UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE BELLAS ARTES
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
II SEMESTRE 2022
Asignatura:
HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE PANAMÁ Y LOS ESTADOS UNIDOS
Profesor:
Manuel Gaitán
Actividad n°3
Informe de Lectura:
“Contrainsurgencia y Doctrina de Seguridad Nacional”
Integrantes:
Ana Luisa Vásquez | 8-968-908
Jesús Sugasti | 8-864-32
Fecha de entrega:
28 de noviembre de 2022
Informe de: “Contrainsurgencia y Doctrina de Seguridad Nacional”
La Operación Cóndor, orquestada por los Estados Unidos, tuvo sus causas en la
contrainsurgencia, estrategia y Doctrina de Seguridad Nacional.
La contrainsurgencia se volvió parte de la agenda norteamericana en vista de los
levantamientos en Latinoamérica en contra de las medidas de la CIA para inestabilizar
sus gobiernos. Una de las medidas contrainsurgentes fue la Ley de Ayuda Exterior
aprobada por Kennedy; esta ayuda comprendía “estimular el desarrollo económico
capitalista”, o sea, la Alianza para el progreso, también, “derrotar al comunismo” en
tiempos de la Guerra Fría a un nivel militar local y regional.
Las medidas para derrotar y prevenir el comunismo en Latinoamérica llegarían a ser
extremas, violando los derechos humanos y causando numerosas muertes de civiles,
pero también organizadas, separando grupos de poblaciones para prevenir la
coordinación de guerrillas. El daño colateral para mitigar el comunismo era parte del
plan. Incluso, contaban con un Manual de operaciones psicológicas del ejército
estadounidense, dando a entender lo extensivo que era el plan de contrainsurgencia.
“Secuestros y maltratos pueden debilitar la confianza de la guerrilla”, según el manual;
el fin no era estimular el desarrollo en estos países, sino desestabilizar, desaparecer y
mitigar cualquier movimiento que no se alineara con el intrusivo capitalismo
norteamericano.
Este manual de operaciones nos da una idea del entrenamiento que tenían los militares
coordinados por la CIA. Propaganda, inteligencia, contrainteligencia, terrorismo eran las
herramientas de las fuerzas aliadas de la CIA. A parte del entrenamiento que recibían
los militares, también existía la Escuela de las Américas, ubicada en Panamá. De esta
salieron egresados varios militares prominentes de Latinoamérica que, luego, se
volverían dictadores entre estos Noriega, Gramajo, Galtieri, etc. Los enemigos eran las
guerrillas y las organizaciones sindicales, y contra estos se utilizarían todas las tácticas
de inteligencia militar enseñadas en la Escuela de las Américas.
Hubo otros manuales contrainsurgentes, como el Manual Kubark o de Explotación de
Recursos Humanos, el Manual de Inteligencia Táctica de 1985 y el de la Escuela de las
Américas. Cada uno de los métodos de tortura, terror, y desplazamiento civil era parte
de la contrainsurgencia. Las consecuencias de la Guerra Fría y la Operación Cóndor
fueron devastadoras y a largo plazo, lo único que el gobierno de los Estados Unidos fue
cambiando su enfoque de la guerra contra el comunismo a la guerra contra las drogas
y el terrorismo, y las mismas tácticas siguen en práctica.
Otra parte de la Operación Condor fue la Doctrina de Seguridad Nacional o DNS que
surgió en los años 70. Esta tenía el objetivo de mantener el status quo de Estados
Unidos como potencia imperialista e impedir movimientos de izquierda a toda costa.
Para cumplirlo aplicó instrumentos políticos, militares, económicos e ideológicos. Se
creó la CIA con el objetivo de obtener información exterior, y luego esta institución
pasaría a organizar operaciones en cubierto contra gobiernos extranjeros como parte
de la DNS. Así la CIA se volvería la orquestadora de operaciones anticomunistas
agresivas en todo el Tercer Mundo, con todos los gobiernos que ligeramente tuvieran
indicios de izquierda. Cualquier problema social que se manifestara dentro de estos
países sería considerado como una manifestación subversiva.