INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°30068
“VIRGEN DE FÁTIMA”-CARMEN ALTO
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 30068 “VIRGEN DE FATIMA”
I.2. DIRECTOR GILDO EDU, GAVINO CUEVA
I.3. PROFESORA DE AULA MELINA OCHOA CORDOVA
I.4. SECCIÓN “A”
I.5. EDAD 5 AÑOS
I.6. FECHA LUNES 8 DE SETIEMBRE
I.7. DURACIÓN UN DÍA
I.8. NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD CONCURSO DE CONOCIMIENTOS
AREA COMPETE CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE CRITERIOS EVIDENCIA
NCIA S
Obtiene Se comunica oralmente Utiliza palabras de uso El niño o
información del texto mediante diversos tipos de frecuente, manteniéndose en niña
oral. textos; identifica información el tema, su pronunciación es comprende
Infiere explícita; realiza inferencias entendible.
e las
interpreta sencillas a partir de esta se apoya en gestos y
información
información e interpreta diversos lenguajes corporales preguntas
del texto oral. de su
Adecúa, recursos no verbales y al dar a conocer sus
paraverbales de las personas de respuestas. evaluación,
SE organiza y desarrolla el
texto de su entorno. Opina sobre lo que
forma o pide ayuda
COMUNICA más/ menos le gustó del
coherente y para
ORALMENT contenido del texto. Se expresa
E EN SU cohesionada. hacerlo.
Utiliza recursosespontáneamente a partir de
LENGUA sus conocimientos previos, con
MATERNA no verbales y
COMUNICA paraverbales de forma el propósito de interactuar con
CIÓN estratégica. uno o más interlocutores
Interactúa conocidos en una situación
estratégicamente comunicativa.
con
distintos interlocutores.Desarrolla sus ideas
Reflexiona manteniéndose por lo general
y
evalúa la forma, el en el tema; utiliza vocabulario
contenido de uso frecuente y una
y contexto del texto oral.
pronunciación entendible, se
apoya en gestos y lenguaje
corporal. En un intercambio,
generalmente participa y
responde en forma pertinente a
lo que le dicen.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PARA EL TALLER
TALLER: CREA EXPLORA Y CREA PROYECTOS ARTÍSTICOS
GRÁFICO PROYECTO EXPERIMENTA LOS AL EXPERIMENTAR Y MEDIANTE EL LENGUAJE niñas y niños
PLÁSTICO S DESDE LENGUAJES DEL MANIPULAR LIBREMENTE ARTISITCO DEL MODELADO modelan con
DIVERSOS MEDIOS Y REPRESENTA SUS INTERESES plastilina sus
LOS ARTE.
MATERIALES PARA DESCUBRIR
LENGUAJES APLICA PROCESOS preferencias
SUS PROPIEDADES EXPRESIVAS.
ARTÍSTICO CREATIVOS. EXPLORA LOS ELEMENTOS y da a
S SOCIALIZA SUS BÁSICOS DE LOS LENGUAJES conocer
PROCESOS Y DEL ARTE COMO EL SONIDO, expresando
PROYECTOS. LOS COLORES Y EL lo que
MOVIMIENTO. EXPLORA SUS realizo.
PROPIAS IDEAS IMAGINATIVAS
QUE CONSTRUYE A PARTIR DE
SUS VIVENCIAS Y LAS
TRANSFORMA EN ALGO NUEVO
MEDIANTE EL JUEGO
SIMBÓLICO, EL DIBUJO, LA
PINTURA, LA CONSTRUCCIÓN,
LA MÚSICA Y EL MOVIMIENTO
CREATIVO. COMPARTE
ESPONTÁNEAMENTE SUS
EXPERIENCIAS Y CREACIONES.
II. DESARROLLO
SECUENCIA ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MATERIA TEM
LES Y POR
RECURS ALI-
OS ZACI
EDUCATI ÓN
VOS
INGRESO: 8:30 A 9:00 AM
Ingreso de las niñas y los niños, saludo, verificación del estado de salud,
priorización en la observación del niño(a) (emocional, físico, aseo
personal)
1 Planificación: Sentados en un semicírculo Sectores
conversamos sobre lo que haremos en los sectores, se del aula
JUEG M1 les da pautas de uso y recomendaciones.
O 2 Organización: Los niños y niñas se distribuyen Diferente
libremente en grupos por los sectores del aula y deciden
LIBR s
como jugar y que materiales utilizar.
E EN materiale
3 Ejecución:
LOS Los niños y niñas juegan libremente de acuerdo con su sy
SECT interés. objetos
M2
ORE La maestra observa sin alterar la dinámica del juego,
9:0
S interviene solo si el niño lo requiere.
La maestra comunica al niño y niña que el juego está 1a
(MO
por terminar 10 minutos antes. 10.
MEN
4 Orden: A través de la canción “GUARDA LOS 01A
TO
JUGUETES” ordenan los materiales utilizados y se ubican Papeles, M.
PEDA
en sus lugares.
GOGI lápiz,
5 Socialización: En medialuna por turno, los niños y
CO niñas comentan lo realizado, ¿Qué hicieron?, ¿Les gustó colores
M3
GEN lo que hicieron? ¿Si respetaron los acuerdos?, entre
ERAL otras preguntas propias de la situación.
) 6 Representación: Los niños y niñas deciden la forma
de representar su experiencia de juego puede ser a
través de un dibujo.
Se saludan en quechua. Allin muyun walashchakuna Pandereta
wamblachakuna. Siluetas
ACTIVIDADES Saludan a Dios rezando el padre nuestro y entonando la Carteles
PERMANENTES DE canción “EL AMOR DE DIOS ES MARAVILLOSO”
Plumón 10:02
ENTRADA Y RUTINAS Registran la asistencia.
Realizan el control cronológico entonando la canción Hojas a
(MOMENTO
“DOÑA SEMANA” 10:17
PEDAGOGICO
Actualizan el calendario meteorológico con la canción AM
GENERAL) “LA VENTANITA”
Se asignan responsabilidades.
Verifican el cartel de cumpleaños.
Un niño es elegido para dar la noticia del día
ACTIVIDAD CENTRAL (MOMENTO PEDAGOGICO GENERAL)
MOMENTOS PROCESOS MATERIA TEMP
PEDAGÓGICOS PEDAGÓGIC LES Y ORAL
DE LA OS DE LA SECUENCIA DIDACTICA RECURS I-
ACTIVIDAD ACTIVIDAD OS ZACI
CENTRAL CENTRAL EDUCATI ÓN
VOS
INICI PROBLEMATI La docente dialoga con los niños y niñas invitando a colocarse en asamblea: ¿? 10_
O ZACIÓN O el día de hoy nos toca demostrar lo que aprendimos en comunicación y 18
matemática ¿Qué preguntas habrá? ¿Qué tendremos que hacer para
CONFLICTO responder bien? A
COGNITIVO 11:
18
Mostrándoles el cartel se comunica: El día de hoy vamos a resolver el Cartel con AM
PROPÓSITO examen de comunicación y matemática con lo que aprendimos hasta a hora.
el
DEL DIA
propósito
Se les muestra las hojas del examen. hojas
MOTIVACIÓN
RESCATE DE La maestra plantea las siguientes preguntas: ¿Qué observamos? ¿Qué dirá Celular.
SABERES en cada pregunta a resolver?
PREVIOS
GESTIÓN Y PROCESOS DIDÁCTICOS DE LA COMPETENCIA SE Examen,
ACOMPAÑAMI COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
colores,
ENTO DEL
ANTES DEL DISCURSO lápiz.
DESARROLLO
¿Cómo podemos saber que dice en las preguntas?
DE LAS La maestra da las indicaciones para poder resolver las preguntas.
COMPETENCI DURANTE EL DISCURSO
DESARROLLO
AS (PROCESO La docente lee las preguntas mostrándoles cada hoja a resolver.
DEL NUEVO La docente pregunta ¿Cuál es la respuesta?
APRENDIZAJE Los niños y niñas se toman su tiempo para que puedan
responder a sus preguntas según sus conocimientos.
) Al terminar un examen se procede con el otro examen, se
realiza el mismo procedimiento.
DESPUÉS DEL DISCURSO:
La docente les muestra el examen e invita a los niños y niñas a
resolver las preguntas entre todos.
La docente les lee cada pregunta invitando a que los niños y niñas
puedan dar sus respuestas, y comprobar entre todos las respuestas
correctas.
EVALUACIÓN Será formativa y según los criterios establecidos en esta actividad. Cuaderno
de campo
METACOGNIC Se plantea las siguientes preguntas para que los niños y niñas
ION respondan.
- ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿para qué lo
CIERRE
hicimos?
TRANSFEREN En casa comenta lo que realizaste.
CIA
RETROALIME Se da durante el proceso de aprendizaje.
NTACIÓN
ACTIVIDADES DE Lavado de manos teniendo en cuenta los pasos Líquido
RUTINA REFRIGERIO Preparación de la mesa para 11:
Ubicación de los tachos limpiar la 19
(MOMENTO Oran para agradecer a Dios por los alimentos. mesa A
Entonan la canción “los alimentos”. Franela
PEDAGOGICO 11:
Se les recuerda hábitos alimenticios. Jabón
GENERAL) Se sirven su refrigerio liquido 50
Al terminar su refrigerio los niños y niñas AM
guardan sus loncheras.
(MOMENTO PEDAGOGICO GENERAL) Juegos 11:
JUEGO AL AIRE LIBRE: recreativo 50
Juegan libremente en el patio, áreas verdes, juegos recreativos, siendo s AM
Pelotas
observados y cuidados por la maestra. A
Entre
otros 12:
Así mismo, se pondrá a disposición diversos materiales para que los niños y 10
niñas empleen en sus juegos. DEL
Suena el timbre, se forman en la puerta del aula, reciben el jabón/alcohol para ME
asearse las manos e ingresan en orden. DIO
DIA
DESARROLLO DEL TALLER (MOMENTO PEDAGOGICO GENERAL)
TALLER: INICIO: Plastilina,
GRÁFICO La docente invita a los niños y niñas a colocarse en asamblea. hojas,
PLÁSTICO La docente comunica la actividad a realizar dando las indicaciones y
mostrando los materiales a utilizar. bajalengua
Se coloca en una mesa pedazos de plastilina de distintos colores, , hisopo, 12:
hojas, bajalenguas, para que puedan coger el que deseen. materiales 11
del aula. AM
DESARROLLO: A
La docente invita a los niños y niñas a utilizar los materiales para que
puedan hacer su modelado o trabajo plástico. 12:
Se realiza preguntas como ¿Qué te gustaría realizar? ¿Qué materiales 55P
utilizaras? ¿Cómo utilizaras los materiales? M
Durante la actividad se observa con atención y controla las acciones
de los niños y niñas.
CIERRE:
Al finalizar se les invita a los niños y niñas a mostrar y comentar sobre
su trabajo.
Ordenan los materiales,
Orden personal Líquido
ACTIVIDADES para
La maestra menciona que a todos los
PERMANENTES DE limpiar la
niños se les estará esperando al día mesa 12:55
SALIDA (MOMENTO
siguiente con alegría. A 1:15
PEDAGOGICO
Entonan la canción “Jardincito ya me PM
GENERAL)
voy”,
Formación
Despedida a los niños y entrega a cada
padre.
ATENCIÓN A PADRES DE Se priorizará la atención a dos padres de Cuaderno
FAMILIA de 1:15 A
familia por día, a solicitud de los padres o a
seguimien 1:45
solicitud de la maestra PM
to a los
niños y
niñas.
V°B° DIRECCIÓN
PROFESORA DE AULA