0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas15 páginas

Informe Ta1 Planos y Metrados - 20250419 - 101807 - 0000

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas15 páginas

Informe Ta1 Planos y Metrados - 20250419 - 101807 - 0000

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

I N F ORM E

VIVIENDA
UNIFAMILIAR
CURSO:
PLANOS Y METRADOS

ESTUDIANTES:
ALEMAN NAHOMY
SALAZAR CRISTAL
RIVERA JOSSETH
GINES VALERIA
MIRANDA QUISPE CARLOS

PROFESOR:
MARIELLA ALESSANDRA,
ANGELES NEYRA
I NDI CE
1. INTRODUCCIÓN

2. PLANOS DE ARQUITECTURA

2.1. AMBIENTES

2.2. NIVEL DE PISO TERMINADO

2.3. SÍMBOLOS

2.4. VANOS

2.5. PROYECCIONES

3. PLANOS DE ESTRUCTURAS

3.1. ELEMENTOS DE LA CIMENTACIÓN

3.2. NIVEL DE FALSO PISO Y SOLADOS

3.3. COLUMNAS

3.4. VIGAS
INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como objetivo el análisis detallado de los planos


arquitectónicos y estructurales correspondientes a una vivienda, de la cual
se tienen los siguientes datos:

UBICACION: Urb. La alameda del Golf Mz. A Lt. 03, Victor Larco, Trujillo.

TIPO DE VIVIENDA: Unifamiliar

NIVELES: Dos niveles y una azotea

AREA TECHADA: 130.95M 2

AREA LIBRE: 108.61M 2

PLANO DE UBICACION
ARQUITECTURA - AMBIENTES

COCHERA

HALL (10.90M²)

BAÑO (7.05M²)

ESTUDIO (15.50M²)

COCINA (25M²)

SALA COMEDOR
(51.30M²)

BAR (11.90M²)

JARDIN (78.40M²)
ARQUITECTURA - AMBIENTES

HALL (15.60M²)

BAÑOS (6M²)

DORMITORIO
PRINCIPAL (20M²)

DORMITORIOS (18M²)
ARQUITECTURA - AMBIENTES

HALL (6.80M²)

BAÑO (2.10M²)

GIMNASIO (9.70M²)

AREA DE PARRILLAS
(44.25M²)

CUARTO DE JUEGOS
(24M²)

LAVANDERIA
(18.80M²)
CUARTO DE SERVICIO
(12.20M²)

DEPOSITO (6.30M²)
Se logro verificar a traves de los
cortes que en el primer nivel existe
ARQUITECTURA - NPT Y VARIACIÓN DE AMBIENTE cuatro desniveles 0.15 m. En los
siguientes pisos no se encuentra
desnivel.

Las áreas privadas como el


estudio y bar están sobre +0.45 m
Las áreas comunes como la
cocina y la sala de estar están
sobre +0.30 m
Las áreas externas como el
jardín y el estacionamiento están
sobre +-0.00

El ingreso y una parte del jardín


están sobre 0.15 m

Todo el segundo nivel se encuentra


sobre +3.15m

Toda la azotea se encuentra


sobre 5.85 m

DESNIVEL INTERNO

DESNIVEL INTERNO

DESNIVEL EXTERNO DESNIVEL EXTERNO


ARQUITECTURA - SIMBOLOGIA
EJE Y
1.EJES Intensidad de trazo
suave

Dentro del planos nos


ayudan a ubicar
elementos

A
estructurales en dos
sentidos, tanto en el
eje X y en el eje Y Se EJE X
utilizan números y
letras a modo de

1
coordenadas.
A
B

Extremos Medios

2.CÓDIGO DE VANO
Es un código que
facilita la
identificación,
medición y
V1 P1 construcción de las
aberturas o vanos en
un proyecto. Se utiliza
para no amontone la
información además
nos permite cuantificar
Ventana M1 Puerta
los vanos

Mampara

3.LINEA DE CORTE Indica dónde se ha


realizado un corte
imaginario en el objeto
para visualizar sus
partes internas

A
dándonos datos como
la altura de los
espacios y su relación

CORTE A-A

4.PROYECCIÓN
Indican la forma y
ubicación de la losa
superior u otros
elementos en planta.
Nos permite visualizar
lo que está arriba que
sale del perímetro de
PROYECCIÓN DE 2DO PISO ese nivel

5.VACIO
Se usa cuando
dentro de un
espacio se
continua
verticalmente no
tiene cubierta o
techos sobre el.

6.NIVELES
Planta Representación del
nivel del piso al
NPT+-0.00 cual se
desarrollará el
ambiente. Esto
puede ir de manera
creciente + o
depresivo -
Elevación - corte
NPT+-0.00
ARQUITECTURA - SIMBOLOGIA
Cavidad donde va la puerta,
7.VANOS ventana o mampara. Se
representa el recorrido de
estos estos elementos. Su
representación gráfica
dependerá si están debajo o
encima de la línea de corte
que es a 1.20 m

8.ELEVACIÓN Indica el
visualización
plano
de
de
la
edificación puede ser frontal,
lateral o posterior.

E1

9.VEGETACIÓN
Representación gráfica de un
elemento de jardinería, como
árboles o arbustos, esto
varía según su tipo.

10.NORTE Indica la orientación de la


edificación, Nos permite
saber sobre el asoleamiento
y vientos

11.ESCALA Es la representación gráfica


proporcionada entre un
objeto real y su
representación en un dibujo
o plano. Esta información

1 :50 debe estar en el membrete


de la planimetría.
ARQUITECTURA -VANOS
Es un espacio
vacío que se deja
en una
construcción para
ubicar puertas,
ventanas, o para
que entre luz
natural.

PUERTA VENTANA MAMPARA


P-1 AN V-1 AN M-1 AN

AF AT AF AT AF AT

IDENTIFICAR 5 VANOS

VANOS DE VENTANA El cuadro de vanos nos permite tener


la información sobre las medidas y
características de las puertas y
ventanas.

El vano (V-9)
Ancho:1.65
Alto:1.55
Alfeizer:0.70
VANOS DE VENTANA

El vano (V-10)
Ancho:0.40
Alto:1.85
Alfeizer:0.45
VANOS DE PUERTA

El vano (P-4)
Ancho:0.90
Alto:2.10
Alfeizer:--
VANOS DE VENTANA

El vano (V-11)
Ancho:0.50
Alto:1.85
Alfeizer:0.45
VANOS DE MAMPARA

El vano (M-11)
Ancho:2.85
Alto:2.25
Alfeizer:--
ARQUITECTURA -PROYECCIONES

Las proyecciones
pueden indicar la
forma y ubicacion
de la losa superior
en planta, asi como
tambien puede
proyectar vacios

Las proyecciones tambien nos permiten,


identificar si continua la losa o dobles alturas, PROYECCIÓN DE LOSA SUPERIOR
ductos. En este caso, mediante las
ptoyecciones se se identifico que no contiene PROYECCIÓN DE VACIO
losa en los pisos superiores, ya que en la
parte posterior se encuentra el JARDIN.

IDENTIFICAR PROYECCIONES

PROYECCIÓN DE LOSA SUPERIOR PROYECCIÓN DE VACIO


ESTRUCTURA - ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN

En la planimetria de cimentación nos


podemos percatar que la edificación
tiene:

1.CIMENTACIÓN CICLOPEA:
Se puede apreciar estando por debajo de
los muros con dimensiones de ancho
que van desde 0.40m hasta 1m en la
zona mas ancha.

2.ZAPATAS AISLADAS:
Las zapatas se usan cuando es

PL-1
necesario distribuir cargas puntuales más
altas hacia el suelo. En el caso del plano
fueron colocadas por:

1. Encuentros de muros estructurales Z4


importantes
2. Intersecciones o remates de ejes
estructurales
Z4
3. Zonas donde hay columnas aisladas o
concentraciones de carga
4. Lugares con posible cambio de
dirección o continuidad estructural
compleja (como escaleras o ejes
centrales)

En cuanto a sus dimenciones y


nomenclaturas podemos ver que hay:

Z1: 1.40m x 1.40m Z3


Z2: 2.00m x 1.90m
Z3: 3.70m x 1.70m
Z4: 2.50m x 1.50m

3.PLACAS: Z2
Las placas en este diseño entendemos
que se han colocado por diversos
factores tales como una combinación de
criterios estructurales y arquitectónicos,
sirviendo como elementos portantes,
estabilizadores y también como solución
estética para mantener espacios abiertos

Z1
sin grandes columnas visibles.

En cuanto a sus dimenciones y su


nomenclatura podemos ver:

PL-1: 1.75m x 0.15m


ESTRUCTURA - NFP Y SOLADOS

1.NIVEL DE FALSO PISO:


Se puede apreciar que el nivel de falso
piso varia desde 0.05m hasta 0.40m por
jerarquia de espacios:

Jardin. Entrada.
Cochera. 0.05m Entr. Jardin. 0.10m

Sala.
Escalera.
Cocina.
Estudio.
Comedor. 0.25m Recibo. 0.40m
Comedor
Bar.
de diario.

2.SOLADOS:
Tienen un ancho de 0.10m y esta ubicado entre
areas que no cubre la cimentación.

1.6m x 0.10m

Solado
ESTRUCTURA - COLUMNAS
En el plano de estructura las
columnas están representadas
como rectángulos o cuadros solidos
con etiquetas como C

FORMA
COLUMNA FORMA APROX COMENTARIO
Forma simple, tipica
C1 CUADRADA en los bordes

C2 CUADRADA Similar a C1,ubicadas


en los extremos
C3 RECTANGULAR Más alargada, por
cargas mayores
C4 CUADRADA Muy usado en esquinas

C5 RECTANGULAR En Areas

C6 Alineados con muros


RECTANGULAR portantes

C7- C11 VARIADAS:algunas Se adaptan al


cuadradas espacio
arquitectónico

TIPO
1.COLUMNA DE CONCRETO ARMADO
Son las mas comunes y combinan
con el concreto con barras de acero
(fierro)

2.COLUMNAS RECTANGULARES DE
CONCRETO ARMADO
Se usan cuando hay mas carga en
un eje y limitaciones de espacio

Principal - si esta en el centro del


eje estructural
De borde - si está en los extremos
De confinamiento - si esta unida a
un muro portante

ARMADURA
Conjunto de barras de acero (fierro) colocados
dentro del concreto para resistir esfuerzos, sobre
todo compresión y flexión

1. BARRAS LONGITUDINALES
Verticales

2. ESTRÍBOS
Anillos de acero que amarran las
barras longitudinales, dando forma
y evitando que se doblen
ESTRUCTURA - VIGAS
Aunque sea un plano de cimentación ,
también suelen aparecer las vigas de
cimentación (o también llamadas vigas de
amarre o vigas soleras en algunos casos)

FORMA
RECTANGULOS
SIMPLES
Tienen ancho (b) y alto (h),como un bloque
horizontal

Las más comunes que se ven conectando


columnas

EMPOTRADAS O
EMPOTRAMIENTO
Se coloca al ras del suelo , dentro del
cimiento

En zonas donde no se puede levantar la viga


por encima del nivel del suelo

TIPO
VIGAS DE CIMENTACION (O VIGAS
CORRIDAS)
1. Tipo estructural más comunes en planos de
cimentación
2. Conectan zapatas y columnas entre sí.
3. Distribuye cargas.

VIGAS DE AMARRE
1. Para resistir esfuerzos sísmicos
2. Enterradas o al ras del terreno
3. Unen todos los elementos estructurales de
base

VIGAS CENTRADORAS
1. Transmiten la carga al centro de la zapata
2. Se usan cuando hay desalineación entre
columnas y zapatas

ARMADURA
LONGITUDINAL
Barras que van a lo largo de la viga

TRANSVERSAL
Estribos que amarran la estructura

También podría gustarte