0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

Trabajos de Mayo

Cargado por

Bebes Berzunzas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

Trabajos de Mayo

Cargado por

Bebes Berzunzas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Contenido: el reto del cambio climático

Tema: influencia del clima en la conformación de las regiones naturales y la biodiversidad.


Sub tema: diferencia de clima y estado del tiempo
Objetivo:
Comprender la diferencia entre el clima y el estado del tiempo, así como los factores que influyen
en ellos.

¿Qué es el estado del tiempo?


- Es el comportamiento de las condiciones atmosféricas en un momento y lugar determinado.
- Cambia constantemente: puede estar nublado en la mañana y llover en la tarde.
Ejemplo:
En La Paz, BCS, un día puede comenzar soleado y terminar con lluvia.

¿Qué es el clima?
- Es el promedio de las condiciones atmosféricas en un lugar durante 10 años o más.
-Se mantiene constante a lo largo del tiempo.
Ejemplo:
La Paz tiene un clima seco-desértico: hace mucho calor y casi no llueve todo el año.

¿Por qué hay diferentes climas?


- Por la forma redonda de la Tierra y la inclinación de su eje.
- Esto hace que los rayos del Sol lleguen con diferente intensidad a distintas zonas del planeta.

Zonas térmicas de la Tierra


Zona tropical o cálida
- Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
- Alta radiación solar y temperaturas elevadas.
- Lluvias frecuentes en algunas regiones.

Zona templada
- Entre los trópicos y los círculos polares.
- Temperatura moderada.
- Lluvias pueden ser todo el año o en una estación.

Zona fría
- Desde los círculos polares hasta los polos.
- Poca radiación solar.
- Temperaturas muy bajas y posible nieve.

Actividad 1 – ¿Clima o estado del tiempo?


Clasifica las siguientes frases como clima o estado del tiempo.
1. Hoy llovió por la tarde.
2. En mi ciudad casi no llueve en todo el año.
3. Hay mucho viento esta mañana.
4. Los inviernos son fríos y secos.

Actividad 2 – Mapa de zonas térmicas


Material: Mapa físico del mundo.
Instrucciones:
- Colorea las zonas tropicales en rojo, templadas en verde y frías en azul.
- Marca con una estrella el lugar donde vives.
- Describe cómo es el clima de tu región.

Actividad 3
1. ¿Qué es el clima?
2. ¿Qué es el estado del tiempo?
3. ¿Cuáles son los elementos del clima?
6. ¿Cuáles son esas zonas y donde se ubican?

Conclusión
- El estado del tiempo cambia todos los días.
- El clima se mantiene estable durante muchos años.
- Los elementos del clima y la posición en la Tierra determinan las diferencias.

“Recuerda, el clima es constante y el estado del tiempo, momentáneo.”


Tema: Elementos y Factores del Clima

¿Qué son los elementos del clima?


Son las condiciones atmosféricas que podemos medir o sentir.
Principales elementos:
• Temperatura: Grado de calor del aire, depende del sol.
• Presión atmosférica: Fuerza del aire sobre la Tierra.
• Viento: Movimiento del aire de zonas de alta a baja presión.
• Humedad: Vapor de agua en el aire.
• Precipitación: Agua que cae (lluvia, nieve, granizo).
¿Qué son los factores del clima?
Son las condiciones naturales que modifican los elementos del clima.
Principales factores:
• Latitud: Cuanto más cerca del ecuador, más calor.
• Altitud: A mayor altura, menos temperatura y presión.
• Relieve: Las montañas modifican viento y lluvia.
• Vegetación: Más plantas, más humedad y regulación térmica.
• Continentalidad: Lejanía del mar; lugares lejos son más secos y extremos.
• Corrientes marinas: Corrientes frías o cálidas modifican temperatura y humedad.

Conclusión
• Elementos = Lo que se mide (temperatura, viento, etc.)
• Factores = Lo que los modifica (altura, vegetación, etc.)
• Gracias a estos, ¡el clima puede ser muy diferente, aunque estés en el mismo país!

Actividad 1 – Clasifica los elementos y factores

Instrucciones: Arrastra cada palabra a su categoría:


Temperatura, Altitud, Precipitación, Relieve, Corrientes marinas, Humedad, Viento, Vegetación.

Opciones:
• Elementos del clima
• Factores del clima

Actividad 2 – ¿Y en tu comunidad?
Registra en el cuadro el comportamiento de os elementos climáticos del lugar donde vives de
acuerdo con la estación del año.
ELEMENTO PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO
CLIMATICO (MARZO-MAYO) (JUNIO-AGOSTO) (SEP.-NOV.) (DIC.- FEB.)
TEMPERATURA
(CALIDA,
TAMPLADA O
FRIA)
PRECIPITACION
(ABUNDANTE,
MODERADA O
ESCASA)
NUBOSIDAD
(ABUNDANTE,
MODERADA O
ESCASA)
VIENTO
(FUERTE,
MODERADO, SIN
VIENTO)

¿Como es la temperatura a lo largo del año en tu localidad?


¿En qué época del año predominan las lluvias?
¿Cuándo hay mayor y menor nubosidad?
¿En qué época del año hay mas viento y cuando hay menos?

Tema:
Distribución de los climas en el mundo

La clasificación climática de Kepen fue publicada en 1884 por el climatólogo, geógrafo,


meteorólogo y botánico ruso-alemán Vladimir Kepen. Posteriormente, en 1918 y 1936, la obra
tuvo modificaciones importantes, de base en la temperatura y la precipitación media, además de
considerar el tipo de vegetación.
La clasificación climática de Kepen divide los climas del mundo por su temperatura en cinco grupos
principales. Identificados con una letra en mayúscula. Y por cinco regímenes de lluvia, designados
con letras minúsculas.
CLASIFICACION DE CLIMAS DE KÖPPEN
GRUPO POR REGIMEN DE LLUVIA POR TIPO DE VEGETACION
A. Tropical f. Lluvias todo el año S. Estepa
B. Seco m. Lluvias de monzón W. Desierto
C. Templado w. Lluvias en verano T. Tundra
D. Frio s. Lluvias en invierno H. De alta montaña
E. Polar x. Lluvias escasas F. De hielos perpetuos

Climas Tropicales – Grupo A


 Af: Lluvioso todo el año (selva)
 Am: Monzónico
 Aw: Lluvias en verano (sabana)

Climas Templados – Grupo C


 Cf: Lluvias todo el año
 Cw: Lluvias en verano
 Cs: Lluvias en invierno

Climas Fríos – Grupo D


 Dw: Lluvias en verano
 Df: Lluvias todo el año

Climas Secos – Grupo B


 BS: Semiárido
 BW: Árido o desértico

Climas Polares – Grupo E


 ET: Tundra (veranos frescos)
 EF: Hielos perpetuos (sin vegetación)
 EH: De alta montaña

GRUPO H: CLIMAS DE TIERRAS ALTAS


Este grupo no se encontraba en la clasificación original de Köppen. Se introdujo posteriormente
para agrupar los climas de zonas elevadas que no se corresponden con ninguno de los grupos
anteriores, ya que son una modificación del clima zonal debida a la altitud. Se dan en las grandes
cordilleras: Andes, Montañas Rocosas, Himalaya, así como en el Tíbet.

Actividad 1 – contesta las siguientes preguntas


Cuales son los cincos grupos climáticos
Como se distribuyen en el mundo
Que factores influyen en su distribución

Actividad 2 – Mapa climático


Material: Mapa del México.
Objetivo:
 Ubica ejemplos de cada grupo climático (A, B, C, D, E).
 Colorea y escribe un ejemplo real (por país o ciudad).
Ejemplo:
 AF – Brasil (Selva amazónica)
 BW – Egipto (Desierto del Sahara)
 CS – España (clima mediterráneo)

Diapositiva 11: Actividad 3 – ¿Y tú qué clima tienes?


 Investiga cuál es el tipo de clima según Köppen de tu ciudad o región.
 ¿Qué letras lo identifican?
 ¿Coincide con lo que observas día a día?

Diapositiva 12: Conclusión


 La clasificación de Köppen ayuda a entender los climas del mundo de forma clara.
 Usa temperatura, precipitación y vegetación como criterios.
 Cada clima tiene una combinación única de letras.
Frase final:
¡Con la clasificación de Köppen, el mundo se entiende mejor, clima por clima!

También podría gustarte