0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas1 página

FUTSAL

Cargado por

Sergio De la hoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas1 página

FUTSAL

Cargado por

Sergio De la hoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FUTSAL

El futsal, fútsal, fútbol sala, fútbol de salón, futsala, futbolito o microfútbol es un deporte similar al fútbol, con
reglas diferenciadas, que se juega en piso liso, entre dos equipos de cinco jugadores.
El futsal fue inventado en 1930 por el argentino Juan Carlos Ceriani, un profesor de educación física radicado
en Uruguay, que inicialmente lo denominó indoor soccer.
REGLAS
ASPECTOS COMPARTIDOS
 Ambos equipos están integrados por cinco jugadores.
 Los jugadores no pueden tocar la pelota con la mano, con la excepción de los arqueros, dentro de sus
correspondientes áreas.
 El objetivo del juego es realizar goles, introduciendo la pelota en el arco del equipo contrario. Cada gol
vale un punto.
 Se juega en canchas de suelo rígido, más pequeñas que las del fútbol 11, variando su tamaño según la
asociación.
 Los arcos son más pequeños que en el fútbol 11.
 La pelota es más pequeña y con menor circunferencia que las de fútbol 11, con diferencias de tamaño
según la asociación.
 Se permiten cambios ilimitados.
 Se utiliza un régimen de faltas especial, que establece que, a partir de la quinta falta de equipo, se
deba patear un tiro libre sin barrera denominado «doble penal».

DURACIÓN DEL PARTIDO


El partido se realizará en dos tiempos de 20 minutos cada uno, separados por un descanso de menos de 15
minutos. El reloj se detiene cuando la pelota no está en juego.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS


 Pases: es la acción de entregar el balón a otro en la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios
o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria serán ascendentes, descendentes, parabólicos
o a ras de suelo; y según su dirección, variarán en lateral, retrasados y en diagonal.
 Conducción: es un gesto imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para
dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la
suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia.
Puede ser con la planta del pie o con la punta.
 Regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón. El regate se
puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y
sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está
en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene la defensa.
Existen varios tipos de regate, como el de protección (acción de interponer el cuerpo entre la pelota y
el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el
rastrillo (cambio de dirección de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies
alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posición), entre otros.
 Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de contacto
permitidas, en dirección a la portería contraria y con la finalidad de marcar un gol.

También podría gustarte