0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Instalación Del Vermi, Seguimiento y Cosecha de Humus.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Instalación Del Vermi, Seguimiento y Cosecha de Humus.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTALACIÓN DEL

VERMI
LA BASURA NO EXISTE, TODO ES APROVECHABLE, EL VERMI NO ES
UN CESTO DE BASURA ES UN MEDIO CON COMPONENTES VIVOS
PARA APROVECHAR LOS ORGANICOS QUE NO CONSUMIMOS.

PRECOMPOSTAJE OXIGENO
LA OXIGENACION ES IMPORTANTE EN
ES UN PROCESO EN EL CUAL SE BUSCA CUALQUIER PROCESO DE
FAVORECER LA DESCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION SINEMBARGO DEBE
"PREPARAR EL ALIMENTO DE LAS HACERSE DE FORMA CONTROLADA.
LOMBRICES" MAXIMO DE 2 SEMANAS
HUMEDAD
PH LA HUMEDAD ES EL INDICE EN EL CUAL SE
ES LA FORMA DE MEDIR LAS OBSERVA CIERTA CANTIDAD DE AGUA EN
CONCENTRACIONES DE ACIDOS O EL AMBIENTE O MEDIO EN ESTE CASO LA
ALCALINOS EN EL VERMI TIERRA, DEBE SER DEL 50% HASTA EL
70%

1. CAMA DE
HOJAS SECAS

EN PRIMER LUGAR SE VA A
REALIZAR UNA CAMA EN LA BASE
DEL PRIMER CAJON DE LA PARTE
INFERIOR A LA SUPERIOR
SE PUEDEN USAR HOJAS SECAS,
PASTO, CARTON DELGADO, PAPEL
SIN TINTAS ETC

2. INTRODUCCION DE ALIMENTO
Se hará en varias fases y teniendo en cuenta el
precompostado, siempre adicionaremos alimento
previamente descompuesto y recortado en pedazos
pequeños
Precompostar consiste en favorecer la descomposición y
preparar el alimento para las lombrices

4. AISLAMIENTO
3. LOMBRICES
Se pondrán justo en la capa donde se
encuentra el alimento, al lado de este.

Tapar las lombrices y el alimento evitara la llegada de


intrusos y la generación de olores. Se puede hacer con
hojas secas, también con cartones de huevos .

5. ADICIÓN DE 6. UBICACIÓN
AGUA Ubicar en un lugar
fresco, libre de la luz
Adicionar Un cuarto de litro o solar directa, la
250ml de agua por medio de un humedad alejado de
atomizador, nunca a tazadas, electrodomésticos y
jarras o baldadas otros factores.
INSTALACIÓN DEL
VERMI FINQUERO
1. CAMA DE
HOJAS SECAS
EN PRIMER LUGAR SE VA A
REALIZAR UNA CAMA EN LA BASE
DEL PRIMER CAJON DE LA PARTE
INFERIOR A LA SUPERIOR
SE PUEDEN USAR HOJAS SECAS,
PASTO, CARTON DELGADO, PAPEL
SIN TINTAS ETC

2. INTRODUCCION DE
ALIMENTO

Se hará en varias fases y teniendo en cuenta el


precompostado, siempre adicionaremos alimento
previamente descompuesto y recortado en pedazos
pequeños
Precompostar consiste en favorecer la descomposición y
preparar el alimento para las lombrices

3. LOMBRICES 4. AISLAMIENTO
Se pondrán justo en la capa donde se
encuentra el alimento, al lado de este.

Tapar las lombrices y el alimento


evitara la llegada de intrusos y la
generación de olores

5 ADICIÓN DE AGUA 6. UBICACIÓN

Adicionar Un cuarto de litro o


300ml de agua por medio de un
atomizador, nunca a tazadas,
jarras o baldadas
Ubicar en un lugar
fresco, libre de la
luz solar directa, la
humedad alejado
de
electrodomésticos
y otros factores.

"LA BASURA NO EXISTE, TODO ES APROVECHABLE, EL VERMI NO


ES UN CESTO DE BASURA ES UN MEDIO CON COMPONENTES VIVOS
PARA APROVECHAR LOS ORGANICOS QUE NO CONSUMIMOS".
PRECOMPOSTAJE
LA BASURA NO EXISTE, TODO ES APROVECHABLE.

PRECOMPOSTAJE

ES UN PROCESO EN EL CUAL SE BUSCA FAVORECER LA DESCOMPOSICION Y "PREPARAR


EL ALIMENTO DE LAS LOMBRICES" MAXIMO DE 2 SEMANAS

VENTAJAS
HUMEDAD
Reduce acidez OXIGENO
Optimiza la descomposición
Regula los tiempos en el vermi
PH
Favorece el consumo de las lombrices BALANCE

1. CAPA DE
HOJAS SECAS

Con las hojas secas o material seco que


tengas vas a realizar una capa en el fondo
del recipiente

2. INTRODUCCION DE ALIMENTO
Se hará en varias fases y teniendo en cuenta el
precompostado, siempre adicionaremos alimento
previamente descompuesto y recortado en pedazos
pequeños
Precompostar consiste en favorecer la descomposición y
preparar el alimento para las lombrices

3. CAPA DE SECOS 4. REVOLVER

Se cubren los alimentos


con material seco, aserrín,
derivados, hojas etc.
Y se revuelve
periodicamente cada dos
dias hasta la segunda
semana

5. UBICACIÓN
Máximo en dos semanas estará nuestra
precomposta, debemos seleccionar lo
mas descompuesto y con esto
alimentaremos el vermi
SEGUIMIENTO Y
COSECHA
PARA 2 CAJONES

CAPACIDAD: 26LTS
ALTURA 42CM
ANCHO: 38 CM
LARGO: 32CM

PARA 1 MAXIMO 2 PERSONAS CON BAJO A REGULAR CONSUMO DE ORGANICOS

1. SE INICIA EN EL PRIMER CAJÓN EL


CUAL CONTIENE UNA MALLA DE
RETENCIÓN QUE ESCAZAMENTE DEJA
PASAR LIQUIDOS.

2. CUANDO EL PRIMER CAJÓN ESTE


LLENO (UN MES), SE COMIENZA A PONER
ALIMENTO EN EL SEGUNDO CAJÓN, SE
SUSPENDE EL ALIMENTO EN EL PRIMERO,
LAS LOMBRICES POCO A POCO
EMPEZARAN A SUBIR Y OCUPAR EL
SEGUNDO CAJÓN (2 SEMANAS).

3. CUANDO EL SEGUNDO CAJÓN ESTE


LLENO ( 1 MES), SERA HORA DE SACAR EL
HUMUS DEL PRIMER CAJÓN, PARA ESTO
SE RETIRA EL PRIMER CAJÓN Y SE
EXTRAE.

4. SE SUSPENDE EL ALIMENTO EN EL
SEGUNDO CAJÓN E INMEDIATAMENTE SE
EMPIEZA A COLOCAR ALIMENTO EN EL
PRIMERO. LAS LOMBRICES PASARAN (2
SEMANAS)-
1.

5. SE SEGUIRA EL PROCESO
CONTINUAMENTE

PARA 3 CAJONES
CAPACIDAD: 39LTS
ALTURA 60CM
ANCHO: 38 CM
LARGO: 32 CM

PARA 2 PERSONAS CON ALTO CONSUMO DE ORGANICOS, MAXIMO 3 PERSONAS CON REGULAR CONSUMO DE
ORGANICOS

1. SE INICIA EN EL PRIMER CAJON EL


CUAL CONTIENE UNA MALLA DE
RETENCIÓN QUE ESCAZAMENTE DEJA
PASAR LIQUIDOS.

2. CUANDO EL PRIMER CAJÓN ESTE


LLENO (UN MES), SE COMIENZA A PONER
ALIMENTO EN EL SEGUNDO CAJÓN, SE
SUSPENDE EL ALIMENTO EN EL PRIMERO,
LAS LOMBRICES POCO A POCO
EMPEZARAN A SUBIR Y OCUPAR EL
SEGUNDO CAJÓN (2 SEMANAS).

3. CUANDO EL SEGUNDO CAJÓN ESTE


LLENO ( 1 MES), SERA HORA DE SACAR EL
HUMUS DEL PRIMER CAJÓN, SE SACA
MANUALMENTE VERIFICANDO LA NO
PRESCENCIA DE LOMBRIZ.

4. SE INICIA EL TERCER CAJÓN CUANDO


EL TERCER CAJON ESTE LLENO SE HARA
ROTACIÓN PASANDO EL SEGUNDO A LA
PARTE SUPERIOR Y EL TERCERO EN EL
MEDIO, SE COMIENZA A PONER
ALIMENTO EN EL PRIMERO NUEVAMENTE
Y SUSPENDE EN EL TERCERO.
1.

5. CUANDO EL PRIMER CAJÓN ESTE


LLENO SE HACE ROTACIÓN NUEVAMENTE
Y QUEDA EL SEGUNDO CAJON EN LA
MITAD, SE REPITE EL PROCESO
CONSTANTEMENTE.
PARA 4 CAJONES
CAPACIDAD: 52LTS
ALTURA 74CM
ANCHO: 38 CM
LARGO: 32CM

PARA 3 PERSONAS CON ALTO CONSUMO DE ORGANICOS, MAXIMO 5 PERSONAS CON REGULAR CONSUMO DE
ORGANICOS

1. SE INICIA EN EL PRIMER
CAJÓN EL CUAL CONTIENE
UNA MALLA DE RETENCIÓN
QUE ESCAZAMENTE DEJA
PASAR LIQUIDOS.

2. CUANDO EL PRIMER ESTE


LLENO (TRES SEMANAS), SE
COMIENZA A PONER ALIMENTO
EN EL SEGUNDO CAJÓN, , LAS
LOMBRICES POCO A POCO
EMPEZARAN A SUBIR Y OCUPAR
EL SEGUNDO CAJÓN (3
SEMANAS).

3. CUANDO EL SEGUNDO CAJÓN


ESTE LLENO (1 MES), SE
SUSPENDERA EL ALIMENTO EN EL
SEGUNDO CAJÓN, SE EMPEZARA A
LLENAR EL 3 CAJÓN HASTA QUE
ESTE LLENO (3 SEMANAS )
Y SE EXTRAERA EL HUMUS DEL
PRIMER CAJÓN.

4. EL SEGUNDO CAJÓN
4. PASARA A
LA PARTE SUPERIOR
5. SE INICIARA
EL
6.ALIMENTO EN EL CUARTO
CAJÓN

5. SE EXTRAERA EL HUMUS DEL


SEGUNDO CAJÓN, EL TERCER
CAJÓN PASARA A LA PARTE
SUPERIOR SE SUSPENDERA EL
ALIMENTO EN EL CUARTO CAJÓN
Y SE INCIIARA EN EL PRIMER Y
SEGUNDO

6. SE EXTRAERA EL HUMUS DEL


TERCER CAJÓN Y SE PASARA EL
CUARTO A SU LUGAR DE ORIGEN .

7. SE EXTRAERA EL HUMUS DEL


CUAARTO CAJÓN Y SE
SUSPENDERA EL ALIMENTO EN EL
PRIMER CAJÓN

8. EL PROCEDIMIENTO SE
REPETIRA CONSTANTEMENTE

PARA FINQUERO 3 NIVELES


CAPACIDAD: 92LTS
ALTURA 64CM
ANCHO: 64 CM
LARGO: 40CM

PARA MAS DE 5 PERSONAS O PRODUCCION DE LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA

VERTICAL
1. SE INICIA EN EL PRIMER
CAJÓN EL CUAL CONTIENE
UNA MALLA DE RETENCIÓN
QUE ESCAZAMENTE DEJA
PASAR LIQUIDOS.

2. CUANDO EL PRIMER CAJÓN


ESTE LLENO, SE COMIENZA A
PONER ALIMENTO EN EL SEGUNDO
CAJÓN, LAS LOMBRICES POCO A
POCO EMPEZARAN A SUBIR Y
OCUPAR EL SEGUNDO CAJÓN

3. CUANDO EL SEGUNDO CAJÓN


ESTE LLENO, SE SUSPENDERA EL
ALIMENTO EN EL SEGUNDO
CAJÓN, SE EMPEZARA A LLENAR
EL 3 CAJÓN HASTA QUE ESTE
LLENO.
4. EN ESTE PUNTO EL PRIMER
CAJÓN ESTARA LIBRE DE
ALIMENTO Y SERA HORA DE
EXTRAER EL HUMUS, EL
SEGUNDO CAJÓN PASARA A LA
PARTE SUPERIOR DEL VERMI,
SE SUSPENDERA EL ALIMENTO Y
LAS LOMBRICES BAJARAN AL
TERCER CAJÓN.

5. EN ESTE PUNTO SE
DESOCUPARA EL SEGUNDO
CAJON , Y SE EMPEZARA A
PONER ALIMENTO EN EL
PRIMER CAJÓN, POCO A POCO
IRAN PASANDO AL PRIMER
CAJÓN DEJANDO SOLO EL
TERCER CAJÓN.

6. SE HARA LA ROTACÍÓN
ENTRE EL SEGUNDO Y EL
TERCER CAJÓN VOLVIENDO A
SU ESTADO INICIAL, SE REPITE
EL PROCESO CONSTANTEMENTE

HORIZONTAL

1. SE INICIA PARALELAMENTE
EN TODOS LOS CAJONES.

2. CUANDO EL CAJON ESTE LLENO


SE INICIA LA ROTACION INTERNA
DENTRO DEL MISMO CAJÓN,
COLOCANDO LA COMIDA EN UN
LUGAR ESPECIFICO PARA
GENERAR DESPLAZAMIENTO
HORIZONTAL POR PARTE DE LAS
LOMBRICES

3. CUANDO EL LADO OPUESTO


ESTE LIBRE SE EXTRAE EL HUMUS.

4. SE HACE LO MISMO COLOCANDO


LA COMIDA EN ESTE LUGAR LIBRE
PARA GENERAR
DESPLAZAMIENTO.

5. SE HACE CONTINUAMENTE,
DESPUES DEL SEGUNDO Y TERCER
MES

RECOMENDACIONES
1. GARANTIZAR QUE EL ALIMENTO SEA CONSUMIDO, DE LO
CONTRARIO NO SUBIRAN LAS LOMBRICES EN BUSQUEDA DE
ALIMENTO.
2. EL PRIMER MES ES EL MAS DIFICIL PUES MIENTRAS LA
COMUNIDAD DE LOMBRICES SE ESTABLECE Y ACONDICIONA NO
SE DA UNA REPRODUCIÓN ADECUADA
3. DEL EXITO DEL PRECOMPOSTAJE, CONTROL DE LA ACIDEZ,
HUMEDAD Y TEMPERATURA DEPENDERA LA AGILIDAD DEL
PROCESO
4. EL AGUA DEBE ADICIONARSE POR MEDIO DE ASPERSORES,
NUNCA A TAZADAS, BALDADOS, CANECADOS
5. PARA LOS VERMIS DE 2 CAJONES ES NECESARIO
CONSTANTEMENTE RECOGER EL LIXIVIADO.
6. PARA HACER MAS FACIL EL DESPLAZAMIENTO DE ESTAS,
SE RECOMIENDA USAR ALIMENTOS ATRACTIVOS, COMO EL CAFE, EL
COCO
7. EL COLOR DEL HUMUS ES NEGRO Y HUMEDO, ES MEDIO
PEGACHENTO.
8. COMUNICARSE CON ZEWÁ CUANDO SEA NECESARIO Y SE TENGAN
DUDAS

También podría gustarte