0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Practica 4 Conexion Con Switch

Cargado por

Jimmy Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Practica 4 Conexion Con Switch

Cargado por

Jimmy Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRÁCTICA DE REDES I:

Formación de una Red usando


Switch
1.Objetivos
 Dar a conocer al estudiante la formación física de las interfaces y puertos de red
disponible en un equipo
 Conocer el manejo de las clases de IP
 Conocer herramientas de diagnóstico de red
 Comprobar el funcionamiento de red en más de 2 equipos a través de intercambio de
archivo y de transferencia de datos por servidores web

2.Materiales
- 1 Switch
- 2 PC con tarjetas de red Ethernet
- 2 cable de red Ethernet o Patch core

3.Fundamento Teórico
3.1. TCP/IP (Protocolo de control de transmisión/
Protocolo de Internet)
Se refiere a un conjunto de protocolos o reglas para comunicación de datos, imponiendo
intercambio de datos entre dos entidades (una aplicación o un sistema informático).

3.2. Arquitectura de Protocolo TCP/IP


Los protocolos TCP/IP no coinciden con el modelo OSI puesto a que se organizan en 4 capas o
niveles en donde se tienen asignado una tarea específica de procesos de comunicaciones:
Aplicación, transporte, internet y acceso a la red.
 Capa de Aplicación: Se encarga de procesos
y aplicaciones que utilizan la red, tales como
el protocolo SMTP para gestionar el correo y
el HTTP para proporcionar el acceso a la
web.
 Capa de Transporte: Permite envío de datos
de extremo a extremo mediante canales de
comunicación entre aplicaciones situadas en
sistemas diferentes, definiendo protocolo
TCP y UDP.
 Capa de internet: Gestiona el enrutamiento
de datos, determinando la red a la que debe
ser enviado cada paquete de datos a
comunicar, definiendo protocolo IP.
 Capa acceso a Red: Gestiona las interfaces
físicas (Network Interfaces Card, NIC) que
permiten el acceso físico a la red entre los
computadores, empleando tecnología
Ethernet (usa protocolo de comunicación
CSMA/CD).

3.3. Dispositivos de conexión de redes

3.3.1. Switch
Un switch o conmutador es un dispositivo que une o conecta dispositivos en una misma red
LAN (red de área local).

 Nota: El Switch no proporciona por si solo conectividad con otras redes, tampoco
proporciona conectividad con internet, para ello es necesario un router.
Un Switch ayuda a reenviar paquetes en base a la dirección MAC, conectando dispositivos en
red según el estándar Ethernet (IEEE 802.3), el cual:
 Agrega mayor ancho de banda
 Acelera la salida de paquetes
 Reduce tiempo de espera
 Segmenta la red en pequeños dominios de colisiones en cada estación final.

La velocidad de los switches pueden trabajar sobre un determinado medio de transmisión y


puerto definidos como 10/100 sobre estándares:
 10BASE-T: Permite una velocidad de hasta 10 Mbps, con una distancia máxima entre
nodos de hasta 150 m usando cables UPT CAT 5, bajo norma IEEE 802.3
 100BASE-TX: Su velocidad máxima es de 100 Mbps (si se usa full dúplex llega a 200
Mbps), con distancia máxima de 100 m usando cables UTP CAT 5, es conocido como
FastEthernet bajo norma IEEE 802.3u
 100BASE-FX: Su velocidad máxima es de 100 Mbps, emplea fibra óptica de hasta 2
km.
Existen switches que poseen puertos 10/100/1000, que trabajan en distancias largas, por
ejemplo:
 1000BASE-T: Permite una velocidad de hasta 1000 Mbps, con una distancia máxima
entre nodos de hasta 100 m usando cable UTP CAT 5E.
La velocidad, trama mínima, tiempo de ida y vuelta y distancia máxima en una red Ethernet es:
Velocidad Tamaño de Tiempo de Distancia Número de Velocidad
(Mb/s) trama ida y vuelta repetidores (Mb/s)
mínimo (ms) máxima (m)
(bits)
10 512 51,2 4000 1 10
100 512 5,12 412 0 100
1000 4096 4,096 330 0 1000
4.Procedimientos
Esta práctica de laboratorio se ocupa de la capacidad para conectar dos PC para crear una red
LAN de Ethernet simple basada en switch entre dos estaciones de trabajo, y verificar que la
conexión permanezca estable.

Si vas a utilizar el comando ping en Windows, tener en cuenta que enviara por defecto 4
peticiones de eco, por lo que se debe tener en cuenta las siguientes opciones:
 Ping /t [dirección IP].- se usa para enviar repetidas peticiones de eco hasta que no se
interrumpa.
 Ping /n [numero entero] [dirección IP].- es para establecer el número de paquetes
enviados con el comando ping. También se agrega el comando “/l” seguido del tamaño
de campo de datos en bytes antes escribir la dirección IP.
 Ping /a [dirección IP].- Adicionalmente mostrará el nombre de host a partir de la
dirección IP.

Configurar las propiedades de red LAN de las 2 PCs y asignamos las siguientes direcciones IP:

Computador Dirección Máscara de Gateway


IP subred por
defecto

PC1 192.168.1.11 255.255.255.0 192.168.1.1

PC2 192.168.1.12 255.255.255.0 192.168.1.1

Ingresar a la ventana de símbolo de sistema (CMD), e ingresamos los siguientes comandos:


PC1:
- C:>ping 192.168.1.11 (o 192.168.1.12)
PC2:
- C:>tracert 192.168.1.11 (o 192.168.1.12)
Verificar que haya conexión, tambien hacer uso de comando tracert [IP].

Luego ingresar el comando ipconfig –all, y anotar la dirección MAC o Dirección Física de cada
PC
PC1:___________________________________________________
PC2:___________________________________________________
Volver a configurar las propiedades de red LAN de las 2 PCs, pero esta vez debe de tener la
siguiente configuración

Computador Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto

PC1 192.168.1.1 255.255.255.0 No se requiere


PC2 192.168.1.2 255.255.255.0 No se requiere

Mostrar los resultados haciendo comandos ping y tracert

Volver a configurar las propiedades de red LAN de las 2 PCs, pero esta vez configuraremos
como dirección IP de clase B (este tipo de IP no son permitidas en internet):

Computador Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto

PC1 128.0.100.11 255.255.0.0 128.0.100.1

PC2 128.0.100.12 255.255.0.0 128.0.100.1

Mostrar los resultados haciendo comandos ping y tracert

Volver a configurar las propiedades de red LAN de las 2 PCs, pero esta vez configuraremos
como dirección IP de clase A

Computador Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto

PC1 10.55.55.11 255.0.0.0 10.55.55.1

PC2 10.55.55.12 255.0.0.0 10.55.55.1

Mostrar los resultados haciendo comandos ping y tracert.

5.Probar conexión con servidor web


APERTURAR UN SERVIDOR WEB EN LA PC1 Y DESDE LA PC2, LUEGO DESDE PC2
INGRESA EN UN NAVEGADOR DE INTERNET LA DIRECCION WEB (URL) DEL
SERVIDOR DE LA PC1:
*Nota: Si utiliza servidor Mysql Workbench u otro servidor, modificar su dirección URL o
nombre de host.

También podría gustarte