Nº 1 Introduccion - Yenire
Las capas base granular y subbase granular conforman parte de la estructura
no ligada del pavimento, y su función es clave en el comportamiento general
de la vía frente a las cargas del tránsito y las condiciones ambientales. Estas
capas permiten una adecuada transferencia de esfuerzos hacia la
subrasante, lo cual evita deformaciones permanentes, asentamientos
diferenciales y fallas prematuras en la estructura del pavimento.
Nº2 –JUAN
La base granular es la capa de la estructura de pavimento que por lo general
subyace a la carpeta asfáltica en un pavimento flexible, a la losa de concreto
en uno de tipo rígido y a la capa estabilizada con cementante hidráulico en
uno semirrígido. Esta capa está compuesta por materiales granulares no
tratados colocados sobre la subbase. En algunas ocasiones esta capa puede
ser construida directamente sobre la subrasante cuando esta presenta buen
comportamiento mecánico.
Nº 3 – ANA
La función principal de esta capa en pavimentos flexibles es transmitir las
cargas impuestas por el tránsito con intensidades adecuadas a las capas
subyacentes. Adicionalmente, contribuye al drenaje y facilita los procesos
constructivos. En pavimentos rígidos cumple como función principal evitar el
fenómeno de bombeo. En un pavimento de tipo flexible el espesor compacto
de esta capa oscila
entre 10 y 30 cm, y en uno rígido entre 10 y 25 cm.
Nº4 – ANA
En Colombia el Invías (2013, artículo 330-13) clasifica las bases granulares
como BG-25, BG-27, BG-38 y BG- 40. El número indica el tamaño máximo de
partícula del agregado pétreo en mm.
Nº5 – YENIRE
La tabla presenta los rangos de granulometría permitidos para distintos tipos
de base granular (BG), especificando qué porcentaje del material debe pasar por
cada tamiz. Esto sirve para verificar si un material cumple con la curva
granulométrica exigida en proyectos de construcción de vías .
1. Columna “Tamiz / mm”
o Muestra los tamaños de los tamices por los que se hace pasar el
material.
o Se expresan en pulgadas (") y en milímetros (mm).
o Ejemplo: Tamiz de 1 ½” = abertura de 37.5 mm.
2. Columnas de “Porcentaje que pasa”
o Se organizan en dos grupos:
Gradación fina: BG-38 y BG-25
Gradación gruesa: BG-40 y BG-27
o Cada celda muestra un rango de porcentaje (%).
Ejemplo: Para BG-38 en el tamiz de ¾" (19 mm), el 60–
90% del material debe pasar por ese tamiz.
La relación entre el porcentaje que pasa el tamiz No. 200 y el porcentaje que
pasa el tamiz No. 40 no deberá exceder de 2/3, y el tamaño máximo nominal
no deberá exceder de 1/3 del espesor dela capa cmpactada (Invías, 2013
Nº6 - JUAN
La tabla presenta los requisitos técnicos que deben cumplir los materiales
granulares según su nivel de tránsito (NT1, NT2, NT3), basándose en el
Manual de Especificaciones de INVIAS 2013.
Columnas de la tabla
1. Ensayo: Tipo de prueba que se realiza al material granular.
2. Método: Norma INVÍAS correspondiente que regula cómo se debe
hacer el ensayo.
3. NT1 / NT2 / NT3: Niveles de tránsito (NT):
o NT1: Tránsito bajo.
o NT2: Tránsito medio.
o NT3: Tránsito alto.
Cada nivel tiene exigencias distintas según la resistencia que se espera del
material.
Nº 7 – ANA
La subbase granular es la capa de la estructura de pavimento que subyace a
la base
granular, compuesta por materiales granulares no tratados colocados
generalmente sobre la subrasante, la subrasante mejorada, el afirmado o el
terraplén.
Nº8 – ANA
Al igual que la capa de base, la subbase presenta como función principal, en
pavimentos flexibles, transmitir a la subrasante los esfuerzos que el tránsito
impone en magnitudes moderadas y tolerables por esta. También contribuye
al drenaje y facilita los procesos constructivos. En algunas ocasiones sirve
para contrarrestar los cambios volumétricos producidos por subrasantes de
material expansivo. Por estar conformada por agregados pétreos de menor
costo que aquellos utilizados para base granular, cumple una función
económica.
En pavimentos rígidos cumplecomo función principal evitar el fenómeno de
bombeo.
Nº10, 11 y 12 (tablas) – Yenire
En un pavimento de tipo flexible el espesor compacto de esta capa oscila entre
10 y 50 cm, y en uno rígido entre 10 y 25 cm. En Colombia el Invías (2013,
artículo. 320-13) clasifica las subbases granulares como SBG-38 y SBG-50 .El
número indica el tamaño máximo de partícula del agregado pétreo en mm.
Nº13 - JUAN
Controles construtivos de bases y subbases:
Algunos controles generales que se deben tener en cuenta durante la
construcción de una capa de base y/o subbase son:
• Verificar el estado y funcionamiento de los equipos previo a la extensión de
los agregados pétreos en la vía. No se debe permitir la construcción de la
base o subbase si no se ha realizado la comprobación de la nivelación y del
grado de compactación de la capa que les subyace.
•Verificar la calidad del agregado pétreo (tablas 8.1 a 8.4) y la extensión y
conformación correcta del material. Adicionalmente, el ensayo de azul de
metileno será necesario si el valor del equivalente de arena es inferior a
30%, pero superior o igual a 25%.
•Grado de compactación mínimo recomendado de 98% con respecto al
obtenido en el ensayo de compactación Proctor modificado para el caso de
las bases granulares y de 95% para la subbase. Para la determinación de la
densidad en el terreno se pueden utilizar métodos como el cono de arena
(INV. E-161- 13) o nucleares (INV. E-164-13). Para verificar la compactación
se realizarán medidas de densidad en sitios seleccionados al azar, pero de
manera que se realice al menos una prueba por hectómetro.
JUAN
• Para extender el material, la capa por compactar no debe ser inferior a
10 cm ni superior a 20 cm. La compactación se efectúa longitudinalmente
comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en
cada recorrido un ancho no menor de la mitad del ancho del rodillo compactador.
En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior
(Invías, 2013).
•Durante la construcción no se debe permitir el paso del tránsito. Si esto no
es posible, el tránsito se debe distribuir de tal manera que no cause
ahuellamientos importantes.
•Manejo ambiental (capas granulares y estabilizadas, INV. 300.4.8-13).
• No se debe permitir la construcción de la subbase durante lluvia o temor a
que ella ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea menor a 2 °C.
• Se debe siempre detectar, con pruebas de carga (haciendo transitar sobre
la capa extendida y compactada un vehículo pesado), posibles fallos en la
capa granular con el fin de corregirlos. La capa terminada no debe presentar
agrietamientos, baches, laminaciones y segregaciones.
ANA
•Las cotas de la superficie terminada no deben variar en más de 2 cm por
debajo con respecto a las establecidas en el proyecto. Si, una vez
compactada la capa, esta presenta variación entre +0.0 y -2.0 cm, el
constructor deberá reponer el faltante de esta capa con la capa superior en
el espesor adicional necesario sin que ello implique ningún incremento en los
costos del proyecto. El espesor promedio medido en diferentes puntos del
segmento vial de la capa granular extendida y compactada no puede ser
inferior al de diseño. Cada valor individual del espesor medido in situ no podrá
ser inferior al 90% del espesor de diseño, y solo se admite un solo valor por
debajo de este 90% siempre y cuando dicho valor esté por encima de 85%.
•Para comprobar la uniformidad de la superficie se debe emplear una regla
de 3 m de longitud colocada tanto paralela como normalmente al eje de la
vía, y no se deben admitir variaciones superiores a 1.5 cm en la capa de
base y a 2 cm en la subbase.
• Se deben realizar medidas de deflexión con viga Benkelman, y los
resultados de las medidas no constituirán base para aceptación o rechazo de
la BG
Nº14 – funciones principales – Yenire
- Ditribuir las cargas del tránsito.
El pavimento debe estar diseñado para soportar y distribuir de manera eficiente las cargas
generadas por el tráfico vehicular, evitando concentraciones de esfuerzo que puedan causar fallas
prematuras
- Proporcionar una plataforma estable para la construcción.
Antes de colocar las capas del pavimento, es fundamental contar con una superficie firme y
nivelada que sirva de base para su correcta instalación.
- Facilitar el drenaje del pavimento.
Un adecuado sistema de drenaje permite la rápida evacuación del agua de lluvia o de infiltración,
evitando su acumulación en la superficie y en las capas inferiores. Esto reduce el riesgo de
encharcamientos, mejora la seguridad vial y previene daños estructurales como fisuras y pérdida
de capacidad portante del pavimento.
- Prevenir la deformación de la subrasante.
La subrasante es la capa de suelo natural sobre la que se apoya el pavimento, por lo que su
estabilidad es clave para evitar deformaciones y asentamientos. Un buen control de la humedad y
una correcta compactación ayudan a mantener su resistencia, minimizando el riesgo de fallas
estructurales en la vía.
- Aumentar la durabilidad del pavimento.
Un pavimento bien diseñado y construido con materiales adecuados puede mantener su
funcionalidad durante largos períodos sin requerir intervenciones costosas. La correcta
distribución de cargas, el control de la humedad y la estabilidad de la subrasante contribuyen a
prolongar su vida útil,
Nº 15 – Conclusiones - Juan
- Las bases y subbases granulares son esenciales en el diseño
estructural de pavimentos.
- Su adecuada selección, colocación y compactación influyen
directamente en la vida útil de la vía.
- El cumplimiento de las especificaciones técnicas asegura desempeño,
durabilidad y ahorro en mantenimiento.