0% encontró este documento útil (0 votos)
598 vistas10 páginas

PL 12338-2025

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
598 vistas10 páginas

PL 12338-2025

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL


PARA FORTALECER LA SEGURIDAD
CIUDADANA

El grupo parlamentario HONOR Y DEMOCRACIA, a iniciativa de la señora Congresista de


la República que suscribe GLADYS MARGOT ECHAÍZ RAMOS VDA DE NUÑEZ, en
ejercicio del derecho de iniciativa legislativa que le confiere el artículo 107 de la Constitución
Política del Perú, y de conformidad con los artículos 75° y 76° del Reglamento del Congreso
de la República, propone lo siguiente:

FÓRMULA LEGAL
LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE
FORTALECE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 1°. - Objeto de la Ley.


La presente ley tiene por objeto modificar el literal f), numeral 24 del artículo 2° de la
Constitución Política del Perú, para incorporar los delitos de extorsión y sicariato en la
excepción prevista en el segundo apartado de la mencionada disposición constitucional,
con la finalidad de que el plazo de la detención policial se extienda hasta un máximo de
quince días naturales, el mismo que resulta necesario e indispensable debido a la
diversidad, modos o formas de ejecución que tornan compleja la investigación y dificultan
la individualización de sus autores y partícipes, situación que demanda tiempo por el
empleo de pautas, técnicas y medios especiales para la eficacia en el acopio de los
elementos materiales de su comisión.
Con esta ampliación de la detención policial, la actuación del Ministerio Público se verá
facilitada y viabilizarán los medios de coerción personal o real, de ser el caso.

Artículo 2°.- Modificación del literal f), numeral 24 del artículo 2 de la Constitución
Política del Perú.
Se modifica el literal f), numeral 24 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, en los
términos siguientes:

Articulo 2.- Derechos de la Persona

Toda persona tiene derecho:


(…)
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

1 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o
por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. La detención no durara
más del tiempo estrictamente necesario para las investigaciones, y, en todo caso,
el detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro del
plazo máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia.
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de
drogas, extorsión, sicariato y a los delitos cometidos por organizaciones
criminales. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención
preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince días
naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien puede asumir
jurisdicción antes de vencido dicho término.

Lima, setiembre de 2025.

2 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I. FUNDAMENTOS

La Policía Nacional del Perú, tiene como finalidad fundamental por mandato
constitucional garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y
ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la
delincuencia.

Por otro lado, conforme a su ley orgánica forma parte de sus funciones prevenir,
combatir, investigar y denunciar los delitos previstos en el Código Penal y leyes
especiales, perseguibles de oficio. Asimismo, son sus atribuciones obtener, custodiar,
asegurar y procesar indicios, evidencias y elementos probatorios relacionados con la
investigación policial, poniéndolos oportunamente a disposición de la autoridad
competente.

En estos últimos tiempos se vive una creciente criminalidad, actos violentos e


inseguridad en el país, que preocupa a todos los ciudadanos y la información
internacional lo confirma con las publicaciones de la Plataforma Numbeo que recoge y
comparte datos de 148 países del mundo, donde se considera a nuestro país en el
puesto 10 en relación al índice de delincuencia 1, por lo que se hace necesario una
intervención más profunda de las autoridades en la investigación del delito.

Dicho aumento del índice delictivo, se corrobora también con las Denuncias registradas
en el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) del Ministerio del Interior, donde se
puede apreciar el incremento de la comisión de delitos que vienen afectando a los
peruanos y que merece una respuesta de sus autoridades para investigar y sancionar
en el marco de la Constitución y la Ley, muestra de ello son los delitos de extorsión 2 y
también no podemos dejar de lado las cifras de muertes violentas que se han venido
produciendo como es el caso del delito de sicariato 3. Este incremento significativo de
dichos delitos, genera una enorme preocupación para los ciudadanos, quienes ya no
se sienten seguros de transitar en las calles, dirigirse a sus trabajos, directores de
colegios amenazados contra la integridad de sus maestros y alumnos, con la
consecuencia de suspensiones de clases presenciales para pasar a la virtualidad,

1 Conforme a la dirección electrónica https://www.numbeo.com/crime/rankings_by_country.jsp


2 Conforme a la dirección electrónica https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8479893/7033532-
reporte-de-denuncias-registradas-en-el-sistema-de-denuncias-policiales-sidpol-a-julio-del-
2025.pdf?v=1755033107
Cifras actualizadas al 31 de julio de 2025 cuya elaboración es el Observatorio Nacional de Seguridad
Ciudadana.
3 El Sinadef informó que el Perú superó los 1000 homicidios en lo que va del año. Lima encabeza la lista con
352 casos, seguida por La Libertad, Callao y Piura.
Conforme a la dirección electrónica https://canaln.pe/actualidad/peru-supera-mil-homicidios-lo-que-va-ano-
segun-sinadef-n484509.

3 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

empresas de transportes trabajando a la defensiva, comerciantes, bodegueros,


mototaxistas que trabajan también para pagar cupos a cambio de su tranquilidad; así
como, ciudadanos que pierden la vida 4 situación que amerita modificar la legislación
para contribuir en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Denuncias Policiales del Delito de Extorsión

Foto: SIDPOL

Según estadísticas del Ministerio Público a través del reporte de delitos denunciados
según Distrito Fiscal y Tipo de delito a nivel nacional, relacionado contra el patrimonio
(extorsión) registran 17189 y contra la vida el cuerpo y la salud (homicidio - sicariato)
en lo que va del año 2025 registran 110.5

4
Más de cinco mil muertes violentas en lo que va de julio de dos mil veinticinco. Recuperado de
https://peru21.pe/peru/mas-de-cinco-mil-muertes-violentas-en-lo-que-va-de-julio-segun-sinadef/
5
Conforme a la dirección electrónica:
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNzQ3OWE5NTAtODAxMS00NGRmLTllM2QtYWM2ZDk5MTQxNDM
wIiwidCI6IjU1OGU5ZDlhLWMzZmMtNGJkOC1hZjgwLWM0MzAwZmZlZTZjNSIsImMiOjR9

4 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Reporte del Delito de denunciados de Extorsión

Reporte del Delito denunciados de Sicariato

5 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Por otro lado, según la Estadística de la Criminalidad 2021 - 2025 (Enero - Marzo) de
la Gerencia General del Poder Judicial 6 se observa que las sentencias condenatorias
por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud (homicidio, sicariato, etc.) representan
aproximadamente más del 40% del total de las sentencias condenatorias de seguridad
ciudadana por año. Mientras que, los delitos contra el patrimonio (hurto, robo, extorsión
y otros) constituyen el segundo grupo de delitos en el periodo analizado al representar
más del 20% del total de sentencias condenatorias por año.

6
Conforme a la dirección electrónica:
https://drive.google.com/file/d/1tIh_6Kjvcd9vN85u9CV5VEyvckPL4mwu/preview

6 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

No podemos dejar de señalar el número significativo de denuncias que se conocen a


inclusive a través de los medios de comunicación social respecto a los delitos de
extorsión y sicariato que no guardan relación proporcional con el número de sentencias
condenatorias que se han expedido (respecto del delito de extorsión 62 y 92 sentencias
condenatorias en los años 2024, 2025 respectivamente); y, respecto del delito de
sicariato 05 y 13 sentencias condenatorias en los años 2024 ,2025), según los cuadros
precedentes de Criminalidad del Poder Judicial, que en parte quedan solo para la
estadística por debilidad o dificultad en la investigación policial, debido al corto plazo,
que trae como consecuencia la liberación de los detenidos para que estos sigan
delinquiendo.

En efecto, el actual plazo de detención resulta insuficiente para investigar de manera


profunda estos delitos graves y complejos, por lo que la modificación del plazo de
detención en el delito flagrante de extorsión y sicariato de cuarenta y ocho (48) horas
a quince días (15) días naturales, se encuentra justificada, que amerita un plazo
prudencial para realizar la respectiva investigación en el esclarecimiento de los hechos,
la obtención de las pruebas, identificación de responsables, determinar la existencia de
vinculación con organizaciones criminales nacionales o internacionales.

Es así que se considera de suma urgencia una ley para fortalecer la lucha contra la
inseguridad ciudadana, en la cual se modifique la Constitución Política del Estado,
donde se amplíe los plazos de la detención en los casos del delito de extorsión y
sicariato, otorgándose a la autoridad policial y fiscal, la posibilidad de realizar una
investigación profunda para identificar a los autores y cómplices que lo cometen de
manera organizada, quienes luego buscan destruir los medios probatorios en su contra,
intimidar a las personas que conocen los hechos y coordinar entre sí para brindar

7 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

declaraciones contradictorias, reduciéndose toda posibilidad de que se entorpezca las


investigaciones, para formular de manera adecuada la acusación fiscal.

De igual manera, los delitos de extorsión y sicariato, suelen partir de actos debidamente
planificados y realizados no necesariamente a través de una organización criminal,
como por ejemplo, sucede cuando es cometido por una o dos personas (banda
criminal) y en este caso no ingresarían dentro del marco legal para que se autorice la
extensión del plazo de detención y a pesar que se podrían presentar personas en
flagrancia capturadas con pruebas incriminatorias que determinen su autoría o
participación en la comisión del delito, podrían ser liberadas por vencimiento del plazo
de detención de las cuarenta y ocho (48) horas y la duración de la investigación podría
prolongarse, ya que el plazo, conforme está redactado en la actualidad, no resultaría
suficiente, por lo que se busca dar mayor tiempo en la detención para coadyuvar en la
investigación de los delitos graves, en coordinación con el Ministerio Público, para la
formulación adecuada de la respectiva acusación penal.

Muestra de ello, son los diferentes procedimientos que se deben realizar conforme se
establece en la Guía de Procedimientos Operativos para el Delito de Extorsión
aprobada mediante Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional
N° 580-2024-CG PNP/EMG de 26 de diciembre de 2024, que tiene por objeto ser una
herramienta práctica para el investigador policial a cargo de las denuncias por delito de
extorsión, que le permita desde un inicio accionar dentro del marco Constitucional y la
normativa penal y procesal penal vigente, para los efectos de esclarecer los hechos
denunciados.

La mencionada guía tiene por objeto ser una herramienta práctica para el investigador
policial a cargo de las denuncias por el delito de extorsión, identificándose como parte
de las diligencias preliminares, las siguientes acciones:

1. Recibir la denuncia (directa o indirecta), debiendo realizar la comunicación de


manera inmediata al Ministerio Público, sin perjuicio de realizar diligencias urgentes
e inaplazables, debiendo observarse los siguientes detalles:

a. Detallar en la denuncia las generales de ley de la víctima, el lugar de los hechos,


las amenazas formuladas, el beneficio económico indebido exigido, para la
corroboración de la denuncia que sirva como evidencia del delito.

b. Recibir la declaración del o los agraviados con participación y/o conocimiento del
Ministerio Público.

c. Proceder a verificar y visualizar el registro de llamadas, mensajes, audios y


videos extorsivos, contenidos en el equipo telefónico de la víctima, con
participación y/o conocimiento del Ministerio Público, formulando el Acta
correspondiente.

8 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

d. Realizar actos de investigación de acuerdo a nuestro ordenamiento legal vigente,


respecto a las líneas de telefonía, cuenta bancada. Yape y otros:

- Titularidad de la línea telefónica incriminada y su vinculación a IMEIs.


- Líneas telefónicas vinculadas al IMEI incriminado.
- Titularidad de la cuenta bancada incriminada.
- Información básica de fuentes cerradas e interinstitucional de los titulares de
las líneas, IMEIs y cuentas bancadas incriminadas.
- Búsqueda de Información en fuentes abiertas, en redes sociales, de los
titulares de las líneas y cuentas bancadas incriminadas.
- Preservación del aplicativo WhatsApp de la línea telefónica incriminada y
redes sociales.
- Otros de interés para la investigación.

e. Solicitar mediante oficio al Departamento de Geolocalización (DIVINDAT), la


geolocalización de la línea y del IMEI incriminado. Transcurrida la flagrancia se
convalidará a través del Ministerio Publico.

f. Formular el informe, del Levantamiento del Secreto de las Comunicaciones


(teléfono y WhatsApp) de las líneas incriminadas, así como el Levantamiento del
Secreto Bancario y Bursátil de las cuentas bancadas receptoras del dinero
extorsivo, entre otras medidas limitativas de derechos relacionadas al caso.

2. En caso que el personal PNP, tenga que acudir al lugar de los hechos realizará las
siguientes diligencias:

a. Aislar la escena, esperando la llegada de los peritos de criminalística. Ministerio


Publico y personal a cargo de la investigación.

b. Ejecutar al acopio de información, entrevistando al agraviado, testigos y otros,


que hayan presenciado el hecho (antes, durante y después).

c. Verificar las cámaras de videos instaladas a inmediaciones, que permita la


identificación de los presuntos autores, vehículos utilizados y la forma y
circunstancia en que ocurrió el hecho delictuoso, formulándose las actas
respectivas.

d. Proceder a la búsqueda de información respecto a la identidad de los presuntos


autores, números telefónicos, placa de vehículos u otros de interés para la
investigación, de cuyo análisis y procesamiento se deberá formular la
documentación respectiva.

e. Coordinar con personal de criminalística, para recabar información sobre


números de serie de armas de fuego, granadas, municiones, contenido de
manuscritos y otros que consideren relevantes para la investigación.

9 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

II. ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO

El proyecto de ley tiene como objetivo combatir la inseguridad ciudadana, otorgando a


los operadores de la investigación del delito un mayor tiempo para reunir de manera
adecuada los medios probatorios que sustenten los graves delitos que se vienen
cometiendo en agravio de los ciudadanos, generando miedo, zozobra y terror de
transitar en las calles de manera libre y en paz, por lo que se requiere que los casos
penales sean debidamente sustentados y evitarse que luego sean enviados al archivo
o dejándose en libertad personas que habrían cometido delito, pero por falta de tiempos
no se realizó de manera exhaustiva el recojo de los elementos incriminatorios.

III. IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA

Dicho proyecto de ley presenta la reforma de la Constitución Política del Estado, que
busca fortalecer la seguridad ciudadana para los efectos de que los ciudadanos vivan
en una ciudad segura, donde los delincuentes no sigan ganando espacios para generar
terror y pánico, porque se ha visto el incremento delictivo que se difunde por los medios
de comunicación y las redes sociales.

IV. RELACIÓN CON EL ACUERDO NACIONAL

Esta iniciativa guarda relación con las Políticas de Estado:

➢ Política de Estado 7. Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de


la seguridad ciudadana.

➢ Política de Estado 9. Política de seguridad nacional.

➢ Política de Estado 28. Plena vigencia de la Constitución y de los derechos


humanos y acceso a la justicia e independencia judicial.

10 de 10

También podría gustarte