GOBIERNO REGIONAL
GERENCIA GENERAL REGIONAL PLAN MERISS
DE CUSCO
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
“Cusco Capital Histórica del Perú”
FORMATO N° 2 – TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIO
DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
2270682 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS
SECTORES DEL RIO VERSALLES, ENTRE SANTA ELENA, RETIRO DEL CARMEN,
ACTIVIDAD DEL POI:
TIRIJUAY, ARENAL E IPAL, DISTRITOS DE OCOBAMBA Y YANATILE, PROVINCIAS DE LA
CONVENCIÓN Y CALCA, REGIÓN CUSCO.
META PRESUPUESTAL: META: 003 IRRIGACIÓN DE ÁREAS.
CONTRATACION DEL SERVICIO DE ELABORACION DE ESTUDIOS BASICOS DE
GEOLOGIA, GEOTECNIA Y ESTABILIZACION DE TALUDES DE LA LINEA DE
CONDUCCION DE LA MARGEN IZQUERDA (SISTEMA 02) DEL PROYECTO:
DENOMINACION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS
SECTORES DEL RIO VERSALLES, ENTRE SANTA ELENA, RETIRO DEL CARMEN,
TIRIJUAY, ARENAL E IPAL, DISTRITOS DE OCOBAMBA Y YANATILE, PROVINCIAS DE LA
CONVENCIÓN Y CALCA, REGIÓN CUSCO”.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
LA PRESENTE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ESTUDIOS BASICOS DE
GEOLOGIA, GEOTECNIA Y ESTABILIZACION DE TALUDES DE LA LINEA DE
CONDUCCION DE LA MARGEN IZQUIERDA (SISTEMA 02), DEL PROYECTO
I. FINALIDAD PUBLICA
“IRRIGACION VERSALLES”, CONTRIBUIRÁN CON LOS POSIBLES RIESGOS
PROPIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA ASI COMO LA SOSTENIBILIDAD
EN EL TIEMPO DE VIDA DEL PROYECTO.
EL ESTUDIO GEOLOGICO, GEOTECNICO Y ESTABILIZACION DE TALUDES, DEBEN
DE CONSTITUIR UNA ESTRUCTURA LOGICA CONFORMADA POR CONTENIDOS
CONCATENADOS ENTRE SI, DISPUESTOS EN SECUENCIA PRELATIVA DE TAL
MANERA QUE EL DESARROLLO DE LOS PRIMEROS CONTENIDOS SOPORTEN A
LOS SUBSIGUIENTES, TENIENDO EN CONSIDERACION QUE A SU VEZ EL
II. DESCRIPCION ESTUDIO GEOLÓGICO, GEOTÉCNICO Y ESTABILIZACION DE TALUDES DEBE
GENERAL DEL PROPORCIONAR PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE DISEÑO DEL PROYECTO,
REQUERIMIENTO POR CONSIGUIENTE SUS RESPECTIVAS RECOMENDACIONES DEBEN
NECESARIAMENTE SER INCORPORADAS POR EL CONSULTOR DE TAL MANERA
QUE SE LOGRE UNA PROPUESTA DE INGENIERÍA COHERENTE Y SÓLIDAMENTE
SUSTENTADA SOBRE BASES CORRECTAS, HAY QUE CONSIDERAR LAS
UBICACIONES DE LAS EXCAVACIONES DE LAS CALICATAS PARA EL ESTUDIO
GEOLOGICO
III. CARACTERÍSTICAS LA ESTRUCTURA TEMÁTICA DE UN ESTUDIO GEOLÓGICO - GEOTÉCNICO, SIN
TECNINCAS DEL SER LIMITATIVA, DEBE ESTAR CONFORMADA POR LOS SIGUIENTES
SERVICIO CONTENIDOS MÍNIMOS:
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES
OBJECTIVO Y ALCANCES DEL ESTUDIO
MARCO TECNICO – NORMATIVO DEL ESTUDIO
Contextuar adecuadamente el desarrollo del estudio dentro de la normatividad
técnica vigente, por ejemplo, DG-2018, Manual de Puentes del MTC / AASHTO
LRFD, se recomienda prescindir por completo de cualquier descripción
metodológica que solo contribuiría a abultar el contenido, salvo que los
procedimientos a seguir en el estudio, por razones válidas se distancien de los
comúnmente aceptados.
UBICACIÓN Y ACCESO
CONTEXTO MORFO – CLIMATICO
El propósito de este acápite es proporcionar los primeros indicadores
situacionales del proyecto en términos de morfología del paisaje y procesos de
intemperismo predominantes, información que permitirá establecer a groso
modo las premisas de trabajo en lo que respecta a las eventuales variaciones
estacionales en la presión de poro de los suelos, a los procesos geodinámicos
imperantes, a las condiciones climáticas bajo las cuales se realizarán los
trabajos de prospección de campo, a las condiciones topográficas dominantes y
sobre la eventualidad que los afloramientos geológicos puedan estar
enmascarados por cobertura vegetal que requiera ser removida.
INFORMACION GRAFICA
Plano de Ubicación, fotografías.
GOBIERNO REGIONAL
GERENCIA GENERAL REGIONAL PLAN MERISS
DE CUSCO
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
“Cusco Capital Histórica del Perú”
CAPITULO II: CONTEXTO GEOLOGICO REGIONAL
ESTRATIGRAFIA DE LA REGION CIRCUNDANTE AL PROYECTO
• El área evaluada será de una amplitud tal que deberá guardar
proporcionalidad con el área de influencia del proyecto en términos de aporte
de suelos y solución de continuidad litológica, de tal manera que sea posible
lograr información de razonable calidad y certeza a partir de la cual, en la
eventualidad de ser necesarios, se puedan interpretar perfiles geológicos que
expongan de manera confiable los niveles no visibles de la estratigrafía del
suelo.
• El PROVEEDOR deberá estructurar este acápite a partir de sus propias
observaciones si bien puede referirse en consulta a la información geológica
publicada en los Boletines de la Carta Geológica Nacional, no se aceptarán
transcripciones de la misma ya que deberá tenerse presente que dicha
información responde a objetivos distintos y que su utilidad para el proyecto
solo consiste en poder situar geocronológicamente al investigador; lo que el
estudio espera del PROVEEDOR es un análisis y una propuesta que no pierdan
de vista en ningún momento la realidad observada, la demanda y los objetivos
del proyecto.
• El PROVEEDOR deberá presentar la información selladas y firmadas por el
profesional responsable.
INFORMACION GRAFICA
Ortofoto, Plano Geológico Regional, Columna Estratigráfica Regional,
Fotografías de afloramientos representativos; toda esta información puede ser
integrada en un solo plano para cuya elaboración deberán tenerse presente los
convencionalismos cartográficos elementales: Simbología geológica convenida,
escala y coordenadas preferentemente UTM.
CAPITULO III: CONTEXTO TECTONICO – ESTRUCTURAL REGIONAL
ESTILO TECTONICO IMPERANTE
DEFORMACIONES PLICATIVAS Y DISYUNTIVAS
LINEAMIENTOS ESTRUCTURALES
INFORMACION GRAFICA
Tanto las trazas de los lineamientos estructurales como los rumbos y
buzamientos de las estructuras identificadas o inferidas en el área de
investigación geológica regional deberán graficarse a escala en el
correspondiente plano geológico regional; Para el análisis de los lineamientos y
estilos estructurales puede recurrirse a la ayuda de aerofotografías o imágenes
satelitales de falso color, en cuyo caso se incorporarán dichas imágenes;
adicionalmente se incorporarán esquemas y, en el caso de fundación de
estructuras necesariamente se elaborará un perfil interpretado que explique la
relación espacial de influencia de las estructuras geológicas identificadas con el
proyecto.
CAPITULO IV: GEOLOGIA DEL AREA DE FUNDACION DEL PROYECTO
GEOLOGIA DEL PROYECTO
Se estudiará la estratigrafía a lo largo de la línea de conducción entre la
progresivas 0+000 a la 25+103, aguas arriba de la prog. 0+000 a la prog.
10+490, aguas debajo de la prog. 0+000 a la prog. 7+300 y la línea del sifón
invertido de tirijuay, en términos de afloramientos de unidades geológicas, las
cuales serán ubicadas en función a las progresivas de la línea de conduccion,
por ejemplo:
Bocatoma: progresivas 0+000 al 0+250
Deslizamiento entre las progresivas 14+265 al 14+345
INFORMACION GRAFICA
Se elaborará un plano geológico del trazo de la línea de conducción del sistema
02 – Margen Izquierda del Rio Versalles, cubriendo una faja lo suficientemente
amplia como para proporcionar información confiable respecto a fenómenos
geológicos influyentes sobre el proyecto; la calidad y magnitud de la
información considerada será tal que eventualmente deberá servir para la toma
de decisiones en gabinete, respecto a modificaciones menores eventualmente
introducidas al proyecto; estará complementada con fotografías que pueden
ser integradas al plano geológico el cual guardará apego a los
convencionalismos cartográficos y geológicos en términos de simbología,
escala, colores y coordenadas.
Nota: La escala del plano geológico de la vía guardará proporción con el
GOBIERNO REGIONAL
GERENCIA GENERAL REGIONAL PLAN MERISS
DE CUSCO
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
“Cusco Capital Histórica del Perú”
volumen y precisión de la información a consignar.
GEOLOGIA DEL AREA DE FUNDACION DE LAS ESTRUCTURAS
(BOCATOMA 02)
Se desarrollará de manera independiente para cada una de las estructuras
afectadas por deslizamientos de taludes en la línea de conducción.
información Gráfica: Se elaborará de manera imprescindible el correspondiente
plano geológico concerniente al lugar de fundación de cada estructura excepto
en el caso de estructuras aisladas de), en cuyo caso bastará con el plano
geológico del proyecto que mejor exprese las condiciones del área circundante;
Se incorporará de manera imprescindible los correspondientes perfiles
geológicos interpretados, transversales y longitudinales para cada punto de
apoyo de la estructura; se documentará la zona de fundación de la estructura
con fotografías las mismas que conjuntamente con las columnas estratigráficas
se incorporarán como un todo en cada plano.
CAPITULO V: GEOLOGIA ESTRUCTURAL DEL PROYECTO
EN EL CASO DE LA FUNDACION DE LA LINEA DE CONDUCCION
Se desarrollará para los sectores críticos y en aquellos en los que se
recomiende algún tipo de intervención que lo amerite. En los casos que
requieran análisis de esta naturaleza será obligatorio estudiar las condiciones
geológico - estructurales (zonas de falla, buzamientos desfavorables, áreas de
craquelamiento o de roca cizallada (Shear zones), etc) en los sectores donde la
transitabilidad sea riesgosa para el usuario o donde se prevea la construcción
de estructuras de retención y tendrá por propósito definir situaciones causales
que orienten las propuestas de solución más adecuadas, con las excavaciones
de calicatas y ensayos de laboratorio según norma técnica E. 050 suelos y
cimentaciones, para mejor análisis de la Geología.
EN EL CASO DE FUNDACION DE ESTRUCTURA DE BOCATOMA 02
• Se desarrollará de manera imprescindible y de manera individual para cada
punto de apoyo en todos y cada uno de los casos.
• Deberá analizarse las condiciones estructurales de la fundación en términos
de sistemas principales y secundarios, patrones de discontinuidades y modelos
de acuñamiento que en conjunto definan el estilo deformante y el
comportamiento respuesta de la roca bajo los esfuerzos de sobrecarga.
• Información Gráfica: Se realizará un cartografiado estructural que se
incorporará necesariamente a cada uno de los planos geológicos y a los
correspondientes perfiles geológicos interpretados que se elaborarán para cada
apoyo de la fundación.
• También se realizarían los estudios de mecánica de suelos en las zonas de
protección de los puentes – defensas ribereñas, con la excavación de calicatas
y ensayos de laboratorio de mecánica de suelos según norma técnica E. 050
suelos y cimentaciones
• El PROVEEDOR deberá presentar la información selladas y firmadas por el
profesional responsable según propuesta.
CAPITULO VI: ASPECTOS GEODINAMICOS
GEODINAMICA EXOGENA
• Se identificarán y analizarán los fenómenos geodinámicos pretéritos, los que
sean manifiestos al momento del estudio y de los que se espera algún tipo de
impacto futuro para el proyecto.
• Los estudios de los procesos de geodinámica exógena adquieren un carácter
fundamental e imprescindible en cualquier estudio geológico - geotécnico.
• El propósito de esta evaluación es identificar los riesgos actuales y
potenciales para el proyecto que demandarán soluciones geotécnicas de
prevención, mitigación o anulación de efectos, por lo que deberá guardar
vinculación estrecha con el capítulo siguiente referido a aspectos geotécnicos
del proyecto.
INFORMACION GRAFICA
Se elaborará un plano geodinámico que contemple el factor de riesgo
geodinámico, el cual podrá estar integrado al correspondiente plano
geotécnico: se documentará con fotografías que deberán estar insertas en el
correspondiente plano.
GOBIERNO REGIONAL
GERENCIA GENERAL REGIONAL PLAN MERISS
DE CUSCO
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
“Cusco Capital Histórica del Perú”
GEODINAMICA ENDOGENA
Este tipo de análisis es condición ineludible en el caso de fundación de
estructuras; el análisis se focalizará en un diagnóstico de las condiciones de
sismicidad regional expresadas estadísticamente mediante el catálogo sísmico
del Instituto Geofísico del Perú.
El PROVEEDOR deberá presentar la información selladas y firmadas por el
profesional responsable, además presentará los certificados de calibración de
los equipos INACAL.
CAPITULO VII: ASPECTOS GEOTECNICOS
PARA EL CASO DE LA FUNDACION DE LA LINEA DE CONDUCCION
CLASIFICACION DE MATERIALES Y PROPUESTA DE TALUDES DE
CORTE
• Se desarrollará sobre bases cualitativas la respectiva clasificación de
materiales de los sectores a intervenir a lo largo de la línea de conducción,
proponiendo los respectivos taludes de corte y de relleno se debe realizar
excavaciones y estudios de mecánica de suelos según norma técnica E. 050
suelos y cimentaciones.
• Debe considerarse que este aspecto constituye un elemento medular del
estudio geotécnico en la medida que condicionará el diseño de la geometría de
los cortes y rellenos de las zonas intervenidas.
ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES
Se desarrollará sobre bases cuantitativas preferentemente a partir de la teoría
de equilibrio límite, solo en los puntos críticos que lo ameriten (incluye todos
aquellos para los que se prevé recomendar una solución geotécnica) donde los
análisis se sustentarán en ensayos de mecánica de suelos, practicados a
muestras tomadas en campo de acuerdo con los protocolos estandarizados.
Principalmente en las siguientes progresivas:
Talud de Bocatoma 02: prog. 0+000 a 0+250
Sector Antibamba: prog. 14+265 al 14+345
Y otros taludes que se considere de riesgo, según el estudio realizado.
FUNDACION DE ESTRUCTURAS DE RETENCION – BOCATOMA 02
• Las estructuras de retención que se propongan construir o reconstruir
deberán estar definidas en términos de parámetros geométricos, (largo, ancho,
alto de la estructura) los cuales deberán contar con el adecuado sustento
técnico en términos de capacidad de carga admisible de la fundación,
asentamientos esperados, coeficientes de seguridad contra vuelco,
deslizamiento y rotura.
• Debe tenerse la precaución de verificar que las estructuras propuestas estén
adecuadamente ubicadas en el correspondiente plano geotécnico y en los
planos generales que definen el diseño de la línea de conducción.
CONCLUSIONES
Constituyen una consecuencia del estudio y deberá tenerse la precaución de
verificar que guarden pertinencia y trascendencia para el proyecto, además de
sentido de proporcionalidad con los objetivos de este.
EL PROVEEDOR luego de haber realizado los trabajos de campo y gabinete,
deberá proponer soluciones a las dificultades que haya encontrado en el
estudio, principalmente haciendo énfasis a la Construcción de Bocatoma 02 y a
los sectores donde existen deslizamientos de taludes de gran magnitud
(progresivas 0+000 y 14+265 al 14+345).
RECOMENDACIONES
Deberán satisfacer las solicitaciones del proyecto y deberá tenerse la
precaución de verificar que sean consideradas e integradas al estudio global.
NOTA: EL PROVEEDOR DEBERA REALIZAR VISITAS GUIADA JUNTAMENTE CON
EL RESIDENTE E INSTECTOR DEL PROYECTO, PARA PONER EN CONTEXTO LOS
REQUERIMIENTOS DEL PRESENTE SERVICIO.
IV. SEGUROS EL CONSULTOR TENDRA LA RESPONSABILIDAD DE SU ESTUDIO GEOLOGICO,
GEOTECNICO Y ESTABILIZACION DE TALUDES, ASI COMO TAMBIEN TENDRA LA
RESPONSABILIDAD DE LAS PROPUESTAS GEOLOGICAS FRENTE A LAS
PROBLEMATICAS GEOLOGICAS ESTUDIADAS.
GOBIERNO REGIONAL
GERENCIA GENERAL REGIONAL PLAN MERISS
DE CUSCO
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
“Cusco Capital Histórica del Perú”
LOS REQUISITOS DOCUMENTARIOS MÍNIMOS DEL PROVEEDOR DEL BIEN.
PERSONA NATURAL O JURIDICA
PERFIL DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO: ING. GEOLOGO TITULADO Y
HABILITADO POR EL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
EXPERIENCIA GENERAL: 03 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO ING.
GEOLOGO.
V. REQUISITOS DEL EXPERIENCIA ESPECIFICA: HABER REALIZADO COMO MINIMO 05
PROVEEDOR ESTUDIOS GEOLOGICO SIMILARES.
RUC CON ACTIVIDAD AL OBJETIVO DE LA CONTRATACION, EN ESTADO
ACTIVO Y HABILITADO
CONSTANCIA DE RNP VIGENTE, EN CASO DE CONTRATACIONES CUYOS
MONTOS SEAN SUPERADOS A 1 UIT
CODIGO DE CUENTA INTERBANCARIA – CCI
NO TENER IMPEDIMENTO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO
LUGAR: EL SERVICIO SE REALIZARÁ DONDE SE VIENE EJECUTANDO LA OBRA:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS
SECTORES DEL RIO VERSALLES, ENTRE SANTA ELENA, RETIRO DEL CARMEN,
VI. LUGAR Y PLAZO DE TIRIJUAY, ARENAL E IPAL, DISTRITOS DE OCOBAMBA Y YANATILE, PROVINCIAS
PRESTACIÓN DEL DE LA CONVENCIÓN Y CALCA, REGIÓN CUSCO”, SISTEMA 02 – MARGEN
SERVICIO IZQUIERDA DEL RIO VERSALLES.
PLAZO: EL PLAZO DEL SERVICIO SERA DE CUARENTA Y CINCO (45) DIAS
CALENDARIOS, CONTABILIZADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA
NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO Y/O A LA FIRMA DE CONTRATO.
EL PROVEEDOR DEBERA ENTREGAR TRES (03) COPIAS ORIGINALES DEL
ESTUDIO GEOLOGICO, GEOTECNICO Y ESTABILIZACION DE TALUDES, DE
ACUERDO CON EL NUMERAL III. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SERVICIO,
VII. ENTREGABLES
DONDE INCLUIRA LAS ENSAYOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTE,
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES
FRENTE A LAS PROBLEMATICAS ENCONTRADAS EN EL ESTUDIO.
LA CONFORMIDAD SERÁ EMITIDA POR EL RESIDENTE DE OBRA EN
VIII. CONFORMIDAD DEL CONFORMIDAD DEL INSPECTOR DE OBRA, PREVIA REVISION, EVALUACIÓN Y
SERVICIO APROBACION DEL ESTUDIO GEOLOGICO, GEOTECNICO Y ESTABILIZACION DE
TALUDES, EN UN PLAZO NO MAYOR DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES.
LA ENTIDAD REALIZARA EL PAGO DE LA CONTRAPRESTACIÓN PACTADA A
FAVOR DEL CONTRATISTA EN UN PAGO ÚNICO, A LA PRESENTACION DEL
ENTREGABLE.
PARA EFECTOS DEL PAGO DE LAS CONTRAPRESTACIONES EJECUTADAS POR EL
CONTRATISTA, LA ENTIDAD DEBE CONTAR CON LA SIGUIENTE
IX. FORMA Y
DOCUMENTACIÓN:
CONDICAIONES DE
INFORME DEL ESTUDIO GEOLOGICO, GEOTECNICO Y ESTABILIZACION
PAGO
DE TALUDES.
INFORME DE CONFORMIDAD POR LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO
(RESIDENTE E INSPECTOR DE OBRA), DEBIDAMENTE FIRMADOS.
RECIBO POR HONORARIOS.
EL CONTRATISTA ES RESPONSABLE DEL ESTUDIO, EN CUANTO A CALIDAD
X. RESPONSABILIDAD OFRECIDA Y VICIOS OCULTOS DEL SERVICIO OFERTADO POR EL PLAZO DE DOS
DEL CONTRATISTA (02) AÑOS CONTADO A PARTIR DE LA CONFORMIDAD DE LA PRESTACION,
EMITIDA POR LA ENTIDAD.
XI. PENALIDADES SI EL PROVEEDOR NO CUMPLE CON LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS
DENTRO DEL PLAZO ESTIPULADO, LA ENTIDAD LE APLICARÁ UNA PENALIDAD
POR CADA DÍA DE ATRASO HASTA POR UN MONTO MÁXIMO EQUIVALENTE AL
10% DEL MONTO DEL CONTRATO. LA PENALIDAD SE APLICARÁ
AUTOMÁTICAMENTE Y SE CALCULARÁ DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
FORMULA:
PENALIDAD DIARIA = 0.10 X MONTO
F X PLAZO EN DIAS
DONDE:
F=0.40
EL RETRASO SE JUSTIFICA A TRAVÉS DE LA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE
PLAZO DEBIDAMENTE APROBADO. ADICIONALMENTE, SE CONSIDERA
JUSTIFICADO EL RETRASO Y EN CONSECUENCIA NO SE APLICA PENALIDAD,
GOBIERNO REGIONAL
GERENCIA GENERAL REGIONAL PLAN MERISS
DE CUSCO
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
“Cusco Capital Histórica del Perú”
CUANDO EL CONTRATISTA ACREDITE, DE MODO OBJETIVAMENTE SUSTENTADO,
QUE EL MAYOR TIEMPO TRANSCURRIDO NO LE RESULTA IMPUTABLE. EN ESTE
ÚLTIMO CASO LA CALIFICACIÓN DEL RETRASO COMO JUSTIFICADO POR PARTE
DE LA ENTIDAD CONTRATANTE NO DA LUGAR AL PAGO DE GASTOS GENERALES
NI COSTOS DIRECTOS DE NINGÚN TIPO, CONFORME AL NUMERAL 120.4 DEL
ARTÍCULO 120 DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 32069, LEY GENERAL DE
CONTRATACIONES PÚBLICAS, APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N°
009-2025-EF.
XII. OTRAS PENALIDADES NO CORRESPONDE
LA ENTIDAD PUEDE RESOLVER EL CONTRATO, EN LOS SIGUIENTES CASOS:
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR QUE IMPOSIBILITE LA
CONTINUACION DEL CONTRATO.
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES, POR CAUSA
ATRIBUIBLE A LA PARTE QUE INCUMPLE.
HECHO SOBREVINIENTE AL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO, DE
SUPUETSO DISTINTO AL CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, NO
XIII. RESOLUCION
IMPUTABLE A NINGUNA DE LAS PARTES, QUE IMPOSIBILITE LA
CONTRACTUAL
CONTINUACION DEL CONTRATO.
POR INCUMPLIMIENTO DE LA CLAUSULA ANTICORRUPCION.
POR LA PRESENTACION DE DOCUMENTACION FALSA O INEXACTA
DURANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL
CONFIGURACION DE LA CONDICION DE TERMINACION ANTICIPADA
ESTABLECIDA EN EL CONTRATO, DE ACUERDO CON LOS SUPUESTOS
QUE SE ESTABLEZCAN EN EL REGLAMENTO PARA SU APLICACIÓN.
A LA SUSCRIPCIÓN DE ESTE CONTRATO, EL CONTRATISTA DECLARA Y
GARANTIZA NO HABER OFRECIDO, NEGOCIADO, PROMETIDO O EFECTUADO
NINGÚN PAGO O ENTREGA DE CUALQUIER BENEFICIO O INCENTIVO ILEGAL, DE
MANERA DIRECTA O INDIRECTA, A LOS EVALUADORES DEL PROCESO DE
CONTRATACIÓN O CUALQUIER SERVIDOR DE LA ENTIDAD CONTRATANTE.
ASIMISMO, EL CONTRATISTA SE OBLIGA A MANTENER UNA CONDUCTA PROBA E
ÍNTEGRA DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, Y DESPUÉS DE CULMINADO
EL MISMO EN CASO EXISTAN CONTROVERSIAS PENDIENTES DE RESOLVER, LO
QUE SUPONE ACTUAR CON PROBIDAD, SIN COMETER ACTOS ILÍCITOS, DIRECTA
O INDIRECTAMENTE.
AUNADO A ELLO, EL CONTRATISTA SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OFRECER,
NEGOCIAR, PROMETER O DAR REGALOS, CORTESÍAS, INVITACIONES,
DONATIVOS O CUALQUIER BENEFICIO O INCENTIVO ILEGAL, DIRECTA O
INDIRECTAMENTE, A FUNCIONARIOS PÚBLICOS, SERVIDORES PÚBLICOS,
LOCADORES DE SERVICIOS O PROVEEDORES DE SERVICIOS DEL ÁREA
USUARIA, DE LA DEPENDENCIA ENCARGADA DE LA CONTRATACIÓN, ACTORES
DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y/O CUALQUIER SERVIDOR DE LA ENTIDAD
CONTRATANTE, CON LA FINALIDAD DE OBTENER ALGUNA VENTAJA INDEBIDA O
BENEFICIO ILÍCITO. EN ESA LÍNEA, SE OBLIGA A ADOPTAR LAS MEDIDAS
XIV. OBLIGACION TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS Y/O DE PERSONAL NECESARIAS PARA ASEGURAR
ANTICORRUPCION Y QUE NO SE PRACTIQUEN LOS ACTOS PREVIAMENTE SEÑALADOS.
ANTISOBORNO ADICIONALMENTE, EL CONTRATISTA SE COMPROMETE A DENUNCIAR
OPORTUNAMENTE ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LOS ACTOS DE
CORRUPCIÓN O DE INCONDUCTA FUNCIONAL DE LOS CUALES TUVIERA
CONOCIMIENTO DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO CON LA ENTIDAD
CONTRATANTE.
TRATÁNDOSE DE UNA PERSONA JURÍDICA, LO ANTERIOR SE EXTIENDE A SUS
ACCIONISTAS, PARTICIPACIONISTAS, INTEGRANTES DE LOS ÓRGANOS DE
ADMINISTRACIÓN, APODERADOS, REPRESENTANTES LEGALES, FUNCIONARIOS,
ASESORES O CUALQUIER PERSONA VINCULADA A LA PERSONA JURÍDICA QUE
REPRESENTA; COMPROMETIÉNDOSE A INFORMARLES SOBRE LOS ALCANCES DE
LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS EN VIRTUD DEL PRESENTE CONTRATO.
FINALMENTE, EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN
ESTA CLÁUSULA, DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL, OTORGA A LA
ENTIDAD CONTRATANTE EL DERECHO DE RESOLVER TOTAL O PARCIALMENTE
EL CONTRATO. CUANDO LO ANTERIOR SE PRODUZCA POR PARTE DE UN
PROVEEDOR ADJUDICATARIO DE LOS CATÁLOGOS ELECTRÓNICOS DE ACUERDO
MARCO, EL INCUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE CLÁUSULA CONLLEVARÁ QUE
SEA EXCLUIDO DE LOS CATÁLOGOS ELECTRÓNICOS DE ACUERDO MARCO. EN
NINGÚN CASO, DICHAS MEDIDAS IMPIDEN EL INICIO DE LAS ACCIONES CIVILES,
PENALES Y ADMINISTRATIVAS A QUE HUBIERA LUGAR.
GOBIERNO REGIONAL
GERENCIA GENERAL REGIONAL PLAN MERISS
DE CUSCO
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
“Cusco Capital Histórica del Perú”
TODOS LOS CONFLICTOS QUE SE DERIVEN DE LA EJECUCIÓN E
XV. SOLUCION DE
INTERPRETACIÓN DE LAS PRESENTE CONTRATACIÓN, SON RESUELTOS
CONTROVERSIAS
MEDIANTE CONCILIACION Y/O ARBITRAJE.
XVI. GESTION DE
NO CORRESPONDE
RIESGOS