PL 12338-2025
PL 12338-2025
FÓRMULA LEGAL
LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE
FORTALECE LA SEGURIDAD CIUDADANA
Artículo 2°.- Modificación del literal f), numeral 24 del artículo 2 de la Constitución
Política del Perú.
Se modifica el literal f), numeral 24 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, en los
términos siguientes:
1 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o
por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. La detención no durara
más del tiempo estrictamente necesario para las investigaciones, y, en todo caso,
el detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro del
plazo máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia.
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de
drogas, extorsión, sicariato y a los delitos cometidos por organizaciones
criminales. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención
preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince días
naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien puede asumir
jurisdicción antes de vencido dicho término.
2 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I. FUNDAMENTOS
La Policía Nacional del Perú, tiene como finalidad fundamental por mandato
constitucional garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y
ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la
delincuencia.
Por otro lado, conforme a su ley orgánica forma parte de sus funciones prevenir,
combatir, investigar y denunciar los delitos previstos en el Código Penal y leyes
especiales, perseguibles de oficio. Asimismo, son sus atribuciones obtener, custodiar,
asegurar y procesar indicios, evidencias y elementos probatorios relacionados con la
investigación policial, poniéndolos oportunamente a disposición de la autoridad
competente.
Dicho aumento del índice delictivo, se corrobora también con las Denuncias registradas
en el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) del Ministerio del Interior, donde se
puede apreciar el incremento de la comisión de delitos que vienen afectando a los
peruanos y que merece una respuesta de sus autoridades para investigar y sancionar
en el marco de la Constitución y la Ley, muestra de ello son los delitos de extorsión 2 y
también no podemos dejar de lado las cifras de muertes violentas que se han venido
produciendo como es el caso del delito de sicariato 3. Este incremento significativo de
dichos delitos, genera una enorme preocupación para los ciudadanos, quienes ya no
se sienten seguros de transitar en las calles, dirigirse a sus trabajos, directores de
colegios amenazados contra la integridad de sus maestros y alumnos, con la
consecuencia de suspensiones de clases presenciales para pasar a la virtualidad,
3 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS
Foto: SIDPOL
Según estadísticas del Ministerio Público a través del reporte de delitos denunciados
según Distrito Fiscal y Tipo de delito a nivel nacional, relacionado contra el patrimonio
(extorsión) registran 17189 y contra la vida el cuerpo y la salud (homicidio - sicariato)
en lo que va del año 2025 registran 110.5
4
Más de cinco mil muertes violentas en lo que va de julio de dos mil veinticinco. Recuperado de
https://peru21.pe/peru/mas-de-cinco-mil-muertes-violentas-en-lo-que-va-de-julio-segun-sinadef/
5
Conforme a la dirección electrónica:
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNzQ3OWE5NTAtODAxMS00NGRmLTllM2QtYWM2ZDk5MTQxNDM
wIiwidCI6IjU1OGU5ZDlhLWMzZmMtNGJkOC1hZjgwLWM0MzAwZmZlZTZjNSIsImMiOjR9
4 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS
5 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS
Por otro lado, según la Estadística de la Criminalidad 2021 - 2025 (Enero - Marzo) de
la Gerencia General del Poder Judicial 6 se observa que las sentencias condenatorias
por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud (homicidio, sicariato, etc.) representan
aproximadamente más del 40% del total de las sentencias condenatorias de seguridad
ciudadana por año. Mientras que, los delitos contra el patrimonio (hurto, robo, extorsión
y otros) constituyen el segundo grupo de delitos en el periodo analizado al representar
más del 20% del total de sentencias condenatorias por año.
6
Conforme a la dirección electrónica:
https://drive.google.com/file/d/1tIh_6Kjvcd9vN85u9CV5VEyvckPL4mwu/preview
6 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS
Es así que se considera de suma urgencia una ley para fortalecer la lucha contra la
inseguridad ciudadana, en la cual se modifique la Constitución Política del Estado,
donde se amplíe los plazos de la detención en los casos del delito de extorsión y
sicariato, otorgándose a la autoridad policial y fiscal, la posibilidad de realizar una
investigación profunda para identificar a los autores y cómplices que lo cometen de
manera organizada, quienes luego buscan destruir los medios probatorios en su contra,
intimidar a las personas que conocen los hechos y coordinar entre sí para brindar
7 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS
De igual manera, los delitos de extorsión y sicariato, suelen partir de actos debidamente
planificados y realizados no necesariamente a través de una organización criminal,
como por ejemplo, sucede cuando es cometido por una o dos personas (banda
criminal) y en este caso no ingresarían dentro del marco legal para que se autorice la
extensión del plazo de detención y a pesar que se podrían presentar personas en
flagrancia capturadas con pruebas incriminatorias que determinen su autoría o
participación en la comisión del delito, podrían ser liberadas por vencimiento del plazo
de detención de las cuarenta y ocho (48) horas y la duración de la investigación podría
prolongarse, ya que el plazo, conforme está redactado en la actualidad, no resultaría
suficiente, por lo que se busca dar mayor tiempo en la detención para coadyuvar en la
investigación de los delitos graves, en coordinación con el Ministerio Público, para la
formulación adecuada de la respectiva acusación penal.
Muestra de ello, son los diferentes procedimientos que se deben realizar conforme se
establece en la Guía de Procedimientos Operativos para el Delito de Extorsión
aprobada mediante Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional
N° 580-2024-CG PNP/EMG de 26 de diciembre de 2024, que tiene por objeto ser una
herramienta práctica para el investigador policial a cargo de las denuncias por delito de
extorsión, que le permita desde un inicio accionar dentro del marco Constitucional y la
normativa penal y procesal penal vigente, para los efectos de esclarecer los hechos
denunciados.
La mencionada guía tiene por objeto ser una herramienta práctica para el investigador
policial a cargo de las denuncias por el delito de extorsión, identificándose como parte
de las diligencias preliminares, las siguientes acciones:
b. Recibir la declaración del o los agraviados con participación y/o conocimiento del
Ministerio Público.
8 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS
2. En caso que el personal PNP, tenga que acudir al lugar de los hechos realizará las
siguientes diligencias:
9 de 10
GLADYS ECHAÍZ RAMOS
Dicho proyecto de ley presenta la reforma de la Constitución Política del Estado, que
busca fortalecer la seguridad ciudadana para los efectos de que los ciudadanos vivan
en una ciudad segura, donde los delincuentes no sigan ganando espacios para generar
terror y pánico, porque se ha visto el incremento delictivo que se difunde por los medios
de comunicación y las redes sociales.
10 de 10