REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARCELONA – PUERTO LA CRUZ
CARRERA informatica
Propuesta de un Sistema de Informacion de inventario
Para la ferreteria Fix Top ubicada en el Municipio Sotillo Puerto La Cruz
Estado Anzoátegui Año 2024
Propuesta de Trabajo de Grado presentada como requisito parcial para optar
al Título de: Técnico Superior Universitario en Informatica
Autor:Gabriel Vasquez
Tutor Académico:prof, Jose Cardozo
Docente de la Asignatura:Ing, Hemilsy Tineo
Puerto la Cruz,Enero de 2024
ÍNDICE GENERAL
P/p
LISTA DE CUADROS…………………………………………………............ iii
LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………... iv
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………….. v
LISTA DE ECUACIONES………………………………………………….…. vi
RESUMEN……………………………………………………………………….. vii
INTRODUCCIÓN........................................................................................... 1
CAPÍTULOS
I.- EL PROBLEMA
Contextualización del Problema……………………………………… 3
Objetivos de la Investigación………………………………………..… 5
Justificación de la Investigación……………………………………….. 6
II.- MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación……………………………………… 7
Bases Teóricas…………………………………...………………....…… 11
Sistema de variables……………………………………………………. 33
Bases Legales…………………………………………………….…….. 34
Definición de Términos Básicos…………………….………….……… 37
Contexto Operacional………………………………………………….. 40
III.- MARCO METOLÓGICO
Modalidad de la Investigación…………………….……………………. 41
Diseño de la Investigación………………….………............................ 43
Tipo de Investigación…………………….……………..…………….. 43
Población y Muestra………………………………………………..….. 44
Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos….………..…….....48
Técnicas de Análisis de Datos………………….……………..………. 49
Procedimiento de la Investigación………………..…………………... 50
REFERENCIAS
Bibliográficas ……………………………..………………………………. 51
Electronicas…………………….……………..…………………………… 51
ANEXOS
A. Xxxxxxxxxxxxxx………………………………………………………. x
ii
iii
INTRODUCCIÓN
En las empresas cuya fuente de ingreso es la venta de productos, es
necesario que posea un control interno de los inventarios, para lograr así
óptimos resultados en los procesos métodos de automatización, resguardo,
registro y salida de producción, por lo tanto requieren de sistemas de
ejecución que guíen los procedimientos y de esta forma evitar dificultades,
descontrol y retrasos que perjudiquen su desarrollo organizacional.
Una de estas gestiones de gran importancia del proceso productivo y
económico de las empresas es el manejo y control de inventario
específicamente los movimientos de la recepción y entrega de productos en
el almacén, cuya eficiencia requiere de la aplicación de control interno si
quieren mantener el normal funcionamiento de producción.
En respuesta de lo plasmado anteriormente, se elaboró el presente
trabajo de investigación, bajo la modalidad de investigación de campo lo cual
permitió cumplir con el propósito de la metodología de la investigación, para
que de esa manera se muestren anticipadamente las características del
problema planteado como es la aplicación de un paradigma para el logro de
la excelencia.
Por esta razón es que en la investigación actual se diseña estrategias
de control interno para el proceso de almacén, como solución al problema
que se presenta actualmente en el manejo de inventario. En función de ello,
el presente estudio se elaboró, estructuro y desarrollo a partir de una
problemática a la cual se le buscara una solución como parte fundamental
del estudio
1
El presente estudio. está estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I, El Problema, en él se presenta los datos impresos que
fundamenta la existencia real del problema planteado, con la finalidad de
colocarlo en un contexto general que facilita la formulación del mismo. Se
incluye además justificación, el objetivo general y los objetivos específicos, el
alcance y las delimitaciones
Capítulo II, Marco Referencial conformado por los antecedentes de la
investigación tomados en consideración de los fines del estudio, así como las
referencias de las bases teóricas que constituyeron el fundamento de la
investigación.
Capítulo III, Marco Metodológico explica la metodología utilizada para la
realización de la investigación, lo cual consistió básicamente en un estudio
descriptivo de campo.
Al cierre del trabajo se ubican las referencias bibliográficas y
electrónicas, y los anexos.
2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Popper (1962): "Un problema es una situación en la que se tiene un
conjunto de creencias y se descubre que hay algo que no encaja con esas
creencias".
Este capítulo contempla la Contextualización del problema, los objetivos
generales y los objetivos específicos y la justificación del problema
Contextualización del Problema
Un sistema de inventario es el conjunto de normas, métodos y
procedimientos que se utiliza para planificar y controlar los productos o
materiales que utiliza una empresa, de manera que esta pueda funcionar
eficazmente. Este sistema permite conocer la cantidad de artículos, estimar
cuándo hay que reabastecerlos y conciliar las existencias físicas con las
registradas en la documentación.
La Ferretería Fix Top Ubicada en el Municipio Sotillo Puerto La Cruz
Estado Anzoátegui dedicada a la venta de materiales de construcción y de
mantenimiento posee un carácter dinámico, un espíritu competitivo, sin
embargo, la presión de un mercado y la urgencia de usar nuevas tecnologías
para lograr una estabilidad en el negocio, cada vez más pesa en el
crecimiento de la tienda, las tareas rutinarias de recopilar, transmitir, registrar
y revisar información en la tienda se llevan a cabo de forma manual.
3
Una deficiente organización en el inventario genera costos adicionales, ya
que se debe asumir la perdida de no realizar una venta cuando no se
encuentran los productos a tiempo, pues no se sabe con exactitud si hay
productos disponibles, hasta que se revisa físicamente el inventario de la
tienda; lo anterior, genera incertidumbre y obstaculiza la toma de decisiones
por parte del propietario
Además de esto, los registros en papel son propensos a perderse o
dañarse. En el momento de ajustar cuentas con los clientes que adquieren
créditos, se necesita la disponibilidad de esos registros de manera casi
inmediata para agilizar ese proceso. Hay que tomar en cuenta que para
realizar un arqueo de venta diaria se debe revisar todas las facturas de ese
día, sumarlas una a una para poder obtener esa información, sin olvidar que
en cualquier momento se puede pasar por alto una factura, produciendo
datos erróneos, y al momento de registrar esos datos en los arqueos diarios
para realizar estadísticas de la tienda se produce un desequilibrio contable y
difícil de corregir.
De lo antes expuesto se deduce que existe dificultad en la gestión del
inventario de dicha tienda, esto genera deficiencia en la administración del
inventario, y facturación del negocio, esto produce incertidumbre en cada uno
de los procesos críticos y transacciones que se llevan a cabo diariamente.
De acuerdo a lo anterior surgen las siguientes interrogantes
¿Qué beneficios podría obtener la ferretería Fix Top al implementar un
sistema de información?
¿Qué elementos deben considerar al momento de elegir un Sistema
de Información?
¿Cómo debe presentarse un Sistema de Información en la ferretería
Fix Top?
4
Objetivos de la Investigación
Tamayo (1994), el objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso
de los propósitos por los cuales se lleva la investigación, de manera que el
objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a desarrollar una
teoría que le permita garantizar y resolver en la misma forma problemas
semejantes en el futuro. En consecuencia, los objetivos constituyen los
logros a alcanzarse en la investigación, lo que significa que los objetivos se
conciben hacia la búsqueda de respuestas, de allí la pregunta ¿Qué se
pretende lograr con la investigación?
Objetivo General
Proponer un sistema de información de inventario para la ferretería Fix
Top Ubicada en el Municipio Juan Antonio Sotillo Puerto La Cruz Estado
Anzoátegui Año 2024
Objetivos Específicos
Diagnosticar la situación actual que se presenta en el sistema de
información de inventario de la ferretería Fix Top, Ubicada en el Municipio
Juan Antonio Sotillo, Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui
Identificar los elementos necesarios para llevar a cabo el sistema de
información de inventario de la ferretería Fix Top, Ubicada en el Municipio
Juan Antonio Sotillo, Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui
Presentar el sistema de información de inventario para la ferretería Fix
Top, Ubicada en el Municipio Juan Antonio Sotillo, Puerto La Cruz Estado
Anzoátegui
5
Justificación de la Investigación
Desde hace mucho tiempo, las empresas han reconocido la importancia
de administrar acciones claves, como es la facturación, control de inventario
y agilidad al atender al cliente potencial.
Por ende, la información se ha ganado el legítimo derecho de ser esencial
en los procesos de administración de los negocios. Para optimizar la
información, un negocio se debe administrar de manera eficiente y ordenada.
Un dueño de negocio debe comprender que, así como se vende un
producto o se generan ganancias es importante la información que se
obtiene al hacer esas operaciones, para entender si el negocio está en
buenas condiciones o está decayendo y así desarrollar las estrategias para
aumentar la competitividad.
Esta investigación se justifica por qué, el uso adecuado de un sistema de
información genera ventajas competitivas, porque en la actualidad es
necesario que los negocios se adapten al uso de las nuevas tecnologías de
información para estar a nivel competitivo en el mercado. La implementación
de un sistema genera muchos beneficios como la automatización de cada
proceso, rapidez en las tareas de la gestión de la información, que conlleva a
una mejor administración en los negocios.
Con la implementación del Nuevo sistema. Se podrá tener un control
total del sistema inventario. Otro aspecto importante, es que dicho sistema
permitirá resguardar la información de forma exacta y confiable, la cual
estará disponible para su respectivo análisis y contribuir a la toma de
decisiones del negocio.
6
Con la implementación de este sistema de información de inventario
automatizado la empresa obtendrá beneficios al reducir los retrasos y errores
asociados con la gestión del inventario manual. La Reducción de costos de
reposición, los costos de almacenamiento y los costos de mano de obra y
mejora de la toma de decisiones proporcionando información precisa y
oportuna sobre el inventario,
Esta investigación tiene Beneficios para el Investigador porque se aplica
los conocimientos adquiridos y desarrollando habilidades de investigación,
como la capacidad de recopilar, analizar e interpretar información, con los
métodos que se crearan para la automatización y aplicación de los mismos
Esta investigación también servirá como antecedente para futuras
investigaciones, relacionadas con el tema de estudio.
7
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Es importante acotar, que, para Balestrini, (2007) la fundamentación
teórica, determina la perspectiva de análisis, la visión del problema que se
asume en la investigación y de igual manera muestra la voluntad del
investigador, de analizar la realidad objeto de estudio de acuerdo a una
explicación pautada por los conceptos, categorías y el sistema preposicional,
atendiendo a un determinado paradigma teórico.
A tal efecto, en el marco teórico o referencial de la investigación, se debe
incorporar los elementos centrales de orden teórico que orientarán el estudio,
deben estar relacionados con el tema de investigación y el problema. Por
consiguiente, en este capítulo se analizan y exponen teorías,
investigaciones, leyes y antecedentes consideradas válidas y confiables, con
las cuales se organiza y conceptualiza el estudio. También a este capítulo,
se le llama Marco Teórico – Conceptual, marco funcional de la investigación,
marco de sustentación, marco estructural de la investigación y marco
conceptual.
Este capítulo contempla los antecedentes de la investigación, las bases
teóricas, variable principal, sistema de variables, bases legales definición de
términos y el contexto operacional
8
Antecedentes de la Investigación
Según Arias, (2012) antecedente de la investigación es el producto de la
revisión documental-bibliográfica y consiste en una recopilación de autores
conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar,
los cuales comprenden los antecedentes de investigación, bases teóricas y
sistema de variables.
Egoavil Vilcai. (2019), realizó un trabajo titulado: Diseño e implementación
de un sistema de información para la Gestión de Servicios de Inventario en la
empresa POLISHOES S.R.L. Ate Vitarte - Lima, 2019 En el cual. consiste en
diseñar e implementar un sistema web de información para mejorar la
gestión de servicios de inventario, para el mejor control de los productos en
base de los resultados que serán desarrollados a corto plazo en la empresa
POLISHOES S.R.L.
Al conseguir el control exacto de la cantidad de materia prima y productos
terminados, le fue posible a la empresa evitar confusiones e
inconformidades, tanto con los proveedores como los clientes, el control
adecuado que minimice los costos totales del inventario y maximice la
rentabilidad para la gestión de inventario en almacén. El sistema se ha
dividido en varios procesos fundamentales: El proceso de control de
inventario, control de entradas y control de salidas. Estos procesos ofrecen
una funcionabilidad distinta, y juntos controlan de forma integral diversos
factores sobre la mejora y gestión del servicio de inventario
Este trabajo dejo de aporte para la investigación el sistema de leyes
contra el robo de información y delitos informáticos las cuales son las
9
principales leyes referentes al robo de información y las cuales tiene por
objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de
información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos
contra tales sistemas
David Guillermo Latotorrel. (2019), realizó un trabajo titulado:
Implementación un sistema de inventarios para el área de soporte técnico en
la empresa Comercializadora Arturo Calle S.A.S. Bogotá En el cual presenta
la implementación de un sistema de inventarios diseñado para el área de
soporte técnico de la empresa Comercializadora Arturo Calle S.A.S. El
proyecto se realizó con base en los lineamientos de la metodología de diseño
de software Extreme Programan y se desarrolla en un ciclo de cuatro fases
(exploración, planificación, iteración y puesta en producción). La
implementación del sistema se dio como solución a los problemas
evidenciados en la forma como se llevaba el registro de los dispositivos
tecnológicos de la empresa. Información errónea, pérdida de datos y falta de
control eran algunos de los inconvenientes que afectaban los procesos en la
gestión de acontecimiento en el área de soporte técnico.
El aporte de esta investigación esta comprendido en la base teórica con
algunos términos interesantes en la cual se describen algunos tipos de
inventario y la necesidad de tener un inventario establecido
Roiber García. (2020), realizó un trabajo titulado: Sistema informático
para el registro y control de facturación e inventario en la panadería y
pastelería el llano C.A Barinas Estado Barinas en el cual se llevó a cabo
bajo un paradigma de investigación de tipo descriptivo, con un diseño no
experimental, que se ha desarrollado bajo la modalidad de un proyecto
factible, ya que dicha investigación aporta una posible solución a la
problemática presentada, es importante destacar que los resultados de dicha
10
investigación arroja como conclusión, la realización de un sistema
informático, que ayude a solventar las problemáticas planteadas como lo que
es la perdida de mercancía en el área de despacho por el desorden existen
al momento de entregar los productos facturados de un cliente.
Además este sistema se realizó con un método de desarrollo de
software aplicable para este tipo de proyectos, como lo es XP (Xtreme
Programming ), este es un método de desarrollo de software el cual tiene
como objetivo las constante comunicación con el cliente el cual permite una
mayor investigación por parte del programador, para desarrollar un sistema
que permita dar solución a los problemas planteados por el cliente y que así
cumpla con las exigencias del mismo .
Además, Añadido a esto los programas y herramientas de trabajó fueron
Microsoft SQL Server Management Studio Express que permite la creación y
manipulación de bases de datos de forma descriptivas con palabras
reservadas o de forma gráficas, además de la creación de vistas y
procedimientos almacenados, y Visual Basic para el montaje de la interfaz de
usuario. La funcionalidad de este y el bajo costo del mismo hacen a este
proyecto factible.
Los aportes e esta investigación son, muy importantes los cuales son el
manejo de los inventarios de la empresa y la mención del lenguaje de
programación elegido para el desarrollo del sistema los cuales se presentan
de una manera muy dinámica y afectada para el uso de las herramientas
establecidas
11
Bases Teóricas
Según Bavaresco, A. (2006) sostiene que las bases teóricas tiene que
ver con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del
conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún
referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer
abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en
investigaciones puras o bien exploratorias.
Así mismo, Arias (2012) afirma que “Las bases teóricas implican un
desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto
de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
planteado”
A continuación, se presenta las bases teóricas que sustentan la
investigación sobre el sistema de inventario herramienta útil para promover y
gestionar un buen control en una empresa.
Variable Principal
Aria (2006) señala que una variable es una característica o cualidad,
magnitud o cantidad susceptible de sufrir cambios y es objeto de análisis,
medición, manipulación o control de un inventario
Sistema de información
Un sistema de información: es un conjunto de componentes
interrelacionados que recopilan, procesan, almacenan y distribuyen
12
información para apoyar la toma de decisiones y el control en una
organización. Los sistemas de información pueden ser manuales o
automatizados, y pueden variar en tamaño y complejidad.
Inventarios: Silva (2008) define que los inventarios son las materias
primas y productos terminado almacenados en la empresa". El inventario
debe mantenerse lo más bajo posible y la magnitud óptima depende de las
necesidades del departamento de producción. El monto económico depende
de la frecuencia del uso o venta de los articulos, del costo de reparación
cada vez que un lote nuevo es empezado y el costo de manejo por unidad.
Entre los sistemas de control de inventario que están disponible, uno de
los más populares, cuando se conoce con certeza las demandas de los
artículos, es el sistema de órdenes periódicas.
Bajo condiciones de riesgos e incertidumbre en cuanto a las demandas de
los artículos, será necesario el uso de sistema de control de inventario que
tomen en cuenta las posibles demandas y sus posibilidades de penetrarse y
se apoyen en algún tipo de modelo matemático o técnico de simulación de la
demanda para producir política óptima de inventario.
Fleitman (2006) establece que "El control de inventarios requiere de una
buena localización, un almacenamiento adecuado, y un registro sistemáticos
e movimientos para dar un servicio eficaz a las diferentes áreas que lo
requieren". Los inventarios perpetuos dan información para llevar control
cuantitativo y monetario, efectivo de materiales y sirven para la planeación de
producción. Hay diferentes tipos de registro de inventarios perpetuos que
deben adaptarse a los requerimientos y naturaleza de control de cada
empresa
13
Los inventarios según la forma se clasifican en:
Inventario de Materia Prima: Representan la existencia de aquellos
artículos que sometidos a un proceso de fabricación, al final se convertirá en
un producto terminado.
Inventario de Productos en Proceso (materia semielaborada): Incluye a
todos aquellos productos parcialmente terminados que se encuentran en un
grado intermedio de producción, aún no han sido elaborados totalmente
mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en
proceso. Este inventario protege contra la variabilidad en el proceso de
producción.
Inventario de Productos Terminados: Se refiere a todos los productos
terminados, incluyendo a los almacenados destinados a la venta. Este
inventario protege contra la variabilidad de la demanda del cliente.
Inventario de Oficina: Son aquellos que representan a los artículos
consumibles de oficina que están almacenados para su próxima utilización
Inventario de Mantenimiento y Operación: Representan a todos aquellos
articulos y/o materiales que son utilizados como repuestos para el
mantenimiento de maquinaria y equipos, que están almacenados para ser
utilizados siempre y cuando se necesiten.
14
Según su función los inventarios se clasifican en:
Inventario de Seguridad: Son aquellos que existen como resultado de
incertidumbre en la demanda u oferta de productos. Se generan para
amortiguar variaciones de la demanda del producto. Los inventarios de
seguridad concerniente a materias primas, protegen contra la incertidumbre
de la actuación de proveedores debido a factores como el tiempo de espera,
huelgas, vacaciones o unidades que al ser de mala calidad no podrán ser
aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas
de la demanda.
Inventario de Desacoplamiento: Es aquel que se requiere dentro de dos
procesos u operaciones adyacentes cuyas tareas de producción no pueden
ser sincronizadas, esto permite que cada proceso funcione como se planea.
Se mantienen para independizar unas operaciones de otras o evitar esperas
los procesos de producción.
Inventario de Tránsito: Se refiere a los productos que están en tránsito
entre proveedor y empresa, empresa y cliente o entre dos procesos
consecutivos. Estos materiales son artículos que se han pedido, pero no se
han recibido todavía. Existen porque el material debe de moverse de un lugar
a otro. Existe exclusivamente por el tiempo de transporte.
Inventario Cíclico: Se generan al producir en lotes y no de manera
continua. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o
transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por
15
lotes. Estos inventarios facilitan las operaciones en los sistemas clásicos de
producción
Inventario de Previsión o Estacional: Se tienen con el fin de cubrir una
necesidad futura perfectamente definida, además, se diseñan para cumplir la
demanda estacional variando los niveles de producción para satisfacer
fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan para suavizar el
nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan
que contratarse o despedirse frecuentemente.
Inventarios de Contingencia: Se generan con la finalidad de que la
empresa sea capaz de superar un problema en un periodo determinado
debido a complicaciones futuras de diversos aspectos.
Control de inventario: Una de las áreas de decisión más antigua
enfrentadas por los gerentes de operaciones es la administración científica
de los inventarios. Esta puede considerarse como una de las funciones
administrativas más importantes, en virtud de que requiere una buena parte
del capital de la organización y afecta la entrega de los bienes al consumidor
final. La administración y control de los inventarios tiene un fuerte impacto en
las áreas del negocio, particularmente en la producción y las finanzas.
Propósitos de los Inventarios: Los inventarios representan uno de los
activos más importantes de una empresa y desempeñan múltiples funciones
en el mercadeo, promoción, distribución y producción.
"La función primordial de los inventarios es que permiten desglosar o
separar las actividades de producción comercialización y distribución por
16
esta razón se hace necesario establecer propósitos consistentes de la
existencia de estos
Sistema de inventario periódico: Con este método la empresa no lleva un
registro continuo de su stock, en cambio, realiza el conteo de existencias al
final del periodo o ejercicio y los resultados se plasman en los informes
Financieros
Es costoso en cuanto se hace necesario paralizar la actividad de la
empresa para llevar a cabo el recuento físico de la mercancía lo que implica
un importante despilfarro de recursos.
Sistema de inventario permanente o perpetuo: Con este método la
empresa mantiene un registro continuo de sus existencias y los costos de los
productos o mercancías que han vendido.
Facilita el recuento físico en el caso de que esto sea necesario para llevar
a cabo una verificación del inventario.
Métodos de evaluación de inventarios
Entre los métodos más importantes para evaluar los inventarios, tenemos
Método FIFO o PEPS: Este método se basa en que lo primero que entra es
lo primero en salir. Su apreciación se adapta más a la realidad del mercado,
ya que emplea una valoración basada en costos más recientes.
Diseñar el sistema de calidad en el almacén:
Observar normas de seguridad, orden y limpieza
El peso de materiales y equipos almacenados
17
Separar e identificar materiales: Reservados para proyectos especiales,
para devolución, en reclamos, etc.
Almacén de Depósito: Lugar concebido y equipado para los productos
colocados en depósitos por trato entre el depositante y el depositario, esto
normalmente corresponde al concepto de almacenera
Base de Datos
Se define una Base Dase de Datos como un conjunto de datos
relacionados entre si. Por datos entendemos hechos conocidos que pueden
registrarse y que tienen un significado implícito.
Propiedades implícitas de una base de datos:
Una base de datos representa algún aspecto del mundo real, en
ocasiones llamado mini-mundo o universo de discurso Las modificaciones
del mini-mundo se reflejan en la base de datos.
Una base de datos es un conjunto de datos lógicamente coherente, con
cierto significado inherente Una colección aleatoria de datos no puede
considerarse propiamente una base de datos.
Toda base de datos se diseña, construye y puebla con datos para un
propósito específico. Está dirigida a un grupo de usuarios y tiene ciertas
aplicaciones preconcebidas que interesan a dichos usuarios.
Tipos de Base de Datos
18
Según la variabilidad de los datos almacenados, son las siguientes
Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura,
utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que
posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un
conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar
decisiones.
Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la
información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones
como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones
Bases de datos relacionales: En este modelo, el lugar y la forma en que
se
almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos
como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es
más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de
datos.
La información puede ser recuperada o almacenada mediante
"consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la
información.
Bases de datos orientadas a objetos: Este modelo, bastante reciente, y
propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar
en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que
incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:
19
En capsulación: Propiedad que permite ocultar la información al resto de
los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
Herencia: Propiedad a través de la cual los objetos heredan
comportamiento dentro de una jerarquía de clases.
Polimorfismo: Propiedad de una operación mediante la cual puede ser
aplicada a distintos tipos de objetos
Dimensión 1. Registrar
Registrar (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de
datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una
tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas
(campos o atributos). Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos
relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.
No puede haber un registro duplicado, los datos deben ser diferentes en al
menos uno de los campos.
Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que
pertenecen a una misma entidad. Se le asigna automáticamente un número
consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice
aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para
su búsqueda.
Indicador 1. Solicitudes
Es la petición que realizan las personas a los sujetos obligados sobre
información que está contenida en escritos, mapas, fotografías, grabaciones,
soporte informático o digital, o en cualquier otro elemento técnico que haya
sido creado u obtenido por el sujeto obligados, en el ejercicio de sus
funciones y que se encuentre en su posesión y bajo su control.
20
Indicador 2. solicitud
Es la acción primordial en el modelo cliente-servidor, siendo el vehículo
que permite al cliente obtener recursos o servicios del servidor. Es
importante resaltar que esta petición no siempre es concedida por el
servidor, ya que este tiene la capacidad de verificar si la solicitud es válida y
si el cliente tiene los permisos correspondientes para acceder a los recursos
solicitados.
Es común que una solicitud esté compuesta por diferentes tipos de datos
o parámetros que proporcionan información adicional necesaria para
completar la petición. Además, el protocolo utilizado en el modelo cliente-
servidor permite que estas solicitudes se realicen de forma segura, evitando
así la interceptación de información por parte de terceros no autorizados.
En resumen, la solicitud es la base de la interacción entre cliente y
servidor en el modelo cliente-servidor, y su
correcta implementación garantiza una comunicación eficiente y segura entre
ambas partes.
Dimensión 2. Procesar
Procesar o procesamiento se produce cuando se recaban datos y se
traducen a información utilizable. Suelen ocuparse los científicos de datos;
solos o en equipo, y es importante que el procesamiento se realice
correctamente para no afectar negativamente al producto final o los
resultados obtenidos a partir de los datos.
El procesamiento de datos trata de un subconjunto del ‘procesamiento de
la información’, el cambio (procesamiento) de la información de cualquier
21
manera detectable por un observador. El procesamiento empieza con datos
en su forma en bruto y los convierte a un formato más legible (gráficos,
documentos, etc.); dándoles la forma y el contexto necesarios para que los
ordenadores los interpreten y los empleados los utilicen en toda una
organización.
Indicador 1. La disponibilidad de la información
La disponibilidad de la información o de los activos de información es el
principio fundamental de la seguridad informática que asegura la fiabilidad y
el acceso oportuno a los datos y recursos por parte de los individuos o
personas autorizadas. Según las mejores prácticas y estándares
internacionales de seguridad de la información (serie ISO 27000, NIST,
ENISA, ENS…), el acceso a la información debe estar basado en el principio
de necesidad de conocer, es decir, que solo aquellas personas que
necesitan acceder a la información para el desempeño de sus tareas puedan
hacerlo cuando lo necesiten.
Indicador 2. Estructuración de los Datos
El analista debe prever la necesidad de accesar los datos para cumplir
con requerimientos inesperados, objetivos que se puede alcanzar mediante
la normalización de los datos. La normalización es el proceso de simplificar la
relación entre los campos de un registro. Por medio de la normalización, un
conjunto de datos en un registro se remplaza por varios registros que son
más simples y predecibles y, por lo tanto, más manejables. La normalización
se lleva a cabo por cuatro razones
1. Estructurar los datos de forma que se puedan representar las
relaciones pertinentes entre los datos
22
2. Permitir la recuperación sencilla de los datos en respuesta a las
solicitudes de consultas y reportes.
3. Simplificar el mantenimiento de los datos actualizándolos,
insertándolos y borrándolos.
4. Reducir la necesidad de reestructurar o reorganizar los datos cuando
surjan nuevas aplicaciones.
Objetivos de la Base de Datos
Los objetivos de la base de datos son asegurarse de que la base de
datos pueda ser compartida entre los usuarios de una diversidad de
aplicaciones
1. Mantener datos que sean precisos y consistentes.
2. Asegurarse de que todos los datos requeridos para las aplicaciones
actuales y futuras estén fácilmente disponibles.
3. Permitir que la base de datos evolucione y que las necesidades de los
usuarios crezcan.
4. Permitir que los usuarios construyan su vista personal de los datos sin
preocuparse de la forma en que estén físicamente guardados los
datos
23
Un sistema de base de datos completo está constituido por cuatro
componentes principales:
Software: El software de base de datos, también conocido como sistema
de gestión de bases de datos (SGBD), es el software que proporciona las
herramientas para crear, modificar, consultar y administrar los datos en una
base de datos.
Hardware: El hardware es el conjunto de dispositivos físicos sobre los que
reside la base de datos. Incluye las computadoras, los discos duros, los
monitores, las impresoras, las unidades de almacenamiento, el cableado y
otros equipos auxiliares.
Datos: Los datos son la información que se almacena en una base de
datos. Pueden ser de cualquier tipo, como números, texto, imágenes o audio.
Usuarios: Los usuarios son las personas que interactúan con una base de
datos. Pueden ser desarrolladores de aplicaciones, administradores de
bases de datos o usuarios finales.
Arquitectura de una base de datos
Una base de datos se puede dividir en tres niveles de abstracción:
Nivel conceptual: Representa la estructura lógica de la base de datos. Es
independiente de cualquier implementación física.
24
Nivel externo: Representa la estructura de la base de datos desde el punto
de vista de un usuario o grupo de usuarios. Puede ser diferente para cada
usuario o grupo de usuarios.
Nivel interno: Representa la estructura física de la base de datos. Describe
cómo se almacenan los datos en los dispositivos físicos.
Dimensión 3. Salida
La salida de datos es el proceso de transferir datos desde la memoria
principal de una computadora a un dispositivo de salida, como una pantalla,
una impresora o un archivo. La salida de datos puede ser de texto, gráficos,
audio o video.
Los dispositivos de salida se pueden clasificar en dos tipos:
Dispositivos de salida directos: Estos dispositivos muestran la salida de
datos directamente al usuario. Por ejemplo, los monitores, las impresoras y
los parlantes son dispositivos de salida directos.
Dispositivos de salida indirectos: Estos dispositivos almacenan la salida
de datos en un medio de almacenamiento, como un disco duro o una unidad
flash.
La salida de datos se puede recuperar de estos dispositivos posteriormente.
Por ejemplo, los archivos de texto, las imágenes y los videos son dispositivos
de salida indirectos.
La salida de datos se puede utilizar para una variedad de propósitos,
como:
Mostrar información al usuario: La salida de datos se puede utilizar para
mostrar información al usuario, como los resultados de un cálculo o una
consulta. Imprimir información: La salida de datos se puede utilizar para
imprimir información, como documentos, imágenes o etiquetas.
Indicador 1. Notas
25
Las notas de entrega son documentos que se utilizan para registrar la
entrega de productos o servicios. Normalmente, se emiten por parte del
proveedor al cliente y suelen incluir los siguientes datos:
Información del proveedor: nombre, dirección, número de teléfono, etc.
Información del cliente: nombre, dirección, número de teléfono, etc.
Fecha de entrega
Descripción de los productos o servicios entregados
Cantidad entregada
Precio unitario
Total
Las notas de entrega suelen ser documentos sencillos y fáciles de
rellenar. Son importantes porque proporcionan un registro de la entrega de
productos o servicios, lo que puede ser útil en caso de discrepancias o
reclamaciones.
Indicador 2. Reportes
Los reportes son documentos que se utilizan para recopilar y analizar
información. Pueden ser de naturaleza muy diversa, dependiendo de la
finalidad para la que se utilicen. Algunos ejemplos de reportes comunes son:
Reportes de ventas: estos reportes recopilan información sobre las ventas
realizadas por una empresa. Pueden incluir datos sobre el volumen de
ventas, el valor de las ventas, los productos o servicios más vendidos, etc.
26
Reportes de gastos: estos reportes recopilan información sobre los gastos
realizados por una empresa. Pueden incluir datos sobre los gastos de
personal, los gastos de suministros, los gastos de marketing, etc.
Reportes de producción: estos reportes recopilan información sobre la
producción realizada por una empresa. Pueden incluir datos sobre la
cantidad producida, el tiempo de producción, los costes de producción, etc.
Python: es un lenguaje de programación de alto nivel popular por su
legibilidad, facilidad de uso y versatilidad. Tiene una gran comunidad activa,
lo que facilita la búsqueda de recursos y soporte. Python se utiliza
ampliamente en diversos dominios, incluidos el desarrollo web, la ciencia de
datos, el aprendizaje automático y el desarrollo de software.
NetBeans
Entorno que facilita la creación de aplicaciones Java Swing y otros
programas. El IDE modularmente expandible basado en la plataforma
NetBeans admite, por ejemplo, C / C ++, HTML y JavaScript.
El nombre NetBeans se refiere principalmente al entorno de desarrollo, el
NetBeans IDE. En primer lugar, describe un marco para la programación
simplificada de aplicaciones Java que utilizan Swing Widgets. Esto
también incluye el entorno de desarrollo.
Como programa Java, NetBeans IDE se puede utilizar en todas las
plataformas para las que está disponible una máquina virtual compatible
(Java Virtual Machine, JVM). El término granos, en el sentido de granos
de café, también se usa en otros lugares del lenguaje de programación
27
Java como metáfora de partes de programa autocontenidas y
reutilizables.
¿De dónde viene NetBeans?
El entorno de desarrollo se creó originalmente en 1996 como un proyecto
de estudiantes llamado Xelphi en la Universidad Charles de Praga. Los
desarrolladores utilizaron el IDE de Delphi de Borland como modelo, lo
que explica el nombre del proyecto.
Al año siguiente le siguió la empresa NetBeans, que fue comprada por
Sun Microsystems en 1999. Un año más tarde, Sun cambió la licencia de
NetBeans IDE a un modelo de código abierto. La adquisición de Sun por
parte de Oracle en 2010 llevó a la cesión de todo el proyecto NetBeans a
Apache Software Foundation seis años después.
¿Qué ofrece la plataforma NetBeans?
Dado que la plataforma NetBeans sirve como marco para programar el
IDE NetBeans, el entorno de desarrollo es tanto una herramienta como un
excelente ejemplo de las posibilidades de la programación Java con
NetBeans. La plataforma ofrece las siguientes características en
particular:
Creación y administración de interfaces de usuario, por ejemplo
menús o barras de herramientas.
Gestión de ventanas
Una colección de widgets en la biblioteca visual de NetBeans
Gestión de la configuración del usuario
Un marco para el almacenamiento de datos generales
Magos
Herramientas para el desarrollo de programas, por ejemplo, el editor
NetBeans para la edición de texto, especialmente el texto fuente, o la
28
integración en sistemas de control de versiones conocidos, desde
CVS hasta Git.
¿Qué es XAMPP?
XAMPP es un paquete de software libre que contiene una serie de
herramientas útiles para desarrollar aplicaciones web. El nombre
«XAMPP» proviene de las siglas de los componentes que incluye: Apache,
MySQL, PHP y Perl.
Estas herramientas son esenciales para la creación de aplicaciones web,
ya que Apache es un servidor web, MySQL es un sistema de gestión de
bases de datos, PHP es un lenguaje de programación utilizado para crear
páginas web dinámicas y Perl es un lenguaje de programación utilizado
para desarrollar aplicaciones web.
Características de XAMPP
XAMPP incluye las siguientes características:
Apache: es un servidor web que permite alojar sitios web en un
servidor local.
MySQL: es un sistema de gestión de bases de datos que permite
almacenar información en una base de datos.
PHP: es un lenguaje de programación utilizado para crear páginas
web dinámicas.
Perl: es un lenguaje de programación utilizado para desarrollar
aplicaciones web.
phpMyAdmin: es una herramienta de administración de bases de
datos que permite gestionar bases de datos MySQL a través de
una interfaz web.
29
OpenSSL: es una biblioteca que permite la encriptación de la
comunicación entre el servidor web y el navegador.
Crear un sistema de gestión de inventario en NetBeans enlazado a MySQL
sigue una metodología similar a la de cualquier sistema de gestión con Java
y MySQL, con algunas particularidades adicionales para adaptarse a la
gestión específica de inventarios.
Definir el Proyecto: Identifica y define los requisitos específicos del sistema
de gestión de inventario.
Configurar el Entorno de Desarrollo:
Instalar JDK: Asegúrate de tener instalado el Java Development Kit
(JDK).
NetBeans: Utiliza NetBeans como tu Entorno de Desarrollo Integrado
(IDE).
Instalar MySQL: Configura MySQL y crea una base de datos para tu
proyecto.
Diseño de la Base de Datos:
Modelado: Diseña el esquema de la base de datos utilizando
diagramas entidad-relación (ERD).
Creación de Tablas: Define y crea las tablas necesarias, por ejemplo,
para productos, proveedores, inventario, etc.
Conexión Java-MySQL:
JDBC: Utiliza Java Database Connectivity (JDBC) para conectar tu
aplicación Java con la base de datos MySQL. Incluye el controlador
JDBC para MySQL en tu proyecto.
Configurar la Conexión: Configura la conexión a la base de datos en
tu aplicación Java.
Implementación de Funcionalidades CRUD:
Crear: Implementa funcionalidades para agregar nuevos productos y
registros de inventario.
30
Leer: Implementa funcionalidades para visualizar y consultar el
inventario.
Actualizar: Implementa funcionalidades para modificar los detalles de
los productos y el inventario.
Eliminar: Implementa funcionalidades para borrar registros de
productos y actualizaciones del inventario.
Gestión de Inventario Específica:
Control de Stock: Implementa funciones para el control de stock,
como la verificación de niveles mínimos y máximos de inventario.
Reportes: Genera reportes sobre el estado del inventario,
movimientos y análisis de tendencias.
Interfaz de Usuario (UI):
Diseño de UI: Diseña la interfaz de usuario utilizando tecnologías
como JavaFX o Swing, asegurando una navegación intuitiva.
Integración: Conecta la UI con las funcionalidades de la base de
datos y de gestión de inventario.
Pruebas y Depuración:
Pruebas Unitarias: Escribe y ejecuta pruebas unitarias para asegurar
que cada componente funcione correctamente.
Depuración: Soluciona errores y problemas encontrados durante las
pruebas.
Despliegue:
Compilación: Genera el archivo ejecutable (JAR) de tu aplicación.
Despliegue: Instala y configura el sistema en el entorno de
producción.
Sistema de variables
31
son variables especiales creadas durante una sesión de trabajo para
conservar la información necesaria del sistema
Cuadro 1.
Operacionalización de las Variables
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
Solicitudes
Registrar
Solicitud
Disponibilidad de la
Sistema de
informacion
información de Procesar
inventario Estructuracion de los
datos
Notas de entrega
Salida
Reportes
Elaborado por:Gabriel Vasquez Año 2024
Bases Legales
Toda información debe tener su base y fundamento legal es por ello que a
continuación se han tomado en cuenta algunos articulos de interés dentro de
esta investigación que ayude al entendimiento y reforzar los contenidos del
mismo para asi tener un soporte legal. De acuerdo con Sabino (2002),
comenta que las Bases Legales "Es el fundamento juridico por lo que se rige
cada institución de acuerdo a las leyes vigentes"
Para el desarrollo que esta investigación hay que tener en consideración
un conjunto de basamentos legales, en los cuales se destacaran en forma
fiel o exacta aquellos artículos más relacionados con dicho trabajo que se
describen a continuación:
32
En primer lugar, se encuentran representadas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (2000), de donde se destaca el artículo
110 que reza:
"El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo
económico, social y politico del país, asi como para la seguridad y soberanía
nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado
destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y
tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos
para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios
éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica,
humanistica y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía
Este articulo indica que el Estado garantizará los recursos necesarios para
la innovación de aplicaciones y los servicios informáticos ya que son de gran
interés para la nación también garantizaran el cumplimiento de los principios
éticos y legales.
El artículo 141, cuando establece que:
"La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y
ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad. participación,
celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno
a la ley y al derecho
33
Para garantizar el cumplimiento de lo establecido en el citado articulo, es
de fundamental importancia la existencia y aplicación de sistemas de control
interno, a través de los cuales se desarrollen las tareas de control y registro
en todas y cada una de las áreas, niveles y funciones de la organización. El
sistema de control de registro de bienes y materiales constituye una de las
formas a través de las cuales se lleva a la práctica el sistema de control
interno de una determinada entidad de la administración pública.
Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
La Ley de Protección de los Sistemas que Utilicen Tecnologías de
Información de Venezuela, publicada en la Gaceta Oficial Nº 37.313 del 30
de octubre de 2001, tiene como objetivo la protección integral de los
sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y
sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus
componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías.
La ley define los siguientes delitos:
Acceso indebido: El acceso, interceptación, interferencia o uso de un
sistema que utilice tecnologías de información sin la debida autorización.
Sabotaje o daño a sistemas: La destrucción, daño, modificación o
alteración del funcionamiento de un sistema que utilice tecnologías de
información.
Fraude: La obtención de un provecho injusto en perjuicio ajeno mediante
el uso indebido de tecnologías de información.
Los delitos previstos en esta ley se castigan con penas de prisión de uno
a ocho años y multas de diez a ochocientas unidades tributarias.
34
El artículo 1 de la ley establece el objeto de la misma, que es la
protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información.
Esta protección se extiende a los sistemas mismos, a sus componentes y a
los datos o información que contengan.
La ley también tiene como objetivo la prevención y sanción de los delitos
cometidos contra los sistemas que utilicen tecnologías de información.
El artículo 6 de la ley tipifica el delito de acceso indebido. Este delito se
comete cuando una persona accede, intercepta, interfiere o usa un sistema
que utilice tecnologías de información sin la debida autorización o
excediendo la que hubiere obtenido.
La pena prevista para este delito es la prisión de uno a cinco años y multa
de diez a cincuenta unidades tributarias.
El artículo 7 de la ley tipifica el delito de sabotaje o daño a sistemas. Este
delito se comete cuando una persona destruye, daña, modifica o realiza
cualquier acto que altere el funcionamiento o inutilice un sistema que utilice
tecnologías de información o cualquiera de sus componentes.
La pena prevista para este delito es la prisión de cuatro a ocho años y
multa de cuatrocientas a ochocientas unidades tributarias.
El artículo 14 de la ley tipifica el delito de fraude. Este delito se comete
cuando una persona, a través del uso indebido de tecnologías de
información, valiéndose de cualquier manipulación en sistemas o cualquiera
de sus componentes o en la data o información en ellos contenida, consigue
insertar instrucciones falsas o fraudulentas que produzcan un resultado que
permita obtener un provecho injusto en perjuicio ajeno.
35
La pena prevista para este delito es la prisión de tres a siete años y multa
de trescientas a setecientas unidades tributarias.
La ley de los delitos informáticos señala la penalización de persona
Inescrupulosa a la cual será penalizada cualquier persona al provocar daños
a un sistema informático (mediante sabotaje o mal uso) Ya que solo puede
tener acceso las personas autorizadas.
Definición de Términos Básicos
La terminología básica, según Arias (2012) “consiste en dar el significado
preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o
variables involucrados en el problema y en los objetivos formulados
Almacén:
Es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar,
proteger y controlar los bienes de activos fijos o variables de la empresa
antes de ser requeridos para la administración, producción o la venta de
artículos o
mercancías.
Almacenista:
Es la persona encargada de la organización fisica de los productos que
son adquiridos para las funciones diarias de la empresa.
Aprovisionamiento:
Acción de obtener provisiones (bines y servicios) para una necesidad
determinada.
Ferretería
Es un establecimiento comercial dedicado a la venta de útiles para
el bricolaje, la construcción y las necesidades del hogar, normalmente para el
36
público en general aunque también existen dedicadas a profesionales con
elementos específicos como maderas, herramientas de pequeño
tamaño, clavos, tornillos, silicona, persianas, pinturas, entre otros.
Inventario:
El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los
elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un
momento determinado
Organización:
Es la estructura de las relaciones que debe existir entre las funciones,
niveles y actividades de los elementos materiales y humanos un organismo
social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y
objetivos señalados
Proceso:
Secuencia ordenada y lógica de actividades repetitivas que se realizan en la
organización por una persona, grupo o departamento, con la capacidad de
transformar unas entradas (inputs) en salidas o resultados programados
(ouputs) para un destinatario (dentro o fuera de la empresa que lo ha
solicitado
Procedimiento:
Consiste en describir detalladamente cada una de las actividades a
seguir en un proceso laboral, por medio del cual se garantiza la disminución
de errores
Registro:
Es una colección de campos dispuestos en un formato predefinido. Es
también la unidad mínima de almacenamiento de datos con la que opera la
mayoria de los programas informáticos
37
Sistema:
Es un "Conjunto de cosas que relacionadas entre si ordenadamente
contribuyen a determinado objeto".
Sistema de Información:
Es un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan,
procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de
decisiones y el control en una organización, permitiéndole visualizar
problemas complejos y crear nuevos productos.
Contexto operacional
Moubray, J. (1991). "El contexto operacional se define como el conjunto de
condiciones reales del proceso bajo las cuales opera el equipo, también
incluye todos los criterios y requisitos que deben cumplirse para que el
equipo opere de manera segura y eficiente
Reseña Histórica
En el año 2020, un joven emprendedor Salim Depsille decidió fundar una
empresa dedicada al suministro de productos y equipos para la construcción
y remodelación de viviendas y oficinas. La empresa se llamó inicialmente Tu
Suministro Favorito y se estableció en la ciudad de Puerto la cruz estado
Anzoátegui. El fundador de la empresa tenía una amplia experiencia en el
sector de la construcción. La empresa Tu Suministro Favorito comenzó sus
operaciones con una pequeña selección de productos y servicios. Se fueron
38
haciendo cada vez más conocidos y en el año 2024, la empresa decidió
cambiar su nombre de Tu suministro favorito a Fix Top. El nuevo nombre
reflejaba mejor la misión de la empresa, que es ofrecer a sus clientes
soluciones integrales para sus proyectos de construcción y remodelación.
Razón social
La ferretería Fix Top tiene como razón social el ofrecimiento de
servicios económicos y accesibles para todos J-41082969-9
Ubicación
La Ferretería Fix Top está ubicada en la Calle Bolívar, N20– municipio Juan
Antonio sotillo Puerto La Cruz Estado. Anzoátegui. Venezuela.
Objetivos
Incorporar nuevas líneas de productos con el objetivo de proveer a sus
clientes una solución integral a sus necesidades.
Lograr una permanente mejora en las actividades a fin de ofrecer un
servicio de calidad a los compradores.
Misión
Es llegar a cubrir todas las necesidades de sus clientes, en la
comercialización de materiales para la construcción la industria y el hogar ,
con la mejor calidad garantía y al menor precio
Visión
La innovación: la ferretería puede optar por ser una empresa innovadora,
que ofrece productos y servicios que satisfagan las necesidades cambiantes
de los clientes.
39
Ser la ferretería preferida por los clientes, por su atención personalizada y
su compromiso con la satisfacción del cliente.
Estructura organizativa
Estructura organizativa de la empresa ferretería Fix Top
Presidente
Salim Depsille
Viceprecidente
Joseph Depsille
40
socios
.
Figura 1. Estructura organizativa de la ferretería Fix Top
FUENTE: Departamento de recursos humanos
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tamayo y Tamayo, Mario (2012): "Un proceso que, mediante el método
científico, procura obtener información relevante para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento".
Este capítulo contempla el marco metodológico Modalidad de la
Investigación Diseño de la Investigación Tipo de Investigación Población y
Muestra Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, técnicas de
análisis y procedimiento
Modalidad de la Investigación
El fin esencial del marco metodológico, es el de situar en el lenguaje de
investigación los métodos e instrumentos que se emplearán en el estudio
planteado, desde la ubicación acerca del tipo de estudio y el diseño, el
universo o población, la muestra, los instrumentos o técnicas de recolección
de los datos, la medición, hasta la codificación, análisis y presentación de los
41
datos , Según Fidias Arias (1999), “la metodología del proyecto incluye el tipo
o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán
utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se realizará el
estudio para responder al problema planteado”
Según lo destacado anteriormente, la metodología esta dependida con el
método, diseño, tipo, técnica e instrumento, validez y confiabilidad, es decir,
contempla todos los métodos y técnicas a ser aplicadas al trabajo de
investigación.
El proyecto es factible porque parte de las investigaciones muestra una
posible solución que pueda implementar ya que, por sus características,
resulta factible el planteamiento del desarrollo de sistema de información del
inventario
Diseño de la Investigación
Para Arias (2000), el concepto de diseño de investigación se refiere al
grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Este nivel se
clasifica en exploratorio, descriptivo y explicativo. Se debe destacar que este
proyecto se realizará en función de tipo descriptivo que consiste en la
caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su
estructura y comportamiento. Se desarrolló un proceso de selección de una
serie de cuestiones, donde se mide cada una de ellas independientemente,
para así describir lo que se investiga.
Tipo de Investigación
Según la finalidad dicha investigación es proyectiva o proyecto factible
según lo establecido por los siguientes autores.
42
Según Hurtado (2000, p. 49), la investigación proyectiva tiene como
objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver determinadas
situaciones.
Según Upel (1990, citado en Hurtado 2000), la proyectiva esun tipo de
investigación que también es llamado proyecto factible, consiste en la
elaboración de una propuesta o un modelo, cómo solución a un problema o
necesidad de tipo práctico ya sea de un grupo social o una institución, en un
área particular del conocimiento a partir de un diagnóstico preciso de las 37
necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores
involucrados y las tendencias futuras.
También se pueden ubicar como proyectivas, todas aquellas
investigaciones que conducen a inventos, programas, diseños o creaciones
dirigidas a cubrir una determinada necesidad y basada en conocimientos
anteriores.
Población y Muestra
Población
Arias (2006) define población como “un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán la
conclusiones de la investigación
se refiere al conjunto para la cual serán válidas las conclusiones que se
obtengan, a los elementos o unidades (personas, objetos, entre otros). La
población ese objeto de estudio y estará conformado por Seis (6) personas
que son el personal de la ferretería Fix Top
43
Muestra
De acuerdo Fernández (1998), “Cuando una población es menor de
cincuenta (50) individuos la población es igual a la muestra” Por lo tanto se
tomará la población total como muestra, es decir las seis (6) personas que
laboran en la ferretería Fix Top, con el objetivo de facilitar la investigación y
alcanzar una mayor precisión en los resultados
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Según Arias (2010), las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas o maneras de obtener la información. El mismo autor señala que los
instrumentos son medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar datos.
Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2014),
las técnicas de recolección de datos son los procedimientos que se utilizan
para obtener información de las personas, objetos o situaciones que se
estudian. Los instrumentos son los recursos materiales que se utilizan para
recolectar los datos.
Técnica 1
Entrevistas
consiste en recopilar la información formulando preguntas. A través de
la comunicación interpersonal, el emisor obtiene respuestas verbales del
receptor sobre un tema o problema en específico.
Instrumento 1
44
Guía de entrevista
Una guía de entrevista es un documento que contiene una lista de
preguntas que se pueden hacer a un candidato durante una entrevista de
trabajo. Las preguntas pueden estar diseñadas para evaluar las habilidades,
experiencia y conocimientos del candidato, así como su personalidad y
valores.
Las guías de entrevista son útiles para los entrevistadores porque les
proporcionan un marco para la entrevista. Permiten que el entrevistador se
concentre en la información más importante que necesita recopilar y evitan
que se olvide de preguntar algo importante.
Los instrumentos implementados en las entrevistas son un cuaderno de
campo en el cual se realizan anotaciones de las dudas y propuestas de las
personas entrevistadas algunos utilizan grabadoras para guargar las
conversaciones para tener una entrevista más natural con las personas
Las guías de entrevista ofrecen una serie de beneficios por eso será
usada para la recolección de datos algunos de esos beneficios son
Permitir concentrarse en la información principal y a descartar información
innecesaria para la investigación y puede ayudar indagar más en el tema
principal
Técnica 2
Observación
Es un instrumento de investigación que consiste en observar atentamente
el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
45
análisis. Es una técnica que se utiliza en una amplia variedad de disciplinas,
incluyendo las ciencias sociales, las ciencias naturales, la psicología y la
educación.
La observación se utiliza en la investigación por varias razones. En primer
lugar, puede proporcionar información que no es accesible a través de otros
métodos de investigación, como la encuesta o la entrevista. Por ejemplo, la
observación puede utilizarse para estudiar el comportamiento de los
animales en su entorno natural, o para observar las interacciones entre las
personas en un entorno social.
En segundo lugar, la observación puede utilizarse para proporcionar
una descripción detallada de un fenómeno o situación. Esto puede ser útil
para comprender mejor el fenómeno o situación, o para compararlo con otros
fenómenos o situaciones.
En tercer lugar, la observación puede utilizarse para identificar patrones
o tendencias. Esto puede ser útil para formular hipótesis o teorías sobre el
fenómeno o situación que se está estudiando.
Instrumento 2
Guía de observación
Instrumento que permite al observador situarse de manera sistemática en
aquello que realmente es objeto de estudio para la investigación; también es
el medio que conduce la recolección y obtención de datos e información de
un hecho o fenómeno”
Técnicas de Análisis de Datos
46
Según lo plantea Bavaresco (2006) “la investigación no tiene significado
sin las técnicas de recolección de datos. Estas técnicas conducen a la
verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación determina las
técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o
medios que serán empleados. Los instrumentos que se construyeron llevaron
a la obtención de los datos de la realidad y una vez recogidos podrán
pasarse a la siguiente fase del procesamiento de los datos obtenidos como
información.
Lo que se pretende obtener responde a los indicadores del estudio, los
cuales aparecerán en forma de preguntas, es decir, características a
observar y así se elaborarán una serie de instrumentos que serán los que en
realidad requiere el instrumento o el objeto de estudio.
Análisis Cuantitativo
La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en
el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis
surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en
forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o
fenómeno objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos
es indispensable contar con una teoría ya construida, dado que el método
científico utilizado en la misma es el deductivo; mientras que la metodología
cualitativa consiste en la construcción o generación de una teoría a partir de
una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de
punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una
muestra representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más
casos, y es por ello que utiliza el método inductivo, según el cual se debe
partir de un estado nulo de teoría.
47
Las características que destacan en la metodología cuantitativa, en
términos generales es que esta elige una idea, que transforma en una o
varias preguntas de investigación relevantes; luego de estas deriva hipótesis
y variables; desarrolla un plan para probarlas; mide las variables en un
determinado contexto; analiza las mediciones obtenidas (con frecuencia
utilizando métodos estadísticos), y establece una serie de conclusiones
respecto de la (s) hipótesis.
La metodología cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos
para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas
previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente el
uso de estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento
en una población.
Técnica 1
Programación lineal
La programación lineal es un método cuantitativo que determina cómo
lograr una solución óptima. También se utiliza para determinar cómo una
empresa puede obtener ganancias óptimas. Así puede reducir sus costos
operativos, sujeto a un conjunto dado de restricciones, como la mano de
obra.
Técnica 2
Revisión de documentos
La revisión de documentos es una de las técnicas de investigación
cuantitativa más utilizadas, ya que consiste en la revisión de documentos
existentes.
48
Esta técnica permite fortalecer la investigación a través del uso de las
siguientes herramientas:
Documentos públicos: Son registros oficiales que pertenecen a una
organización, los cuales son investigados posteriormente. Estos pueden ser:
informes anuales, manuales de políticas, actividades estudiantiles, etc.
Documentos personales: Estos son documentos individuales de las
acciones, el comportamiento, la salud, de una persona. Entre los más
comunes están registros de nacimiento, datos físicos, etc.
Evidencia física: Son los logros de un individuo o de una organización
hablado de su crecimiento monetario.
Análisis Cualitativo
Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia
la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando
fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.
Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las
entrevistas, imágenes,observaciones, historias de vida, en los que se
describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los
significados en la vida de los participantes.
Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez
(2007:25-27) al referirse a la metodología cualitativa como un modo de
encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la
investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas,
habladas o escritas y la conducta observable. Desde el punto de vista de
estos autores, el modelo de investigación cualitativa se puede distinguir por
las siguientes características:
49
La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan
conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no
recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos.
Los investigadores siguen un diseño de investigación flexible, comenzando
sus estudios con interrogantes vagamente formuladas
Técnica 1
Información documental
La información documental es una recopilación de datos hecha a partir de
fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas, películas, videos y medios
magnéticos (dispositivos de almacenamiento), que permiten explicar cómo
sucedió un acontecimiento y orientar hacia otras fuentes de investigación
Técnica 2
Observación
Ésta consiste en el registro sistemático de comportamientos y situaciones,
realizado a partir de los sentidos, para buscar información específica
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010).
Procedimientos
50
Según Melinkoff, R(1990), "Los procedimientos consiste en describir
detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral,
por medio del cual se garantiza la disminución de errores"
Fase I. Diagnóstico
Diagnóstico de la situación actual de la ferretería Fix Top
La ferretería Fix Top
Mediante la observación y de distintas entrevistas y encuestas se dio a
saber que La gestión de inventario de la ferretería es un área que necesita
ser mejorada por La empresa actualmente se utiliza un sistema de inventario
manual, lo que genera una serie de problemas, como:
Inexactitud de la información sobre las existencias.
Falta de control sobre los movimientos de inventario.
Aumento de los costos de inventario.
Estos problemas pueden tener un impacto negativo en la rentabilidad de
la empresa. Por ejemplo, La falta de control sobre los movimientos de
inventario puede llevar a la pérdida de productos, lo que también puede
generar pérdidas.
Dimensión 1 Registrar
Este indicador se medirá a través de un cuestionario de preguntas
Indicador 1. Registro de mercancía
¿Estaría dispuesto ala solicitudes de registro digital de mercancía para
el monitoreo y despacho de dicha?
51
Ecuación 1 solicitudes
b
A= x 100 %
c
Donde:
A = personal de la empresa (6)
b = personal de acuerdo (4)
c = personal en desacuerdo (2)
Indicador 2. Solicitud
Este indicador se medirá a través de un cuestionario de preguntas
¿Se debería hacer una solicitud de reposición de la mercancía
agotada?
Ecuación 2. Solicitud
b
A= x 100 %
c
Donde:
A = personal de la empresa (6)
b = personal de acuerdo (3)
c = personal en desacuerdo (3)
Dimensión 2 Procesar.
Este indicador se medirá a través de un cuestionario de preguntas
52
Indicador 1. Disponibilidad de la información
Este indicador se medirá a través de un cuestionario de preguntas
Sería más factible tener los datos disponibles en cada momento con un
clic
Ecuación 3. . Disponibilidad de la información
b
A= x 100 %
c
Donde:
A = personal de la empresa (6)
b = personal de acuerdo (6)
c = personal en desacuerdo (0)
Indicador 2. Estructuración de los datos
Este indicador se medirá a través de un cuestionario de preguntas
Le preocupa la perdida de datos mientras se ase la estructuración de
los mismos
Ecuación 4. Estructuración de los datos
b
A= x 100 %
c
Donde:
A = personal de la empresa (6)
b = personal de acuerdo (6)
c = personal en desacuerdo (0)
Dimensión 3 salida
53
Indicador 1 Notas de entrega
Este indicador se medirá a través de un cuestionario de preguntas
Estaria dispuesto a ala revision y creacion de notas de entregas de los
productos que salen del sistema
..
Ecuación 5. Notas de entrega
b
A= x 100 %
c
Donde:
A = personal de la empresa (6)
b = personal de acuerdo (4)
c = personal en desacuerdo (2)
Indicador 2. Reporte
Este indicador se medirá a través de un cuestionario de preguntas
Realizaría un reporte por falla o mala ejecución de alguna forma de
entrega de producto que arroje el sistema
Ecuación 6. Nombre del indicador
b
A= x 100 %
c
Donde:
A = personal de la empresa (6)
b = personal de acuerdo (6)
c = personal en desacuerdo (0)
Fase II. Alternativas de Solución
54
Identificación de las causas que llevan a la perdida de la información
del inventario de la ferretería Fix Top
La causa de la perdida de información son los registros en papel son
propensos a perderse o dañarse y la mala organización del inventario la cual
se observa que tiene un registro de los productos entrante pero al momento
de realizar varias ventas se van ajotando los productos pero con o no llevan
el control de existencia de dicho producto se percatan de que ay reponerlo es
cuando quedan muy pocas existencias y eso lleva a la perdida de
potenciales clientes o en el disgusto del cliente por que no lleva todos los
materiales que deseaba adquirir
Fase III. Propuesta
Elaboración de propuesta para la solución del problema de imventario
de la ferretería Fix Top
La propuesta para la solución del problema de inventario en la ferretería
Fix Top seria la implementación de un programa para el manejo de sus datos
de forma local con una base de datos local alojada en el mismo equipo en el
cual sería un sistema de navegación visual intuitivo fácil de usar el
responsable de leer y escribir los datos de cada producto que estarán
separados por categorías distintas para la facilidad de uso del personal de la
ferretería
55
56
REFERENCIAS
Bibliográficas
Arias, F. (1999). El proyecto de Investigación Guía para la Elaboración.
(3ª, ed). Caracas, Venezuela. Editorial Episteme.
Roiber GarcíaI. (2020),: SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL REGISTRO Y
CONTROL DE FACTURACIÓN E INVENTARIO EN LA PANADERÍA Y
PASTELERÍA
EGOAVIL VILCAI. (2019: Diseño e implementación de un sistema de
información para la gestión de servicios de inventario en la empresa
POLISHOES S.R.L. Ate Vitarte - Lima, 2019
DAVID GUILLERMO LATORREI. (2019), IMPLEMENTACIÓN DE UN
SISTEMA DE INVENTARIOS PARA EL ÁREA DE SOPORTE TÉCNICO
EN LA EMPRESA COMERCIALIZADORA ARTURO CALLE S.A.S.
BOGOTÁ
scribd.vdownloaders.com
Electrónicas
A continuación se describen los formatos para las diferentes referencias
electrónicas:
1. http://www.scribd.COM
2. http://www. monografías.com
3. http://www.gestiopolis.com/sistemas-de-valuacion-de-inventarios/
57
58