0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas71 páginas

Manual Bbas. Bornemann

El manual proporciona instrucciones detalladas sobre la instalación, operación y mantenimiento de bombas a tornillo excéntrico, abarcando aspectos de seguridad, transporte, y pautas de funcionamiento. Incluye secciones específicas sobre la preinstalación, alineación, puesta en marcha, y mantenimiento regular, así como advertencias sobre riesgos potenciales. Se enfatiza la importancia de seguir las instrucciones para evitar lesiones y daños materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas71 páginas

Manual Bbas. Bornemann

El manual proporciona instrucciones detalladas sobre la instalación, operación y mantenimiento de bombas a tornillo excéntrico, abarcando aspectos de seguridad, transporte, y pautas de funcionamiento. Incluye secciones específicas sobre la preinstalación, alineación, puesta en marcha, y mantenimiento regular, así como advertencias sobre riesgos potenciales. Se enfatiza la importancia de seguir las instrucciones para evitar lesiones y daños materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

Manual de instalación,

funcionamiento y
mantenimiento
Bomba a tornillo excéntrico
Línea Industrial | Línea Sanitaria
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Manual de instalación,
funcionamiento y mantenimiento
Rev.21 - Fecha: 29/05/2025
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Índice
1. Introducción 7
1.1. Introducción 7
1.2. Solicitud de otra información 7
1.3. Línea de producto 8
1.4. Modelos y tamaños disponibles 9
2. Seguridad 10
2.1. terminología y símbolos de seguridad 11
2.2. Seguridad ambiental 11
2.2.1. Pautas para el reciclaje 12
2.2.2. Seguridad del usuario 12
2.2.3. Precauciones que debe tomar antes de trabajar 13
2.2.4. Lave la piel y los ojos. 13
2.2.5. Precaución durante el trabajo. 14
2.2.6. Líquidos peligrosos. 14
2.3. Normas de aprobación de productos 15
2.4. Regulaciones de seguridad para productos con la aprobación "Ex" en
atmósferas potencialmente explosivas 15
2. Transporte y almacenaje 18
2.1. Inspección de la entrega 18
2.1.1. Inspección del embalaje 18
2.1.2. Inspección de la unidad 18
2.2. Pautas para el transporte 18
2.2.1. Bomba manejo 18
2.2.2. Métodos de elevación 19
2.3. Pautas de Almacenamiento 21
2.3.1. Requisitos para el almacenamiento de la bomba 21
3. Principio de funcionamiento 22
3.1. La bomba en su sistema 22
3.2. Características de diseño 22
3.3. Sentido de giro y dirección de flujo 23
3.4. Denominación e identificación 23
3.5. Límites de diseño 24
3.6. Accionamiento 24
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

4. Instalación 25
4.1. Preinstalación 25
4.2. Pautas de ubicación de la bomba 25
4.3. Requisitos para la instalación 26
4.4. Procedimientos de montaje de la base 27
4.4.1. Preparación de la plancha de base para el montaje 27
4.4.2. Preparación de la cimentación para el montaje 27
4.4.3. Instalación de la placa de base mediante tornillos sin fin 28
4.4.4. Aplicación de mortero en la plancha de base 29
4.5. Instalación de la bomba, la unidad motriz y el acople 30
4.5.1. Alineación de la bomba con el elemento motriz 30
4.5.2. Controles de alineación 31
4.6. Listas de verificación para la tubería 33
4.6.1. Lista de verificación general para la tubería 33
4.6.2. Lista de verificación de la tubería de succión 34
4.6.3. Lista de verificación de las tuberías de descarga 36
4.6.4. Consideraciones de la tubería de derivación 36
4.6.5. Lista de verificación final de tuberías 37
4.6.6. Conducción de fugas y drenaje 37
5. Entrega, puesta en marcha, operación y apagado 38
5.1. Preparación para la puesta en marcha 38
5.2. Extracción del protector del acoplamiento 40
5.3. Verificación de la rotación 40
5.4. Acople la bomba y del elemento motriz 41
5.4.1. Protector del acoplamiento 41
5.5. Lubricación 43
5.6. Lubricación de los cojinetes después de un periodo de desuso 44
5.7. Sellado del eje con un sello mecánico 44
5.7.1. Envío 44
5.7.2. Sellos mecánicos de cartucho 44
5.7.3. Otros tipos de sellos mecánicos 45
5.7.4. Conexión de líquido de sellado para sellos mecánicos 45
5.8. Cebado de la bomba 45
5.8.1. Cebado de la bomba con el suministro de succión arriba de la bomba 45
5.8.2. Cebado de la bomba con el suministro de succión debajo de la bomba 46
5.9. Puesta en marcha de la bomba 46
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

5.9.1. Precauciones para la utilización de la bomba 47


5.9.2. Apagado de la bomba 48
5.9.3. Realice el alineamiento final de la bomba y el elemento motriz 49
5.10. Instrumentación y protecciones 49
5.10.1. Válvula de alivio o seguridad (PSV) 50
5.11. Aplicaciones a alta y baja temperatura 50
5.12. Guía de Solución de Problemas 51
6. Mantenimiento 54
6.1. Programa de mantenimiento 54
6.1.1. Inspecciones de mantenimiento 54
6.1.2. Mantenimiento de rutina 54
6.1.3. lnspecciones de rutina 54
6.1.4. Inspecciones trimestrales 54
6.1.5. Inspecciones anuales 54
6.2. Mantenimiento de los cojinetes 55
6.3. Mantenimiento de los sellos 55
6.3.1. Sellos mecánicos de cartucho 55
6.3.2. Otros tipos de sellos mecánicos 55
6.3.3. Sellos tipo empaquetadura 56
6.3.4. Conexión de líquido de sellado para sellos mecánicos 56
6.4. Desmontaje 56
6.4.1. Precauciones de desmontaje 56
6.5. Drenado de la bomba 57
6.6. Extracción del cubo de acople 57
6.7. Partes de Bomba 58
6.7.1. Unión Cardan B, C, D, E 58
6.7.2. Unión Cardan A, F, G 59
6.7.3. Montaje de unión cardan 60
6.7.4. Sello mecánico 62
6.7.5. Rodamientos 64
6.8. Temperaturas admisibles del equipo 64
6.9. Vibraciones admisibles del equipo 65
6.10. Ruido 65
6.10.1. Herramientas (Reparación de cardan Bornemann) 66
6.10.2. Generalidades 67
7. Información sobre las placas de identificación 68
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

8. Garantía 70
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

1. Introducción
1.1. Introducción
Objetivo de este manual
El objetivo de este manual es proveer la información necesaria para:

• Instalación
• Operación
• Mantenimiento

PRECAUClON:
Si no se observan las instrucciones contenidas en este manual, puede haber
lesiones personales y daños materiales, y/o la garantía puede anularse.
Lea este manual atentamente antes de instalar y utilizar el producto.

AVlSO:
Guarde este manual para obtener referencia en el futuro y manténgalo
disponible en la ubicación de la unidad.

1.2. Solicitud de otra información


Las versiones especiales pueden suministrarse con folletos instructivos complementarios.
Consulte el contrato de ventas para ver las modificaciones o características de la versión
especial.

Para obtener instrucciones, situaciones o eventos que no se consideren en este manual o


en el documento de ventas, comuníquese con el representante de lTT más cercano y
especifique siempre el tipo de producto y el código de identificación exactos cuando
solicite información técnica o piezas de repuesto

7
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

1.3. Línea de producto


Clasificación de modelos según forma constructiva

Industriales
Acople flexible EH

Horizontales
ELNH
Acople por
linterna
ELBH

Acople por
Verticales
linterna ELU

Sanitarias
Compactas ELBS
Acople por
Horizontales
linterna

Acople rígido ELNS

Verticales Acople por


(Tambor) linterna
Compactas ET

8
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

1.4. Modelos y tamaños disponibles


Modelo bomba
EH ELBH ELNH ELU ELBS ELNS ET

R ● ● ●
Opciones
de grupo FC ●
C ● ●
236 ● ● ● ● ● ●
2.236 ● ● ● ● ● ●
4.236 ● ● ● ●
236.2 ● ● ● ● ● ● ●
2.236.4 ● ● ● ● ● ● ●
236.4 ● ● ● ● ● ● ●
375 ● ● ● ● ● ●
2.375 ● ● ● ● ● ●
4.375 ● ● ● ●
375.2 ● ● ● ● ● ●
2.375.4 ● ● ● ● ● ●
600 ● ● ● ● ● ●
2.600 ● ● ● ● ● ●
4.600 ● ● ● ●
600.2 ● ● ● ● ● ●
2.600.4 ● ● ● ● ● ●
1024 ● ● ● ● ● ●
2.1024 ● ● ● ● ● ●
1500 ● ● ● ● ● ●
2.1500 ● ● ● ● ● ●
4.1500 ● ● ● ●
1500.2 ● ● ● ● ● ●
Tamaños
disponibles 2.1500.4 ● ● ● ● ● ●
1500.4 ● ● ● ● ● ●
1900 ● ● ● ● (*)
2.1900 ● ● ● ● (*)
4.1900 ● ● ● ● (*)
1900.2 ● ● ● ● (*)
2650 ● ● ● ● (*)
2.2650 ● ● ● ● (*)
4.2650 ● ● ● ● (*)
2650.2 ● ● ● ● (*)
4500 ● ●
2.4500 ● ●
4500.2 ● ●
6300 ● ●
2.6300 ● ●
32-40/40 ● ●
32-40/80 ● ●
56-40/40 ● ●
100-50/40 ● ●
125-63/32 ● ●
125-63/64 ● ●
200-63/24 ● ●
200-63/40 ● ●

(*) Tamaño no disponible con la opción “FC”


R= Carcasa con tolva y árbol cardan con sinfin de sobrealimentación
FC= Bomba con eje flexible (flexi) y carcasa con boca adicional para CIP
C= Carcasa con boca adicional para CIP

9
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

2. Seguridad
ADVERTENClA:
• Riesgo de lesiones personales graves. La aplicación de calor en
componentes de la bomba o en dispositivos de sujeción puede provocar
que el líquido atrapado se expanda rápidamente y resultar en una explosión
violenta. Este manual identifica en forma clara los métodos aceptados para
desarmar las unidades. Es necesario seguir esos métodos. Nunca aplique
calor para ayudar en la extracción a no ser que este manual lo indique
explícitamente.
• El operador debe tener en cuenta las precauciones de seguridad de la
bomba para evitar lesiones físicas.
• Riesgo de lesiones graves o de muerte. Cualquier dispositivo contenedor
de presión puede explotar, romperse o descargar su contenido si la presión
es excesiva. Tome todas las medidas necesarias para evitar la sobre
presurización.
• Riesgo de daños a la propiedad, lesiones personales graves o muerte. Se
prohíbe la instalación, la operación o el mantenimiento de la unidad con
cualquier método no prescrito en este manual. Esto incluye las
modificaciones realizadas en el equipo o el uso de piezas no suministradas
por lTT. Si tiene alguna duda con respecto al uso previsto del equipo,
póngase en contacto con un representante de lTT antes de continuar.
• Si la bomba o el motor están dañados o tienen perdidas, no lo pongan en
funcionamiento ya que puede ocasionar un choque eléctrico, incendio,
explosión, liberación de gases tóxicos, daños físicos o daños al
medioambiente. No opere la unidad hasta haber corregido o reparado el
problema.
• Riesgo de diarios a la propiedad, lesiones personales graves o muerte. Si la
bomba funciona en seco, las piezas rotativas dentro de la bomba pueden
adherirse a las piezas no movibles. No hacer funcionaren seco.
• Riesgo de daños a la propiedad, lesiones personales graves o muerte. La
acumulación de calor y presión puede provocar explosiones, roturas y
descarga de bombeo. Nunca ponga en marcha la bomba con la válvula de
descarga cerrada.
• Hacer funcionar una bomba sin dispositivos de seguridad expone a los
operadores al riesgo de lesiones personales graves o la muerte. Nunca
opere una unidad sin los dispositivos de seguridad adecuados
(protecciones, etc.) instalados correctamente. Consulte también la
información específica acerca de los dispositivos de seguridad en otros
capítulos de este manual.

PRECAUClON:
LA MUERTE Y/O DANOS A LA PROPlEDAD. Operar una bomba en una
aplicación inadecuada puede provocar sobre presurización,
sobrecalentamiento y operación inestable. No cambie la aplicación de
servicio sin la aprobación de un representante autorizado de lTT.

10
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

2.1. terminología y símbolos de seguridad


Acerca de los mensajes de seguridad
Es fundamental que lea, comprenda y siga los mensajes y las reglamentaciones de
seguridad antes de manipular el producto. Estas se publican con el fin de prevenir estos
riesgos:
• Accidentes personales y problemas de salud
• Daños al producto
• Funcionamiento defectuoso del producto

Niveles de peligro
Simbología Nivel de Peligro Indicación
Una situación peligrosa que, si no se evita, provocara
PELlGRO:
la muerte o lesiones graves.
Una situación peligrosa que, si no se evita, puede
ADVERTENClA:
provocar la muerte o lesiones graves.
Una situación peligrosa que, si no se evita, puede
PRECAUClON:
provocar lesiones leves o moderadas.
Una situación potencial, la cual, si no se evita, podría
llevar a resultados o estados no deseados.
AVlSO:
Una práctica que no está relacionada con las lesiones
personales.
Una situación peligrosa que, si no se evita, provocara
daños graves al medio ambiente.
Riesgo ambiental:

Categorías de peligros
Las categorías de peligros pueden estar bajo los niveles de peligro o permitir que los
símbolos específicos reemplacen a los símbolos de nivel de peligro comunes.
Los peligros eléctricos se indican mediante el siguiente símbolo específico:

PELlGRO ELECTRlCO:
Estos son ejemplos de otras categorías que pudieran suceder. Entran en los
niveles de peligro comunes y pueden utilizar símbolos complementarios:
• Peligro de aplastamiento.
• Peligro de cortes
• Peligro de arco eléctrico

2.2. Seguridad ambiental


Área de trabajo
Mantenga siempre la limpieza de la estación para evitar o descubrir emisiones.

Reglamentaciones de residuos y emisiones


Tenga en cuenta estas reglamentaciones de seguridad acerca de residuos y
emisiones:
• Deseche todos los residuos correctamente.
• Manipule y elimine el líquido bombeado de acuerdo con las
reglamentaciones ambientales aplicables.

11
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

• Limpie todos los derrames de acuerdo con los procedimientos de


seguridad y ambientales.
• Denuncie todas las emisiones ambientales ante las autoridades
pertinentes.

ADVERTENClA:
Si el producto se contaminó de alguna manera, como con químicos tóxicos
o radiación nuclear, NO envíe el producto a lTT a no ser que haya sido
descontaminado correctamente e informe a lTT de estas condiciones antes
de regresar.

instalación eléctrica
Para conocer los requisitos de reciclaje de la instalación eléctrica, consulte a la compañía
eléctrica local.

2.2.1. Pautas para el reciclaje


Siempre respete las leyes y regulaciones locales relacionadas con el reciclaje.

2.2.2. Seguridad del usuario


Reglas de seguridad generales
Se aplican estas reglas de seguridad:

• Mantenga siempre limpia la zona de trabajo.


• Preste atención a los riesgos presentados por el gas y los vapores en el área
de trabajo.
• Evite los peligros eléctricos. Preste atención a los riesgos de sufrir una
descarga eléctrica o los peligros del arco eléctrico.
• Siempre tenga en cuenta el riesgo de ahogarse, sufrir accidentes eléctricos
y lesiones por quemaduras.

Equipo de seguridad
Use equipo de seguridad conforme a las regulaciones de la compañía. Utilice este equipo
de seguridad dentro del área de trabajo:

• Casco
• Gafas de seguridad, preferentemente con protectores laterales
• Zapatos protectores
• Guantes protectores
• Mascara antigas
• Protección auditiva
• Kit de primeros auxilios
• Dispositivos de seguridad

12
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Conexiones eléctricas
Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas titulados de acuerdo con
todas las reglamentaciones locales, estatales, nacionales e internacionales. Para obtener
más información acerca de los requisitos, consulte las secciones relacionadas
específicamente con las conexiones eléctricas.

2.2.3. Precauciones que debe tomar antes de trabajar


Observe estas precauciones de seguridad antes de trabajar con el producto o cuando
interactúe con el producto:

• Coloque una barrera apropiada alrededor de la zona de trabajo.


• Asegúrese de que todas las protecciones de seguridad estén colocadas y
seguras.
• Asegúrese de que el equipo este correctamente aislado cuando funciona a
temperaturas extremas.
• Reconozca las salidas de emergencia, las estaciones de lavado de ojos, y
los baños y las duchas de emergencia en el sitio.
• Dejar que todos los componentes del sistema y de la bomba se enfríen
antes de manipularlos.
• Asegúrese de tener una vía libre de salida.
• Asegúrese de que el producto no pueda rodar o caer y ocasionar daños
personales o materiales.
• Asegúrese de que el equipo de elevación este en perfectas condiciones.
• Use un arnés de elevación, un cable de seguridad y un dispositivo de
respiración siempre que sea necesario.
• Asegúrese de que el producto este completamente limpio.
• Asegúrese de que no haya gases tóxicos en la zona de trabajo.
• Asegúrese de tener acceso a un botiquín de primeros auxilios.
• Desconecte y bloquee con llave la electricidad antes de realizar el
mantenimiento.
• Compruebe si existe algún riesgo de explosión antes de soldar o usar
herramientas eléctricas de mano.

2.2.4. Lave la piel y los ojos.


1. Siga estos procedimientos para componentes químicos o fluidos peligrosos que hayan
entrado en contacto con los ojos o la piel:

Estado Acción
Componentes químicos o fluidos 1. Mantenga sus parpados separados por la fuerza con
peligrosos en los ojos sus dedos.
2. Enjuague los ojos con solución oftálmica o con agua
potable durante al menos 15 minutos.
3. Solicite atención médica.
Componentes químicos o fluidos 1. Quítese las prendas contaminadas.
peligrosos en la piel 2. Lávese la piel con agua y jabón durante por lo menos
1 minuto.
3. Solicite atención medica si es necesario.

13
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

2.2.5. Precaución durante el trabajo.


Respete estas precauciones de seguridad al trabajar o entrar en contacto con el producto:

PRECAUClON:
Si no se observan las instrucciones contenidas en este manual, puede haber
lesiones personales y/o daños materiales, y la garantía puede anularse. Lea
este manual atentamente antes de instalar y utilizar el producto.

• Nunca trabaje solo.


• Utilice siempre vestimenta de seguridad y protección para las manos.
• Manténgase alejado de las cargas suspendidas.
• Al levantar productos, utilice siempre el dispositivo de elevación
correspondiente.
• Tenga cuidado del riesgo de arranque repentino si el producto se utiliza
con un control de nivel automático.
• Tenga cuidado de la sacudida que se produce con el arranque, ya que puede
ser potente.
• Enjuague los componentes en agua después de desensamblar la bomba.
• No supere la presión máxima de trabajo de la bomba.
• No abra ninguna válvula de drenaje o ventilación ni retire ningún tapón
mientras el sistema está presurizado. Asegúrese de que la bomba esté
aislada del sistema y de que la presión se haya aliviado antes de
desensamblar la bomba, retirar tapones o desconectar las tuberías.
• Nunca haga funcionar la bomba sin un protector de acople adecuadamente
instalado.

2.2.6. Líquidos peligrosos.


El producto está diseñado para utilizarse en líquidos que pueden ser peligrosos para la
salud. Siga estas reglas cuando trabaje con el producto:

• Asegúrese de que todos los miembros del personal que trabajen con
líquidos que presentan riesgo biológico estén vacunados contra
enfermedades a las que pueden estar expuestos.
• Conserve una higiene personal estricta.
• Una pequeña cantidad de líquido estará presente en ciertas áreas, como la
cámara del sello.

14
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

2.3. Normas de aprobación de productos


Normas regulares

ADVERTENClA:
El uso de equipos no aptos para el entorno puede representar riesgos de
ignición y explosión. Asegúrese de que el motor de la bomba y todos los
componentes auxiliares cumplan con la clasificación de área requerida en el
sitio. Si no son compatibles, no ponga en marcha el equipo y póngase en
contacto con un representante de lTT antes de continuar.

2.4. Regulaciones de seguridad para productos con la aprobación


"Ex" en atmósferas potencialmente explosivas
Descripción de ATEX
Las directivas ATEX constituyen especificaciones que se hacen cumplir en Europa respecto
de los equipos eléctricos y no eléctricos. ATEX se encarga del control de atmósferas
potencialmente explosivas y de las normas relativas a los equipos y sistemas de protección
que se utilizan dentro de estas atmósferas. La importancia de los requisitos de ATEX no
está limitada a Europa. Puede aplicar estas pautas a los equipos instalados en atmósferas
potencialmente explosivas.

Pautas para el cumplimiento


La conformidad con las directivas sólo se produce cuando la bomba se hace funcionar
dentro de su uso previsto, por ejemplo, dentro de su gama hidráulica prevista. No se deben
modificar las condiciones del servicio sin aprobación de un representante autorizado de
lTT. Al instalar o mantener bombas a prueba de explosiones, siga estas pautas:

• lnstale siempre equipos aprobados para ATEX de acuerdo con la directiva


y las normas aplicables (lEC/EN 60079-14).
• No instale productos a prueba de explosiones en lugares clasificados como
peligrosos en el código eléctrico nacional, ANSl/NFPA 70-2005.

ADVERTENClA:
Riesgo de lesiones personales graves. La aplicación de calor a ciertas partes
metálicas o sus dispositivos de sujeción puede provocar que el líquido
atrapado se expanda rápidamente y resultar en una explosión violenta. Este
manual identifica en forma clara los métodos aceptados para desarmar las
unidades. Es necesario seguir esos métodos. Nunca aplique calor para ayudar
en la extracción a no ser que este manual lo indique explícitamente.

Si tiene preguntas acerca de estos requisitos o el uso previsto, o si el equipo requiere


modificaciones, póngase en contacto con un representante de lTT antes de seguir.

15
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Requisitos del personal


lTT se exime de toda responsabilidad por tareas realizadas por personal no autorizado, sin
preparación.
Los siguientes son requisitos del personal para los productos con la aprobación "Ex" en
atmósferas potencialmente explosivas:

• Todo trabajo en el producto deberá ser realizado por electricistas titulados


y mecánicos autorizados de lTT. Para la instalación en atmósferas
explosivas rigen reglas especiales.
• Todos los usuarios deben estar al tanto de los riesgos de la corriente
eléctrica y de las características químicas y físicas del gas y/o niebla que se
encuentran presentes en áreas peligrosas.
• El mantenimiento realizado a los productos aprobados como
antideflagrantes debe cumplir con los estándares nacionales e
internacionales (por ejemplo, lEC/EN 60079-17).

Requisitos de los productos y de su manipulación


A continuación, vera los requisitos de los productos y de su manipulación para productos con
la aprobación "Ex" en atmósferas potencialmente explosivas:

• Utilice sólo el producto de acuerdo con los datos del motor aprobados y
citados en las placas de identificación.
• El producto con la aprobación "Ex" nunca debe funcionar en seco en
funcionamiento normal. El funcionamiento en seco durante el servicio y la
inspección de las bombas se permite solamente fuera del área clasificada.
• Nunca arranque una bomba sin el cebado adecuado.
• Antes de comenzar a trabajar con el producto, debe asegurarse de que el
producto y el panel de control se encuentren aislados de la electricidad y del
circuito de control, de manera que no puedan recibir tensión.
• No abrir el producto mientras está recibiendo tensión o en una atmósfera de
gases explosivos.
• Asegurarse de que los termocontactos estén conectados al circuito de
protección de acuerdo con la clasificación de aprobación del producto.
• Por lo general, se requieren circuitos intrínsecamente seguros para el sistema
de control de nivel automático por parte del regulador de nivel si está
montado en zona 0.
• El límite elástico de los elementos de fijación debe estar de acuerdo con el
plano aprobado y la especificación del producto.
• No modificar el equipo sin la aprobación de un representante autorizado de
lTT.
• Utilice solamente piezas que hayan sido suministradas por un representante
autorizado de lTT.

Equipo de control
Para obtener seguridad adicional, utilice dispositivos de control de condiciones. Los dispositivos de control
de condiciones incluyen, entre otros, los siguientes dispositivos:
• Medidores de presión
• Caudalímetros
• lndicadores de nivel

16
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

• Lecturas de la carga de motor


• Detectores de temperatura
• Controladores de rodamientos
• Detectores de fugas
• Sistema de control PumpSmart

17
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

2. Transporte y almacenaje
2.1. Inspección de la entrega
2.1.1. Inspección del embalaje
1. Revise el paquete y compruebe que no falten piezas y que ninguna este
dañada.
Contraste las piezas con la información de descrita en la factura y remito de entrega,
y controle que no falte ninguna pieza y que no estén dañadas.
1. Presente un reclamo contra la empresa de transporte si existiera algún
inconveniente. Si el producto se ha recogido en un distribuidor, realice la
reclamación directamente al distribuidor.

2.1.2. Inspección de la unidad


1. Retire los materiales de embalaje.
2. Deseche los materiales del embalaje según las regulaciones locales.
3. Inspeccione el producto para determinar si existen piezas dañadas o
faltantes.
4. Si se aplica, desajuste el producto extrayendo tornillos, pernos o bandas.
5. Para su seguridad personal, tenga cuidado cuando manipule clavos y
bandas.
6. Si encuentra algún desperfecto, póngase en contacto con el representante
de ventas.

2.2. Pautas para el transporte


2.2.1. Bomba manejo
ADVERTENCIA:
Unidades que caen, que ruedan o que se ladean, o aplicar otras cargas de
choque, pueden provocar daños materiales y/o lesiones personales.
Asegúrese de que la unidad este soportada y sujeta correctamente durante
su elevación y manipulación.

PRECAUClON:
Riesgo de lesiones o daños en los equipos por el uso de dispositivos de
elevación inadecuados. Asegúrese de que los dispositivos de elevación como
cadenas, correas, montacargas, grúas, etc.) tengan la capacidad nominal
suficiente.

• Desembalar y comprobar el estado del equipo suministrado.


• Al recibir la bomba/el grupo, desembálelos y compruebe que no tengan
daños por el transporte que sean reconocibles en el exterior.
• Los daños causados por el transporte se deberán comunicar de forma
inmediata a la empresa de transportista y al fabricante.
• Elimine el material de embalaje y dispóngalos siguiendo las normas locales
vigentes.

18
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Peso total del equipo: Ver listado de pesos en el documento “plano de conjunto”.

2.2.2. Métodos de elevación


ADVERTENClA:
• Riesgo de lesiones graves para las personas o daño al equipo. Las prácticas
de elevación adecuadas son fundamentales para el transporte seguro de
equipos pesados. Asegúrese de que las practicas utilizadas cumplan todas
las normas y todos los reglamentos aplicables.
• Los puntos de elevación seguros se identifican específicamente en este
manual. Es fundamental elevar el equipo solo en estos puntos. Los anillos
de elevación o cáncamos integrales en los componentes de la bomba y del
motor están destinados a su uso en la elevación del componente individual
únicamente.
• La elevación y la manipulación de equipos pesados representan un peligro
de aplastamiento. Ejerza precaución durante la elevación y la
manipulación, y utilice en todo momento EPP adecuado, como calzado con
punta de acero, guantes, etc. Solicite ayuda de ser necesario.

• Seleccione los medios de elevación de acuerdo con el peso y dimensiones del equipo
transportado
• Utiliza los elementos de protección personal adecuados para realizar la tarea.
• Fije los medios de izaje en los elementos dispuestos en la base de acuerdo con lo indicado
en la ilustración 1.
• Eleve la bomba de acuerdo con un arreglo similar a lo indicado en la ilustración 2.
• Para evitar daños materiales durante el izaje, asegúrese que la bomba, motor y reductor
no queden sometidos a tensión.
• No permanezca debajo de cargas en suspensión.
• Las figuras mostradas son ilustrativas, para conocer dimensiones, cargas y esquema
general del equipo vea el plano de conjunto.

Ilustración 1 Método de elevación adecuado (Con Base)

19
Ilustración 2 Método de elevación adecuado (Con Base)
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Ilustración 3 Método de elevación adecuado (A eje


libre)

Ilustración 4 Método de elevación adecuado (Sin Base)

Ilustración 5 Método de elevación adecuado (Vertical)


20
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

2.3. Pautas de Almacenamiento


2.3.1. Requisitos para el almacenamiento de la bomba
Los requisitos de almacenamiento dependen de la cantidad de tiempo que va a estar
almacenada la unidad. El empaque normal está diseñado sólo para proteger la unidad
durante el envío.

Cantidad de tiempo en Requisitos de almacenamiento


almacenamiento
• Almacene la unidad en un lugar seco y cubierto.
• Almacene la unidad en un lugar sin suciedad ni
vibraciones.
• En equipos con empaquetaduras: retírelas junto
con el prensa empaquetadura sin rayar el eje.
Desde de la Recepción/corto plazo Recubra el eje y la carcasa empaquetadura con
(menos de 6 meses) una grasa apropiada.
• En equipos con sello mecánico, el mismo no debe
ser removido. Recubra la parte exterior del sello
mecánico protegiéndolo de cualquier elemento
contaminante.

• Almacene la unidad en un lugar seco y cubierto.


• Almacene la unidad en un lugar sin suciedad ni
vibraciones.
• Gire el eje con la mano varias veces al menos cada
Largo plazo
3 meses.
(más de seis meses)
• Verifique el estator por signos de sequedad o
deterioro. Reemplácelo en caso de ser necesario.

Trate a los rodamientos y a las superficies maquinadas de manera adecuada para poder
conservarlos en buen estado. Consulte a los fabricantes de la unidad motriz y de los acoples
para conocer los procedimientos de almacenamiento a largo plazo.

Puede comprar un tratamiento de almacenamiento a largo plazo con la solicitud inicial de


la unidad o puede comprarlo y aplicarlo después de que las unidades están en campo.
Póngase en contacto con el representante local de ventas de lTT.

Consulte la tabla de lubricantes recomendados. Ver 5.5

21
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

3. Principio de funcionamiento
Las bombas son de desplazamiento volumétrico. Esto significa que tienen muy escasa (y a
veces despreciable) disminución de caudal con el aumento de la presión diferencial.
La presión de descarga será la impuesta por el sistema contra el que la bomba descarga, la
bomba vencerá esa presión, pero no la elevará por sí misma.

El funcionamiento es rotativo, provocando un patrón de flujo continuo, a diferencia de las


bombas alternativas que producen pulsaciones. No se requieren amortiguadores.

Son altamente aspirantes e impelentes.


Los dos elementos de bombeo consisten en un tornillo o rotor helicoidal de acero pulido
que gira excéntricamente en el interior de un estator de elastómero, vulcanizado dentro de
un caño de acero.

El tornillo tiene un giro excéntrico desplazando el fluido en el eje longitudinal.


A medida que el tornillo gira dentro del estator, este forma una serie de cavidades, selladas
una con otra. Al ir progresando cada cavidad desde la succión
a la descarga, una nueva se forma del lado de la succión. Este proceso se repite
continuamente, proveyendo un bombeo uniforme y suave.

3.1. La bomba en su sistema


Por lo expresado anteriormente estas bombas deben funcionar bajo las siguientes
condiciones de la instalación:

• Todas las válvulas de admisión deben estar abiertas y la línea de admisión sin
obstrucciones. Si la línea se encuentra bloqueada, la bomba origina un considerable
vacío, produciendo desprendimiento de fase gaseosa con ruidos de implosión en la
descarga o eventual aspiración de aire a través del sello de eje. Ambos fenómenos
producen una marcha en seco, con el peligro de deteriorar el elastómero.

• En la línea de descargan todas las válvulas deben estar abiertas y no debe haber
bloqueos. Si ésta se encuentra cerrada o bloqueada, la bomba levantará una presión
considerable, provocando daños en la bomba, en la instalación o en el motor eléctrico.
Para evitar esto se deben poner protecciones mecánicas y/o eléctricas, como válvula
de seguridad, presóstato, etc.

• La cañería de succión debe estar completamente inundada. Aunque la bomba es


altamente aspirante, no debe funcionar sin líquido que la lubrique y evacue el calor
de bombeo.

3.2. Características de diseño


Las bombas de tornillo Bornemann son diseñadas para manejar todo tipo líquidos:
abrasivos, de alta viscosidad, con fibras, alimentos, grandes sólidos en suspensión, fluidos
delicados, etc. También pueden bombear espumas y ciertos porcentajes de gas o aire.

El diseño de las bombas Bornemann reduce el diámetro del rotor e incrementa el tamaño
de las cámaras para crear una muy baja velocidad de resbalamiento entre el rotor y el
estator.

22
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Esto resulta en un mejor tratamiento del fluido bombeado, reduce el desgaste y la carga
en la bomba y alarga la vida útil de las juntas cardánicas.

Su bomba cubre un gran rango de operación en lo que hace a caudal, presión, viscosidad
y tipo de fluido.

3.3. Sentido de giro y dirección de flujo


En su versión estándar las bombas horizontales succionan por la conexión radial ubicada
en la carcasa y descargan por la ubicada en su extremo axial. Para esta dirección de flujo
deben girar en sentido contrario al de las agujas del reloj, mirando desde la cola del motor.

En principio, las bombas horizontales pueden invertir el sentido de flujo con solo invertir
el sentido de giro a sentido horario. En estos casos se debe tener cuidado con la presión,
el sello mecánico y otras características constructivas. Por favor consulte con su asesor de
ventas antes de invertir el sentido de giro.

Las bombas verticales tipo EU y ET descargan por la conexión superior ubicada en la carcasa
de bomba, y únicamente giran en sentido horario, mirando desde la cola del motor.

Ilustración 1 Sentido de Giro

3.4. Denominación e identificación


Cada bomba se encuentra debidamente identificada con un número de serie y un modelo
en la placa de identificación de su bomba.

Para cada aplicación en particular, existe una combinación específica de piezas y materiales
cuya trazabilidad se realiza a partir del número de serie.

Para la selección y configuración de la bomba se deberá establecer:


• Modelo y grupo constructivo (tabla 1.2)
• Tamaño constructivo (hidráulica y tabla 1.2)
• Configuración constructiva, por modelo (C…)
• Configuración de accionamiento, por modelo (D…)
• Configuración de sellado (S…)
• Selección de combinación de materiales metálicos (M…)
• Selección de material de elastómeros (E…)
• Selección de material de sellos (F…)
• Opcional: configuración de base

23
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

ELNH 2.150 C1 D1 S11 M1 E1 F1

Combinación de materiales
del sello
Modelo y grupo
Material de elastómeros
Tamaño

Combinación de
Configuración Tipo de sello materiales metálicos
constructiva
Configuración de
accionamiento

3.5. Límites de diseño


Las condiciones de operación definidas en la compra de su bomba, como ser la velocidad,
viscosidad del fluido, presión de succión y descarga, temperatura, montaje, tipo de motor,
etc. se encuentran altamente relacionadas.

Las condiciones operativas deben ser informadas en el dimensionamiento original de la


bomba antes de la compra. Este equipo no debe ser utilizado sin antes verificar que estas
condiciones se encuentren dentro de las allí especificadas.

Por favor consulte cualquier necesidad de cambio de condiciones operativas o constructivas


con su asesor de ventas.

En ninguna circunstancia los siguientes parámetros deben ser excedidos:

Máxima Hasta 1000000 cSt, dependiendo de la velocidad y presión de succión.


Viscosidad
Máxima 6 bar para equipos de una etapa.
Presión 12 bar para equipos de dos etapas.
24 bar para equipos de cuatro etapas.
24, 32, 40, 48, 64 o 80 bar según el modelo.

3.6. Accionamiento
Debido a la necesidad de una baja velocidad de giro, la mayoría de las bombas excéntricas
se proveen con reductor de velocidad a engranajes. Buscar en el embalaje sus instrucciones
especiales y recomendaciones de lubricación.

Las bombas de tornillo se caracterizan por su relativamente alto par resistivo de arranque.
Esta característica debe ser tenida en cuenta si las bombas no son arracadas en directo.

En caso de tener que usar un tipo de arranque con tensión reducida, como por ejemplo
estrella/triángulo, auto transformador, arrancador suave, variador electrónico de
velocidad, etc. consulte a su asesor de ventas el par necesario.

24
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

4. Instalación
4.1. Preinstalación
Precauciones

ADVERTENCIA:
• Cuando realice una instalación en un entorno potencialmente explosivo,
asegúrese de que el motor este correctamente certificado.

• Todos los equipos instalados deben tener una conexión a tierra adecuada
para evitar descargas imprevistas. Las descargas pueden provocar daños en
el equipo o choque eléctrico y resultar en lesiones graves. Pruebe el
conductor de la conexión a tierra para verificar que esté conectado
correctamente.

AVISO:
• Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas titulados de
acuerdo con todas las reglamentaciones locales, estatales, nacionales e
internacionales.

• Se recomienda la supervisión de un representante de lTT autorizado para


garantizar una instalación apropiada. Una instalación incorrecta puede
provocar daños al equipo o una disminución en el rendimiento.

4.2. Pautas de ubicación de la bomba

Pauta Explicación / Comentario


Mantenga la bomba tan cerca de la Esto minimiza la perdida por fricción y
fuente de líquidos como sea posible para mantiene la tubería de aspiración lo más
los fines prácticos. corta posible.
Asegúrese de que el espacio alrededor de Esto facilita la ventilación, la inspección,
la bomba sea suficiente. el mantenimiento y el servicio.

Si requiere de un equipo de elevación, Esto facilita el uso correcto del equipo de


asegúrese de que exista espacio elevación y la extracción y reubicación
suficiente arriba de la bomba. seguros de los componentes a una
ubicación segura.
Proteja la unidad de daños por el clima y Esto se aplica si no se especifica otra cosa.
el agua producidos por la lluvia, las
inundaciones y las bajas temperaturas.
No instale ni ponga en marcha el equipo • Dispositivos aceptables:
en sistemas cerrados, a menos que el • Válvulas de alivio de presión.
sistema este construido con dispositivos • Tanques de compresión.
de control y dispositivos de seguridad • Controles de presión.
del material adecuado. • Controles de temperatura.
• Controles de flujo.
Tenga en cuenta que pueden aparecer La mejor ubicación de la bomba, que
ruidos y vibraciones no deseados. absorbe ruidos y vibraciones, es sobre
piso de concreto con subsuelo.

25
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Si la ubicación de la bomba es más Considere una consulta con un


elevada, tome precauciones especiales especialista en ruidos.
pare reducir la transmisión de posibles

4.3. Requisitos para la instalación


Requisitos:
• El peso de la cimentación debe equivaler, como mínimo, a tres veces el
peso combinado de la bomba, el elemento motor, la placa de base y los
elementos auxiliares.
• Coloque una cimentación de concreto, la misma debe ser plana y robusta
para evitar tensión y distorsión cuando ajuste los pernos de cimentación.

Artículo Descripción
1 Placa base
2 Separadores
3 Cimiento
4 Manguito
5 Presa
6 Perno
Ilustración 2 Pernos tipo manguito

Artículo Descripción
1 Placa base
2 Separadores y curias
3 Cimiento
4 Presa
5 Perno

Ilustración 3 Pernos tipo J

26
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

4.4. Procedimientos de montaje de la base


4.4.1. Preparación de la plancha de base para el montaje
En este procedimiento se considera que usted tiene un conocimiento básico del diseño de
la placa de base y la cimentación, así como de los métodos de instalación. Siga los
procedimientos estándar del sector, como API RP 686 / PIP REIE 686, o este procedimiento
antes de aplicar el mortero a la placa de base.

1. Asegúrese de que todas las superficies de la placa de base que estarán en contacto con
el mortero no tengan óxido, aceite ni suciedad.
2. Limpie exhaustivamente todas las superficies de la placa de base que entrarán en
contacto con el mortero.

Asegúrese de usar un limpiador que no deje residuos.

AVISO:
• Es posible que sea necesario aplicar un chorro de arena en las superficies
que van a entrar en contacto con el mortero y, luego, cubrir esas superficies
con un imprimador compatible con el mortero. Asegúrese de quitar todos
los equipos antes de aplicar el chorro de arena.
• Extraiga toda la suciedad de las almohadillas de montaje para asegurarse
de alcanzar la nivelación correcta. Si no lo hace, puede dañarse el equipo
o disminuir su rendimiento.

3. Asegúrese de que ninguna de las superficies mecanizadas tenga rebabas, óxido, pintura
ni ningún otro tipo de contaminación. Si es necesario, utilice una piedra de esmeril
para eliminar las rebabas.

4.4.2. Preparación de la cimentación para el montaje

1. Pique la capa superior de la cimentación a un mínimo de 25,0 mm (1") para quitar el


hormigón poroso o poco resistente. Si está utilizando un martillo neumático, asegúrese
de que no contamine la superficie con aceite ni ningún otro elemento húmedo .

AVISO:
No astille la cimentación con herramientas pesadas, como martillos
perforadores. Esto puede dañar la integridad estructural de la cimentación.

2. Elimine el agua o los detritos de los orificios de los pernos o los manguitos de la
cimentación.
3. Si la plancha de base utiliza pernos de tipo manguito, llene los manguitos con un
material no adherente y moldeable. Selle los manguitos para evitar que ingrese el
mortero.
4. Recubra la porción expuesta de los pernos de anclaje con un compuesto no adherente,
como cera en pasta, para impedir que el mortero se adhiera a los pernos de anclaje. No
utilice aceites ni cera líquida.
5. Si el fabricante del mortero lo recomienda, recubra la superficie de la cimentación con
un imprimador compatible.

27
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

4.4.3. Instalación de la placa de base mediante tornillos sin fin


• Herramientas necesarias:
• Compuesto antiagarrotamiento
• Tornillos niveladores
• Material en barra
• Dos niveles

Este procedimiento corresponde a la placa de base fabricada con acero con características
especiales y a la placa de base con base de ventaja.

1. Aplique un compuesto antiagarrotamiento a los tornillos sin fin. El compuesto facilita


la extracción de los tornillos después del cementado.
2. Baje cuidadosamente la placa de base sobre los pernos de base y siga estos pasos:

a. Corte las placas de la barra de material y bisele los extremos de las placas
para reducir las concentraciones de tensión.
b. Coloque las placas entre los tornillos sin fin y la superficie de base.
c. Utilice los cuatro tornillos sin fin de las esquinas para levantar la placa de
base por encima de la base. Asegúrese de que la distancia entre la placa de
base y la superficie de cimentación esté entre 19 mm (0,75") y 38 mm (1,50").
d. Asegúrese de que los tornillos sin fin centrales no toquen aún la superficie
de la base.

Artículo Descripción
1 Tornillo sin fin
2 Placa base
3 Cimiento
4 Placa

Ilustración 4 Tornillo nivelador

3. Nivele los discos de sujeción de la unidad motriz:

AVISO:
Extraiga toda la suciedad de las almohadillas de montaje para asegurarse de
alcanzar la nivelación correcta. Si no lo hace, puede dañarse el equipo o
disminuir el rendimiento.

a. Coloque un nivel a lo largo de uno de los dos discos.


b. Coloque el otro nivel transversalmente en los extremos de los dos discos.
c. Nivele los discos ajustando los cuatro tornillos sin fin de las esquinas.

Asegúrese de que las lecturas de los niveles sean lo más cercanas a cero posible, tanto
longitudinal como transversalmente.

4. Haga descender los tornillos sin fin centrales de modo que se apoyen sobre sus placas
sobre la superficie de la base.

28
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

5. Nivele los discos de sujeción de la bomba:

AVISO:
Extraiga toda la suciedad de las almohadillas de montaje para asegurarse de
alcanzar la nivelación correcta. Si no lo hace, puede dañarse el equipo o
disminuir el rendimiento.

a. Coloque un nivel a lo largo de uno de los dos discos.


b. Coloque el otro nivel transversalmente sobre el centro de los dos discos.
c. Nivele los discos ajustando los cuatro tornillos sin fin de las esquinas.

Asegúrese de que las lecturas de los niveles sean lo más cercanas a cero posible, tanto
longitudinal como transversalmente.

6. Ajuste a mano las tuercas de los pernos de la base.

7. Verifique que los discos de sujeción de la unidad motriz estén nivelados y ajuste los
tornillos sin fin y los pernos de la base en caso de que sea necesario. La medida de nivel
correcta es, como máximo, 0,167 mm/m (0,002 pulgada/pie). La variación máxima desde
un lado de la placa de base hasta el otro lado es 0,015 pulgadas (0,38 mm).

4.4.4. Aplicación de mortero en la plancha de base


Equipo necesario:
• Limpiadores: No utilice un limpiador a base de aceite, porque el mortero no se
adherirá. Consulte las instrucciones provistas por el fabricante del mortero.
• Mortero: Se recomienda lechada que no se encoja.

AVlSO:
Se asume que el instalador que inyecta el mortero de la base tiene
conocimiento de los métodos aceptables. En varias publicaciones se
describen procedimientos más detallados, incluido el Estándar 610 de APl,
última edición, Apéndice L; APl RP 686, Capitulo 5, y otros estándares
industriales.

1. Limpie todas las áreas de la plancha de base que van a entrar en contacto con el
mortero.
2. Construya una presa alrededor de la base.
3. Humedezca completamente la base que va a entrar en contacto con el mortero.
4. Vuelque el mortero a través del orificio de la plancha de base hasta el nivel de la presa.

Cuando vierta el mortero, elimine las burbujas de aire mediante uno de los siguientes
métodos:
• Remuévalas con un vibrador.
• Bombee el mortero en su lugar.

5. Permita que se fije el mortero.


6. Llene el resto de la plancha de base con mortero y deje que este se asiente durante al
menos 48 horas.

29
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

1
Artículo Descripción
5 1 Placa base
4 2 2 Mortero
3 3 Cimiento
4 Presa
5 Perno
Ilustración 5 Rellenar el resto de la placa base con grout

7. Extraiga los tornillos elevadores de nivelación cuando el mortero se endurezca para


eliminar cualquier punto de tensión.
8. Ajuste los pernos de cimentación.

4.5. Instalación de la bomba, la unidad motriz y el acople

1. lnstale y sujete la bomba en la plancha de base. Utilice los pernos correspondientes.


2. Montar el elemento motor en placa base. Utilice los pernos correspondientes y ajustar
a mano.
3. lnstale el acoplamiento.

Consulte las instrucciones de instalación del fabricante del acoplamiento.

4.5.1. Alineación de la bomba con el elemento motriz


Precauciones

ADVERTENClA:
• Si no lo hace, pueden producirse lesiones físicas graves. Siempre
desconecte y bloquee la alimentación eléctrica del motor antes de realizar
cualquier tarea de instalación o mantenimiento.
• Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas autorizados
de acuerdo con todas las normas locales, estatales, nacionales e
internacionales.
• Consulte los Manuales de operación y mantenimiento (IOM) de los
fabricantes del accionamiento, acople, engranaje, para obtener
instrucciones y recomendaciones específicas.

Métodos de alineamiento
Se utilizan tres métodos de alineamiento comunes:

• Reloj comparador
• Reloj comparador reverso
• Laser

Siga las instrucciones del fabricante del equipo cuando utilice los métodos de indicador de
cuadrante inverso o laser. En este capítulo, encontrara instrucciones detalladas para utilizar
el método de indicador de cuadrante.

30
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

4.5.2. Controles de alineación

Cuando realizar los controles de alineación


Debe realizar los controles de alineación bajo las siguientes circunstancias:

• Cambia la temperatura de proceso.


• Se cambia la tubería.
• Se ha realizado el mantenimiento de la bomba.

Tipos de control de alineación


Tipo de control Cuando se utiliza
Antes de poner en funcionamiento la bomba,
Control de alineamiento
cuando esta se encuentran a temperatura
inicial (alineamiento en frío)
ambiente.
Control de alineamiento Después del funcionamiento la bomba, cuando
final (alineamiento en esta se encuentran a temperatura de
caliente) funcionamiento.

Controles de alineación inicial (alineación en frio)

Cuando Por que


Antes de aplicar mortero en
Esto garantiza que se pueda lograr el alineamiento.
la plancha de base
Después de aplicar mortero Esto garantiza que no hayan ocurrido cambios
en la plancha de base durante el proceso de inyección.
Esto garantiza que las deformaciones de la tubería
no hayan alterado el alineamiento.
Después de conectar las
Si han ocurrido cambios, debe modificar la tubería
tuberías
para quitar las deformaciones de las bridas de la
bomba.

Controles de alineación final (alineación en caliente)

Cuando Por que


Después de la primera vez Esto garantiza una correcta alineación cuando la
que se pone en bomba y el elemento motriz alcanzan la
funcionamiento temperatura de funcionamiento.
Esto respeta los procedimientos de funcionamiento
Periódicamente de la planta.

31
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Pauta Explicación
Gire la mitad del acoplamiento de la bomba y Esto evita las mediciones incorrectas.
la mitad del acoplamiento del motor al mismo
tiempo para que las varillas del indicador
hagan contacto con los mismos puntos en la
mitad del acoplamiento del motor.
Mueva o separe sólo el elemento motriz para Esto evita deformaciones en las
realizar ajustes. instalaciones de la tubería.
Asegúrese de que los pernos de sujeción del Esto mantiene al motor detenido,
pie del motor estén ajustados al momento de dado que el movimiento genera una
tomar las medidas del indicador. medición incorrecta.
Asegúrese de que los pernos de sujeción del Esto hace posible mover el motor
pie del motor estén sueltos antes de realizar cuando se hacen correcciones de
correcciones de alineación. alineación.
Esto corrige los defectos de
Verifique el alineamiento nuevamente después alineamiento que podría haber
de cualquier ajuste mecánico. provocado un ajuste.

Máxima desalineación admisible, a temperatura ambiente, para bombas de tornillo


excéntrico, doble tornillo, triple tornillo y lobulares.

Acoples sin distanciador Acoples con distanciador

Tolerancias

Paralela Angular Paralela cada 100mm de


Velocidad del eje
(Offset) (gap) distanciador (*)
rpm mm mm/100mm mm/100mm

0–600 0,23 0,15 0,30


750 0,19 0,13 0,25
900 0,15 0,10 0,20
1200 0,10 0,08 0,15
1500 0,09 0,07 0,12
1800 0,04 0,05 0,10
3000 0,06 0,04 0,07
3600 0,025 0,03 0,05

32
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

4.6. Listas de verificación para la tubería


4.6.1. Lista de verificación general para la tubería

Precauciones

ADVERTENClA:

• Riesgo de daños a la propiedad, lesiones personales graves o muerte. Los


sujetadores como pernos y tuercas son fundamentales para la operación
segura y confiable del producto. Asegúrese de que se usen adecuadamente
los sujetadores durante la instalación o el rearmado de la unidad.
• Utilice únicamente sujetadores del tamaño y el material
adecuados.
• Reemplace todos los sujetadores corroídos.
• Asegúrese de que todos los sujetadores estén bien apretados y de
que no falta ninguno.

PRECAUClON:
• No mueva la bomba a la tubería. Esto podría hacer imposible la
alineación final.

PRECAUClON:
Nunca coloque una tubería en su lugar desde las conexiones de brida de la
bomba. Esto puede someter la unidad a cargas peligrosas y puede provocar
una falta de alineación entre la bomba y el elemento motriz. La tensión en
las tuberías afectara negativamente al funcionamiento de la bomba y puede
producir lesiones o daños en el equipo.
Las cargas de las bridas del sistema de tuberías, incluidas las de la expansión
térmica de la tubería, no deben exceder los límites de la bomba. La
deformación de la carcasa
puede hacer que las piezas rotativas entren en contacto, generando un
exceso de calor, chispas y fallos prematuros.

AVlSO:
Varíe la capacidad con la válvula reguladora de la tubería de descarga. Nunca
acelere el flujo desde el lado de succión. Esta acción puede producir una
disminución en el rendimiento, una generación de calor inesperado o daños
en el equipo.

Criterios de alineamiento de las bridas de la bomba


Tipo Criterios
Axial Grosor de la junta de brida ± 0,8 mm (0,03").
Alinee la brida para que este dentro de 0,001 mm por mm (pulgada por
Paralelo
pulgada) del diámetro de la brida a 0,8 mm (0,03" Max)
Concéntric Puede instalar los pernos de la brida de forma manual fácilmente.

33
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Los criterios anteriores se basan en las siguientes referencias de APl RP 686, 2.a edición:
Las caras de la maquina y de la brida de la tubería deberán estar paralelas a menos de 10
µm por centímetro (0,001 pulgada por pulgada) del diámetro exterior de la brida de la
tubería hasta un máximo de 750 µm (0,030"). Para diámetros exteriores de brida de tubería
inferiores a 25 cm (10"), las bridas deberán estar paralelas a 250 µm (0,010") o menos. Para
maquinas diseñadas para fines especiales, las medidas de espaciamiento de la tubería
respecto a la brida de la maquinaria deberán registrarse en la hoja de datos de alineación
de la tubería que se muestra en la figura B.4. Para bridas de caras elevadas, las lecturas de
la galga de espesores se tomarán en la cara elevada. Para bridas de caras planas, las lecturas
de la galga de espesores se tomarán en el diámetro exterior de la brida.

La separación de las caras de las caras de la brida deberá estar dentro del espaciamiento
de la junta ± 1,5 mm (1/16 de pulgada). Se utilizará solamente una junta por cada Conexión
con brida.

4.6.2. Lista de verificación de la tubería de succión


Referencia de la curva de rendimiento
La carga neta positiva de succión disponible (NPSHA) debe superar siempre la NPSH
requerida (NPSHR), como se muestra en la publicación de la curva de rendimiento de la
bomba.

Comprobaciones de la tubería de aspiración


Verificar Explicación/comentario Controlado
Compruebe que la distancia entre la brida de Esto minimiza el riesgo de cavitación en la
entrada de la bomba y el codo más cercano entrada de succión de la bomba debido a la
sea al menos cuatro veces el diámetro de la turbulencia.
tubería. Consulte las secciones de Ejemplo para ver
las ilustraciones.
Controle que los codos no tengan curvas Consulte las secciones de Ejemplo para ver
filosas. las ilustraciones.
Compruebe que la tubería de succión sea una Las tuberías de aspiración nunca deberían
o dos veces mayor que la entrada de succión tener un diámetro menor que la entrada de
de la bomba. aspiración de la bomba.
Instale un reductor excéntrico entre la entrada Consulte las secciones de Ejemplo para ver
de la bomba y las tuberías de aspiración. las ilustraciones.

Controle que el reductor excéntrico de la Vea las ilustraciones de ejemplo.


brida de aspiración de la bomba tenga las
siguientes propiedades:
El lado en pendiente hacia abajo
El lado horizontal en la parte superior
Si una bomba o más funcionan con la misma Esta recomendación lo ayudara a lograr un
fuente de líquido, controle que se utilicen mayor desempeño de la bomba y a evitar el
diferentes líneas de tubería de succión para bloqueo de vapor, particularmente con una
cada bomba. gravedad especifica del líquido de menos de
0,60.
Si es necesario, asegúrese de que la tubería de
succión incluya una válvula de drenaje y que
este correctamente instalada.
Asegúrese de que se aplique un aislamiento Para asegurar suficiente NPSHa.
adecuado para los líquidos con una gravedad
específica menor que 0,60
34
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Fuente de líquido por debajo de la bomba


Verificar Explicación/comentario Controlado
Asegúrese de que la tubería de Esto ayuda a evitar la aparición de aire y
succión esté libre de bolsas de cavitación en la entrada de la bomba.
aire.
Controle que las pendientes de la
tubería de succión sean hacia
arriba, desde la fuente de líquido
hacia la entrada de la bomba.

Si la bomba no cuenta con Utilice una válvula de pie con un diámetro


cebado automático, controle que que sea, como mínimo, equivalente al
este instalado el dispositivo de diámetro de la tubería de succión.
cebado de la bomba.

Fuente de líquido por encima de la bomba


Verificar Explicación/comentario Controlado
Controle que la válvula de Esto le permite cerrar la línea durante la
aislamiento este instalada en la inspección y el mantenimiento de la bomba.
tubería de succión a una No utilice la válvula de aislamiento para
distancia de al menos el doble del estrangular la bomba. La regulación puede
diámetro de la tubería con causar los siguientes problemas:
respecto a la entrada de succión. • Fuga de cebado
• Temperaturas excesivas
• Daño a la bomba
• Anulación de la garantía
Asegúrese de que la tubería de Esto ayuda a evitar la aparición de aire y
succión esté libre de bolsas de cavitación en la entrada de la bomba.
aire.
Controle que la tubería este
nivelada o en pendiente hacia
abajo de la fuente de líquido.

Asegúrese de que ninguna parte


de la tubería de succión se
extienda por debajo de la brida
de succión de la bomba.

Asegúrese de que la tubería de Esto evita que el aire ingrese a la bomba a


succión este adecuadamente través de un vórtice de succión.
sumergida debajo de la superficie
de la fuente de líquido.

35
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

4.6.3. Lista de verificación de las tuberías de descarga


Lista de verificación
Verificar Explicación/comentario Controlado
Verifique que haya instalada La válvula de aislamiento es necesaria
una válvula de aislamiento para:
en la línea de descarga. Para • Cebado
una gravedad específica • La regulación de flujo
menor que 0,60, minimice la • La inspección y el mantenimiento
distancia desde la descarga de la bomba
de la bomba. Reduzca el riesgo de la vaporización del
bombeo y del bloqueo de vapor con
caudales bajos para los líquidos de
gravedad específica baja.
Consulte el ejemplo: Equipos de tuberías
de descarga como ilustraciones.

Compruebe que válvula La ubicación entre la válvula de


antirretorno en la línea de aislamiento y la bomba permite la
descarga, entre la válvula de inspección de la válvula antirrotación.
aislamiento y la salida de La válvula de retención impide los diarios
descarga de la bomba. en la bomba y en el sello provocados por
el caudal de retorno a través de la
bomba, cuando la unidad del motor se
apaga. Esto también se utiliza para
limitar el caudal de líquidos.
Consulte el ejemplo: Equipos de tuberías
de descarga como ilustraciones.

Si se utilizan expansiones, Consulte el ejemplo: Equipos de tuberías


compruebe que estén de descarga como ilustraciones.
instaladas entre la bomba y
la válvula antirretorno.
Si se instalan válvulas de Esto hace que la bomba quede protegida
cierre rápido en el sistema, contra sobrecargas y golpes de ariete.
compruebe que se utilicen
dispositivos de
amortiguación.

4.6.4. Consideraciones de la tubería de derivación


Cuando utilizar una línea de derivación
instale una línea de derivación para sistemas que necesitan funcionar a niveles de flujo
reducido por periodos prolongados. Conecte una línea de derivación desde el costado de
descarga (antes de las válvulas) hasta la fuente de succión.

Cuando instalar un orificio de flujo mínimo


Puede dimensionar e instalar un orificio de flujo mínimo en una línea de derivación para
prevenir la derivación de flujos excesivos. Consulte a su representante de lTT para obtener
información sobre el modo de dimensionar un orificio de flujo mínimo.

Cuando no está disponible un orificio de flujo mínimo

36
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Evalúe la alternativa de utilizar una válvula de control automático de recirculación o una


válvula operada mediante solenoide si no es posible utilizar una derivación constante (orificio
de flujo mínimo).

4.6.5. Lista de verificación final de tuberías

Verificar Explicación/comentario Controlado

Compruebe que el eje gire suavemente. Gire el eje manualmente. Asegúrese de


que no haya rozamiento que pudiera
provocar calor excesivo o chispas.
Vuelva a comprobar la alineación para Si la tubería esta deformada, corríjala.
asegurarse de que las tensiones de la
tubería no hayan causado
desalineaciones.

4.6.6. Conducción de fugas y drenaje


Para evitar contaminación y derrames en la instalación se deben prever
dispositivos de recolección y/o conducción de fugas de empaquetaduras o
sellos mecánicos, de conexiones auxiliares o incluso de las conexiones de
proceso de la bomba al momento de mantenimiento.

37
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

5. Entrega, puesta en marcha, operación y


apagado
5.1. Preparación para la puesta en marcha

ADVERTENClA:
• Riesgo de lesiones personales graves o de muerte. Si se superan los límites
operativos de la bomba (p. ej., presión, temperatura, energía, etc.), el
equipo puede fallar causando daños al equipo y a la instalación.
Asegúrese de que las condiciones de operación del sistema estén dentro de
las capacidades de la bomba.
• Riesgo de muerte o lesiones graves. La fuga de fluido puede provocar
incendios o quemaduras. Asegúrese de que todas las aperturas estén
selladas antes de llenar la bomba.
• La vulneración de la contención puede provocar incendios, quemaduras y
otras lesiones graves. Si no se cumplen estas precauciones antes de
arrancar la unidad, puede haber condiciones de operación peligrosas, fallas
en el equipo y vulneración de la contención.
• Riesgo de explosión y lesiones corporales graves. No opere la bomba con
tuberías del sistema bloqueadas o con válvulas de succión o descarga
cerradas. Esto puede resultar en un calentamiento rápido y en la
vaporización del producto bombeado.
• Riesgo de daños a la propiedad, lesiones personales graves o muerte. Si la
bomba funciona en seco, las piezas rotativas dentro de la bomba pueden
adherirse a las piezas no movibles. No hacer funcionaren seco.
• Riesgo de vulneración de la contención y daños en el equipo. Asegúrese de
que la bomba opere solo entre los flujos nominales mínimo y máximo. La
operación fuera de estos límites puede provocar altas vibraciones, fallas de
los sellos mecánicos o del eje y perdida de cebado.

ADVERTENClA:
• Los objetos extraños en el líquido bombeado o en el sistema de tuberías
pueden bloquear el caudal y provocar una generación excesiva de calor,
chispas y fallas prematuras. Asegúrese de que la bomba y los sistemas no
contengan objetos extraños antes del funcionamiento y durante este.
• Una acumulación de gases en la bomba, el sistema de sellado o el sistema
de tuberías de proceso puede provocar un entorno explosivo. Asegúrese de
que el sistema de tuberías de proceso, la bomba y el sistema de sellado
estén adecuadamente ventilados antes del funcionamiento.
• Los sistemas de sellado que no se purguen automáticamente o no se
ventilen automáticamente, como el plan 23, requieren ventilación manual
antes del funcionamiento. Si no lo hace, se puede generar un calor
excesivo, que puede producir daños en el sello.
• Riesgo de daños a la propiedad, lesiones personales graves o muerte. La
acumulación de calor y presión puede provocar explosiones, roturas y
descarga de bombeo. Nunca ponga en marcha la bomba con la válvula de
descarga cerrada.
• Hacer funcionar una bomba sin dispositivos de seguridad expone a los
operadores al riesgo de lesiones personales graves o la muerte. Nunca
38
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

opere una unidad sin los dispositivos de seguridad adecuados


(protecciones, etc.) instalados correctamente.
• Si no lo hace, pueden producirse lesiones físicas graves. Siempre
desconecte y bloquee la alimentación eléctrica del motor antes de realizar
cualquier tarea de instalación o mantenimiento.
• Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas autorizados
de acuerdo con todas las normas locales, estatales, nacionales e
internacionales.
• Consulte los Manuales de operación y mantenimiento (IOM) de los
fabricantes del accionamiento, acople, engranaje, para obtener instrucciones y
recomendaciones específicas.
• Riesgo de agarrotamiento, vulneración de la contención o explosión.
Asegúrese de que la línea de equilibrio este instalada y que sus tuberías se
dirijan a la succión de la bomba o al recipiente de succión. Esto evita la
vaporización rápida del fluido bombeado.

Precauciones

PRECAUClON:

Cuando se utiliza un sello mecánico de cartucho, asegúrese de que los


tornillos de fijación del anillo de bloqueo del sello estén apretados y que los
clips de centrado hayan sido extraídos antes del arranque. Esto previene el
daño del sello o del manguito del eje al asegurar que el sello este
correctamente instalado y centrado en el manguito.

AVlSO:
• Verifique la configuración del motor antes de poner en marcha la bomba.
Consulte los manuales de instalación, uso y mantenimiento pertinentes del
equipo motor y los procedimientos operativos.
• Asegúrese de que el cambio de temperatura no supere los 35 °F (19 °C) por
minuto.
• El cambio de temperatura máximo permitido para un evento anómalo
temporal, como un choque térmico, es de 121 °C 1 250 °F.

AVlSO:
Debe seguir estas precauciones antes de arrancar la bomba:
• Debe enjuagar y limpiar el sistema por completo para quitar la suciedad o
los desperdicios del sistema de la bomba y evitar fallos prematuros en el
arranque inicial.
• Lleve las unidades de mando de velocidad variable a la velocidad nominal
lo más rápido posible.
• Ponga en marcha una bomba reconstruida o nueva a una velocidad que
proporcione flujo suficiente para enjuagar y enfriar las superficies de
pequeña tolerancia del casquillo de la caja de empaque.
• Si la temperatura del fluido bombeado supera los 93 °C 1 200 °F, caliente
la bomba antes de ponerla en marcha. Circule una pequeña cantidad del
fluido a través de la bomba hasta que la temperatura de la carcasa no esté
a más de 38 °C 1 100 °F respecto a la temperatura del fluido. Para lograr
esto, haga fluir el fluido desde la entra- da de la bomba al drenaje de
descarga (opcionalmente, el escape de la carcasa puede incluirse en el
circuito de precalentamiento, pero no se requiere). Empape durante

39
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

• (2) horas a la temperatura del fluido del proceso.

En el arranque inicial, no ajuste los motores de velocidad variable ni controle el regulador


de velocidad o la configuración del interruptor de velocidad excesiva mientras el motor de
velocidad variable este acoplado a la bomba. Si los valores no han sido verificados,
desacople la unidad y consulte las instrucciones suministradas por el fabricante de la
unidad de mando.

5.2. Extracción del protector del acoplamiento


1. Extraiga la tuerca, el perno y las arandelas del orificio de la ranura central del protector
del acople.
2. Deslice la mitad del protector del acople del elemento motriz hacia la bomba.
3. Extraiga la tuerca, el perno y las arandelas de la mitad del protector del acople del
elemento motriz.
4. Extraiga la mitad del protector del acople del elemento motriz:
• Separe levemente la parte inferior.
• Levántela.
5. Extraiga la tuerca, el perno y las arandelas restantes de la mitad del protector del acople
de la bomba.
6. Extraiga la mitad del protector del acople de la bomba:
• Separe levemente la parte inferior.
• Levántela.

5.3. Verificación de la rotación

ADVERTENClA:
• Si hace funcionar la bomba en rotación inversa, puede provocar daños al
equipo y la instalación. Asegúrese de que la configuración del motor sea
correcta antes de arrancar la bomba.
• Si no lo hace, pueden producirse lesiones físicas graves. Siempre
desconecte y bloquee la alimentación eléctrica del motor antes de realizar
cualquier tarea de instalación o mantenimiento.
• Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas
autorizados de acuerdo con todas las normas locales, estatales,
nacionales e internacionales.
• Consulte los Manuales de operación y mantenimiento (IOM) de los
fabricantes del accionamiento, acople, engranaje, para obtener
instrucciones y recomendaciones específicas.

1. Desconecte la alimentación eléctrica del motor.


2. Asegúrese de que los cubos de acoplamiento están firmemente sujetos a los ejes.
3. Asegúrese de haber extraído el espaciador del acople. La bomba se envía sin el
espaciador del acople.
4. Conecte el suministro de energía al elemento motriz.
5. Asegúrese de que no haya personas a su alrededor y, luego, haga mover el conductor
durante el tiempo suficiente para determinar que la dirección de rotación se
corresponde con la flecha de la caja de rodamientos o marco de acoplamiento cerrado.
6. Desconecte la alimentación eléctrica del motor.
40
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

5.4. Acople la bomba y del elemento motriz

ADVERTENClA:
Si no lo hace, pueden producirse lesiones físicas graves. Siempre desconecte
y bloquee la alimentación eléctrica del motor antes de realizar cualquier
tarea de instalación o mantenimiento.

• Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas autorizados


de acuerdo con todas las normas locales, estatales, nacionales e
internacionales.
• Consulte los Manuales de operación y mantenimiento (IOM) de los
fabricantes del accionamiento, acople, engranaje, para obtener
instrucciones y recomendaciones específicas.

Los acoples deben contar con la certificación correspondiente para utilizarse en un entorno
clasificado como ATEX en caso de que se requiera. Siga las instrucciones del fabricante
para lubricar e instalar el acople. Consulte los (IOM) de los fabricantes del accionamiento,
acople, engranaje y motor, para obtener instrucciones y recomendaciones específicas.

5.4.1. Protector del acoplamiento


Precauciones

ADVERTENClA:
• El protector de acople que se utiliza en los ambientes ATEX debe estar
fabricado con materiales ignífugos.
• La desalineación puede provocar un desempeño reducido, daños en el
equipo e, incluso, la falla catastrófica de las unidades montadas en
bastidor, y provocar lesiones graves. El alineamiento adecuado está a cargo
del instalador y del usuario de la unidad. Verifique la alineación de todos
los componentes del motor antes de hacer funcionar la unidad.
• Siga los procedimientos de instalación y operación del acoplamiento del
fabricante del acoplamiento.
• Hacer funcionar una bomba sin dispositivos de seguridad expone a los
operadores al riesgo de lesiones personales graves o la muerte. Nunca
opere una unidad sin los dispositivos de seguridad adecuados
(protecciones, etc.) instalados correctamente.
• Evite la muerte o lesiones graves. Asegúrese de que el protector del sello
mecánico este correctamente instalado utilizando los accesorios de fijación
que se proporcionan.
• Si no lo hace, pueden producirse lesiones físicas graves. Siempre
desconecte y bloquee la alimentación eléctrica del motor antes de realizar
cualquier tarea de instalación o mantenimiento.
• Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas autorizados
de acuerdo con todas las normas locales, estatales, nacionales e
internacionales.
• Consulte los Manuales de operación y mantenimiento (IOM) de los
fabricantes del accionamiento, acople, engranaje, para obtener
instrucciones y recomendaciones específicas.

41
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Piezas necesarias
Se requieren las siguientes piezas:

Ilustración 6 Despiece cubre acople

Artículo Descripción Cant.


1 Cubre Acople 01
2 Placa extremo (Motor y bomba) 02
3 Bulón cabeza hexagonal DIN 933 M8x1,25x25 8.8 cincado 10
4 Remache roscado - M8, Acero cincado 10
5 Arandela elástica DIN 127B M8 Acero p/ resorte cincado 10
6 Arandela plana DIN 125A M8 Acero cincado 10

42
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

5.5. Lubricación
Lubricantes recomendados e intervalos de lubricación.

Importante
• Las grasas y aceites minerales y vegetales no son compatibles con
• elastómero EPDM.
• No mezcle dos grasas diferentes a menos que esté seguro de sus
• características de miscibilidad.

Apto uso en Material Elastómero


Lubricantes para unión cardan alimentos NBR NBR
EPDM EPDM
certificados FPM FPM
N SF / U SD A H 1
Proveedor Tipo Producto Hasta 12bar Más de 12 bar
Grasa 08201-00 Si ● ●
Grasa 08202-00 Si ●
Grasa 08203-00 No ● ●
Bombas
Grasa 08204-00 No ●
Bornemann
Aceite 08101-00 Si ● ●
Aceite 08102-00 No ● ●
Jax Grasa Halo Guard FG-00 Si ●
Aceite Flow-Guard 220 Si ● ●
Grasa Kluebersynth UH1 141600 Si ● ●
Kübler Grasa Microlube GB 00 No ●
Aceite Kluebersynth 4 UH1-220 Si ● ●
Aceite Kluebersynth EG4 220 No ● ●
Laapsa Grasa Tarmela 305 g. 00 No ●
Grasa Purity FG 00 Si ● ●
Petro Grasa Precision Synthetic EP 00 No ● ●
Canada Aceite Purity Synthetic EP 220 Si ● ●
Aceite Enduratex Synthetic EP 220 No ● ●
Grasa Mobilgrease FM 101 Si ●
Grasa Mobilgrease XPH 005 No ●
Grasa Mobilith SHC 007 No ● ●
Mobil
Grasa Polyrex SHC 005 Si ● ●
Aceite Mobilube 1 SHC 75W-90 No ● ●
Grasa Cassida Grease EPS 00 Si ● ●
Shell Grasa Alvania GL 00 No ●
Aceite Spirax STF 75W90 No ● ●
YPF Grasa Grasalgon No ●
Aceite Hipoidal Super S 75W90 No ● ●
Verkol Grasa Verkofood Complex 0 Si ●

Intervalo de lubricación: En cada desarme y/o reemplazo de partes de la unión cardan. La


unión debe permanecer herméticamente sellada.

Lubricantes para rodamientos


Proveedor Tipo Producto
Laapsa Grasa Tarmela 305 gr. 3
Kübler Grasa Centroplex 3
Mobil Grasa Mobilux EP 3
Shell Grasa Alvania RL 3
YPF Grasa 63 EP
SKF Grasa LGMT 3

Intervalo de lubricación: En cada desarme de la bancada y/o reemplazo de rodamientos.


Lubricante para armado y desarme del estator
Puede usar el mismo lubricante que el indicado para las uniones cardan o bien vaselina
neutra (verifique no toxicidad si es necesario).
Lubricantes para reductor
43
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Busque la ficha de lubricantes recomendados e intervalos de lubricación que viene junt o


con el reductor. Ante la duda consulte a su representante de ventas.

5.6. Lubricación de los cojinetes después de un periodo de desuso


• Enjuague los rodamientos y las cajas de rodamientos con un aceite liviano,
a fin de extraer los contaminantes.
• Durante el enjuague, rote el eje lentamente con las manos.
• Enjuague la carcasa de los rodamientos con el aceite de lubricación
adecuado para asegurar la calidad de la lubricación después de la limpieza.

5.7. Sellado del eje con un sello mecánico


Precauciones

ADVERTENClA:
El sello mecánico utilizado en un ambiente previamente clasificado debe
estar certificado correctamente.

AVlSO:
• El sello mecánico debe tener un sistema de limpieza del sello adecuado. Si
no lo hace, se puede generar un calor excesivo, que puede producir daños
en el sello.
• Los sistemas de enfriamiento, como los de la lubricación de los
rodamientos y los sistemas de sellos mecánicos, deben funcionar de manera
adecuada para evitar la generación excesiva de calor o chispas y las fallas
prematuras.
• Los sistemas de sellado que no se purguen automáticamente o no se
ventilen automáticamente, como el plan 23, requieren ventilación manual
antes del funcionamiento. Si no lo hace, se puede generar un calor
excesivo, que puede producir daños en el sello.
• Siga las pautas del fabricante de los sellos para los procedimientos de
instalación de sellos correctos.

5.7.1. Envío
Las bombas pueden enviarse con o sin un sello mecánico instalado.

5.7.2. Sellos mecánicos de cartucho


Normalmente se utilizan los sellos mecánicos de cartucho. Los sellos de cartucho están
definidos por el fabricante del sello y no requieren configurarlos en las instalaciones. Los
sellos de cartucho instalados por el usuario requieren la liberación de los precintos o trabas
de tiraje del sello antes del funcionamiento, lo que permite que el sello se deslice en el
lugar.

Si lTT ha instalado el sello en la bomba, estos soportes están colocados.

44
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

En bombas con sellos mecánicos se puede admitir como normal una fuga a
través del eje de una gota por minuto aproximadamente. Este valor que
puede ser mayor durante las primeras horas de marcha de bombas con sellos
nuevos (Para conocer este la cantidad de goteo se debe consultar al
fabricante del sello ya que este es quien lo determina).

Si la bomba cuenta con sello cartucho, sello doble y/o plan de asistencia (por
ej.: API 11, 52, 61, etc.), consulte las instrucciones especiales del sello.

5.7.3. Otros tipos de sellos mecánicos


Para obtener información acerca de otros tipos de sellos mecánicos, consulte las
instrucciones proporcionadas por el fabricante del sello en relación con su instalación y
configuración.

5.7.4. Conexión de líquido de sellado para sellos mecánicos


Se requiere lubricación del sello.
Para una lubricación correcta, debe haber una película de líquido entre las caras del sello.
Esto dependerá si el sello es aplicable para algún plan de lubricación. Seguir las
indicaciones del proveedor,

Métodos de lavado del sello


Puede utilizar estos métodos para lavar o enfriar el sello:

Método Descripción
Accione las tuberías para que la bomba empuje el líquido bombeado
desde la carcasa y lo inyecte al casquillo del sello. Si es necesario, un
Lavado del producto
intercambiador de calor exterior enfriara el líquido bombeado antes de
que entre en el casquillo del sello.
Accione las tuberías para que la bomba inyecte liquido limpio, frío y
compatible directamente al casquillo del sello. La presión del líquido de
Limpieza externa lavado debe ser de 0,35 a 1,01 kg/cm2 (de 5 a 15 psi) mayor que la
presión de la cámara de sellado. El índice de inyección debe ser de 2 a
8 lpm (de 0,5 a 2 gpm).
Es posible aplicar otros métodos que empleen varias conexiones de
Otros casquillos o de cámaras de sellado. Consulte los diagramas de tuberías
y los planos de referencia de los sellos mecánicos.

5.8. Cebado de la bomba


5.8.1. Cebado de la bomba con el suministro de succión
arriba de la bomba
• Abra lentamente la válvula de aislamiento de succión.
• Abra los respiraderos de aire de las tuberías de aspiración y de descarga
hasta que fluya el líquido bombeado.
• Cierre los respiraderos.

45
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

5.8.2. Cebado de la bomba con el suministro de succión


debajo de la bomba
Utilice una válvula de pie y una fuente externa de líquido para cebar la bomba. El líquido
puede provenir de una de estas fuentes:

• Bomba de cebado
• Tubería de descarga presurizada
• Otro suministro externo

1. Cierre la válvula de aislamiento de descarga.


2. Abra las válvulas de los respiraderos de aire de la carcasa.
3. Abra la válvula de la tubería de suministro externo hasta que sólo se despidan líquido
de las válvulas de ventilación.
4. Cierre las válvulas de ventilación.
5. Cierre la tubería de suministro externo.

5.9. Puesta en marcha de la bomba

ADVERTENClA:
Riesgo de daños en el equipo, falla de los sellos y vulneración de la
contención. Antes de poner en marcha la bomba, asegúrese de que todos los
sistemas de enjuague y enfriamiento estén operando correctamente.

AVlSO:
• Riesgo de daños en el equipo por operación en seco. Observe de inmediato
los manómetros. Si la presión de descarga no se atenúa rápidamente,
detenga el motor de inmediato, vuelva a cebar e intente reiniciar la bomba.
• En las unidades instaladas sobre soportes, asegúrese de que el nivel del
aceite sea el correcto antes de poner en marcha la bomba. Las bombas con
acople cerrado no tienen rodamientos lubricados con aceite.

AVlSO:
Riesgo de daño en el equipo en unidades lubricadas con niebla de aceite
puro o de purga.

Antes de arrancar la bomba, debe realizar estas tareas:

• Abra la válvula de succión.


• Abra cualquier línea de recirculación o de refrigeración.

1. Cierre totalmente o abra parcialmente la válvula de descarga, dependiendo de las


condiciones del sistema.
2. Encienda el elemento motriz.

• Verificar que la tensión y la frecuencia se corresponden a las indicadas en


la placa.
• Verificar que el conexionado de bornes esté de acuerdo con el diagrama de
conexión correspondiente mostrado en la placa y que todos los terminales
se encuentren correctamente ajustados.
• El motor debe ser puesto a tierra según las prácticas y normas usuales para
máquinas eléctricas.

46
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

• Si el motor fue almacenado en lugares húmedos o estuvo parado durante


mucho tiempo, debe ser meghado, de acuerdo con lo recomendado por el
fabricante.
• Para más información consulte el manual del fabricante.
3. Abra lentamente la válvula de descarga hasta que la bomba alcance el flujo deseado.
4. Revise de inmediato el manómetro para asegurarse de que la bomba alcance
rápidamente la presión de descarga adecuada.
5. Si la bomba no alcanza la presión correcta, realice los siguientes pasos:

• detenga el elemento motriz.


• Vuelva a cebar la bomba.
• Vuelva a arrancar el elemento conductor.

6. Supervise la bomba mientras esté funcionando:

• Controle la temperatura de los rodamientos y cualquier vibración o ruido


excesivos.
• Si la bomba supera los niveles normales, apáguela de inmediato y solucione
el problema. Las bombas pueden superar los niveles normales por varias
razones. Consulte Solución de problemas para obtener información acerca
de las posibles soluciones para este problema.
7. Repita los pasos 5 y 6 hasta que la bomba funcione correctamente.

5.9.1. Precauciones para la utilización de la bomba


Consideraciones generales

AVlSO:
• Varíe la capacidad con la válvula reguladora de la tubería de descarga.
Nunca acelere el flujo desde el lado de succión. Esta acción puede producir
una disminución en el rendimiento, una generación de calor inesperado o
daños en el equipo.
• Riesgo de daños en el equipo por generación de calor inesperada. No
sobrecargue el elemento conductor. Asegúrese de que las condiciones de
operación de la bomba sean adecuadas para el conductor. El motor puede
estar sobrecargado en estas circunstancias:

• La gravedad específica del fluido bombeado es mayor que la esperada.


• El fluido bombeado supera la velocidad del flujo nominal.

• Revise la temperatura de los rodamientos con un pirómetro u otro


dispositivo para medir la temperatura. Controle la temperatura de los
rodamientos en forma frecuente durante el funcionamiento inicial para
determinar si existe un problema en los rodamientos y para establecer la
temperatura normal de funcionamiento de los rodamientos. (Ver apartado
6.8)
• En el caso de las bombas con tubería auxiliar, asegúrese de que se haya
establecido el flujo adecuado y de que el equipo funcione en forma
adecuada.
• Establezca los resultados de la vibración de la línea de base para determinar
las condiciones normales de funcionamiento. Si la unidad no funciona en
forma correcta, consulte con la fábrica.

47
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

• Controle todos los medidores para asegurarse de que la bomba funcione


en las condiciones nominales, exactas o aproximadas y de que la pantalla
de succión (cuando se use) no está tapada.

Operación con capacidad reducida

ADVERTENClA:
• Riesgo de vulneración de la contención y daños en el equipo. Los niveles
de vibración excesivos pueden dañar los cojinetes, la caja de
empaquetadura o la cámara de sellado y el sello mecánico, lo cual puede
ocasionar una disminución en el rendimiento. Controle los niveles de
vibración de la bomba, la temperatura de los rodamientos
• y cualquier ruido excesivo. Si se exceden los niveles normales, apague la
bomba y resuelva el problema.
• Riesgo de explosión y lesiones corporales graves. No opere la bomba con
tuberías del sistema bloqueadas o con válvulas de succión o descarga
cerradas. Esto puede resultar en un calentamiento rápido y en la
vaporización del producto bombeado.
• Riesgo de daños en el equipo y lesiones corporales graves. La acumulación
de calor puede producir estrés o agarrotamiento en las piezas giratorias.
Observe la bomba para determinar que no haya una acumulación de calor
excesiva. Si se exceden los niveles normales, apague la bomba y resuelva el
problema.

AVlSO:
La cavitación puede provocar daños en las superficies interiores de la bomba.
La Carga Neta Positiva de Succión Disponible (Net positive suction head
available, NPSHA) siempre debe ser mayor que la Carga Neta Positiva de
Succión Requerida (NPSH3), como se muestra en la siguiente publicación de
la curva de rendimiento de la bomba.

Operación en condiciones de congelamiento

AVlSO:
No exponga una bomba en reposo a condiciones de congelamiento. Drene
todo el líquido que pueda congelarse dentro de la bomba y de cualquier
equipo auxiliar. Si no lo hace, puede ocurrir que el líquido se congele y que
la bomba se dañe. Tenga en cuenta que cada liquido se congela a una
temperatura diferente. Algunos diseños de bomba no drenan completamente
y pueden requerir el lavado con un líquido que no se congele.

5.9.2. Apagado de la bomba

ADVERTENClA:
Se deben tomar precauciones para evitar lesiones físicas. La bomba
transporta líquidos peligrosos y/o tóxicos. Se debe usar equipo de protección
personal adecuado. El líquido bombeado se debe manipular y eliminar de
conformidad con las normas ambientales aplicables.

1. Cierre suavemente la válvula de descarga.


48
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

2. Apague y bloquee el elemento motor para impedir la rotación accidental.

5.9.3. Realice el alineamiento final de la bomba y el elemento


motriz
ADVERTENClA:
• Si no lo hace, pueden producirse lesiones físicas graves. Siempre
desconecte y bloquee la alimentación eléctrica del motor antes de realizar
cualquier tarea de instalación o mantenimiento.
• Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas
autorizados de acuerdo con todas las normas locales, estatales,
nacionales e internacionales.
• Consulte los Manuales de operación y mantenimiento (IOM) de los
fabricantes del accionamiento, acople, engranaje, para obtener
instrucciones y recomendaciones específicas.
• La desalineación puede provocar un desempeño reducido, daños en el
equipo e, incluso, la falla catastrófica de las unidades montadas en
bastidor, y provocar lesiones graves. El alineamiento adecuado está a cargo
del instalador y del usuario de la unidad. Verifique la alineación de todos
los componentes del motor antes de hacer funcionar la unidad.
• Siga los procedimientos de instalación y operación del acoplamiento
del fabricante del acoplamiento.

Debe comprobar la alineación final cuando la bomba y el motor estén a la temperatura de


funcionamiento. Para obtener instrucciones sobre la alineación inicial, consulte el capítulo
instalación.

1. Ponga la unidad en funcionamiento en las condiciones operativas reales, durante el


tiempo suficiente para que la bomba, el accionador y el sistema asociado alcancen la
temperatura operativa.
2. Apague la bomba y el motor.
3. Extracción del protector del acoplamiento.
4. Consulte Extracción del protector del acoplamiento en el capítulo 5.4.1.
5. Verifique la alineación mientras la unidad sigue caliente.
6. Consulte Alineación de la bomba y el motor en el capítulo instalación 4.5.1.
7. Vuelva a instalar el protector del acoplamiento.
8. Vuelva a arrancar la bomba y el motor.

Asimismo, asegúrese de que la alineación final sea completa.

5.10. Instrumentación y protecciones


Entre la instrumentación y protecciones eléctricas útiles para proteger la bomba
se encuentran:

• Para observar los parámetros de operación, instalar manómetros (o


transmisores) en la descarga y en la succión, ubicados lo más cerca posible
a la bomba.
• Para evitar marchas en seco, se puede colocar un interruptor de caudal
(flujostato) en la admisión o descarga, próximo a la bomba. Con este mismo
objeto se puede instalar un control de nivel en el tanque de alimentación,
si el mismo se ubica cercano a la bomba y no existen bloqueos en la línea
de admisión.

49
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

• Para evitar marchas en seco o falta de alimentación en la admisión, también


se puede poner un interruptor de presión (presóstato), aunque su
calibración debe ser muy cuidada y es posible que no proteja correctamente
ante cambios de composición de fluido, viscosidad o temperatura.
• Para evitar altas presiones, se puede instalar un interruptor de presión
(presóstato) en la línea de descarga, próximo a la conexión de la bomba.
También para evitar altas presiones, se puede configurar el disparo de las
protecciones eléctricas del motor, como por ej. Relés térmicos, lo más cerca
posible a la condición de operación normal (en velocidad y presión).

5.10.1. Válvula de alivio o seguridad (PSV)


La instalación de una válvula de este tipo es una muy recomendable protección mecánica
para evitar daños por alta presión en la descarga.

La válvula debe estar ubicada en la línea de descarga, antes de cualquier otra válvula, lo
más cerca posible a la conexión de la bomba.

Se debe calibrar la apertura en un 10 a 15% por encima de la presión de servicio (aunque


no menos de 1,5 bar por arriba de la presión de servicio).

Para evitar recalentamiento del fluido durante aperturas prolongadas la descarga de la


válvula debe conducirse al tanque de alimentación o a un punto lejano de la admisión.

Nota: Consulte los Manuales de operación y mantenimiento (IOM) del fabricante, para
obtener la información e instrucciones y recomendaciones específicas.

5.11. Aplicaciones a alta y baja temperatura


Evitar el congelamiento de líquido dentro de la bomba. Si el líquido se congela o deja de
fluir a ciertas temperaturas:

• Instalar un sistema de calefacción, por ejemplo, tracing eléctrico, sunchos


o bandas, vapor, etc. Pregunte a su asesor de ventas por carcasas
calefaccionadas.
• Limpiar y vaciar la bomba al momento de detenerla.

La temperatura máxima permitida para el elastómero NBR es de 90°C.


Consultar por otros materiales de estator en caso de trabajo a mayores temperaturas.

50
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

5.12. Guía de Solución de Problemas


Problema Causa Posible Solución
Fricción excesiva (bomba o estator Ajustar y lubricar estator.
nuevos).
Estator hinchado por ataque Llenar la bomba con fluido
químico. lubricante por carcasa o
Excesivo ajuste con tornillo por boquilla y girar
La bomba no
exposición prologada a cambios de manualmente tornillo hasta
arranca
temperatura. que despegue del estator.
Datos eléctricos del motor no Confirmar compatibilidad
coinciden con los de la red. eléctrica.
Inspeccionar y limpiar el
Cuerpo extraño en la bomba
interior de la bomba.
Entrada de aire en la tubería de Revisar hermeticidad de
aspiración. juntas y conexiones.
Verificar presencia de fluido
Conexiones no herméticas.
en la succión y descarga.
Falta de líquido en la bomba (falta Purgar el aire del sistema.
La bomba no de cebado).
aspira Válvula de succión cerrada. Abrir Válvula.
Cambie sentido de rotación,
el sentido de giro debe
El eje gira en dirección errónea. coincidir con la flecha
ubicada en la bancada de
rodamientos.
Reemplazar componentes
Estator o rotor desgastados.
desgastados.
Limpiar filtro de succión y
Cavitación (falta de presión en la
aumentar sección de la
succión).
línea.
El caudal es
Reducir velocidad de la
demasiado bajo Obstrucción en la línea de succión.
bomba.
Presión de descarga por encima del Verificar presión de
límite de la bomba. descarga
Recirculación de fluido por Válvula Verificar presión de set de
de alivio. válvula de alivio.
Verificar hermeticidad de la
Entrada de aire en la aspiración.
línea.
Mantener flujo constante y
Sedimentación o polimerización del
evitar reposo prolongado
El caudal es fluido transportado.
del fluido.
irregular
Reemplazar componentes
Estator gastado.
desgastados.
Apertura y cierre irregular de válvula Verificar apertura y cierre de
de alivio válvula de alivio.
Verificar y ajustar las
Perdida de carga en tubería
conexiones.
Presión de Comprobar el accionamiento
Baja velocidad de la bomba (RPM).
descarga muy y ajustar velocidad.
baja Recirculación interna en la bomba Revisar y reemplazar
por desgaste de conjunto componentes desgastados
rotor/estator
Desalineación entre bomba y eje. Corregir alineación.
La bomba hace Rodamientos dañados. Reemplazar rodamientos.
ruido/vibra Asegurar presión de succión
Cavitación. adecuada y eliminar
obstrucciones.

51
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Restricción en la succión de la Asegurarse de tener fluido


bomba. en la línea de succión.
Verificar soportes de líneas
Marcha en seco de succión y descarga,
La bomba hace según API 686.
ruido/vibra Asegurarse que la base está
líneas de succión y descarga sin
completamente anclada y
soportes o mal soportada.
correctamente cimentada.
La base no está anclada / base no Corrija nivelación de la base
cimentada. y vuelva a cimentar.
Dilatación excesiva del estator por Reducir temperatura del
alta temperatura. fluido.
La bomba no Estator hinchado por ataque Cambiar material del
gira químico. estator.
Limpiar y lubricar el
Sólidos bloqueando el rotor.
sistema.
Verificar especificaciones
Torque insuficiente del motor.
eléctricas del motor.
Configurar el VDF para
Configuración incorrecta del variador
torque constante y par
El motor está de frecuencia (VDF).
vectorial.
sobrecargado
Conjunto rotor/estator con ajuste lubricar estator y verificar
excesivo. giro manual.
Verifique ajuste de
Empaquetadura demasiado ajustada.
empaquetadura.
Desgaste acelerado del estator o Reemplazar estator o rotor.
rotor.
Corto tiempo de Seleccionar material
vida útil Material del estator no adecuado compatible con las
para el fluido transportado. características químicas del
fluido.
Desgaste o corrosión del eje. Reemplazar eje.
Reemplazar sello mecánico o
Sello mecánico o empaquetadura
empaquetadura según
dañados.
corresponda.
El sello mecánico
Verifique empaquetadura,
o
Empaquetadura desajustada. vuelva a montar y ajuste
empaquetadura
correctamente.
tiene fuga
Ajustar parámetros de
excesiva.
Presión o temperatura excesivas. operación
(presión/temperatura).
Reemplazar partes blandas
Desgaste de o-rings y juntas.
según corresponda.
Limpiar líneas y verificar
Obstrucciones en líneas o válvulas.
Perdida de componentes internos.
eficiencia Reemplazar componentes
Desgaste de piezas internas.
desgastados.
Desalineación entre bomba y eje. Corregir alineación.
Rodamientos de Rodamientos dañados. Reemplazar rodamientos.
bomba, motor o Verificar lubricación, añadir
Falta de lubricación.
reductor con si es requerido.
elevada Verificar horas de
Lubricante contaminado/ perdida de
temperatura funcionamiento y cambiar
propiedades.
lubricante.

52
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Notas Adicionales
1. Parámetros del Fluido: Verifique regularmente la viscosidad, temperatura y presión
del fluido.
2. Mantenimiento Preventivo: Inspeccione el sistema de manera periódica para
identificar desgaste o daños en las piezas clave.
3. Revisión de Componentes: Desmonte y revise el conjunto rotativo si persisten
problemas recurrentes.
4. Documentación: Lleve un registro detallado de mantenimientos y reparaciones.

53
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

6. Mantenimiento
6.1. Programa de mantenimiento
6.1.1. Inspecciones de mantenimiento
El programa de mantenimiento incluye los siguientes tipos de inspecciones:

• Mantenimiento de rutina
• inspecciones de rutina
• inspecciones trimestrales
• inspecciones anuales

Acorte los intervalos de inspección adecuadamente si el fluido bombeado es abrasivo o


corrosivo, o si el entorno este clasificado como potencialmente explosivo .

6.1.2. Mantenimiento de rutina


Realice las siguientes tareas cuando lleve a cabo el mantenimiento de rutina:

• Lubrique los rodamientos.


• Inspeccione los sellos.

6.1.3. lnspecciones de rutina


• Realice las siguientes tareas cuando compruebe la bomba durante las
inspecciones de rutina:
• Controle los ruidos inusuales, la vibración y la temperatura de los
rodamientos.
• Controle si la bomba y las tuberías tienen fugas.
• Analice la vibración.
• lnspeccione la presión de descarga.
• lnspeccione la temperatura.

• Controle si la cámara de sellado y el prensaestopas tienen fugas.


• Asegúrese de que no haya fugas en el sello mecánico.
• Ajuste o reemplace la empaquetadura en la caja de empaque si observa
fugas excesivas.

6.1.4. Inspecciones trimestrales


Realice las siguientes tareas cada tres meses:

• Controle que la base y los pernos de sujeción estén ajustados.


• Controle el sello mecánico si la bomba estuvo sin funcionar y reemplácelo
si es necesario.
• Cambie el aceite cada tres meses (cada 2000 horas de funcionamiento)
como mínimo.
• Controle el alineamiento del eje y vuelva a alinearlo si es necesario.

6.1.5. Inspecciones anuales


Realice las siguientes inspecciones una vez al ario:
• Controle la capacidad de la bomba.
• Controle la presión de la bomba.

54
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

• Controle la potencia de la bomba.


• Inspeccione todos los tapones y sellos en el extremo de alimentación.

Si el rendimiento de la bomba no satisface sus requisitos del proceso y los requisitos del
proceso no cambiaron, realice los siguientes pasos:

1. Desmonte la bomba.
2. Inspecciónela.
3. Reemplace las piezas desgastadas.

6.2. Mantenimiento de los cojinetes


Estas secciones de lubricación de los cojinetes enumeran distintas temperaturas del fluido
bombeado. Si la bomba esta certificada por ATEX y la temperatura del fluido bombeado
excede los valores de temperatura permitidos, consulte con su representante de lTT.

Programa de lubricación de los rodamientos

Tipo de cojinete Primera lubricación Intervalos de lubricación

Agregue aceite antes de instalar Después de las primeras 200


Cojinetes
y poner en marcha la bomba. horas, cambie el aceite cada
lubricados con
Cambie el aceite después de 200 2000 horas de funcionamiento
aceite
horas si los cojinetes son nuevos. o cada tres meses.

6.3. Mantenimiento de los sellos


ADVERTENClA:
El sello mecánico utilizado en un ambiente previamente clasificado debe
estar certificado correctamente.

PRECAUClON:
Se debe evitar hacer funcionar un sello mecánico en seco, aunque sea por
algunos segundos, ya que puede causar daños en el sello. Nunca haga
funcionar la bomba sin líquido suministrado al sello mecánico.

6.3.1. Sellos mecánicos de cartucho


Normalmente se utilizan los sellos mecánicos de cartucho. Los sellos de cartucho están
definidos por el fabricante del sello y no requieren configurarlos en las instalaciones. Los
sellos de cartucho instalados por el usuario requieren la liberación de los precintos o trabas
de tiraje del sello antes del funcionamiento, lo que permite que el sello se deslice en el
lugar.

Si lTT ha instalado el sello en la bomba, estos soportes están colocados.

6.3.2. Otros tipos de sellos mecánicos


Para obtener información acerca de otros tipos de sellos mecánicos, consulte las
instrucciones proporcionadas por el fabricante del sello en relación con su instalación y
configuración.

55
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Si la bomba cuenta con sello cartucho, sello doble y/o plan de asistencia (por ej.: API 11,
52, 61, etc.), consulte las instrucciones especiales del sello.

6.3.3. Sellos tipo empaquetadura


La empaquetadura no elimina totalmente, las fugas de fluido a través del eje de la bomba.
Un drenaje de 1 a 10 gotas por minuto es considerado normal. Este drenaje es necesario
para reducir la fricción y el sobrecalentamiento del eje.
Antes de la puesta en marcha se deberá aflojar el prensa empaquetadura. Una vez
arrancada la bomba, se lo deberá ajustar gradualmente a mano. La temperatura de la
carcasa empaquetadura no deberá ser tan elevada que no se la pueda tocar a mano; no
deben observarse emanaciones de vapor o humo. En tal caso desajustar nuevamente el
prensa hasta lograr un equilibrio entre goteo y fricción.
No sobre ajuste la empaquetadura. Un ajuste excesivo hará que el eje se sobrecaliente y se
desgaste, junto con la empaquetadura, en forma prematura. Consulte con su asesor de
ventas por empaquetaduras con anillo de lubricación o inyección de agua.

Antes de poner en marcha la bomba


Compruebe el sello y todas las tuberías de lavado.

Vida útil de un sello mecánico


La vida útil de un sello mecánico depende de la limpieza del fluido bombeado. Debido a la
diversidad de condiciones de operación, no es posible dar indicaciones definitivas en
cuanto a su vida útil.

6.3.4. Conexión de líquido de sellado para sellos mecánicos

Se requiere lubricación del sello.


Para una lubricación correcta, debe haber una película de líquido entre las caras del sello.
Busque los agujeros usando las ilustraciones incluidas con el sello.

Métodos de lavado del sello


Puede utilizar estos métodos para lavar o enfriar el sello:

6.4. Desmontaje
6.4.1. Precauciones de desmontaje
ADVERTENClA:
• Si no lo hace, pueden producirse lesiones físicas graves. Siempre
desconecte y bloquee la alimentación eléctrica del motor antes de realizar
cualquier tarea de instalación o mantenimiento.
• Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas autorizados
de acuerdo con todas las normas locales, estatales, nacionales e
internacionales.

56
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

• Consulte los Manuales de operación y mantenimiento (IOM) de los


fabricantes del accionamiento, acople, engranaje, para obtener
instrucciones y recomendaciones específicas.
• Riesgo de lesiones personales graves. La aplicación de calor a ciertas partes
metálicas o sus dispositivos de sujeción puede provocar que el líquido
atrapado se expanda rápidamente y resultar en una explosión violenta. Este
manual identifica en forma clara los métodos aceptados para desarmar las
unidades. Es necesario seguir esos métodos. Nunca aplique calor para
ayudar en la extracción a no ser que este manual lo indique explícitamente.
• La manipulación de equipos pesados representa un peligro de
aplastamiento. Ejerza precaución durante la manipulación y utilice en todo
momento PPE adecuado, como calzado con punta de acero, guantes, etc.
• Se deben tomar precauciones para evitar lesiones físicas. La bomba
transporta líquidos peligrosos y/o tóxicos. Se debe usar equipo de
protección personal adecuado. El líquido bombeado se debe manipular y
eliminar de conformidad con las normas ambientales aplicables.
• Riesgo de lesiones corporales graves o de muerte por despresurización
rápida. Asegúrese de que la bomba este aislada del sistema y que la presión
se alivie antes de desarmar la bomba, quitar los pernos, abrir las válvulas
de ventilación o drenar o desconectar la tubería.
• Riesgo de lesiones personales graves por la exposición a líquido peligrosos
o tóxicos. Habrá presente una pequeña cantidad de líquido en áreas
determinadas, como la cámara de sellado, al desarmar.

PRECAUClON:
Evite las lesiones. Una bomba desgastada puede tener componentes con
bordes muy afilados. Utilice los guantes adecuados al manipular estas piezas.

6.5. Drenado de la bomba


PRECAUClON:
Riesgo de lesiones corporales. Dejar que todos los componentes del sistema
y de la bomba se enfríen antes de manipularlos.
Si el fluido bombeado no es conductor, drene la bomba y lávela con un fluido
conductor en condiciones que no permitan que salten chispas en el
ambiente.

6.6. Extracción del cubo de acople


Si el cubo de acople sobresale del eje, marque el eje para volver a colocar el cubo de acople
durante el reensamblaje.
Los cubos de acople se montan por lo general al ras del extremo del eje.
Retire el cubo de acople utilizando un tirador de tipo de arco o los orificios para tirador
provistos en el cubo.

Consulte las instrucciones del fabricante del acople para obtener ayuda.

57
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

6.7. Partes de Bomba


6.7.1. Unión Cardan B, C, D, E

Ilustración 7 Despiece unión cardan

Cant. Lubricante del Cardan


Tipo Cantidad (ml)
B 26
C 47
D 104
E 173

Cardan tipo B, C, D, E
Pos. Denominación Pos. Denominación
14 Buje protección 214 Tapa de cierre
17 Perno cardan 215 Buje Zyko cardan
18 Buje cardan 219 Espina elástica
24 Manguito cardan 220 Cabeza cardan
31 Anillo seeger 221 / 222 O ‘ring
213 Bloque de cierre 222 Espina Zyko

58
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

6.7.2. Unión Cardan A, F, G

Ilustración 8 Despiece unión cardan

Cant. Lubricante del Cardan


Tipo Cantidad (ml)
A0 4
A1 8
A2 32
A3 52
A4 90
A5 250
G1 400
F1 400

Cardan tipo A, F, G
Pos. Denominación
14 Buje protección
17 Perno cardan
24 Manguito cardan
31 Anillo seeger
213 Bloque de cierre
219 Espina elástica

59
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

6.7.3. Montaje de unión cardan

Armado y desarme de uniones cardan tipo B, C D y E. Ver figura 6

Armado
1. Colocar dos bujes cardan (18) en el interior una de las cabezas cardan (220).
2. Posicionar el bloque cardan (213) previamente lubricado entre los bujes cardan (18),
verificando la concentricidad de los agujeros.
3. Insertar el perno cardan (17). Verificar su correcto centrado con respecto al agujero
perpendicular del bloque cardan (213). Utilizar un martillo de puntas blandas.
4. Clavar la espina elástica (219) en el bloque cardan (213).
5. Repetir pasos 1 a 4 con la cabeza cardan (220) restante.
6. Lubricar el interior del manguito cardan (24) y las cabezas cardan (220). Use el
lubricante recomendado.
7. Colocar el manguito cardan (24) sobre el ensamblaje.
8. Colocar el buje de protección (14) y el anillo seeger (31) en cada cabeza cardan (220).
9. Colocar el O-ring (222) en cada cabeza cardan (220).
10. Colocar el O-ring (221) según corresponda en el tornillo excéntrico (10), árbol cardan
(11), árbol impulsor (12) o cabezal cardan (19).
11. Posicionar la parte del paso anterior en una de las cabezas cardan (220) verificando la
alineación de sus respectivos agujeros.
12. Insertar el buje zyko (215) de tal modo que su lado de menor diámetro interior coincida
con el agujero de la cabeza cardan (220) identificado una marca especial.
13. Clavar la espina zyko (272) en el buje zyko (215)
14. Insertar las tapas de cierre (214) cubriendo las partes ensambladas en 12 y 13.
15. Repetir los pasos 10 a 14 para el otro extremo de la unión.

Desarme
1. Extraer la tapa de cierre del cardan (214) localizada sobre el agujero de la cabeza cardan
(220) que tiene una marca especial. Se recomienda usar la ayuda un taladro eléctrico
con mecha fina.
2. Extraer la espina cónica zyko (272).
3. Extraer buje zyko (215).
4. Retirar el tornillo excéntrico (10), árbol cardan (11), árbol impulsor (12) ó cabezal
cardan (19), según corresponda.
5. Revisar el interior de la cabeza cardan (220) por posibles daños y/o desgastes.

Nota:
• Los O-rings (221 y 222), las tapas de cierre (214) y las espinas elásticas
(219) deben ser siempre reemplazados.
• Verifique el estado de los pernos cardan (17) y los bujes cardan (18).
Reemplácelos en caso de mostrar signos de desgaste.
• Elimine las grasas usadas según las disposiciones vigentes de cuidado del
Medio ambiente.

Consultar a su asesor de ventas por las herramientas especiales para el armado de uniones
cardan y por videos explicativos (Ver 6.10.1).

60
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Ensamble de uniones cardan A, F y G. Ver figura 7

Armado
1. Colocar un anillo seeger (31) en aproximadamente la mitad del árbol cardan (11).
2. Colocar un buje de protección (14) junto con el anillo seeger del punto 1.
3. Montar el bloque cardan (213) a la cabeza del árbol cardan (11) mediante el perno
cardan (17).
4. Verificar el correcto centrado del perno cardan con respecto al cuerpo del bloque
cardan.
5. Colocar espina elástica (219).
6. Montar según corresponda el tornillo excéntrico (10); árbol impulsor (12) o cabezal
cardan (19) al bloque cardan (213) repitiendo los pasos 3 a 5.
7. Limpiar y luego lubricar las partes ensambladas y el interior del manguito cardan (24).
8. Colocar el manguito cardan (24) sobre el bloque cardan; no usar herramientas filosas.
9. Sin quitar la herramienta llenar completamente con el lubricante apropiado.
10. Colocar los restantes buje de protección (31) y anillo seeger (14).

61
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

6.7.4. Sello mecánico

Ilustración 9 Despiece sello simple

Sello Mecánico Mono - resorte


Bornemann STD
N° Denominación
1 Pista estacionaria
2 Cubeta
3 Pista rotativa
4 Fuelle
5 Porta Pista rotativa
6 Banda de arrastre
7 Resorte
8 Porta resorte

62
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Sello mecánico del cartucho


El fabricante de sellos deberá realizar el mantenimiento de los sellos mecánicos de tipo
cartucho. Consulte las instrucciones del fabricante del sello mecánico para obtener
asistencia.

Ilustración 10 Despiece sello cartucho

Sello Mecánico Monoresorte


Bornemann STD
N° Denominación
1 Pista estacionaria
2 O-ring
3 Resorte
4 Asiento
5 O-ring
6 Camisa
7 O-ring
8 Brida
9 O-ring
10 Collar
11 Opresor
12 Espaciador
13 Opresor
Q’ Quench
D’ Drain
F’ Flush

63
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

6.7.5. Rodamientos
Estado de los rodamientos
No vuelva a utilizar los rodamientos. El estado de los rodamientos proporciona información
útil acerca de las condiciones de funcionamiento de la caja de rodamientos.

Lista de verificación
Realice estas revisiones al inspeccionar los rodamientos:

• Revise los rodamientos en busca de signos de contaminación y daños.


• Tenga en cuenta el estado y los residuos del lubricante.
• Inspeccione los cojinetes de bolas para verificar si están sueltos, si tienen
superficies irregulares o si hacen ruido al girarlos.
• investigue la causa de los daños de los cojinetes. Si la causa no es el
desgaste normal, corrija el problema antes de volver a poner la bomba en
funcionamiento.

Rodamientos de repuesto

Los rodamientos de reemplazo deben ser iguales o equivalentes a los que posee el equip o
para así garantizar su correcto funcionamiento. Usar marcas recomendadas en el vendor
list.

6.8. Temperaturas admisibles del equipo


Parte Límites admisibles

Bomba - Bancada de rodamientos Menor a 70ºC

No mayor a 40ºC por encima de la temperatura de fluido.


Bomba - Estator Menor a 120ºC para elastómero de FPM.
Menor a 90ºC para los demás elastómeros.
Máximo 85ºC para reductores con aceite mineral y
obturaciones std.
Reductor Máximo 95ºC para reductores con aceite sintético y
obturaciones especiales.

Motor Máximo 90ºC.

Consulte los Manuales de operación y mantenimiento (IOM) del fabricante, acople,


engranaje, para obtener la información e instrucciones y recomendaciones específicas.

64
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

6.9. Vibraciones admisibles del equipo


Límites admisibles
Parte
Bombas horizontales Bombas verticales
Bomba - Bancada de
4.5mm/s 7.1mm/s
rodamientos
Bomba - Estator 7.1mm/s -

Reductor (con patas) 4.5mm/s -

Reductor (en voladizo) 7.1mm/s 7.1mm/s

Motor (con patas) 2.3mm/s -

Motor (en voladizo) 7.1mm/s -

6.10. Ruido
Máximo 85dBA a una distancia de 1m de la bomba.

65
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

6.10.1. Herramientas (Reparación de cardan Bornemann)


Las únicas herramientas especiales para realizar el mantenimiento de las bombas a tornillo
excéntrico Bornemann, son las necesarias para el desarme y armado de las uniones cardan.
Bombas Bornemann ofrece un sencillo kit con todas las herramientas especiales para
uniones cardan. No dude en solicitarlo a su asesor de ventas.

Caja de herramientas armado


cardan
N° Denominación
1 EPP (Lentes y guantes)
2 Pinza seeger
3 Perno guía armado
4 / 5 Punzón armado
6 Copa de armado
7 Cono de armado
8 Martillo bronce
9 Martillo Bolita

Ilustración 11 Caja de herramienta armado de cardan

Nota: Esta caja de herramientas que se observa en las imágenes es referencial, existen varios
modelos de la caja de herramientas para cada armado de cardan, consultar con su asesor
de ventas cual modelo de caja de herramienta aplica a el equipo adquirido.

66
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

6.10.2. Generalidades

• Su bomba es de construcción simple y confiable, con lo que su


mantenimiento es también sencillo, pudiendo ser realizado por su personal
de mantenimiento de planta con una breve capacitación previa. Bombas
Bornemann ofrece este curso de capacitación en empresas o en nuestras
propias instalaciones
• Importante:
Solamente utilizando repuestos originales Bornemann se garantiza el
correcto funcionamiento y larga duración de su bomba.
• No operar la bomba si se detectan pérdidas muy importantes en el eje o si
aparecen indicios de esfuerzo o desgaste excesivo De ser así, desconecte
inmediatamente el equipo.
• Informe a Bombas Bornemann sobre cualquier problema repetitivo, como
por ejemplo hinchado o envejecimiento del estator, rotura del eje o
cardanes, etc.
• Deseche las partes gastadas, grasas, elastómeros, etc. de acuerdo con las
reglamentaciones ambientales vigentes.
• Si por alguna circunstancia llegara a ingresar agua a la bancada: desarmar,
limpiar y engrasar nuevamente. Cambiar rodamientos si es necesario.
• Cuando la bomba va a permanecer parada por un largo período de tiempo,
se recomienda siempre vaciar y lavarla previamente.
• Las uniones cardan son herméticas y lubricadas de por vida. En cada
mantenimiento, comprobar si la unión posee juego a la torsión, en caso
afirmativo debe ser reemplazada. Verificar también el manguito de
elastómero, reemplazarlo ante cualquier signo de desgaste o
envejecimiento, pues éste mantiene la grasa dentro de la unión asegurando
su vida útil

67
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

7. Información sobre las placas de


identificación
Información importante para realizar pedidos
Cada bomba tiene una placa de identificación que proporciona información sobre la
bomba. La placa de identificación está ubicada en la carcasa de la bomba.
Cuando ordena piezas de repuesto, identifique esta información acerca de la bomba:

• Modelo
• Tamaño
• Número de serie
• números de artículos de las piezas necesarias
Los números de los artículos se pueden encontrar en la lista de piezas de repuesto.
Consulte la placa de identificación situada en la carcasa de la bomba para ver la mayor
parte de la información. Consulte Lista de piezas para obtener los números de artículos.

Tipos de placas de identificación

Placa de identificación Descripción


Proporciona información acerca de las características
Bomba hidráulicas de la bomba, fecha de fabricación y N° de serie.
Posee un tamaña aproximade 80mm de largo.
Identificación del equipo con el N° de TAG o también puede
TAG / Serie ser el N° de serie. Posee un tamaña aproximade 42mm de
largo.

Placas de identificación bomba

Ilustración 12 Placa ID Bomba

Campo de la placa
Descripción
de identificación
Serie N° Número de serie de la bomba.
Año Año de fabricación de la bomba.
Modelo Modelo de la bomba.
R.P.M. Velocidad nominal de la bomba, en revoluciones por
minuto.
Caudal Flujo nominal de la bomba.
Presión ADM. Presión de succión.
Presión DESC. Presión de Descarga.
Viscosidad Viscosidad del fluido de trabajo.
Temperatura Temperatura del fluido de trabajo.
Potencia Potencia nominal del motor.
Peso Peso total del equipo.
68
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Placas de identificación bomba API

Ilustración 13 Placa API ID Bomba

Campo de la placa de
Descripción
identificación
Orden de compra Número de orden de compra de la bomba.
Serie N° Número de serie de la bomba.
TAG Número de identificación de la bomba.
Modelo Modelo de la bomba.
Año Año de fabricación de la bomba.
Caudal Flujo nominal de la bomba.
Presión Succión. Presión de succión.
Presión Diferencial. Presión de Descarga.
Temperatura Temperatura del fluido de trabajo.
Viscosidad Viscosidad del fluido de trabajo.
Velocidad Velocidad nominal de la bomba, en revoluciones por minuto.
Potencia Potencia nominal del motor.
Presión Min/Max (MAWP) Rango de presiones de diseño.
Temperatura Min/Max Rango de temperaturas de diseño de la bomba.
Velocidad Min/Max Rango de velocidades de diseño de la bomba.
Velocidad Critica Velocidad en el equipo vibra en su frecuencia natural. (Resonancia).
Presión Prueba Hidro. Presión a la cual se realizó la prueba hidrostática.

Placas de identificación TAG / N° Serie para la bomba

Ilustración 14 Placa TAG Bomba

Campo de la placa de
Descripción
identificación
TAG / Serie N° TAG suministrado por el cliente o se graba el número de serie de la bomba.
69
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

8. Garantía
Cobertura
lTT se compromete a subsanar las fallas de productos de lTT bajo las siguientes condiciones:

• Estas fallas se deben a defectos en el diseño, los materiales o la mano de obra.


• Estas fallas se informan a un representante de lTT dentro del período de garantía.
• El producto se utiliza solo bajo las condiciones descriptas en este manual.
• El equipo de supervisión incorporado en el producto esta correctamente conectado y
en uso.
• Todos los trabajos de reparación y de servicio son realizados por personal autorizado
por lTT.
• Se utilizan piezas de lTT genuinas.
• En los productos con la aprobación Ex, lTT únicamente autoriza el uso de repuestos y
accesorios con la aprobación Ex.

Limitaciones
La garantía no cubre las fallas provocadas por estas situaciones:
• Mantenimiento deficiente
• instalación inadecuada
• Modificaciones o cambios en el producto e instalación realizada sin previa consulta
con lTT
• Trabajo de reparación realizado incorrectamente
• Desgaste y/o rotura de elementos rotantes y por corrosión.
• Defectos que pudieran ser originados por el transporte en cualquiera de sus formas

lTT no asume ninguna responsabilidad por estas situaciones:


• Lesiones corporales
• Daños materiales
• Pérdidas económicas

Tampoco se hará responsable por daños, perjuicios o incidentes que resulten de cualquier
causa, uso u operación del producto.
El extravío o daño de toda devolución es responsabilidad del remitente.

Con relación a los reductores, motores y otros accesorios integrados en nuestra provisión,
las firmas proveedoras se ajustan en un todo a nuestra garantía, haciendo las salvedades
correspondientes a su nombre y locación.

Reclamo de garantía
Los productos de lTT son de alta calidad con expectativa de funcionamiento confiable y de
larga duración. Sin embargo, si surge la necesidad de un reclamo de garantía, comuníquese
con su representante de lTT.

70
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Servicio de Pos-Venta / Servicio Técnico:


Para atención técnica, reparación, mantenimiento preventivo y predictivo de su equipo
recurra a nuestras instalaciones de servicio especializado o consulte su asesor de ventas.

ITT Bornemann - Goulds Pumps S.R.L.


Mariano Moreno 4380
B1605BOD - Munro
Prov. Buenos Aires
ARGENTINA
Tel: +54 11 4756 8008
[email protected]

Visite nuestro sitio web para obtener la última versión de este documento y mayor información:
https://www.bornemann-ar.com/es-ES/Home/ 71

También podría gustarte