Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Mecánica
Licenciatura en Ingeniería Aeronáutica
Nombre del curso:
Diseño de Elementos de Máquina I
INVESTIGACIÓN N° 1
CORROSIÓN EN MATERIALES
Estudiante:
Castillo, Roberto (8-1011-2108)
Profesor
Ing. Lino Ruiz
Grupo: 1AA131
I Semestre 2025
Fecha de actividad: 14 de abril de 2025
Fecha de entrega: 28 de abril de 2025
¿Qué es la corrosión?
La corrosión es un proceso natural que consiste en un proceso
de deterioro de materiales metálicos a través de reacciones
químicas y electroquímicas.
A este se le considera un fenómeno natural y espontáneo que la
mayoría afecta a los metales. La velocidad de reacción depende
de la temperatura donde ocurra, así como a partir de las
características de los elementos involucrados, especialmente
por su salinidad.
Este es un proceso químico en el que generalmente intervienen
cinco factores: el oxígeno, la temperatura, las sales químicas, la
humedad, los contaminantes y gases. Sin embargo, las
sustancias corrosivas son parte también, es decir, pueden
producir corrosión material con los que vienen en contacto
directo.
Por lo tanto, el proceso de corrosión deteriora el hierro dentro del
acero implicando la pérdida de sus características principales
como pueden ser la dureza o resistencia.
Tipos de corrosión:
➢ Corrosión General:
La corrosión generalizada se
produce de forma relativamente
uniforme en la superficie de un
metal. En un entorno marino u otros
entornos corrosivos, la superficie del
acero al carbono o de baja aleación
comienza a degradarse, permitiendo
la formación de una capa de óxido de
hierro que con el tiempo se hace más
Ilustración 1 - Corrosión en tornillos.
gruesa, hasta que se desprende y se
inicia una nueva capa.
2
➢ Corrosión por Picaduras Localizada en Entornos con Contenido en
Cloro:
La corrosión por picaduras produce la formación de pequeñas cavidades
o fisuras en la superficie del material. La corrosión por picaduras se
observa más frecuentemente en entornos altos en cloruros a elevadas
temperaturas. La concentración de la solución de cloruro de hierro en una
fisura puede aumentar y acidificarse a medida que la fisura se hace más
profunda.
➢ Corrosión Intersticial Localizada en Entornos con Contenido en Cloro:
Los intersticios son prácticamente imposibles de evitar en instalaciones
de tubo, y cuando son muy estrechos suponen el mayor riesgo de
corrosión. Se inicia con la rotura de la capa pasiva de óxido que protege el
metal. La rotura favorece la formación de pequeñas fisuras. Las fisuras
crecen en tamaño y profundidad hasta que cubren toda la superficie
intersticial. En algunos puntos, el tubo puede perforarse.
➢ Agrietamiento por Corrosión bajo Tensión en Entornos con Contenido
en Cloro:
Es peligroso porque puede destruir un componente a niveles de tensión
inferiores a la resistencia a la tracción
de una aleación. Los iones interactúan
con el material en el extremo de una
grieta, donde el esfuerzo de tracción es
el máximo, facilitando el crecimiento
de la grieta. Durante el proceso, puede
ser difícil de detectar y el fallo definitivo
puede producirse repentinamente.
➢ Agrietamiento por Corrosión bajo
Ilustración 2 - Corrosión bajo Tensión, en un
Tensión de Sulfuros a Alta Presión microscopio.
Parcial de Sulfuro de Hidrógeno:
Es el deterioro del metal debido al contacto con sulfuro de hidrógeno y
humedad. Es muy corrosivo en presencia de agua. Esta condición puede
provocar el debilitamiento del material, produciendo agrietamiento bajo
la acción combinada del esfuerzo de tracción y la corrosión. El riesgo de
SSC aumenta a bajas temperaturas cuando los materiales tienden a ser
menos dúctiles.
3
➢ Fragilización por Hidrógeno:
Los átomos de hidrógeno pueden dispersarse hacia el interior de los
metales, debilitándolos. Todos los materiales susceptibles de
fragilización por hidrógeno son también muy propensos al agrietamiento
por corrosión bajo tensión. La fragilización por hidrógeno se puede evitar
seleccionando materiales resistentes al hidrógeno, como las aleaciones
con contenido de níquel entre el 10% y el 30%. El hidrógeno influye tanto
que puede provocar cambios en las propiedades mecánicas y en el
comportamiento del metal.
➢ Corrosión Galvánica en Presencia de un Electrolito:
La corrosión galvánica se produce cuando materiales con potencial de
electrodo desigual están en contacto en presencia de un electrolito. Esto
lo podemos presenciar cuando la diferencia de potencial entre dos
metales distintos en presencia de un electrolito es demasiado grande, la
capa pasiva del material comienza a descomponerse.
Técnicas para controlar la corrosión:
La corrosión es un problema importante para evitar en cualquier
estructura hecha de metal. Si necesitamos instalar algún tipo de
estructura de metal es importante que la industria tenga en
cuenta los siguientes factores:
➢ Uso para hacer una estructura de material de alta calidad y
resistencia a la corrosión.
➢ Conozca las condiciones ambientales (humedad, temperatura,
etc.). Dado esto no todos los metales, y no todo el acero inoxidable
no es igualmente resistente a la corrosión en todas las
circunstancias.
➢ Conocer el tipo de sustancias que estructura y use el material más
apropiado.
1. Modificación del entorno:
4
Una manera efectiva de prevenir la corrosión en metales es controlar
las condiciones ambientales, ya que gran parte de este proceso
depende directamente del entorno. Mantener temperaturas bajas
ayuda a ralentizar las reacciones químicas, dificultando así la aparición
de corrosión. Además, eliminar el oxígeno disuelto en soluciones
acuosas o disminuir la cantidad de iones corrosivos presentes en los
electrolitos son medidas que reducen significativamente el riesgo de
deterioro en los materiales metálicos.
2. Inhibidores de corrosión:
Los inhibidores de corrosión son compuestos químicos que, al
aplicarse sobre superficies metálicas, forman una película protectora
que evita su deterioro. Suelen utilizarse especialmente para proteger
temporalmente los materiales, como
durante el almacenamiento o el transporte.
Aunque en un principio predominaban los
inhibidores formulados a base de aceites o
solventes, en los últimos años ha crecido el
uso de alternativas más amigables, como
los inhibidores de base acuosa. Ilustración 3 - Pintura de Zinc resistente a
corrosión.
3. Protección mediante recubrimientos:
Una forma sencilla y muy efectiva de proteger los metales contra la
corrosión es aplicar una capa que los aísle del ambiente. Esta
protección puede realizarse utilizando recubrimientos no metálicos
como pinturas, barnices, plásticos, esmaltes o materiales cerámicos.
También existen recubrimientos metálicos, que se pueden aplicar de
diferentes maneras:
• Por inmersión: el metal se introduce en un baño de metal fundido;
al enfriarse, se forma una capa sólida de protección. Comúnmente
se utilizan materiales como estaño, cinc (galvanizado), aluminio o
plomo.
5
• Por capa química: se provoca una reacción entre el metal y un
agente químico, generando en la superficie una película delgada
pero efectiva que actúa como barrera protectora.
4. Protección catódica:
La protección catódica es una técnica que consiste en hacer que el
metal a proteger actúe como cátodo mediante el suministro constante
de electrones. Para conseguirlo, se utiliza un segundo metal, llamado
ánodo de sacrificio, que al ser más electronegativo se oxida en lugar del
metal que queremos proteger, transfiriéndole así los electrones
necesarios. Este método es especialmente común en la industria naval
para proteger estructuras metálicas expuestas al agua.
Referencias bibliográficas
[1] De Gordoa, I. R. (2021, 13 enero). Definición de corrosión. ¿Qué es la corrosión? -
Cover Systems. Cover Systems. https://www.coversystems.net/definicion-de-corrosion/
[2] Tipos de Corrosión | Guía de selección de materiales. (s. f.). Swagelok.
https://www.swagelok.com/es/toolbox/material-selection-guide/corrosion-types
[3] Reyes, Y. (2024, 29 octubre). Agrietamiento por Corrosión Bajo Tensión (SCC).
Inspenet. https://inspenet.com/articulo/agrietamiento-por-corrosion-bajo-tension/
[4] Campos, L. (2024, 21 noviembre). Protección y tratamiento contra la corrosión y
oxidación. Epidor. https://epidor.com/blog/proteccion-y-tratamiento-contra-la-corrosion-y-
oxidacion/