marketing en cuatro grupo de
actividades que giran en torno del cliente, este concepto es
conocido en ingles como el marketing mix.

Los aportes que se dieron en los últimos años son:

4 Ps del producto 4 Cs del producto 7 Ps del servicio


Producto Consumidor Producto/servicio
Precio Costo Precio
Plaza Conveniencia Plaza
Promoción Comunicación Promoción
Proceso
Personal
Presencia física
94
7. TAREAS DE DIRECCION DE
MARKETING

Actuales tareas de un Director de marketing:


▪ Diseñar las estrategias de marketing en función de los
objetivos estratégicos de la organización.
▪ Definir el plan de marketing en cada una de sus etapas,
partiendo de las investigaciones de mercado, pronóstico de
demanda, creación de demanda, segmentación de mercado y
otros.
▪ Realizar análisis de la competencia, los productos (ciclo de
vida), el comportamiento de los consumidores, estrategias de
precios, etc. que le permitan diseñar nuevas campañas y
anticiparse a cambios en el mercado.
▪ Identificar los canales físicos y digitales idóneos para cada
perfil de consumidor, definir su contenido, campañas y
comunicaciones que maximicen la generación de nuevos
clientes.
95

7. TAREAS DE DIRECCION DE
MARKETING
Actuales tareas de un Director de marketing:

▪ Elaboración y gestión de presupuestos para la ejecución de


las estrategias de marketing, dentro del marco de normas y
políticas financieras de la compañía
▪ Mantener una óptima comunicación y fluidez de
información con los departamentos involucrados en el
desarrollo de las estrategias de marketing.
▪ Establecer sólidas relaciones con proveedores, asociaciones
y medios de comunicación que le permitan obtener
información relevante para optimizar el diseño de sus
estrategias.
▪ Supervisar la ejecución de eventos, conferencias,
lanzamientos de productos, etc. a fin de alcanzar con los
objetivos establecidos para cada uno de ellos.

También podría gustarte