Laenergiadelosprocesosdelavida5TOFF COBACH SONORA
Laenergiadelosprocesosdelavida5TOFF COBACH SONORA
Elaboración:
Julia Isabel Ramos de los Ríos
Revisión disciplinar:
Dora María Aguilar Amaya
Corrección de estilo:
Melina Barton López
Coordinación general:
Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri
Supervisión académica:
Miriam Clariza Valenzuela López
Coordinación técnica:
Rubisela Morales Gispert
Diseño editorial:
Yolanda Yajaira Carrasco Mendoza
Diseño de portada:
Yolanda Yajaira Carrasco Mendoza
Banco de imágenes:
FreePik
Imagen de portada:
FreePik
ISBN:
En trámite
HORAS DE
COMPONENTE ESTUDIO HORAS
DE FORMACIÓN INDEPENDIENTE TOTALES
5
FUNDAMENTAL (HI)
1
HORAS
DOCENTES CRÉDITOS
(HD)
4 8
Nombre:
Plantel:
Grupo: Turno:
3
PRESENTACIÓN
4
CURRÍCULUM FUNDAMENTAL
Y CURRÍCULUM AMPLIADO
5
PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN
LA NUEVA ESCUELA
MEXICANA
6
DISEÑO
INSTRUCCIONAL
DOCENTE
Activa el conocimiento previo de los estudiantes, selecciona las
estrategias de aprendizaje a utilizar, estructura la interacción de
los estudiantes.
ESTUDIANTES
Aportan sus conocimientos previos. Se involucran en experiencias
concretas o visuales sobre el tema a desarrollar.
DOCENTE
Proporciona insumos, tareas y materiales orientados a desarrollar
la concientización sobre los nuevos conceptos.
ESTUDIANTES
Se involucran en analizar los insumos, tareas o materiales. Se
concientizan respecto a los nuevos conceptos.
DOCENTE
Pregunta, reafirma, explica, aclara, agrega, proporciona apoyos y
desafíos, plantea problemas y guía su resolución.
ESTUDIANTES
Comparten lo que descubrieron, encuentran puntos clave,
trabajan colaborativamente para descubrir patrones o
regularidades.
DOCENTE
Proporciona oportunidades de práctica, proporciona recursos y
lecturas, involucra a los estudiantes en discutir o escribir sobre los
nuevos conceptos.
ESTUDIANTES
Manipulan los nuevos conceptos para apropiárselos, intercambian
significados, interactúan con sus pares para dar sentido a los
nuevos conceptos.
DOCENTE
Involucra a los estudiantes en la interacción oral o escrita, para
saber si han comprendido los nuevos conceptos.
ESTUDIANTES
Interactúan en tareas orales o escritas, apoyados por rúbricas, listas
de cotejo u otro instrumento de evaluación. Se autoevalúan y
evalúan a sus pares.
7
ICONOGRAFÍA
Tipos de actividades
Actividad didáctica
ACTIVIDAD 1
Individual
ACTIVIDAD 2
Pares
ACTIVIDAD 3
Equipo
Grupal
Indicativo de que la
actividad formará
parte del portafolio
de evidencias.
PROYECTO TRANSVERSAL
8
Estos apartados se ubicarán al final de cada bloque.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Encontrarás información
importante que te permitirá COMPLEMÉNTATE
conocer más sobre el tema.
¿Sabías que...?
Este apartado contiene
información relevante
que contempla los
temas vistos en clase.
REFERENCIAS
9
APRENDIZAJES
DE TRAYECTORIA
10
ÍNDICE
1
BLOQUE
Progresión 1
Relación entre energía y fuerzas. Cuando dos objetos
16
interactúan, cada uno ejerce una fuerza sobre el otro que puede
causar que la energía se transfiera hacia o desde el objeto.
Progresión 2
El movimiento de un objeto está determinado por la suma de
las fuerzas que actúan sobre él; si la fuerza total sobre el objeto
no es cero, su estado de movimiento cambiará. Cuanto mayor
sea la masa del objeto, mayor será la fuerza requerida para 24
lograr el mismo cambio de estado de movimiento. Para
cualquier objeto dado, una fuerza mayor provoca un cambio
mayor en el estado de movimiento.
Progresión 3
El momento lineal se define para un marco de referencia 34
particular como la masa por la velocidad del objeto. En cualquier
sistema, el momento lineal total siempre se conserva.
Progresión 4
Progresión 5
Cuando dos objetos o sistemas interactúan, sus momentos
lineales pueden cambiar. La suma de los momentos lineales de 46
ambos sistemas es la misma antes y después de la interacción.
11
BLOQUE
2 La manifestación de la energía y fuerza
expresada a través de modelos matemáticos
56
Progresión 6
La radiación electromagnética se puede modelar como una
onda de campos eléctricos y magnéticos cambiantes o como 58
partículas llamadas fotones. Ambos modelos permiten explicar
las interacciones de la radiación con la materia.
Progresión 7
La ley de gravitación universal de Newton y la ley de Coulomb
proporcionan los modelos matemáticos para describir y 66
predecir los efectos de las fuerzas gravitatorias y electrostáticas
entre objetos distantes.
Progresión 8
La energía no se crea ni se destruye, solo se mueve entre un
74
lugar y otro, así como entre objetos y/o campos, o entre sistemas.
Progresión 9
Las fuerzas a distancia se explican por campos que se encuentran
en el espacio y que pueden transferir energía a través del 80
mismo. Los imanes o las corrientes eléctricas generan campos
magnéticos; las cargas eléctricas o los campos magnéticos
cambiantes producen campos eléctricos.
Progresión 10
Las fuerzas eléctricas y magnéticas (electromagnéticas)
pueden ser atractivas o repulsivas, y sus tamaños dependen de 86
las magnitudes de las cargas, corrientes o fuerzas magnéticas
involucradas y de las distancias entre los objetos que interactúan.
12
3
BLOQUE
Progresión 11
Cuando dos objetos que interactúan a través de un campo 102
cambian de posición relativa, la energía almacenada en el
campo cambia.
Progresión 12
“Energía eléctrica”, puede significar energía almacenada en 108
una batería o energía transmitida por corrientes eléctricas.
Progresión 13
La energía se puede transferir de un lugar a otro mediante
corrientes eléctricas, que luego se pueden usar para producir 116
movimiento, sonido, luz o calor. Las corrientes pueden haberse
producido al principio transformando la energía del movimiento
en energía eléctrica.
Progresión 14
Como resultado de reacciones químicas, la energía se transfiere
de un sistema de moléculas en interacción a otro. La respiración
celular es un proceso químico en el que se rompen los enlaces
de las moléculas de oxígeno y se forman nuevos compuestos 122
que pueden transportar energía a los músculos. La respiración
celular también libera la energía necesaria para mantener la
temperatura corporal a pesar de la continua transferencia de
energía al entorno circundante.
Progresión 15
Todos los procesos de la Tierra son el resultado del flujo de
energía y el ciclo de la materia dentro y entre los sistemas del
planeta. La energía del Sol es la principal fuente de la energía
130
que sustenta las condiciones y procesos físicos, químicos y
biológicos de la Tierra.
Progresión 16
El movimiento de las placas tectónicas forma parte de los ciclos
de convección del manto terrestre. Los movimientos del manto,
y de las placas tectónicas, ocurren principalmente a través de la
138
convección térmica que produce el movimiento de la materia
debido al flujo de energía hacia el exterior, desde el interior de
la Tierra y hacia el interior, por el movimiento gravitacional de
los materiales más densos.
Referencias 148
13
B1
Interacción de fuerzas y
conservación de momento:
principios del movimiento y
la energía
BLOQUE 1
1. Relación entre energía y fuerzas. Cuando dos objetos interactúan, cada uno
ejerce una fuerza sobre el otro que puede causar que la energía se transfiera
hacia o desde el objeto.
2. El movimiento de un objeto está determinado por la suma de las fuerzas
que actúan sobre él; si la fuerza total sobre el objeto no es cero, su estado de
movimiento cambiará. Cuanto mayor sea la masa del objeto, mayor será la
fuerza requerida para lograr el mismo cambio de estado de movimiento. Para
cualquier objeto dado, una fuerza mayor provoca un cambio mayor en el estado
de movimiento.
3. El momento lineal se define para un marco de referencia particular como la
masa por la velocidad del objeto. En cualquier sistema, el momento lineal total
siempre se conserva.
4. La segunda ley de Newton predice con precisión los cambios en el movimiento
de los objetos macroscópicos.
5. Cuando dos objetos o sistemas interactúan, sus momentos lineales pueden
cambiar. La suma de los momentos lineales de ambos sistemas es la misma
antes y después de la interacción.
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
C.C. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a
CT2. Causa y efecto
otro.
CT3. Medición
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto CT4. Sistemas
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los CT7. Estabilidad y
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el cambio
movimiento futuro a partir de éstos.
Tiempo: 4 horas
Campos de fuerza
Los campos de fuerza son regiones del espacio, donde los
cuerpos experimentan interacciones, se utilizan para explicar
la fuerza que los objetos ejercen entre sí, incluso cuando no
están en contacto, por lo que son responsables de todos los
fenómenos que ocurren en el universo. Algunos ejemplos
de estos son los campos electromagnéticos, gravitatorios y
eléctricos.
Las partículas subatómicas que existen en el universo siempre están interactuando entre sí,
como si existiera entre éstas una “especie de magia” la cual podemos observar, por ejemplo;
cuando los imanes se atraen o se rechazan, al caer las hojas de los árboles y cuando un
globo frotado en el cabello atrae trozos de papel.
¿Cómo podemos explicar el porqué de estos fenómenos? ¿Cómo crees qué ocurre
esta especie de magia?
Participa exponiendo tus ideas o conocimientos acerca de este cuestionamiento.
16
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
BLOQUE 1
¿SABÍAS QUE...?
Las interacciones moleculares son importantes en diversos campos,
como en el estudio del plegamiento de proteínas, el diseño de
fármacos, la ciencia de materiales, el desarrollo de sensores, la
nanotecnología, los procesos de separación y la investigación sobre
los orígenes de la vida.
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=wmC0wF8WuqU
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=PyQALWfGv7w
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=Oe86jzc8ubk
17
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
ACTIvidad 1
En binas, reúnan el siguiente material para realizar la actividad con la que podrán diferenciar
entre fuerzas atractivas y repulsivas.
¿Atracción o repulsión?
Materiales:
● Dos globos
● Un trozo de lana o fieltro (opcional)
Procedimiento:
1. Inflen los globos. Froten un globo en el cabello de algún compañero o trozo de tela.
Acerquen el globo a pequeños trozos de papel.
2. Froten ambos globos en el cabello de un compañero o trozo de tela, despues acerquen
los globos.
Análisis de resultados:
1. ¿En qué momento observaron fuerzas atractivas y repulsivas? Incluyan esquemas
2. ¿Qué diferencia hay entre estas fuerzas respecto a la dirección y sentido de su
movimiento?
3. En el siguiente espacio anoten sus observaciones y reflexiones sobre los cuestionamientos
planteados.
Glosario
Magnitud física: es una propiedad o característica de un objeto, sustancia o fenómeno físico que puede ser
medida y representada por un valor numérico
18
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ACTIvidad 2
BLOQUE 1
En la naturaleza hay cuatro fuerzas llamadas fundamentales, las cuales son responsables
de todos los fenómenos que ocurren en el universo, es decir rigen las interacciones de
todos los cuerpos o partículas. Estas fuerzas reciben los nombres de fuerza gravitacional,
electromagnética, nuclear débil y nuclear fuerte.
Fuerzas Fundamentales
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=TcFQiI9DE9Q
19
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
ACTIvidad 3
ESCANÉAME
Caso a: Coloca los cuatro personajes de los equipos azul y rojo en el orden que desees para
ejercer fuerza sobre la cuerda, después da clic en inicio.
Caso b: Da clic en reiniciar y coloca el número y posición de los personajes de cada equipo
como tú lo decidas, solamente cuida no seleccionar los mismos participantes. Da clic en
inicio.
Una vez que hayas concluido estos procedimientos, contesta las siguientes preguntas.
Caso a
1. ¿Cuánta fuerza aplicó cada equipo?
__________________________________________________________________________________________
Caso b
1. ¿Cuánta fuerza aplicó cada equipo?
__________________________________________________________________________________________
20
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Glosario
Para realizar esta actividad formarán equipos de cinco integrantes y reunirán el material
enlistado.
BLOQUE 1
Objetivo: diferenciar las líneas de campo originadas en diferentes sustancias sometidas a
campos de fuerza de naturaleza magnética.
Material:
● 2 imanes
● 3 botellas transparentes de plástico de 250 ml
● Jabón corporal liquido
● Agua
● Aceite de cocina o de bebé
● Limaduras de hierro o fibra de lavatrastos de acero fina
● 1 tijeras con punta redonda
Preparación de limaduras de hierro a partir de fibra de lavatrastos: corta con unas tijeras
la fibra en trozos muy pequeños hasta obtener la cantidad necesaria para cada una de las
botellas
Procedimiento:
1. En una hoja de papel, coloquen las limaduras de hierro y muevan por debajo de ésta un
imán. Anoten sus observaciones.
2. Vacíen el gel, aceite y agua en cada una de las botellas transparentes y agreguen una
cantidad proporcional de limaduras de hierro a cada una.
3. Agiten las botellas, para que las mezclas queden uniformes.
4. Acerquen los imanes a las botellas. Describan las observaciones.
Cuestionamientos:
1. ¿Qué sucede en las hojas de papel cuando se acerca el imán? ¿y cuando se aleja?
2. ¿Se observaron la misma estructura de las líneas de campo en las 3 botellas? ¿Crees que
el tipo de sustancia influye en la formación de dichas líneas? elabora un esquema de las
líneas de campo formadas en cada botella.
3. ¿Qué importancia tiene el campo magnético en nuestra vida diaria?
Una vez concluida la actividad experimental, se entregará un reporte impreso el cual deberá
contener:
21
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
● Portada
● Introducción
● Procedimiento
● Resultados
● Conclusión
● Anexos (cuestionamientos y esquemas)
● Fuentes de información
La energía y la fuerza son esenciales en nuestra vida, sin ellas, no podríamos realizar las
actividades cotidianas. La comprensión y aplicación de éstas es fundamental para entender
cómo funciona el universo, desarrollar tecnologías y plantear soluciones sostenibles para el
futuro.
ACTIvidad 4
A. Atómico
B. Solo microscópico
C. Solo macroscópico
D. Microscópico y macroscópico
22
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
A. Gravitacional
B. Nuclear débil
C. Nuclear fuerte
D. Electromagnética
A. Gravitacional y Fricción
B. Magnética y Gravitacional
C. Eléctrica y Magnética
D. Eléctrica y Normal
BLOQUE 1
7. ( ) Son ejemplo de fuerza de contacto
A. Gravitacional y Fricción
B. Magnética y Gravitacional
C. Eléctrica y Magnética
D. Fricción y Tensión
8. ( ) Suponiendo que Juan empuja una caja a la derecha con una fuerza de 100 N,
mientras que Luis ejerce una fuerza de 80 N a la izquierda. ¿Qué fuerza experimentará
la caja?
A. FR= 20 N a la derecha
B. FR= 180 N a la izquierda
C. FR= 180 N a la derecha
D. FR= 20 N a la izquierda
A. Pequeña, rápido
B. Grande, rápido
C. Pequeña, vertical
D. Grande, lento
10. ( ) Cuándo la resultante de dos fuerzas aplicadas sobre un cuerpo es Fr=0, significa
que dichas fuerzas son:
23
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
C.C. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a
CT2. Causa y efecto
otro.
CT3. Medición
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto CT4. Sistemas
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los CT5. Flujos y ciclos de
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el la materia y la energía
movimiento futuro a partir de éstos.
CT6. Estructura y
función
CT2. Identificar cómo el choque entre dos objetos puede tener
efecto sobre el movimiento, forma o carga de alguno de ellos. CT7. Estabilidad y
Comprender que el contacto entre objetos puede tener efecto en cambio
la fuerza que se ejerce entre ellos.
24
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=YICNjPxYuf0
BLOQUE 1
se movían todos los cuerpos u objetos, tanto en el tiempo
como en el espacio. Actualmente se sabe que en el
universo todo se mueve y gira desde pequeños asteroides
hasta galaxias enteras gracias a la gravedad, el impulso
y la inercia. Los científicos han descubierto que no existe
una dirección de rotación predeterminada, incluso han
observado que las galaxias distantes muestran una combinación de rotaciones tanto en el
mismo sentido, como sentido contrario a las manecillas del reloj.
Gracias al esfuerzo de hombres de ciencia como Galileo Galilei e Isaac Newton, que
desarrollaron las bases de la mecánica, en la actualidad se ha creado tecnología sofisticada
para diseñar maquinarias o dispositivos que impactan positivamente la vida del ser humano
en todos sus ámbitos.
Glosario
La mecánica es la rama de la física clásica que estudia el movimiento de los cuerpos y para
ello se divide en cinemática y dinámica. La primera describe cómo se mueve y la segunda
las causas o el porqué del movimiento.
Cinemática Dinámica
25
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
En las siguientes imágenes se muestran cuerpos que se mueven en una y dos dimensiones,
en los cuales podemos distinguir claramente el cómo estos se mueven.
A continuación, te compartimos recursos para que conozcas más acerca de los conceptos
involucrados en el movimiento de los cuerpos.
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=4EZzM2qW_AI https://www.youtube.com/shorts/FjPa4jz-ldg
Velocidad, rapidez y
aceleración
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=XpfCaJw-0hc
26
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ACTIvidad 5
BLOQUE 1
b. Con base en el movimiento que desarrollas de tu casa a la escuela o viceversa, responde
a los siguientes cuestionamientos:
4. Utiliza la brújula de tu celular e identifica hacia donde se ubica tu casa. Toma como
sistema de referencia la escuela.
__________________________________________________________________________________________
27
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
Reflexiona:
Si hubieras seguido otra trayectoria, las magnitudes que determinaste en esta actividad,
¿serían iguales? Explícalo en el siguiente espacio:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
ACTIvidad 6
Sistema Internacional de
Magnitud Tipo
unidades (SI)
Desplazamiento (d)
Distancia (d)
Rapidez (R)
Velocidad (V)
Aceleración (a)
Tiempo (t)
28
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ESCANÉAME
BLOQUE 1
Realicen las actividades que a continuación se les indican. Seleccionen todos los valores que
les muestra el simulador para que registren los resultados obtenidos.
De los pasos 2 al 5, dejen de aplicar la fuerza en el momento justo de que los cuerpos inicien
su movimiento.
29
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
c. ¿Qué sucede con la rapidez al momento de retirar la fuerza? ¿Por qué creen que sucede
esto?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
e. Redacten una conclusión con base en los resultados obtenidos en la tabla anterior.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
30
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Colisiones
Tipos de colisiones o choques
en física
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=f2ABNZVMIC4
BLOQUE 1
En la UAC "La conservación de la energía y sus interacciones con la materia", analizaste que
son las colisiones y los tipos que existen. Retomando esa información nos damos cuenta de
que cuando éstas se presentan en nuestro entorno (por ejemplo, cuando chocan dos o
más automóviles o pelotas), se da una transferencia de energía, de manera que los cuerpos
pueden detenerse o cambiar de dirección debido al impacto.
Cuanto más rápido se mueve un objeto, más energía se transfiere, ya que la cantidad de esta
depende de la velocidad de dicho objeto. Así mismo, un cuerpo con mayor masa tiene más
energía, por esta razón en los choques que participan camiones grandes, causan graves
daños al transferir durante la colisión la energía transportada.
¿Sabías qué?
Algunos automóviles como los SEAT tienen zonas de absorción de
impactos o zonas de deformación en la parte delantera y trasera
de la carrocería, con el propósito de absorber y disipar la energía
producida durante una colisión, protegiendo de esta manera a los
pasajeros.
Es importante mencionar que, para que se produzca una colisión, no es necesario que los
cuerpos estén físicamente en contacto en un sentido microscópico; basta que se aproximen
lo suficiente para que interactúen. La característica fundamental de una colisión es que
las fuerzas que determinan lo que ocurre durante la misma, son únicamente fuerzas
internas (de interacción entre los distintos cuerpos que colisionan).
Los tipos de colisiones se pueden explicar mediante el siguiente ejemplo: dos alumnos de
quinto semestre del Colegio de Bachilleres juegan futbol, uno de ellos corre hacia la pelota
con una velocidad de 5 m/s y choca con otro jugador que está quieto. Después del choque,
el primer jugador se detiene y el segundo jugador sale corriendo con una velocidad de 3
m/s.
31
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
Con base en el ejemplo anterior, podemos deducir que los jóvenes experimentaron una
colisión inelástica, ya que los jugadores no rebotan después del choque y por lo tanto la
cantidad de movimiento se conserva ya que no hay fuerzas externas que actúen sobre el
sistema.
ACTIvidad 7
1. ( ) Suponiendo que deseas saber qué tan lejos está realmente tu casa del cine y para
ello utilizas la aplicación Google Maps. ¿Cuál de las siguientes opciones, es la que debes
de utilizar?
2. ( ) Si solicitas un Uber y te decides por la ruta más corta para llegar rápido al cine,
estás haciendo uso del concepto de la cinemática conocido como:
A. Trayectoria
B. Desplazamiento
C. Aceleración
D. Rapidez
A. Fuerza
B. Distancia
C. Aceleración
D. Rapidez
4. ( ) Cuando decimos que un automóvil, recorre 100 km durante una hora, estamos
describiendo la ___________ de dicho automóvil.
A. Trayectoria
B. Distancia
C. Aceleración
D. Rapidez
A. Fr= 0 N
B. Fr= 9.8 Kg
C. Fr= 80 Kg
D. Fr > 0 N
32
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
BLOQUE 1
33
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
C.C. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT2. Causa y efecto
otro. CT3. Medición
CT4. Sistemas
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto CT5. Flujos y ciclos de la
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los materia y la energía
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el CT7. Estabilidad y
movimiento futuro a partir de éstos. cambio
Introducción
La velocidad no basta para caracterizar el movimiento de un cuerpo, también influye su
masa. El momento lineal o cantidad de movimiento es una magnitud física crucial para
comprender el movimiento de los objetos y las interacciones entre ellos. La conservación
del momento lineal es una ley fundamental que se aplica en una amplia variedad de
situaciones físicas, desde el movimiento de partículas subatómicas, hasta la trayectoria de
los planetas en el espacio.
Dos automóviles A y B participan en una competencia.
¿Quién crees que llegará primero a la meta, suponiendo que ambos tienen la misma
masa, pero el motor del auto B, tiene mayor potencia?
¿Qué es más fácil de detener una mosca o un camión, suponiendo que ambos viajan a
una velocidad de 40 km/h?
34
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
A partir del concepto “momento lineal”, también podemos comprender y explicar de qué
depende el movimiento de los cuerpos u objetos presentes en nuestro entorno.
¿Sabías qué?
El momento lineal de la luna es de aproximadamente 7.52X1025
BLOQUE 1
kg·m/s. Este enorme valor refleja cuánto movimiento tiene la
luna en su órbita, y también muestra cómo la conservación del
momento lineal es clave en la dinámica del sistema Tierra-Luna.
Cantidad de movimiento o
momento lineal
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=7ufGP-DkzAo
ACTIvidad 8
ESCANÉAME
35
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
1. Simula tres competencias entre el coche y tráiler variando sus masas y velocidades.
Coloca tus resultados en la siguiente tabla.
Velocidad Momento
Cuerpo Masa (Kg)
Competencias (m/s) lineal (kg.m/s) Ganador
(carro/tráiler) m
V P
Carro
1
Tráiler
Carro
2
Tráiler
Carro
3
Tráiler
2. Anexa una captura de pantalla en la que se observe alguna de las competencias y los
cálculos del simulador.
3. Determina el momento lineal, suponiendo que te mueves con una velocidad de 2 m/s.
36
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
C. Suponiendo que un objeto A de menor masa tiene el mismo momento lineal que otro
objeto B de mayor masa. ¿Cómo es posible esto? ¿Cuál de los dos objetos experimentará
mayor movimiento? Explícalo detalladamente.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
ACTIvidad 9
I. Anota cinco ejemplos prácticos y/o situaciones de tu vida cotidiana donde observes el
momento lineal. Has una descripción de éste en la columna derecha.
BLOQUE 1
II. Contesta Falso (F) o Verdadero (V), a los siguientes enunciados según corresponda.
Enunciado V/F
37
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
El momento lineal se conserva en sistemas cerrados sin fuerzas externas, por lo tanto, se
puede predecir cómo se comportarán los cuerpos después de una colisión. Es importante
recordar que cuando estos cuerpos se ejercen fuerza entre si colisionan y transfieren energía.
Materiales:
● 3 envases de plástico pequeños de forma redonda (medicamentos), que le llamaremos
cápsulas.
● 3 pastillas efervescentes
● Agua
● Monedas de diferente tamaño
Procedimiento:
A. Lanzamiento de cápsulas
1. Agreguen a cada recipiente diferente volumen de agua (poco).
2. Coloquen una pastilla efervescente completa o un trozo de ésta en cada recipiente.
3. Tapen los recipientes y colóquenlos boca abajo.
4. Registren sus observaciones.
B.Billar de monedas
1. Con sus dedos sujeten una moneda y chóquenla con otra. Anoten sus observaciones.
2. Repitan el procedimiento anterior con varias monedas de tamaños iguales y diferentes,
prueben distintas combinaciones y anoten el resultado de cada choque.
Resultados:
Lanzamiento de cápsulas
38
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Monedas de billar
1. ¿Qué sucede con la velocidad de las dos monedas inmediatamente después de chocar?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los factores más importantes que determinan la velocidad de cada moneda
después del choque?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
BLOQUE 1
39
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
C.C. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT2. Causa y efecto
otro. CT3. Medición
CT7. Estabilidad y
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto cambio
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el
movimiento futuro a partir de éstos.
Tiempo: 4 horas
Leyes de Newton
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes de
la dinámica, son de gran importancia porque explican
la gran mayoría de los movimientos que presentan los
cuerpos en nuestro entorno. Sin embargo, estas leyes
solo tienen vigencia dentro de sistemas de referencia
inerciales, es decir, aquellos que no están acelerados
y en los que intervienen únicamente fuerzas reales, o
bien, solo son válidas para objetos que se mueven a
velocidades mucho menor que la velocidad de la luz.
¿Alguna vez te has preguntado por qué una bicicleta se detiene cuando frenas o por
qué un coche acelera al pisar el acelerador? O ¿Por qué es difícil mover un cuerpo
pesado?
40
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Desde que el hombre tuvo la posibilidad de reflexionar acerca del porqué se mueven los
cuerpos se obtuvieron conclusiones, algunas equivocadas como la del filósofo griego
Aristóteles, quien concluyó que un cuerpo solo podía moverse de manera constante si existe
una fuerza actuando sobre él. Actualmente para muchas personas esta idea es válida, pues
piensan que los cuerpos siguen en movimiento solo cuando se les aplica una fuerza y en el
momento que se retira la fuerza se detienen. Los experimentos realizados por Galileo nos
permiten saber que los cuerpos se detienen por la fuerza de fricción que existe entre ellos
y las superficies.
COMPLEMÉNTATE
ESCANÉAME
BLOQUE 1
https://www.youtube.com/watch?v=7TCiNmbRqBU&t=4s
¿Sabías qué?
La segunda ley de Newton, aunque fue formulada en el siglo XVII, su
impacto en la ciencia y la tecnología ha sido tan grande que todavía
hoy en día se usa para diseñar desde vehículos hasta satélites.
ACTIvidad 10
Esta actividad la realizarás de manera individual, para ello deberás ingresar al enlace:
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_newton2&l=es
Segunda ley de Newton, te aparecerá la siguiente imagen:
ESCANÉAME
41
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
El cuadro rosa corresponde a los datos del camión, el azul a los de la polea y el violeta son
los resultados de la interacción.
Procedimiento:
1. Coloca pesas (masa) solo en el camión y observa como varía la magnitud de la fuerza y
aceleración.
2. Da clic para iniciar el movimiento del camión con poca y mucha masa o carga. Registra
el tiempo de su recorrido (1 m).
3. Coloca pesas (masa) solo en la polea y observa como varía la magnitud de la fuerza y
aceleración.
4. Da clic para iniciar el movimiento del camión cuando la polea tenga poca y mucha masa
o carga. Registra el tiempo de su recorrido (1 m).
5. Repite los procedimientos anteriores variando la masa en el camión y en la polea.
Cuestionamientos:
1. ¿Qué pudiste observar en las magnitudes de fuerza y aceleración cuando la carga o
masa es mayor en el camión?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. ¿En qué momento observaste que las flechas que representan las fuerzas del camión y
la polea aumentaron significativamente?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo se lograría disminuir el tiempo del recorrido del tráiler, si es necesario transportar
una determinada en un solo viaje?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
42
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ACTIvidad 11
BLOQUE 1
1. Suponiendo que Luis arroja con la misma fuerza dos bolas de igual tamaño, una bola de
goma y otra de metal.
43
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
2. Juan empujó un cuerpo muy pesado sin lograr moverlo. Con base a esta situación,
contesta las siguientes preguntas.
3. Un automóvil viaja a una velocidad de 60 km/h y la aumenta a 100 km/h. ¿Por qué el
automóvil puede acelerar su marcha?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Momento lineal y
segunda ley de Newton
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=BlfyfVe9W38
Materiales:
● 1 carrito de juguete mediano
● 1 metro de estambre o hilo resistente
● 1 recipiente de plástico
● Cuerpos de diferente masa (piedras, monedas, calculadora, celular)
Procedimiento:
Antes de la práctica deberán hacer dos agujeros al recipiente de plástico para atarlo al carrito
con el estambre o hilo resistente.
44
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
4. Repitan los mismos pasos, pero agreguen una masa mayor al recipiente. Anoten sus
observaciones.
5. Coloquen una masa sobre el carrito, sin cambiar la masa del recipiente utilizada en el
paso anterior y dejen que se desplace como en los pasos 3 y 4.
Resultados
Describan el movimiento observado de cada experimento en la siguiente tabla:
Experimento Observaciones
Carrito y recipiente con menor masa
BLOQUE 1
2. Respondan los siguientes cuestionamientos.
e. ¿Cómo fue la dirección o sentido que siguieron las magnitudes velocidad y aceleración
en cada experimento?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
45
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
C.C. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT2. Causa y efecto
otro. CT3. Medición
CT4. Sistemas
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto CT5. Flujos y ciclos de la
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los
materia y la energía
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el
movimiento futuro a partir de éstos. CT7. Estabilidad y
cambio
CT2. Identificar cómo el choque entre dos objetos puede tener
efecto sobre el movimiento, forma o carga de alguno de ellos.
Comprender que el contacto entre objetos puede tener efecto en
la fuerza que se ejerce entre ellos.
Sistema de partículas
Un sistema de partículas es un conjunto de masas que
interactúan y se ejercen internamente fuerzas, como por
ejemplo, una piedra, en la cual podríamos identificar las
partículas (átomos) que la componen y las fuerzas internas que
mantienen unidos a los átomos (fuerzas electromagnéticas).
Es importante mencionar que las partículas no deben estar
unidas rígidamente para conformar el sistema, pueden estar
en movimiento también como el sistema solar, en el cual cada
cuerpo celeste sería una partícula y las fuerzas gravitatorias
que se ejercen entre ellos serían las fuerzas del sistema.
46
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=BchATTws-2I https://www.youtube.com/watch?v=uBtIANuS-gg
¿Sabías qué?
En un sistema de partículas como el modelo de Boid, cada partícula
sigue reglas básicas de movimiento e interacción con sus vecinas,
surgiendo un comportamiento colectivo complejo y organizado, como
la formación de patrones o la simulación de bandadas de pájaros.
Glosario
Modelo Boid: es un modelo de simulación de comportamiento colectivo desarrollado por Craig Reynolds. Se
utiliza para simular el movimiento de grupos de animales, como bandadas de pájaros o cardúmenes de peces,
y también se aplica en otros campos como la robótica y la animación por computadora.
BLOQUE 1
Centro de masa
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=zc_VpAel1UY
ACTIvidad 12
ESCANÉAME
47
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
Cuestionamientos:
1. ¿Qué sucede con las coordenadas cuando se aumenta la masa de algunas o todas las
esferas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En conclusión:
48
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ACTIvidad 13
Consulten fuentes confiables y realicen una investigación sobre los sistemas de partículas:
BLOQUE 1
49
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=xcLt_UloMW8
Glosario
Tercera ley de Newton: si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el objeto B debe ejercer
una fuerza de igual magnitud en dirección opuesta sobre el objeto A.
Para realizar esta actividad deben formar un equipo de cinco integrantes Ingresen a la
siguiente dirección:
https://phet.colorado.edu/sims/html/collision-lab/latest/collision-lab_all.html?locale=es.
La pantalla desplegará la siguiente imagen:
ESCANÉAME
50
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
2. Den clic en inicio y detengan el movimiento de las pelotas justo después de la colisión.
Anoten los resultados obtenidos de velocidad, momento y energía cinética.
3. Elijan dos pelotas de diferente o igual masa, mismo sentido, 100% elasticidad con los
mismos elementos del paso 1. Anoten los resultados obtenidos de velocidad, momento
y energía cinética.
4. Repitan los pasos anteriores, pero con 0 % de elasticidad.
5. Registren los resultados en la siguiente tabla:
BLOQUE 1
M1= V1= V1= P1= P1= Ec= Ec=
51
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
II. Selecciona explora 1D. En esta sección también pueden manipular la masa, sentido y
velocidad de las pelotas.
1. Seleccionen dos pelotas de igual o diferente masa, como se indica en la siguiente tabla
Concluida la actividad describe el movimiento.
52
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Aspecto a evaluar 4 3 2 1
Incluye todos
los elementos
solicitados: logo
de la institución,
Presentan la
nombre de los Presentan algunos Presentan la
mayoría de
Portada integrantes del
los elementos
de los elementos portada con uno
equipo, nombre del solicitados o dos elementos
solicitados
docente, número
y nombre de la
BLOQUE 1
práctica, grupo,
lugar y fecha.
Muestran una
Muestran una
estructura
estructura clara, Muestran la
organizada donde Muestran una
pero no detallan estructura como
presentan de estructura
de forma precisa una investigación
Introducción manera detallada,
el tema de la
general, haciendo
sobre el
clara y precisa el referencia solo
práctica, objetivo, fenómeno
tema de la práctica, algunos puntos.
desarrollo y experimentado.
objetivo, desarrollo
conclusión.
y conclusión.
Describen de
Describen
forma impersonal
detalladamente en Describen sin
y tiempo pasado Escriben solo
forma impersonal y detallar algunos
la mayoría de uno o dos de
tiempo pasado, los de los pasos que
los pasos que los pasos que
pasos que siguieron siguieron sin
siguieron. In desarrollaron sin
Procedimiento incluyendo los
cluyen casi todos
mencionar los
los materiales y
materiales y materiales y
los materiales y sustancias que
sustancias que sustancias que
sustancias que utilizaron en la
utilizaron para el utilizaron en la
utilizaron para el práctica.
desarrollo de la práctica.
desarrollo de la
práctica.
práctica.
Presentan
Presentan
Presentan Presentan evidencias u
evidencias u
evidencias u evidencias u observaciones
observaciones
observaciones observaciones con de manera
con buena
Resultados con excelente
organización,
poca organización, desordenada,
organización, creatividad, carentes de
creatividad,
creatividad, claridad y creatividad,
claridad y
claridad y limpieza. limpieza. claridad y
limpieza.
limpieza.
53
BLOQUE 1. INTERACCIÓN DE FUERZAS Y CONSERVACIÓN DE MOMENTO: PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y LA ENERGÍA
54
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
BLOQUE 1 / PARCIAL 1
REALIZADAS /
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
ENTREGADAS
2
P1
BLOQUE 1
PDCI 1
6
P2
PDCI 2
7
8
P3
9
PDCI 3
10
11
P4
PDCI 4
12
P5
13
PDCI 5
55
B2
La manifestación de la
energía y fuerza expresada
a través de modelos
matemáticos
BLOQUE 2
6. La radiación electromagnética se puede modelar como una onda de campos
eléctricos y magnéticos cambiantes o como partículas llamadas fotones. Ambos
modelos permiten explicar las interacciones de la radiación con la materia.
7. La ley de gravitación universal de Newton y la ley de Coulomb proporcionan
los modelos matemáticos para describir y predecir los efectos de las fuerzas
gravitatorias y electrostáticas entre objetos distantes.
8. La energía no se crea ni se destruye, solo se mueve entre un lugar y otro, así
como entre objetos y/o campos, o entre sistemas.
9. Las fuerzas a distancia se explican por campos que se encuentran en el espacio
y que pueden transferir energía a través del mismo. Los imanes o las corrientes
eléctricas generan campos magnéticos; las cargas eléctricas o los campos
magnéticos cambiantes producen campos eléctricos.
10. Las fuerzas eléctricas y magnéticas (electromagnéticas) pueden ser atractivas o
repulsivas, y sus tamaños dependen de las magnitudes de las cargas, corrientes
o fuerzas magnéticas involucradas y de las distancias entre los objetos que
interactúan.
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT2. Causa y efecto
otro. CT3. Medición
CT4. Sistemas
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto CT5. Flujos y ciclos de la
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los materia y la energía
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el CT6. Estructura y
movimiento futuro a partir de éstos. función
CT7. Estabilidad y
CT2. Identificar cómo el choque entre dos objetos puede tener cambio
efecto sobre el movimiento, forma o carga de alguno de ellos.
Comprender que el contacto entre objetos puede tener efecto en
la fuerza que se ejerce entre ellos.
¿Cómo crees qué es posible que la radiación electromagnética pueda viajar a través
del vacío sin necesidad de un medio material?
Comenta en plenaria
58
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Ondas electromagneticas
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=TEVPZXS_wPY
La ciencia detrás de la
radiación electromagnética
BLOQUE 2
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=WvVI8ApARMY
Radiación electromagnética
La energía radiante o radiación electromagnética, se propaga en el vacío a través de ondas
electromagnéticas a una velocidad de 300,000 km/s. Algunos ejemplos de ésta son la luz
visible, rayos ultravioletas, rayos infrarrojos, rayos gamma o las ondas de radio, las cuales se
diferencian con base a la magnitud de su frecuencia (a mayor frecuencia mayor energía).
Esta radiación se transmite a través de unas partículas llamadas fotones.
Glosario
Fotón: es una partícula elemental que no posee masa ni carga eléctrica. Constituye la unidad básica de la
radiación electromagnética, incluyendo la luz visible.
59
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
¿SABÍAS QUE...?
Las auroras son un fenómeno natural que ocurre cuando partículas
cargadas del sol interactúan con el campo magnético de la Tierra,
creando hermosas luces en el cielo
ACTIVIdad 1
ESCANÉAME
1. ¿Cuántas franjas de colores forman el espectro visible? ¿Qué longitudes de onda abarca?
__________________________________________________________________________________________
2. Coloca el cursor en las longitudes de onda 450 nm, 550 nm y 650 nm (se sugieren estas
longitudes, puedes colocarlo en los valores que tu decidas). Anota los resultados de RGB
(rojo, verde, azul) para cada longitud.
a. 450 nm_______________________________________________________________________________
b. 550 nm_______________________________________________________________________________
c. 650 nm_______________________________________________________________________________
60
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Espectro electromagnético
BLOQUE 2
Espectro electromagnético
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=eTQ0smpy87w
Las radiaciones de alta frecuencia (mayores a 1017 Hz) son ionizantes y cuando interaccionan
con la materia producen la ionización de los átomos de esta, es decir, origina partículas
con carga (iones), mientras que las radiaciones no ionizantes o de menor energía, no son
capaces de ionizar la materia.
Glosario
61
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
ACTIVIdad 2
Ámbito Aplicación
Comunicación
inalámbrica
Electrónica
Industria
Transporte
Medicina
Ambiental
62
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
BLOQUE 2
4. ( ) ¿Cuál de las siguientes propiedades permite describir el modelo de la luz como
onda?
A. Momento y frecuencia
B. Velocidad y momento
C. Frecuencia y velocidad
D. Aceleración y momento
5. ( ) ¿Cuáles son los dos colores que emergen de los dos extremos de un prisma?
A. Verde y azul
B. Amarillo y naranja
C. Rojo y naranja
D. Violeta y rojo
8. ( ) ¿Cuál de las siguientes ondas se utiliza para investigar las estructuras sólidas?
A. Rayos X
B. Rayos gamma
C. Microondas
D. Radiación infrarroja
63
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Fenómenos luminosos
Cuando hablamos de fenómenos de la luz, hacemos referencia a las distintas formas en que
ésta se comporta al interactuar con la materia. Algunos de estos fenómenos son la reflexión,
la refracción, la difracción y la polarización, entre otros. En la progresión trece del siguiente
bloque analizaremos más detalladamente estos fenómenos.
Reflexión, refracción y
difracción
Compleméntate ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=8-H9rjKFie8
64
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Objetivo: clasificar las longitudes de onda del espectro visible que se forman a partir de un
prisma de agua.
Materiales:
● Espejo mediano
● Rotafolio o cartulina blanca
● Transportador
● Recipiente amplio de plástico o vidrio (bandeja o refractario)
● Plastilina
● Jarra con agua
Procedimiento:
1. Coloquen en la parte media del recipiente amplio un poco de plastilina, con la finalidad
de sostener el espejo.
4. Orienten el recipiente hacia el sol, cuidando que éste llegue hasta la parte sumergida
del espejo.
BLOQUE 2
5. Coloquen el rotafolio o cartulina de espalda al sol, asegurando que se refleje la luz
proveniente de la parte sumergida del espejo.
Cuestionamientos:
Una vez concluida la actividad experimental, se entregará un reporte impreso el cual deberá
contener:
● Portada
● Objetivo
● Procedimiento
● Resultados
● Conclusión
● Anexos (cuestionamientos)
● Fuentes de información en formato APA
65
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT2. Causa y efecto
otro. CT3. Medición
CT4. Sistemas
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto CT5. Flujos y ciclos de la
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los materia y la energía
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el CT6. Estructura y
movimiento futuro a partir de éstos. función
CT7. Estabilidad y
CT3. Aplicar los términos de dirección y magnitud para cambio
comprender que toda fuerza que actúa sobre un objeto cuenta
con ambas características.
66
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Ambas fuerzas son de suma importancia en nuestra vida, a partir de la ley de la Gravitación
Universal se han calculado magnitudes del movimiento de planetas y otros cuerpos
celestes, mientras que la ley de Coulomb ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría
electromagnética, ya que establece cómo interactúan las cargas eléctricas en el espacio,
proporcionando la base para la comprensión de fenómenos eléctricos y la construcción de
dispositivos electrónicos.
Glosario
Física clásica: es la parte de la física que estudia los fenómenos que se propagan a velocidades relativamente
pequeñas.
Ley de Gravitación
Ley de Coulomb Universal
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=bpmDmqQxqKU&t=52s https://www.youtube.com/watch?v=nz3v_GpsDTc
BLOQUE 2
ACTIVIdad 3
ESCANÉAME
67
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
1 q2= d=4 cm
q2=
q2=
Magnitud de
una de las cargas
duplicada.
q1=
4 d=4 cm
q2=
Magnitud de
una de las cargas
duplicada y la otra
a la mitad.
5 d=4 cm
q1=
q2=
68
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Ley de Coulomb y
fuerza eléctrica
Compleméntate ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=XnVXKpZuIWY
Datos
q1 = 2µC= 2X10-6C F= 9X109 Nm2 (2X10-6C)( 3X10-6C) F=0.216 N dirigida
q2=-3µC=- 3X10-6C C2 (0.5 m)2 hacía la izquierda
r= 0.5 m F= K q1 q2 debido a que una de
K= 9X109 Nm2 r2 F= 9X109 Nm2 (6X10-6C2) las cargas es negativa
C2 C2 0.25 m2
BLOQUE 2
ACTIVIdad 4
ESCANÉAME
2. Da clic en inicio.
3. Determina la fuerza gravitacional que ejercen tú y otra persona (puede ser un familiar,
amigo o tu maestro.
4. Selecciona tu masa y la de otra persona.
5. Coloca las masas a la distancia que desees, apoyándote con la regla.
6. Anota el resultado de la fuerza (puedes registrarlo notación decimal o científica). Tu
maestro retroalimentará los resultados.
7. Repite el mismo procedimiento para los siguientes casos:
a. Selecciona otra persona, ya sea de menor o mayor masa que el primero.
b. Coloca las masas que seleccionaste en el paso 4, a una distancia diferente.
8. Registra tus resultados en la siguiente tabla.
69
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Tipo de
Masas (Kg) Distancia (m) Magnitud Fuerza (N)
Interacción
M1= M2=
M1= M2=
M1= M2=
Resultados
1. ¿Cómo varía la magnitud de la fuerza gravitacional, cuando alguna de las masas
aumenta?
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Compleméntate ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=4-4r1sV7Mdc
A continuación calcularemos la fuerza gravitacional entre la tierra y la luna. Los datos son
valores constantes, que puedes consultar en fuentes de información confiables.
Datos
m1= 5.98 X1024 kg
Fg= 6.67 X10-11 Nm2 (5.98 X1024Kg)(7.34 X1022Kg)
m2= 7.34 X1022 kg
Kg2 (3.844 X108 m)2
r= 3.844 X108 m Fg= G m1 m2
Fg =1.9813X1020 N
G=6.67X10-11 Nm2 r2
Fg= 6.67 X10-11
Nm (4.38932 X10 Kg )
2 47 2
Kg2
Kg2 1.4776 X1017m2
Fg=?
70
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Compleméntate ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=YUQmc7E-jXo
BLOQUE 2
La fuerza gravitatoria se ejerce a escalas astronómicas, como en el movimiento de planetas,
estrellas o galaxias, mientras que la fuerza electrostática que es inmensamente más fuerte,
ocurre a escalas atómicas y moleculares, siendo la responsable de la estructura de la materia
y de las interacciones químicas.
Las interacciones entre cargas eléctricas y/o masas, se expresan en nuestra vida cotidiana a
partir de su módulo (magnitud y valor numérico), dirección y sentido.
71
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
ACTIVIdad 5
LEY GRAVITACIÓN
CARACTERÍSTICA LEY DE COULOMB
UNIVERSAL
Descripción
Tipo de fuerza de
interacción
Escala de interacción
Naturaleza de las
interacciones
Similitud matemática
Diferencia en magnitudes
Materiales:
● 2 soportes universal
● 2 esferas pequeñas o medianas forradas con papel aluminio (del mismo tamaño)
● 2 clavos pequeños para atar la esfera al hilo
● Dos trozos de hilo de 30 cm
● 2 reglas de 30 cm
● 1 tela de fieltro o lana
72
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Procedimiento:
Cuestionamientos:
BLOQUE 2
5. En caso de haber utilizado esferas de diferente tamaño. ¿Cómo sería la magnitud de la
fuerza gravitatoria?
Una vez concluida la actividad experimental, entregarán un reporte impreso el cual deberá
contener:
● Portada
● Objetivo
● Procedimiento
● Resultados
● Conclusión
● Anexos (cuestionamientos)
● Fuentes de información en formato APA
73
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT3. Medición
otro. CT4. Sistemas
CT5. Flujos y ciclos de la
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto materia y la energía
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los CT6. Estructura y
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el función
movimiento futuro a partir de éstos. CT7. Estabilidad y
cambio
CT3. Aplicar los términos de dirección y magnitud para
comprender que toda fuerza que actúa sobre un objeto cuenta
con ambas características.
Fuente: http://www.pavegen.com/
74
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
BLOQUE 2
En el contexto de esta ley, los sistemas son fundamentales porque nos permiten enfocar
el análisis en una porción específica del universo para entender cómo interactúan con
su entorno. Dichos sistemas pueden ser abiertos, cerrados o aislados, dependiendo de si
intercambian materia y energía.
Glosario
Termodinámica: es la rama de la física que estudia las relaciones entre calor, trabajo y energía y la temperatura,
así como las leyes que rigen estas interacciones.
¿SABÍAS QUE...?
James Prescott Joule en 1843, realizó experimentos que demostraron que
la energía térmica y mecánica son intercambiables, estableciendo así
formalmente la ley de conservación de la energía, lo que también permitió
unificar diferentes áreas del conocimiento científico.
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=blBjuoC1C2c https://www.youtube.com/watch?v=Og6C1HyeaBs
75
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Degradación de la energía
En toda transformación parte de la energía se convierte en calor, que es una forma de
energía de menor calidad, menos aprovechable, porque no se puede transformar en otras
formas de energía fácilmente. Cuando se realiza un trabajo, disminuye la cantidad de este,
que se podría producir en procesos sucesivos. Es decir, no se pierde energía, pues el calor
que se genera es una forma degradada de la misma.
ACTIVIdad 6
Aparatos o Energía
Energía inicial Degradación
dispositivo transformada
Altavoz Eléctrica Sonora Calor
Combustión de
gasolina
Pila
Bombilla
Circuito eléctrico
1. Explica qué sucede cuando la energía almacenada en una presa (Hidráulica) experimenta
una degradación.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
76
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
2. ¿Quién crees que experimenta mayor degradación las energías renovables o las no
renovables? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Recordemos:
Como lo analizaste en la UAC "La conservación de la energía y sus Interacciones con la
materia", la primera ley de termodinámica, establece que: “la variación de la energía interna
de un sistema es igual al calor añadido menos el trabajo realizado por éste”. Dicha ley se
expresa con la siguiente ecuación:
ΔU = Q - W
Donde:
Con la ecuación anterior podemos resolver situaciones de tu vida diaria como la que a
continuación se describen:
BLOQUE 2
1. Un balón de fútbol se expone al sol durante un tiempo determinado, ocasionando que
éste absorba 3120 J y el gas al expandirse realiza un trabajo de 25.8 J. ¿A cuánto equivale
el cambio de la energía interna del balón?
Fuerzas conservativas y no
conservativas
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=Gu9RXL3xK3Y
77
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
ACTIVIdad 7
Material:
● 1 resorte
● 1 carrito de juguete o canica
b. De acuerdo a la energía mecánica de este cuerpo ¿qué tipo de fuerza se observa? ¿por
qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. De acuerdo a la energía mecánica del cuerpo desplazado ¿qué tipo de fuerza se observa?
¿por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Las fuerzas conservativas mantienen constante la energía mecánica del sistema. Una fuerza
es conservativa cuando el trabajo realizado por ésta, sobre un cuerpo que se mueve entre
dos puntos, A y B, es independiente de la trayectoria seguida. Estas fuerzas están asociadas a
algunas formas de energía potencial, como por ejemplo, el peso, la fuerza eléctrica y las fuerzas
elásticas. En cambio, una fuerza es no conservativa o disipativa cuando el trabajo que realiza
depende de la trayectoria seguida por él. Todas las fuerzas de roce son fuerzas no conservativas,
ya que disipan o degradan la energía mecánica del sistema en forma de calor.
78
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Conservación de la energía
Objetivo: demostrar a través del movimiento de un péndulo la conservación de la energía.
Material:
● Una cuerda o hilo resistente de aproximadamente 1 m
● 1 esfera mediana de unicel
● 1 clavo pequeño
● Un soporte universal
● Un transportador
● Un cronómetro
Procedimiento:
1. Elaboración del péndulo: Introduzcan el clavo en la esfera, átenlas al hilo y sujétenlas
en el soporte, de manera que queden en posición vertical (también pueden amarrar la
BLOQUE 2
esfera).
2. Midan la longitud del hilo o cuerda.
3. Desplacen la esfera hacia un lado y suéltenla para que oscile. Asegúrense de que el
ángulo de desplazamiento no sea demasiado grande (idealmente menos de 20 grados).
4. Observen el movimiento del péndulo y midan el tiempo que tarda un ciclo o período (ida
y vuelta). Realicen este paso tres veces con la finalidad de obtener un valor promedio.
5. Repitan el paso anterior variando la longitud del hilo o el ángulo de desplazamiento.
Cuestionamientos:
1. Describan la energía cinética, energía potencial y energía mecánica con base al
movimiento del péndulo.
2. ¿Cómo es la magnitud del período al variar la longitud o ángulo de oscilación del
péndulo?
Una vez concluida la actividad experimental, entregarán un reporte impreso el cual deberá
contener:
● Portada
● Objetivo
● Procedimiento aluará
e se ev
● Resultados El report rica que se
rúb
● Conclusión con la l aparta
do
a n exa n e
e
s de
● Anexos (cuestionamientos) instrume
nto
d e
● Fuentes de información en formato APA luación.
eva
79
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT3. Medición
otro. CT4. Sistemas
CT5. Flujos y ciclos de la
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto materia y la energía
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los CT6. Estructura y
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el función
movimiento futuro a partir de éstos. CT7. Estabilidad y
cambio
CT3. Aplicar los términos de dirección y magnitud para
comprender que toda fuerza que actúa sobre un objeto cuenta
con ambas características.
Comenten en plenaria
80
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Concepto de campo
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=0yCaN7pt08I
¿SABÍAS QUE...?
Faraday logró convertir electricidad en movimiento mediante la interacción
de campos magnéticos y eléctricos, sentando las bases de la tecnología
eléctrica moderna.
ACTIVIdad 8
En binas realiza la siguiente actividad sobre cuerpos u objetos que experimentan interacciones
debido a los campos de fuerza.
BLOQUE 2
Material:
● Un imán
● 5 clips o monedas pequeñas
Procedimiento:
1. Coloquen los clips sobre una superficie plana.
2. Acerquen lentamente el imán a los clips o monedas, sin tocarlos.
3. Repitan el mismo procedimiento, colocando el imán por lo menos a tres distancias diferentes
de los clips o monedas.
Resultados:
Una vez concluida la actividad realicen lo que a continuación se indica:
d2=
d3=
81
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
2. ¿Qué sucede cuando se aumenta la distancia entre el imán y los clips o monedas?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Electricidad, magnetismo y
viceversa
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=ZgwWXvzJZ68
Glosario
Electroimán: es un tipo de imán en el que el campo magnético se genera mediante la circulación de una
corriente eléctrica a través de un conductor.
82
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIdad 9
Los imanes en nuestro entorno natural se clasifican como naturales y artificiales. Investiga, en
fuentes confiables, los tipos y propiedades de cada uno de estos. Con la información recabada,
elabora un organizador gráfico.
BLOQUE 2
83
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Cuando las cargas eléctricas se mueven, como en un cable con corriente, generan un campo
eléctrico; pero también, si un campo magnético cambia con el tiempo, puede inducir un campo
eléctrico en otra parte del espacio. Según la ley de Faraday, un campo magnético variable en
el tiempo induce un campo eléctrico. Esto es la base de cómo funcionan los generadores
eléctricos: al mover un imán cerca de una bobina, se genera electricidad.
Glosario
84
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Material:
Procedimiento:
BLOQUE 2
en extremos opuestos de la bobina y limpien entará
ti p o se pres do
las puntas del barniz aislante. El p ro to ncionan
te e l grupo fu mica del
an iná
rán la d ad
2. Desdoblen los clips y colóquenlos en las y explica éste. Esta activid
jo d e a q ue
terminales de la bobina. Sujeten el dispositivo traba rúbric
e va lu a rá con la a d o de
a una base de cartón grueso o un material se
n e l apart
e n .
similar. aparece valuació
ntos de e
instrume
3. Coloquen el imán debajo de la bobina y
conecten la pila a los clips. Empujen levemente
para que el motor funcione.
85
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT3. Medición
otro. CT4. Sistemas
CT5. Flujos y ciclos de la
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto materia y la energía
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los CT6. Estructura y
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el función
movimiento futuro a partir de éstos. CT7. Estabilidad y
cambio
CT3. Aplicar los términos de dirección y magnitud para
comprender que toda fuerza que actúa sobre un objeto cuenta
con ambas características.
¿Qué fuerza crees que esta presenta al usar tu celulcar, computadora e internet?
Comenten en plenaria
Menciona tres ejemplos o situaciones de tu vida cotidiana en la que hagas uso de las fuerzas
eléctricas y magnéticas ¿Crees que la existencia de estas son importantes? ¿Por qué?
Participa en la dinámica guiada por tu maestro, compartiendo tus conocimientos o experiencias.
Fuerza electromagnética
La intensidad de la fuerza electromagnética se refiere a la
magnitud de la fuerza que actúa entre cargas eléctricas o
corrientes eléctricas y campos magnéticos. Esta fuerza se
determina mediante la ley de Coulomb, la cual aplica para
cargas eléctricas puntuales y la ley de Lorentz que describe
la interacción entre cargas en movimiento y campos
electromagnéticos.
86
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=GcRf5lO-wco
BLOQUE 2
PRÁCTICA DE CIENCIA E INGENIERÍA 5
Para realizar esta práctica deberás reunirte en equipo de cinco integrantes. Se recomienda
utilizar materiales reciclados o de reúso.
Material:
● 1 frasco de vidrio (contenedor de alimento infantil chico o mediano)
● 1 trozo de cable de cobre
● Papel aluminio
● Tela de lana o fieltro
● 1 globo o regla
● Aceite comestible
● 1 sobre de té de manzanilla
● Plastilina
Procedimiento:
Para esta actividad previamente deberán construir con el frasco de vidrio un “detector de
campo eléctrico”, siguiendo los siguientes pasos: perforen la tapa del frasco de manera que por
éste pueda introducirse un trozo de alambre de cobre. Coloquen en los extremos del alambre
esferas de papel aluminio. Deben tener cuidado de que al poner la tapa al frasco la esfera interna
no toque el fondo y que la externa quede fija (pueden utilizar plastilina).
87
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Resultados:
1. En el siguiente espacio representen una evidencia (dibujo o foto) de sus observaciones y
expliquen cómo se generó el campo eléctrico.
2. ¿Qué dirección siguieron las líneas de fuerza ejercidas sobre las ramitas de la manzanilla en
el interior del detector de campo eléctrico? ¿A qué se debe ese comportamiento?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3. ¿Dónde se observa con mayor intensidad el campo eléctrico? ¿Por qué creen que ocurre
esto?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué ocurrió en el interior del detector de campo eléctrico cuando colocaron el globo o
regla a mayor distancia de la esfera exterior?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
88
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIdad 10
En diadas determinarán de qué depende el valor de la fuerza de campo ejercida por cuerpos
BLOQUE 2
magnéticos. Accedan a la dirección
https://phet.colorado.edu/es/simulations/magnet-and-compass, Aparecerá la siguiente imagen:
ESCANÉAME
Den clic en el icono de inicio o play e interaccionen con el simulador para que den respuesta a
los siguientes cuestionamientos.
Intensidad
0 50 100
Imán
Tierra
89
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
2. Seleccionen ver por dentro y describan la estructura magnética interna que guarda el imán
y la tierra.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3. Seleccionen invertir polaridad ¿Qué sucede con el campo magnético del imán?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. Seleccionen la brújula y ubíquenla en los extremos y en la parte media del imán. ¿Qué
diferencias observan en el movimiento de la brújula?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
5. ¿En qué parte del imán y del planeta observan mayor magnitud de campo magnético?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
7. ¿Por qué la tierra se observa en el polo sur? ¿Conserva esta posición al seleccionar invertir
tierra?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
90
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Ley de Lorentz
Establece que una partícula con carga q que circula a una velocidad
V por un punto en el que existe intensidad de campo magnético B,
experimentará la intensidad de una fuerza F, denominada fuerza de
Lorentz.
Compleméntate
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=gsBqas1sJQs https://www.youtube.com/watch?v=yrrq1hPAGH8
BLOQUE 2
ACTIVIdad 11
En diadas determinarán cómo un generador eléctrico utiliza un campo magnético para inducir
corriente eléctrica.
Deberán ingresar a la siguiente dirección
https://phet.colorado.edu/sims/html/generator/latest/generator_all.html?locale=es_PE.
Aparecerá la siguiente imagen
ESCANÉAME
Interaccionen con los elementos de la barra magnética y bobina captadora, para dar respuesta
a los siguientes cuestionamientos.
91
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
2. ¿Por qué cuando el generador no recibe energía mecánica, no genera energía eléctrica,
aún cuando están al máximo la intensidad magnética, el número de circuitos y las áreas
de estos últimos?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3. Suponiendo que un generador recibe poca energía mecánica. ¿De qué manera, se logra
aumentar la intensidad de energía eléctrica?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
92
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
PROYECTO TRANSVERSAL
BLOQUE 2
Desarrollo
1. Seleccionarán una forma de energía presente en el entorno cotidiano, previo a una discusión
de los integrantes del equipo.
● Definición
● Estructura microscópica y macroscópica
● Características en general
● Interacción o relación con otros tipos de energía
4. A partir del desarrollo de los puntos 2 y 3, elaborarán un informe de una cuartilla donde
justifiquen el porqué de la energía seleccionada.
El avance del proyecto transversal se evaluará con el formato de coevaluación que se presenta
en el apartado de instrumentos de evaluación.
93
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Equipo: Grupo:
3. La introducción presenta
información congruente a
3
la actividad experimental
desarrollada.
7. Presentan conclusiones
considerando todo el proceso
experimental y sus análisis
3
correspondientes de acuerdo con
la teoría que sustenta el fenómeno
físico demostrado.
Total
94
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Equipo: _____________________________________________________________
Aspecto a evaluar 4 3 2 1
Incluye todos
los elementos
solicitados: logo
de la institución,
nombre de los Presentan la Presentan
Presentan la
BLOQUE 2
integrantes del mayoría de algunos de
Portada portada con uno
equipo, nombre los elementos los elementos
o dos elementos.
del docente, solicitados. solicitados.
número y
nombre de la
práctica, grupo,
lugar y fecha.
Muestran una
estructura Muestran una
organizada donde estructura clara, Muestran la
Muestran una
presentan de pero no detallan estructura como
estructura
manera detallada, de forma precisa una investigación
Introducción general, haciendo
clara y precisa el tema de la sobre el
referencia solo
el tema de la práctica, objetivo, fenómeno
algunos puntos.
práctica, objetivo, desarrollo y experimentado.
desarrollo y conclusión.
conclusión.
95
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Describen
Describen de
detalladamente
forma impersonal
en forma Describen sin
y tiempo pasado Escriben solo
impersonal y detallar algunos
la mayoría de uno o dos de
tiempo pasado, de los pasos que
los pasos que los pasos que
los pasos que siguieron sin
siguieron. In desarrollaron sin
Procedimiento siguieron mencionar los
cluyen casi todos los materiales y
incluyendo todos materiales y
los materiales y sustancias que
los materiales y sustancias que
sustancias que utilizaron en la
sustancias que utilizaron en la
utilizaron para el práctica.
utilizaron para el práctica.
desarrollo de la
desarrollo de la
práctica.
práctica.
Recopilan y
Recopilan y
ordenan los
ordenan los Recopilan y
datos obtenidos Recopilan y
datos de la ordenan solo
de todos los ordenan sólo uno
mayoría de los algunos datos
resultados en la o dos datos de los
resultados en la de los resultados
forma solicitada. resultados de la
Resultados forma solicitada. de la forma
Presentan las forma solicitada.
Presentan solicitada. No
evidencias u No presentan
evidencias u presentan
observaciones evidencias u
observaciones evidencias u
con imágenes observaciones.
con imágenes observaciones.
claras y
claras y detalladas.
detalladas.
Presentan
Presentan Presentan sólo
Presentan todos los
algunos de los uno o dos de los
todos los cuestionamientos
Anexos cuestionamientos cuestionamientos
cuestionamientos contestados de
contestados de contestados de
contestados de manera correcta y
manera correcta. manera correcta.
(cuestionamientos) manera correcta, clara. Se observan
Se observan Se observan
clara y sin faltas menos de
varios errores de varios errores de
de ortografía. cinco errores de
ortografía. ortografía.
ortografía.
96
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Presentan la Presentan
Presentan todas Presentan
mayoría de las algunas fuentes
las fuentes de algunas fuentes
Fuentes de fuentes de en formato
información de información
información información APA y en otras
correctamente en correctamente en
correctamente en solo los enlaces
formato APA. formato APA.
formato APA. consultados.
El reporte se
El reporte se El reporte se El reporte se
entrega en la
entrega en el entrega en el entrega en la
Entrega forma solicitada
tiempo y forma tiempo, pero en forma solicitada
después de dos
solicitada. forma solicitada. un día después.
días.
Nombre del
Equipo:
Prototipo:
Docente:
BLOQUE 2
El diseño del El diseño del
prototipo muestra prototipo muestra El prototipo muestra
de manera clara y medianamente ideas vagas acerca de los
sencilla los conceptos los conceptos conceptos y elementos
Diseño y elementos y elementos correspondientes al
correspondientes al correspondientes al tema de electricidad,
tema de electricidad, tema de electricidad, magnetismo y/o
magnetismo y/o magnetismo y/o electromagnetismo.
electromagnetismo. electromagnetismo.
Se utilizaron
materiales Los materiales
apropiados para utilizados no son del Los materiales utilizados
Recursos la elaboración todo apropiados. son inapropiados, además
materiales del prototipo. En Algunos materiales de no ser materiales
su mayoría son son reciclados o de reciclados o de reúso.
materiales reciclados reúso.
o de reúso.
El prototipo se El prototipo se
muestra sobre una muestra sobre una El prototipo no se
base, con excelente base, con regular presenta sobre una base,
presentación, presentación, ni muestra calidad en su
Presentación
organización y organización y presentación, ya que el
limpieza. El tamaño limpieza. El tamaño es tamaño es inapropiado
es apropiado para su aceptable para su uso para su uso y manejo.
uso y manejo. y manejo.
97
BLOQUE 2: LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA Y FUERZA EXPRESADA A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Total:
Integrantes
Criterio
1 2 3 4
5 3 1
Integrante 1:
______________________________________________________________________________________________
Integrante 2:
______________________________________________________________________________________________
Integrante 3:
______________________________________________________________________________________________
Integrante 4:
______________________________________________________________________________________________
98
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
BLOQUE 2 / PARCIAL 2
REALIZADAS /
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
ENTREGADAS
1
P6
2
PDCI 1
BLOQUE 2
3
4
P7
5
PDCI 2
6
P8
7
PDCI 3
8
P9
9
PDCI 4
PDCI 5
P10
10
11
99
B3
Energía en movimiento
11. Cuando dos objetos que interactúan a través de un campo cambian de posición relativa,
la energía almacenada en el campo cambia.
12. “Energía eléctrica”, puede significar energía almacenada en una batería o energía
transmitida por corrientes eléctricas.
13. La energía se puede transferir de un lugar a otro mediante corrientes eléctricas, que luego
se pueden usar para producir movimiento, sonido, luz o calor. Las corrientes pueden
haberse producido al principio transformando la energía del movimiento en energía
eléctrica.
14. Como resultado de reacciones químicas, la energía se transfiere de un sistema de
moléculas en interacción a otro. La respiración celular es un proceso químico en el que
se rompen los enlaces de las moléculas de oxígeno y se forman nuevos compuestos que
pueden transportar energía a los músculos. La respiración celular también libera la energía
necesaria para mantener la temperatura corporal a pesar de la continua transferencia de
energía al entorno circundante.
15. Todos los procesos de la Tierra son el resultado del flujo de energía y el ciclo de la materia
dentro y entre los sistemas del planeta. La energía del Sol es la principal fuente de la
energía que sustenta las condiciones y procesos físicos, químicos y biológicos de la Tierra.
16. El movimiento de las placas tectónicas forma parte de los ciclos de convección del manto
terrestre. Los movimientos del manto, y de las placas tectónicas, ocurren principalmente
a través de la convección térmica que produce el movimiento de la materia debido al
flujo de energía hacia el exterior, desde el interior de la Tierra y hacia el interior, por el
movimiento gravitacional de los materiales más densos.
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT3. Medición
otro. CT4. Sistemas
CT5. Flujos y ciclos de la
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto materia y la energía
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los CT6. Estructura y
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el función
movimiento futuro a partir de éstos. CT7. Estabilidad y
cambio
CT3. Aplicar los términos de dirección y magnitud para
comprender que toda fuerza que actúa sobre un objeto cuenta
con ambas características.
Imagina dos objetos que interactúan en un campo gravitatorio. Si uno de estos se acerca o aleja
del otro:
¿qué sucede con la energía almacenada en el campo? ¿Se conserva o modifica? ¿Cómo se
relaciona el cambio de posición relativa con el cambio de energía en el campo?
Energía
La energía no la podemos ver, pero percibimos sus manifestaciones, por tanto, podemos decir
que un cuerpo que la posee es capaz de realizar un trabajo, es capaz de causar cambios en otros
cuerpos y en ella misma.
102
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Transformación de la energía
potencial en cinética y
viceversa Trabajo y energías
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=UupWviiDdYo https://www.youtube.com/watch?v=wprsbCkjaLU
ESCANÉAME
https://www.generationgenius.com/es/energia-potencial-frente-a-cinetica-material-de-lectura-6-a-8-grado/
ACTIVIDAD 1
BLOQUE 3
Reúnete con un compañero para realizar la siguiente actividad.
Materiales:
● 12 bajalenguas de madera
● Superficie plana
Procedimiento:
Cuestionamientos:
3. ¿Qué sucedió cuando dejaron de presionar la bajalengua? ¿A qué creen que se debe este
fenómeno?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
103
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
Automóvil, experimentando
diferente gravedad Teorema trabajo-energía
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/shorts/FZstE4-Xg_Y https://www.ebsco.com/research-starters/physics/work-energy-theorem
Parte I
ESCANÉAME
104
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
2. Den clic en Intro, Energía (+) y cuadrícula para que observen la altura recorrida.
3. Seleccionen la pista en forma de parábola, un patinador y coloquenlo en el extremo de la
pista (pueden hacer cambios de patinador cuando gusten). Para poner en movimiento al
patinador, da clic en reiniciar patinador.
4. Interaccionen con el simulador variando la masa, fricción y gravedad.
Cuestionamientos:
1. ¿Qué experimenta el patinador cuando se aumenta la masa y la gravedad en una pista sin
fricción?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
BLOQUE 3
3. Describan el movimiento del patinador cuando disminuyen la masa y la gravedad en una
pista con valor grande de fricción. ¿Qué concluyen las gráficas de la energía?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
5. ¿Cómo será el movimiento del patinador del caso anterior, si aumenta solamente la masa
o la gravedad? ¿Qué concluyen las gráficas de la energía?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
6. ¿Cómo será el movimiento del patinador en la pista en forma de semiparábola, ya sea cuando
se aumente o disminuya alguna o ambas de las magnitudes en una pista sin fricción? ¿Qué
concluyen las gráficas de la energía?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
105
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
ACTIVIDAD 2
Es hora de que evalúes tu aprendizaje de esta progresión, para ello, deberás seleccionar la
respuesta correcta a las preguntas que a continuación se te presentan:
106
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
2. ( ) Una pelota de fútbol situada a una altura de 2m, tiene una energía de 8 J. ¿Cuál será el
valor de su energía al momento de impactarse en el suelo?
A. 16 J
B. 8 J
C. 4 J
D. 0 J
3. ( ) Una roca cuya energía es 700 J, cae de la cima de un acantilado. ¿Cuál será la magnitud
de la energía cinética, potencial y mecánica, a la mitad de su trayectoria?
A. Ec= 350 J, Ep= 350 J y Em= 700 J
B. Ec= 700 J, Ep= 0 J y Em= 700 J
C. Ec= 0 J, Ep= 700 J y Em= 700 J
D. Ec= 400 J, Ep= 300 J y Em= 700 J
BLOQUE 3
5. ( ) Suponiendo que un patinador, se desliza sin impulsarse desde una altura de 3m en
una rampa cóncava sin fricción. ¿Qué altura logrará cuando se deslice al otro extremo de la
pista?
A. 1 m
B. 2 m
C. 2.5 m
D. 3 m
107
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT2. Causa y efecto
otro. CT3. Medición
CT4. Sistemas
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto CT5. Flujos y ciclos de la
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los materia y la energía
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el CT6. Estructura y
movimiento futuro a partir de éstos. función
CT7. Estabilidad y
CT2. Identificar como el choque entre dos objetos puede tener cambio
efecto sobre el movimiento, forma o carga de alguno de ellos.
Comprender que el contacto entre objetos puede tener efecto en
la fuerza que se ejerce entre ellos.
108
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Esta energía se manifiesta de diferentes formas según cómo se genere, transmita, almacene
o utilice.
Funcionamiento de una
¿Cómo funciona una batería? batería - explicación sencilla
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=9OiBQtMtIJk https://www.youtube.com/watch?v=Gb1eB1M_3DU
ACTIVIDAD 3
BLOQUE 3
ESCANÉAME
Procedimiento:
1. Coloca la barra deslizadora de voltaje deseado en la parte media. Anota tus observaciones.
2. Mueve la barra deslizadora paulatinamente hacia la izquierda, hasta llegar al valor mínimo
y anota lo que ocurre.
3. Repite el paso anterior moviendo la barra a la derecha.
Cuestionamientos:
El voltaje en una batería depende del tipo y la cantidad de celdas que tenga, por ejemplo, una
batería de 1.5V suele tener una sola celda, como las pilas AA, mientras que una batería de 12V,
como las que se usan en automóviles, está formada por varias celdas conectadas en serie. En
general, el voltaje indica cuánta energía puede suministrar la batería en un momento dado.
109
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
ACTIVIDAD 4
Batería de limones
Para realizar esta actividad deberá de reunirte con otro compañero.
Materiales:
● 4 limones medianos limpios
● 4 trozo de hilo de cobre de igual longitud con los extremos sin
plásticos
● 4 Clips
● Una bombilla LED
Procedimiento:
1. Extiendan una parte de los clips.
2. Introduzcan el hilo de cobre y el clip uno al lado en cada limón.
3. Conecten de manera sucesiva el hilo de cobre de un limón al clip del siguiente limón.
4. Conecten el led al hilo de cobre del primer limón y al clip del cuarto limón.
Cuestionamientos:
1. ¿Por qué creen que la bombilla led encendió?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2. Con base en los tipos de pilas que existen en su entorno. ¿Cómo se le puede clasificar a la
batería de limón? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué otros cuerpos o materiales de su entorno cotidiano pueden funcionar como pilas?
¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Hasta aquí hemos aprendido que una pila funciona mediante una reacción química que
genera electricidad y que está compuesta por dos electrodos, el ánodo (positivo) y el cátodo
(negativo), separados por un material llamado electrolito. Cuando conectas la pila a un
dispositivo, los electrones comienzan a moverse desde el ánodo hacia el cátodo a través del
circuito externo, proporcionando energía eléctrica para que el dispositivo funcione. Dentro de
la pila, en el interior, ocurren reacciones químicas que producen una diferencia de potencial
eléctrico entre los electrodos, permitiendo que nuestros dispositivos funcionen sin necesidad
de estar conectados a la corriente eléctrica.
110
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
COMPLEMÉNTATE ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=fzNO7VUah4U
Existen diferentes formas y tamaños de pilas, las cuales se pueden clasificar de acuerdo con sus
constituyentes químicos (materiales de composición) y aplicación. Sin embargo, las podemos
identificar como baterías no recargables y recargables, o bien, celdas primarias y celdas
secundarias, respectivamente.
Las baterías no recargables (pilas secas), de un solo uso, producen energía eléctrica mediante
una reacción química irreversible y dejarán de producir electricidad cuando el ánodo agote
sus electrones quedando oxidado y el cátodo reducido. Las celdas secundarias se pueden
usar varias veces, debido a que las reacciones que ocurren son reversibles, es decir, es posible
recargarlas. Esto se puede lograr suministrando corriente eléctrica (de manera externa) hacia
la batería, lo que regenerará a los reactivos a su estado original, de tal forma que la batería
quedará lista para ser utilizada de nuevo.
Circuitos eléctricos
BLOQUE 3
¿Qué son los circuitos
eléctricos?
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=GUESpG6inds
Ley de Ohm
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=loiitLe61nc
¿SABÍAS QUE...?
En los circuitos eléctricos la corriente siempre busca el camino de menor
resistencia, ¡como si fuera un río que fluye por el cauce más fácil! Esto
explica por qué los circuitos están diseñados cuidadosamente para que la
electricidad siga el camino correcto y funcione de manera segura y eficiente.
Las pilas, como la de limón, forman parte de un circuito eléctrico. Cuando conectas los electrodos
de la pila a un dispositivo, como un LED o un reloj, estás creando un camino cerrado por donde
la corriente eléctrica puede fluir. En un circuito simple, la pila actúa como la fuente de energía
que impulsa los electrones a moverse a través de los cables y el dispositivo, permitiendo que
éste último funcione.
111
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
ESCANÉAME COMPLEMÉNTATE
https://www.youtube.com/watch?v=Rb8qh3VTIgk
Circuitos eléctricos
Reúnete en equipo de 5 integrantes e ingresen a la siguiente dirección:
https://phet.colorado.edu/es/simulations/circuit-construction-kit-dc. Les aparecerá la siguiente
imagen en la pantalla:
ESCANÉAME
112
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
En ella seleccionarán los elementos o materiales para construir los circuitos. Seleccionen
BLOQUE 3
mostrar corriente, etiquetas y valores.
● Todos los elementos (batería, bombilla o foco, cable e interruptor, etc) tiene dos terminales
para conectarse correctamente entre sí.
● Para eliminar o variar los valores de los elementos den clic encima de ellos. En el último caso
aparecerá una barra, para aumentar o disminuir dichos valores.
● Para medir el voltaje e intensidad de corriente seleccionen el voltímetro y amperímetro
respectivamente. Para la lectura del voltímetro deben colocar el cable negro en el anodo
y el cable rojo en el catodo de la bateria (de hacerlo contrario, los valores serán negativos).
Desarrollo
113
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
Corriente eléctrica
Resistencia (Ω) Voltaje (Volts) Total
(Ampere)
Corriente eléctrica
Resistencia (Ω) Voltaje (Volts) Total
(Ampere)
114
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Cuestionamientos:
2. ¿Qué creen que sucederá si se funde o apaga algún foco en estos circuitos?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué tipo de circuito creen que ofrece mayores ventajas? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
BLOQUE 3
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
115
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT4. Sistemas
otro. CT5. Flujos y ciclos de la
materia y la energía
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto CT6. Estructura y
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los función
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el
movimiento futuro a partir de éstos.
¿Te has preguntado de dónde viene o cómo se genera la energía que utilizamos o
percibimos cotidianamente?
Menciona una situación de tu vida cotidiana en la que hagas uso de la energía luminosa,
sonora y calorífica.
Participa en la dinámica guiada por tu maestro exponiendo tus ideas o conocimientos.
FORMAS DE ENERGÍA: EL
CALOR Y EL SONIDO ¿Qué es una onda?
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=XsIxrdjNo94 https://www.youtube.com/watch?v=0EPA36B6PTQ
116
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ESCANÉAME ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=iT9kkVZXdRc https://www.youtube.com/watch?v=rHZ7x2OqssA
¿SABÍAS QUE...?
Cuando un rayo cae durante una tormenta la descarga eléctrica produce
una chispa brillante (energía luminosa), un fuerte trueno (energía sonora) y
un calor extremadamente intenso que puede calentar el aire a temperaturas
superiores a la superficie del sol en cuestión de milisegundos.
ACTIVIDAD 5
BLOQUE 3
Realiza la siguiente actividad de manera individual.
117
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
Efecto ESCANÉAME
Doppler
Transferencia
de calor ESCANÉAME
Los fenómenos de las energías luminosa, sonora y calorífica son perceptibles por nuestros
sentidos, aunque se manifiestan de maneras diferentes. La energía luminosa se presenta en
forma de luz que viaja en ondas electromagnéticas, permitiéndonos ver los cuerpos u objetos
de nuestro entorno, mientras que la energía sonora viaja en ondas mecánicas a través de
líquidos, sólidos o gases, permitiéndonos escuchar. Además, en muchas situaciones, la energía
luminosa puede convertirse en energía sonora, como cuando una explosión produce luz y
sonido al mismo tiempo.
Así mismo estas energías se transforman en energía calorífica debido a ciertos procesos, por
ejemplo, cuando la luz del sol incide sobre una superficie, parte de esa energía luminosa
se transforma en calor, haciendo que la superficie se caliente. De manera similar, cuando
escuchamos un sonido fuerte o prolongado, parte de esa energía sonora se puede convertir
en calor debido a la fricción y a la absorción en los materiales que rodean la fuente del sonido.
ACTIVIDAD 6
Reúnete con un compañero para realizar la siguiente actividad. Ingresen a la siguiente dirección:
https://phet.colorado.edu/sims/html/waves-intro/latest/waves-intro_all.html?locale=es.
ESCANÉAME
118
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Parte I
1. Seleccionen sonido.
2. Escojan vista lateral y las múltiples ondas.
3. Coloquen la barra deslizadora de la frecuencia y la amplitud en el medio.
4. Elijan reproducir tono y ondas.
5. Presionen el botón verde para sonido.
Cuestionamientos:
1. ¿Qué observan en las ondas formadas y en el sonido emitido por el altavoz?
BLOQUE 3
2. Aumenten la frecuencia
a. ¿Cómo cambia el movimiento del altavoz?
b. ¿Qué pasa con el tono del sonido?
c. ¿Qué sucede con la distancia entre ondas (longitud de onda)?
3. Disminuyan la frecuencia
a. ¿Cómo cambia el movimiento del altavoz?
b. ¿Qué sucede con el tono del sonido?
c. ¿Qué sucede con la distancia entre ondas (longitud de onda)?
4. Aumenten la amplitud
a. ¿Cómo cambia el movimiento del altavoz?
b. ¿Cambia el tono?
c. ¿Qué pasa con el volumen?
5. Disminuyan la amplitud.
a. ¿Cómo cambia el movimiento del altavoz?
b. ¿Cambia el tono
c. ¿Qué pasa con el volumen?
Parte II
1. Seleccionen luz.
2. Coloquen la barra deslizadora de frecuencia y amplitud en el medio.
a. ¿De qué color es la luz?
119
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
Longitud Longitud
Alta Baja Alta Baja Alta
Energía de onda de onda
Amplitud Amplitud frecuencia frecuencia Amplitud
corta larga
Sonido
Sonora Alto (muy
ruidoso)
Luz
Luminosa
Brillante
120
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
● 1 Vela chica
● 1 Lupa
● 5 globos de diferente color (azul, verde, negro, blanco y naranja)
● Cronómetro
Procedimiento:
Parte I. ¿Se puede ver el sonido?
1. Introduzcan la bocina correctamente vinculada en el recipiente de vidrio.
2. Cubran el recipiente con el papel film. Cuiden que quede perfectamente estirado y sellado.
3. Coloquen encima el arroz, sal o azúcar.
4. Enciendan la bocina.
5. Registren sus observaciones.
Picadientes 1 2 3 4 5
Tiempo
BLOQUE 3
Parte III. Reflexión y absorción luminosa
Tiempo
Cuestionamientos:
1. ¿Qué sucedió con el arroz, azúcar o sal cuando se colocó sobre la película transparente?
2. ¿Consideran que el fenómeno observado depende del tipo de música? ¿Por qué?
3. Expliquen detalladamente el fenómeno que ocurrió en el experimento del alambre y
picadientes.
4. ¿Por qué creen que los globos se revientan al concentrar los rayos del sol?
5. En caso de que algún globo no haya reventado ¿Cuál fue la razón?
Una vez concluida la actividad experimental, entregarán un reporte impreso el cual deberá
contener:
● Portada
● Objetivo
● Procedimiento
● Resultados
● Conclusión
● Anexos (cuestionamientos)
121
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT3. Medición
otro. CT4. Sistemas
CT5. Flujos y ciclos de la
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto materia y la energía
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los CT6. Estructura y
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el función
movimiento futuro a partir de éstos. CT7. Estabilidad y
cambio
CT3. Aplicar los términos de dirección y magnitud para
comprender que toda fuerza que actúa sobre un objeto cuenta
con ambas características.
¿Alguna vez te has preguntado cómo nuestro cuerpo obtiene la energía que necesitamos
para movernos, pensar y mantener nuestra temperatura estable? ¿Cómo podemos
identificar que ocurre una reacción química? ¿Qué es y dónde se encuentra la energía
química?
Participa en la dinámica guiada por tu maestro exponiendo tus ideas o conocimientos.
La transferencia de energía en reacciones
químicas es un concepto fundamental
que se manifiesta en diversos procesos
naturales y tecnológicos. Dicha transferencia
ocurre cuando la energía almacenada en
los enlaces químicos de las moléculas se
libera o se absorbe durante la reacción,
transformándose en diferentes energías
como calorífica, luminosa y mecánica. Estos
principios no solo se aplican a nivel laboratorio
o en sistemas industriales, sino que también
son esenciales en los procesos biológicos.
122
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=3qz9z5wvv0M
Termoquímica: Conceptos
Básicos 1
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=_dpd3htvTQo&t=51s
GLOSARIO
Termoquímica: es la parte de la fisicoquímica que estudia el intercambio de energía calorífica en las reacciones
químicas.
Entalpía: es la cantidad de energía que un sistema absorbe o libera a su entorno en procesos en los que la
presión no cambia. Se representa con la letra H y se mide en Joules (J).
BLOQUE 3
Los seres vivos necesitan de las reacciones químicas para convertir los nutrientes en energía
utilizable, permitiendo llevar a cabo funciones vitales como la contracción muscular, control de
temperatura corporal, síntesis de biomoléculas y transporte de sustancia a través de membrana.
ACTIVIDAD 7
Material:
● 1 papa pequeña
● Clara de huevo
● Hígado de pollo en finos trozos o picado
● 20 ml de Jugo de limón o naranja
● Agua
● Agua oxigenada
● 1 placa eléctrica o fuente de calor
● 1 matraz erlen meyer de 250 ml de boca angosta o frasco de vidrio de boca estrecha
● 1 tubo de ensayo
● termómetro
● Algodón
● 1 trozo de papel o plástico similar
● Encendedor
● 1 cuchillo pequeño
● Pajillas de escoba o escobetilla
123
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
El cuchillo y encendedor serán proporcionados por el docente y/o laboratorista. Así como
también supervisarán el uso de estos.
Procedimiento:
Experimento 1
Experimento 2
1. Introduzcan una pequeña muestra de clara de huevo en un vaso de precipitado de 150 ml.
2. Agreguen un poco de agua y agiten la mezcla.
3. Midan la temperatura.
4. Calienten la mezcla lentamente hasta que perciban algún cambio (s).
5. Registren la temperatura.
6. Anoten sus observaciones.
Experimento 3
Cuestionamientos:
2. Con base a la absorción y liberación de la energía. ¿Cómo podemos clasificar las reacciones
observadas en los experimentos 2 y 3?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3. Anoten al menos tres evidencias u observaciones de que se presentó una reacción química
en cada experimento.
124
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
4. ¿Observaron algún cambio en los trozos de papa? ¿Qué creen que sucedió?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
BLOQUE 3
______________________________________________________________________________________________
5. Expliquen el proceso que ocurrió cuando calentaron la muestra de la clara de huevo y agua?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
GLOSARIO
Enzima: es una proteína que acelera la velocidad de las reacciones químicas, actuando como un catalizador
biológico.
125
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
ACTIVIDAD 8
Ventajas Desventajas
126
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=eoZJGK6kxHc
Respiración celular
Respiración celular
ESCANÉAME
BLOQUE 3
https://www.youtube.com/watch?v=614QiGdC5Io
Fotosíntesis
Fotosíntesis
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=d2DB-kWxg-w
127
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
COMPLEMÉNTATE
ESCANÉAME
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/99542/CICLO%20DE%20KREBS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Respiración anaerobia
Objetivo: Demostrar la respiración anaerobia en levaduras a través de la fermentación alcohólica.
Material:
● Levadura
● Azúcar
● Agua tibia
● 1 Placa eléctrica o fuente de calor
● 1 microscopio
● 1 embudo de vidrio, plástico o papel
● 1 gotero
● 1 portaobjetos
● 1 cubreobjetos
● 2 cucharas soperas
● 4 botellas de plástico de 600 ml
● 4 globos de colores diferentes
● Pasta de dientes (Fluoruro de calcio)
Procedimiento:
1. Identifiquen a las botellas como 1, 2, 3 y 4.
3. Adicionen además a cada botella, los materiales que se indican en el siguiente cuadro.
128
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
5. Coloquen los globos a cada botella y esperen a que ocurran los cambios.
9. Observen al microscopio.
BLOQUE 3
10. Presenten los resultados de los cuatro experimentos en un organizador gráfico y un dibujo
de la observación al microscopio.
Cuestionamientos:
1. Anoten tres diferencias entre la respiración aerobia y anaerobia.
3. ¿Qué son las levaduras y qué importancia tienen en nuestra vida diaria?
Una vez concluida la actividad experimental, entregarán un reporte impreso el cual deberá
contener:
● Portada
● Objetivo
● Procedimiento
● Resultados
● Conclusión
● Anexos (cuestionamientos)
● Fuentes de información en formato APA
129
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT3. Medición
otro. CT4. Sistemas
CT5. Flujos y ciclos de la
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto materia y la energía
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los CT6. Estructura y
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el función
movimiento futuro a partir de éstos. CT7. Estabilidad y
cambio
CT3. Aplicar los términos de dirección y magnitud para
comprender que toda fuerza que actúa sobre un objeto cuenta
con ambas características.
Imagina que eres un fotón de luz que viaja desde el Sol hasta la Tierra. ¿Cómo te conviertes
en parte del flujo de energía en el planeta? ¿Cómo te transformas en energía química en
las plantas, y luego en energía para los seres vivos?
130
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=OUfMCGSpeB4
La energía solar que llega a la tierra a parte de calentarla e iluminarla, permite regular la
temperatura de ésta, ya que es absorbida y redistribuida por los océanos, la atmósfera y la
litósfera, generando con ello los vientos, las corrientes oceánicas y el clima global. El equilibrio
térmico mantenido por la energía radiante es esencial para la habitabilidad del planeta, ya que
si ésta fuera demasiada elevada o baja, los ecosistemas no pudieran existir como los conocemos
hoy en día.
¿Qué es un ecosistema?
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=QV8FzyH6kJg
BLOQUE 3
Flujo de la energía y la
materia en un ecosistema
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=nHsmdPA5XUM
La materia también circula por las capas de la tierra (litósfera, hidrósfera, biósfera y atmósfera) a
través de los ciclos biogeoquímicos y cadenas alimenticias. A diferencia de la energía, la materia se
recicla continuamente, lo que asegura que los nutrientes como el carbono, el nitrógeno, oxígeno,
fósforo, entre otros estén siempre disponibles para los organismos. Este proceso es muy importante
para mantener el equilibrio en la naturaleza y permitir la vida en nuestro planeta.
GLOSARIO
Ecosistema: es un sistema natural formado por la interacción entre un conjunto de organismos vivos (biótico)
y su entorno físico (abiótico). Esta interacción involucra la transferencia de energía y nutrientes, así como las
interacciones entre las especies.
Cadena alimenticia: es una secuencia de seres vivos que se alimentan unos de otros, transfiriendo energía y
nutrientes a través de diferentes niveles tróficos.
Niveles tróficos: es la posición que guardan los organismos con base en el flujo de energía o nutrientes de una
cadena alimenticia.
131
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
ACTIVIDAD 9
Casillas de respuestas: ciclo del carbono, agua, energía química, energía solar, materia, dióxido
de carbono.
Reflexiona:
¿Qué crees que sucedería, si faltara la energía del sol?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Fuente: Romero, M.A.(2025). La energía en los procesos de la vida diaria. GAFRA Editores. p.143-
144.
Además de impulsar la fotosíntesis, la energía solar regula muchos procesos en los ecosistemas,
como por ejemplo los elementos del clima, tales como la temperatura, humedad, precipitaciones
y la luz solar, que influye en la distribución de la flora y fauna que pueden vivir en una región
determinada. Así mismo, la variación en la intensidad y la duración de la luz solar a lo largo del año
provoca cambios en las estaciones que afectan el crecimiento y
la reproducción de las plantas y animales.
132
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Efectos de la actividad
humana en los ecosistemas
COMPLEMÉNTATE ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=96f-042We8s
Crecimiento poblacional
Ingresen a la siguiente dirección: https://www.raulprofe.com/J/Ecosimulator/. Aparecerá en la
pantalla la siguiente imagen.
BLOQUE 3
ESCANÉAME
1. Den clic en simulaciones estándar y elijan “Crecimiento población 1”. Se desplegarán los
siguientes datos:
133
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
Cuestionamientos:
134
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
ESCANÉAME
BLOQUE 3
https://www.youtube.com/watch?v=0SC0sFApATU
GLOSARIO
Bioma: son grandes regiones geográficas que se definen principalmente por el clima y las características del
suelo, que a su vez determinan la vegetación predominante y la fauna asociada.
Biomas
ESCANÉAME
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/estructuraEcosistema/biomas
COMPLEMÉNTATE
135
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
ACTIVIDAD 10
136
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
8. ( ) Se les llama así a los organismos que ocupan el segundo nivel trófico en una cadena
alimenticia
A. Consumidores - Carnívoros I
B. Consumidores - Carnívoros II
C. Consumidores - Herbívoros
D. Consumidores- Autótrofos
BLOQUE 3
137
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
CONCEPTOS
METAS
TRANSVERSALES
CC. Comprender que los campos de fuerza contienen energía y CT1. Patrones
pueden transmitir energía a través de un espacio de un objeto a CT2. Causa y efecto
otro. CT3. Medición
CT4. Sistemas
CT1. Analizar cómo los patrones de movimiento de un objeto CT5. Flujos y ciclos de la
en diversas situaciones puede observarse y medirse. Utilizar los materia y la energía
movimientos que exhiben un patrón regular para predecir el CT6. Estructura y
movimiento futuro a partir de éstos. función
CT7. Estabilidad y
CT2. Identificar como el choque entre dos objetos puede tener cambio
efecto sobre el movimiento, forma o carga de alguno de ellos.
Comprender que el contacto entre objetos puede tener efecto en
la fuerza que se ejerce entre ellos.
Capas de la Tierra:
Núcleo, Manto y Corteza
Características y Diferencias
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=0tup6mzzgiw
La litósfera o geosfera es la capa sólida que abarca desde la superficie terrestre hasta el núcleo,
la parte más profunda.Incluye todas las rocas, los minerales y formaciones terrestres.
ACTIVIDAD 11
BLOQUE 3
Consulta en fuentes de información confiables, la estructura de la geosfera y reporta en el
siguiente espacio tu investigación en un organizador gráfico.
139
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=JlTG15mkvLU
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=RfNmN8rD4K4
ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=rrlwHnG3hPA
ACTIVIDAD 12
Identifica la formación o estructura terrestre que se forma debido al movimiento de las placas
tectónicas.
Fuente: Romero, M.A.(2025). La energía en los procesos de la vida diaria. GAFRA Editores.
p.152.
140
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
COMPLEMÉNTATE ESCANÉAME
https://www.youtube.com/watch?v=zzAoU3m0o8U
Corrientes convectivas
Objetivo: simular las corrientes convectivas que ocurre en el manto de la tierra, que contribuye
a los movimientos de las placas tectónicas.
Material:
● 1 recipiente de vidrio o refractario mediano
BLOQUE 3
● 1 Taza de jabón o champú aperlado (contienen entre sus ingredientes cristales de mica)
● 1 Cuchara
● Colorante para alimentos
● 3 Tazas con agua
● 1 Tazón
● 1 Sartén
● 1 Placa o estufa eléctrica
Procedimiento:
1. Agrega al recipiente de vidrio tres tazas de agua, 1 taza de champú y 20 gotas del colorante.
2. Revuelvan con una cuchara hasta formar una sola mezcla.
3. Viertan la mezcla en una sartén y revuelvan hasta obtener calienten sin que llegue a hervir.
4. Registren sus observaciones.
Cuestionamientos:
1. ¿En qué momento y por qué se forman las corrientes convectivas?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
141
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Equipo: Grupo:
6.Registran sus
observaciones y/o 3
resultados
7.Presentan conclusiones
considerando todo el
proceso experimental y sus
análisis correspondientes
3
de acuerdo con la teoría
que sustenta el fenómeno
físico demostrado.
142
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
8.Presentan los
cuestionamientos
3
completa y correctamente
contestados.
Total
BLOQUE 3
Aspecto a evaluar 4 3 2 1
Incluye todos
los elementos
solicitados: logo
de la institución,
nombre de los Presentan la Presentan
Presentan la
integrantes del mayoría de algunos de
Portada portada con uno
equipo, nombre los elementos los elementos
o dos elementos.
del docente, solicitados. solicitados.
número y
nombre de la
práctica, grupo,
lugar y fecha.
Muestran una
estructura Muestran una
organizada donde estructura clara, Muestran la
Muestran una
presentan de pero no detallan estructura como
estructura
manera detallada, de forma precisa una investigación
Introducción general, haciendo
clara y precisa el tema de la sobre el
referencia solo
el tema de la práctica, objetivo, fenómeno
algunos puntos.
práctica, objetivo, desarrollo y experimentado.
desarrollo y conclusión.
conclusión.
143
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
Describen
Describen de
detalladamente
forma impersonal
en forma Describen sin
y tiempo pasado Escriben solo
impersonal y detallar algunos
la mayoría de uno o dos de
tiempo pasado, de los pasos que
los pasos que los pasos que
los pasos que siguieron sin
siguieron. In desarrollaron sin
Procedimiento siguieron mencionar los
cluyen casi todos los materiales y
incluyendo todos materiales y
los materiales y sustancias que
los materiales y sustancias que
sustancias que utilizaron en la
sustancias que utilizaron en la
utilizaron para el práctica.
utilizaron para el práctica.
desarrollo de la
desarrollo de la
práctica.
práctica.
Recopilan y
Recopilan y
ordenan los
ordenan los Recopilan y
datos obtenidos Recopilan y
datos de la ordenan solo
de todos los ordenan sólo uno
mayoría de los algunos datos
resultados en la o dos datos de los
resultados en la de los resultados
forma solicitada. resultados de la
Resultados forma solicitada. de la forma
Presentan las forma solicitada.
Presentan solicitada. No
evidencias u No presentan
evidencias u presentan
observaciones evidencias u
observaciones evidencias u
con imágenes observaciones.
con imágenes observaciones.
claras y
claras y detalladas.
detalladas.
Presentan
Presentan Presentan sólo
Presentan todos los
algunos de los uno o dos de los
todos los cuestionamientos
Anexos cuestionamientos cuestionamientos
cuestionamientos contestados de
contestados de contestados de
contestados de manera correcta y
manera correcta. manera correcta.
(cuestionamientos) manera correcta, clara. Se observan
Se observan Se observan
clara y sin faltas menos de
varios errores de varios errores de
de ortografía. cinco errores de
ortografía. ortografía.
ortografía.
144
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Presentan la Presentan
Presentan todas Presentan
mayoría de las algunas fuentes
las fuentes de algunas fuentes
Fuentes de fuentes de en formato
información de información
información información APA y en otras
correctamente en correctamente en
correctamente en solo los enlaces
formato APA. formato APA.
formato APA. consultados.
El reporte se
El reporte se El reporte se El reporte se
entrega en la
entrega en el entrega en el entrega en la
Entrega forma solicitada
tiempo y forma tiempo, pero en forma solicitada
después de dos
solicitada. forma solicitada. un día después.
días.
BLOQUE 3
Nombre del proyecto/tipo de energía ____________________________________ Grupo: ________
Criterio 4 3 2 1
El prototipo
El prototipo
se elaboró El prototipo
se elaboró en El prototipo
totalmente se elaboró en
un 80% con se elaboró en
con materiales un 80% con
materiales un 50% con
reciclados y de materiales
Diseño/Presentación reciclados y de materiales
reúso. Muestra reciclados y de
reúso. Muestra un reciclados y de
un diseño reúso. Muestra
diseño adecuado reúso. Muestra un
creativo, original un diseño básico
y estéticamente diseño deficiente.
y estéticamente pero funcional.
aceptable.
atractivo.
El El El
funcionamiento funcionamiento funcionamiento
es adecuado es correcto, es parcial y El prototipo
ya que cumple aunque cumple cumple con no funciona
con todos con la mayoría algunos de correctamente y
Funcionalidad
los requisitos de los requisitos los requisitos no cumple con
necesarios para necesarios para necesarios para los requisitos
la generación o la generación o la generación o establecidos.
transformación transformación transformación
de la energía. de la energía. de la energía.
145
BLOQUE 3: ENERGÍA EN MOVIMIENTO
El prototipo El prototipo
presenta una presenta algunas
El prototipo es El prototipo es
pequeña falla fallas por lo
fácil de usar fácil de usar para
por lo que no que resulta
para todas las personas adultas
Utilidad y seguridad siempre es fácil difícil de usar.
personas y no y no presenta
de usar. Sin Sin embargo,
presenta riesgo riesgo para el
embargo, no no suele ser
para el usuario. usuario.
suele ser riesgoso riesgoso para el
para el usuario. usuario.
146
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
BLOQUE 3 / PARCIAL 3
REALIZADAS /
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
ENTREGADAS
1
P11
PDCI 1
BLOQUE 3
3
P12
4
PDCI 2
5
P13
6
PDCI 3
7
P14
8
PDCI 4
9
P15
PDCI 5
10
11
P16
12
PDCI 6
147
REFERENCIAS
Bibliográficas
● Pérez, H. (2008). Física General. Segunda reimpresión, Edit. Patria. México, D.F.
● Rodríguez, J. (2015b). Temas Selectos de Física 2 (S. Ávila, Ed.). Anglo Digital.
● Romero, M. (2025). La energía en los procesos de la vida diaria (M. Villanueva, Ed.). Gafra.
Electrónicas
● Benjaminec. (s/f). Dos bolas que representan las cargas eléctricas opuestas aisladas en el
fondo blanco. Dreamstime. Recuperado el 26 de abril de 2025, de https://es.dreamstime.
com/dos-bolas-que-representan-las-cargas-el%C3%A9ctricas-opuestas-aisladas-en-el-
fondo-blanco-image131742482
● Ciencia Cierta, A. (2020). Fotosíntesis | Fase Luminosa y Oscura | Ciclo de Calvin. https://www.
youtube.com/watch?v=d2DB-kWxg-w
● Ciencia Cierta, A. (2023a). ¿Qué son los circuitos eléctricos? y sus tipos: Serie y Paralelo.
https://www.youtube.com/watch?v=GUESpG6inds
148
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
● Debate digital. (2019). Video animado muestra cómo giran los planetas en el sistema solar.
Debate. https://www.debate.com.mx/insolito/Video-animado-muestra-como-giran-los-
planetas-del-Sistema-Solar-20191107-0131.html
149
● Es divertida la electricidad estática. (2022). La nueva escuela Mexicana digital. https://prueba-
nem.aprende.gob.mx/contenido/coleccion/es-divertida-la-electricidad-estatica/
● García, L. (2025). La Energía en los Procesos de la Vida. Diaria Guía Maestro (A. Mejia, Ed.).
Esfinge. https://es.scribd.com/document/865812542/La-Energia-Procesos-de-La-Vida-Guia-
Maestro-Trayectos-Esfinge-2025?v=0.492
● IF. (2020). ¿Qué pasaría si las placas tectónicas dejaran de moverse para siempre? https://
www.youtube.com/watch?v=zzAoU3m0o8U
150
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
● Jofré, N. (2023). Energía Renovable Cósmica, más allá de las fronteras de la Tierra. International
Business School. https://eiposgrados.com/blog-energias/energia-renovable-cosmica/
● Material De Diseño De Imán De Dibujos Animados PNG y Dibujo Gratis. (2025). PngTree.
https://es.pngtree.com/freepng/cartoon-magnet-design-material_5448542.html
● Martínez, J. (2018). 66. Pregunta de repaso 11. En qué se parece la ley de Coulomb a la ley de
gravitación universal. https://www.youtube.com/watch?v=YUQmc7E-jXo
● Martínez, S. & Ramírez, J. (2016). ¿Qué son los alimentos? Portal Académico CCH. https://
portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/unidad2/queSonLosAlimentos
151
● Narciso, R. (1997). SOBRE LAS INTERACCIONES FUNDAMENTALES, LAS PARTÍCULAS
ELEMENTALES Y LAS TEORÍAS DE CAMPOS. https://web.mat.upc.edu/narciso.roman/docs/
buran1.pdf.
● Presto, G. (26 de febrero 2025). Todo lo que debes saber del salto triple en atletismo. https://
www.nike.com/xl/a/que-es-el-salto-triple.
152
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
● Ramírez, S & Martínez J. (2016). ¿Qué son los alimentos? Portal Académico CCH. https://
portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/unidad2/queSonLosAlimentos
● RTVE. (2023). Lo que no sabías de Isaac Newton y los obstáculos a los que se enfrentó.
https://www.rtve.es/television/20230320/isaac-newton-ciencia-obstaculos-muerte-vida-
curiosidades/2432238.shtml.
● s.a. (2025b). Lea acerca de la energía potencial frente a la cinética. Generation Geniu. https://
www.generationgenius.com/es/energia-potencial-frente-a-cinetica-material-de-lectura-6-
a-8-grado/
● TEC. (2024). La Evolución de las Pilas: Desde la Primera Bateria Hasta Hoy. https://youtu.be/
fzNO7VUah4U?si=HBJBM38XlzGOB9MA
153
● UNAM. (2019). Termoquímica: Conceptos Básicos 1. https://www.youtube.com/watch?v=_
dpd3htvTQo&t=51s
● University of Colorado Boulder. (2025). Imán y brújula. PhET Interactive Simulations. https://
phet.colorado.edu/es/simulations/magnet-and-compass
● Verde, E. (2022). ¿Qué son las PLACAS TECTÓNICAS? (Definición, Tipos y Consecuencias).
https://www.youtube.com/watch?v=rrlwHnG3hPA
154
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
● https://www.colegiogamarra.com/wp-content/uploads/energiaysutransformacion.pdf
155
Mis notas
156
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Mis notas
157
Mis notas
158
LA ENERGÍA DE LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA
Mis notas
159
Diseñado en Dirección Académica del
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
do
arcial
segupn