100% encontró este documento útil (1 voto)
45 vistas33 páginas

Presentación Sistema Vestibular

El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, es crucial para mantener el equilibrio y la postura, y coordinar los movimientos del cuerpo y la cabeza. Está compuesto por el laberinto óseo y membranoso, que incluyen estructuras como el utrículo, sáculo y canales semicirculares, responsables de detectar cambios en la posición y movimiento. Su funcionamiento es esencial para la percepción del movimiento y la estabilidad visual, y su disfunción puede llevar a condiciones como la cinetosis y el vértigo.

Cargado por

Gabo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
45 vistas33 páginas

Presentación Sistema Vestibular

El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, es crucial para mantener el equilibrio y la postura, y coordinar los movimientos del cuerpo y la cabeza. Está compuesto por el laberinto óseo y membranoso, que incluyen estructuras como el utrículo, sáculo y canales semicirculares, responsables de detectar cambios en la posición y movimiento. Su funcionamiento es esencial para la percepción del movimiento y la estabilidad visual, y su disfunción puede llevar a condiciones como la cinetosis y el vértigo.

Cargado por

Gabo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Universidad Central de Venezuela

Facultad de humanidades y Educación


Escuela de Psicología
Psicofisiología

SISTEMA
E S T I B U L A R
V
Conozcamos el sistema vestibular:
El sistema vestibular se encuentra en el
oído interno, específicamente en el interior
del peñasco del hueso temporal. Recibe el
nombre de laberinto.

El órgano de la audición recibe el nombre de


laberinto anterior, y el órgano del equilibrio
recibe el nombre de laberinto posterior.
FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR
Su función principal es mantener el equilibrio y la postura, coordinar los
movimientos del cuerpo y la cabeza y fijar la mirada en un punto del espacio
El aparato vestibular se encuentra inmerso en
las estructuras óseas que rodean el cerebro.

Informa principalmente de la posición de la


cabeza con relación a la fuerza continua de la
gravedad.

Informa también de los desplazamientos lineales


y angulares de la cabeza que se producen cuando
el individuo se desplaza por su medio externo.
Anatomia del aparato vestibular
El oído interno está dividido en: el laberinto óseo y laberinto membranoso. En el interior del laberinto
oseo está el laberinto membranoso que contiene los órganos de la audición (la coclea) y equilibrio (el
utrículo, el sáculo y los canales semicirculares).

1. Laberinto oseo
2.Laberinto membranoso
Anatomia del aparato vestibular

2.
A.
B.

A. SUPERIOR O D.
ANTERIOR
B. POSTErIOR
C. LATERAL C.
D. AMPOLLA
Anatomia del aparato vestibular
sacos vestibulares
Están compuestos por el sáculo y el utrículo, son estructuras membranosas
llenas de líquido que se encuentran en el laberinto membranoso del oído
interno.

Estos sacos son sensibles a la aceleración lineal y gravitacional, lo que


significa que detectan los cambios en la velocidad y la dirección del
movimiento del cuerpo en relación con la gravedad.

Esta capacidad es esencial para mantener el equilibrio y la postura, ya que


proporciona información crucial sobre la posición de la cabeza en el espacio.
Anatomia del aparato
vestibular

A. utriculo
B. saculo
C. canales
semicirculares
Anatomia del aparato
vestibular

Utrículo:
parte del sistema vestibular del oído interno y se encarga de detectar la posición de la
cabeza en relación con la gravedad y de la aceleración lineal. Esto ayuda a mantener el
equilibrio y la postura del cuerpo.

El Sáculo:
Monitor del Movimiento Vertical. El sáculo, uno de los dos sacos vestibulares, se
especializa en detectar la aceleración vertical del cuerpo, como la ascensión y la caída. La
células ciliadas en el sáculo responden a los cambios en la posición de la cabeza en
relación con la gravedad, proporcionando información crucial sobre la orientación vertic
del cuerpo. Esta información se utiliza para mantener la postura corporal y la estabilidad
durante actividades como estar de pie, caminar o saltar.
Anatomia del aparato
vestibular

Los Cinocillos: Sensores de la Rotación

también conocidos como canalículos semicirculares, son tres canales


curvos llenos de líquido que se encuentran en ángulos rectos entre sí.
Estos canales están orientados en los planos del espacio
tridimensional y están diseñados para detectar la rotación angular del
cuerpo en diferentes direcciones. Cada canal está equipado con
células ciliadas que responden al movimiento del líquido dentro del
canal, enviando señales al cerebro sobre la velocidad y dirección de la
rotación.
Anatomia del aparato
vestibular
perilinfa
La perilinfa se asemeja en su composición al líquido cefalorraquídeo que rodea y protege el
S.N.C. Sus componentes principales incluyen:
Agua
Iones: Principalmente sodio (Na+) y cloruro (Cl-), con concentraciones similares a las
del plasma sanguíneo.
Proteínas: Presentes en concentraciones muy bajas comparadas con el plasma.
Glucosa: También se encuentra en niveles similares a los del plasma.

La composición de la perilinfa facilita su función de transmisión de ondas sonoras y


protección mecánica de las estructuras internas del oído.
Funciones de la perilinfa
1. Protege las estructuras del laberinto membranoso
amortiguando impactos.
2. Transmite ondas sonoras hacia la cóclea para facilitar la
audición.
3. Mantiene un equilibrio en la presión y composición iónica,
esencial para la función normal de las células ciliadas en la
cóclea y en el sistema vestibular.
4. Facilita la detección precisa de cambios en la posición y
movimiento a través de las células ciliadas en los canales
semicirculares y órganos otolíticos.
Anatomia del aparato
c vestibular
Endolinfa
Agua: Al igual que la perilinfa, es mayoritariamente agua.
Iones: Alta concentración de potasio (K+), baja de sodio (Na+), lo cual es inverso
a la composición de la perilinfa y más similar al interior de las células típicas del + +
+
cuerpo humano. + +
+

Proteínas y glucosa: Presentes en cantidades que pueden variar, pero + +

generalmente a niveles que soportan la función celular y el metabolismo en el


oído interno.

Esta composición de alta concentración de potasio es crucial para la función


sensorial de las células ciliadas en la cóclea y en los canales semicirculares,
facilitando la transducción de señales mecánicas en impulsos eléctricos que se
envían al cerebro.
funciones de la endolinfa
1. Transducción de señales: Convierte vibraciones
sonoras y movimientos en señales eléctricas.

2. Mantenimiento del potencial endococlear: Esencial


para la audición en la cóclea.

3. Soporte al equilibrio: Detecta movimientos y cambios


de orientación en los canales semicirculares

Tanto la perilinfa como la endolinfa son esenciales


para procesar tanto sonidos como cambios en la
orientación del cuerpo para el mantenimiento del
equilibrio
RECEPTORES
POSEE CINCO ÓRGANOS SENSORIALES

el laberinto menbranoso se encuentra


supendido en el laberinto oseo
RECEPTORES
POSEE CINCO ORGANOS
SENSORIALES

3 C. SEMICIRCULARES, UTRICULO Y SACULO


RECEPTORES
CINOCILIOS-CELULAS PILOSAS O
CILIADAS Y CELULAS DE SOPORTE
RECEPTORES
MOVIMIENTOS DE LA CABEZA

ESTATICA GIRANDO
CÉLULAS CILIADAS INVOLUCRADAS EN LA
TRANSDUCCIÓN
Ambas células ciliadas
(las correspondientes a los canales semicirculares
y los sacos vestibulares) son muy parecidas.

Cada célula contiene varios cilios organizados del


más corto al más largo.

Estás células se parecen a las células


ciliadas auditivas y su proceso de
transducción mecánica también es similar
TRANSDUCCIÓN VESTIBULAR
Las neuronas vestibulares primarias
presentan una descarga tónica que:

Aumenta: Cuando los estereocilios se desplazan


en dirección al quinocilio.
Disminuye: Cuando el movimiento es en dirección
opuesta a los quinocilios

Representación esquemática
de una deflexión positiva de
los estereocilios de una célula
ciliada.
EQUILIBRIO EQUILIBRIO
DINÁMICO ESTÁTICO

Los 3 canales El laberinto estático contribuye


semicirculares se encargan al sentido de la posición, del
del equilibrio dinámico equilibrio cuando el cuerpo se
encuentra en reposo
EQUILIBRIO CINÉTICO
El cuerpo durante el equilibrio cinético es sometido de forma pasiva
a un movimiento de traslación rectilíneo y uniforme.

La función de laberinto cinético es aportar información para los


movimientos compensatorios en los ojos en respuesta al movimiento
de la cabeza.
VÍA VESTIBULAR
VÍA VESTIBULAR
Se inicia en las fibras aferentes de las celulas Tipo I y II de las crestas
ampulares
Formación de la prolongación del VIII par craneal.
División del Ganglio Vestibular en dos porciones.
Inervación de las Crestas Ampulares
VÍAS DEL SISTEMA
VESTIBULAR
La Excitación del aparato vestibular, activa la
via hacia los núcleos vestibulares y el cerebelo
Núcleo Superior (Bechterev)
Núcleo Lateral (Deiters)
Núcleo Inferior (Roller)
Núcleo Medial (Schwalbe)

Núcleo Superior y Medial hacen sinapsis con los pares


craneales III, IV y VI controlando la actividad refleja del
movimiento ocular en relación a los movimientos de la
cabeza
VÍAS DEL SISTEMA
VESTIBULAR
Conexiones con el cerebelo

Tracto Vestibuloolivar (Neuronas de Segundo Orden): Los


Estímulos vestibulares son transmitidos hacia el vermis del
cerebelo ocasionando la modulación conjunta del equilibrio
entre el cerebelo y el sistema vestibular
Tracto Yuxtarrestiforme (Neuronas de primer orden):
transmiten el estímulo hasta la porción medial del
pedunculo cerebeloso promoviendo las modificaciónes de
movimiento necesarias por parte del cerebelo
VÍAS DEL SISTEMA
VESTIBULAR

Conexiones con la Médula Espinal


Tracto Vestibuloespinal Lateral: Ajusta la Postura del
Cuerpo y el tono muscular para mantener el equilibrio en
relacion a la gravedad y cambios posturales
Tracto Vestibuloespinal Medial: Ajusta la postura de la
cabeza y el cuello en relacion a la gravedad y equiblrio
VÍAS DEL SISTEMA
VESTIBULAR
CONEXIÓN OCULOMOTORA

Conexiones neuronales que permiten que


los ojos se muevan en sincronía con la
cabeza, manteniendo una imagen estable en
la retina durante el movimiento.
Esto es crucial para una visión clara y nítida,
especialmente cuando movemos la cabeza
rápidamente o cambiamos de dirección.

El proceso es mediado por el fascículo


longitudinal medial
VÍAS DEL SISTEMA
VESTIBULAR
CONEXIÓN CON EL
TÁLAMO

Transportan información del


laberinto vestibular al
tálamo, donde se procesa y
distribuye información
sensorial.
CINETOSIS VÉRTIGO
Condición Falsa sensación de
caracterizada por que ella o su
náuseas y vómitos entorno se
debido a viajes encuentra en
largos. movimiento.

ENFERMEDAD DE
MÉNIÈRE
Causada por un bloqueo en el
conducto coclear. Los síntomas son
tinnitus, pérdida de la audición y
vértigo, sensación de presión en el
oído, distorsiones del sonido y
sensibilidad al ruido
CONCLUSIONES
El sistema vestibular nos permite navegar por
el mundo con seguridad y fluidez.
Su compleja anatomía, sus sofisticados
receptores y sus vías de procesamiento
trabajan en conjunto para brindarnos una
percepción precisa del movimiento y la
posición
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte