0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Guía de Observación - Preguntas

..

Cargado por

Randy Aviles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Guía de Observación - Preguntas

..

Cargado por

Randy Aviles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GUÍA DE OBSERVACIÓN

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL


“JAVIER ROJO GÓMEZ”
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y COMUNITARIAS
PRIMER SEMESTRE

PREGUNTAS:
 Al director:
1. ¿Cómo se llama?
2. ¿Cuántos años de servicio tiene?
3. ¿Cómo es su relación con los trabajadores del plantel?
4. ¿Cuál es su función como director?
5. ¿Con que frecuencia revisa las planeaciones de los maestros?
6. ¿Cómo ayuda usted en el aspecto de que los maestros pongan en práctica
la nueva reforma?
7. ¿Cuáles son los principales motivos por los que realiza reuniones con los
profesores?
8. ¿Cómo es su relación con los padres de familia?
9. ¿Cómo es su relación con los alumnos?
10. ¿Cree que las instalaciones de la escuela sean apropiadas?
11. ¿Cómo logro estar en ese puesto?
12. ¿Aconseja a los maestros hacer uso de los TIC´S?
13. ¿Cómo ayuda usted de que la institución participe en eventos culturales?
14. ¿con que características debe contar un director?
15. ¿Qué significa gestión para usted?
16. ¿Cuál es la visión de la escuela?
17. ¿Cuáles son los valores de esta escuela?
18. ¿Cómo controla la disciplina de la escuela?
19. ¿Total de alumnos en la institución?
20. ¿Total de docentes en la institución?
1-MINELIA ADELINA FLOTA MATOS

2-Tengo 19 años de servicio y de los cuales 6 como directora.

3-Mi relación con los compañeros de trabajo es cordial, respetuosa de


apoyo en las inquietudes y formas de trabajo.

4-Mi función como directora:

El director del plantel es aquella persona designada o autorizada, en su


caso, por la secretaria de educación pública, como la primera autoridad
responsable del correcto funcionamiento,
organización, operación y administración de la escuela y sus anexos.

I- Encauzar el funcionamiento general del plante a su cargo, definiendo las


metas, estrategias y política de operación, dentro del marco de operación,
dentro del marco legal, pedagógico,
técnico y administrativo que les señalen las disposiciones normativas
vigentes.

II-Organizar, distinguir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de


administración, pedagógicas, cívicas, culturales, deportivas, sociales y de
recreación del plantel.

III-Acatar, difundir y hacer cumplir en el plantel las disposiciones e


instituciones de la Secretaria de Educación Pública, emitidas a través de las
autoridades competentes.

IV-Representar técnica y administrativamente a la escuela.

V-Estudiar y resolver los problemas pedagógicos y administrativos que se


presentan en la escuela, así como plantear ante las autoridades
correspondientes,
aquellos que sean de su competencia.

VI-Suscribir la documentación oficial del plante, evitar que sea objeto de


usos ilegales, preservarla de todo tipo de riesgos y mantenerla actualizada.

VII-Elaborar el plan de trabajo anual de la escuela y presentarlo al inspector


escolar y demás autoridades competentes dentro del primer mes de
labores.
VIII-Revisar y aprobar, en su caso, el plan de trabajo anual que, para
desarrollar el programa de educación primaria vigente, elabore el personal
docente,
controlando que aquél se adecúe a las técnicas pedagógicas aplicables.

IX-Dictar las medidas necesarias para que la labor del personal docente se
desarrolló interrumpidamente, de conformidad con el calendario escolar y
los planes de trabajo autorizados.

X-Proporcionar la información que, a través de sus autoridades


competentes, le requiere la secretaria de Educación Pública en el tiempo
que esta señale.

XI-Tramitar, ante las autoridades competentes, el permiso necesario para la


celebración de actividades didácticas, culturales o recreativas que se
realicen fuera del plantel.

XII-Organizar y coordinar el desarrollo de las actividades de inscripción,


reinscripción, registro, acreditación y certificación de estudios.

XIII-Dictar las medidas necesarias para garantizar la atención de los grupos


que eventualmente queden sin maestro.

XIV-Elaborar y mantener actualizado el inventario de los bienes del activo


fijo del plantel y notificar a las autoridades correspondientes las
modificaciones
que sufra el mismo.

XV-Cuidar de la conservación del edificio escolar y sus anexos, vigilando


que los mismos reúnan las condiciones necesarias de seguridad,
funcionalidad e higiene.

XVI-Informar a las autoridades competentes acerca de las necesidades del


plante, en materia de capacitación del material docente, ampliación del
inmueble,
equipos y materiales didácticos.

XVII-Supervisar la adquisición y distribución del material didáctico y el


correcto uso de equipos y demás instalaciones materiales.

XVIII-Convocar a la integración, en su caso, del consejo Técnico Consultivo


de la escuela dentro de los primeros quince días del inicio del año escolar.
XIX-Formar parte del consejo Técnico Consultivo de la zona, participar en
sus deliberaciones y dar cumplimiento a los acuerdos y recomendaciones
que en este se adopten.

XX-Aplicar las medidas disciplinarias a las que hace este ordenamiento.

XXI-Llevar un registro de entrada y salida del personal, así como uno en


que se anoten recomendaciones del inspector escolar y otras autoridades
competentes.

XXII-Supervisar el cumplimiento de la obligación de rendir honores a la


bandera nacional los días lunes de cada semana, en los términos de las
disposiciones
legales aplicables.

XXIII-Radicar en la comunidad donde preste sus servicios.

XXIV-Abstenerse de abandonar sus labores dentro del plantel, así como de


disponer del personal o edificio y equipo escolar para atender ocupaciones
personales.

XXV-Realizar las demás funciones que siendo análogas a las anteriores le


confieran este ordenamiento y otras disposiciones aplicables.

5-La frecuencia que se revisa la planeación no es una revisión como tal ya


que dicho elemento es fundamental en la clase de los profesores, como
directora hago mi
calendarización de visitas a los salones y realizo la retroalimentación para
el trabajo de los maestros.

6-Como apoyamos a los maestros que pongan en práctica el nuevo plan y


programa de estudios, apenas estamos en los cursos de inducción y
tratamos de comunicar
e impactar con la comunidad que lo que aprendan los alumnos en las aulas
sea significativo y lo puedan emplear en su vida diaria.

7-De organización y de información más relevante, casos en los que no se


pueda esperar la solución y hay que tomarla en conjunto.

8-La relación con los padres de familia es de respeto y ayuda a sus hijos.

9-La relación con los alumnos es de confianza y ayudantía en los


problemas que presentan a diario.
10-No del todo, pienso en un 60% ya que falta mucho por gestionar ante las
autoridades espacios más seguros para los niños, así como rampas y
baños adecuados,
áreas más protegidas sin piedras y botellas.

11-En el 2016 presenté examen para promoverme a la dirección, en 2018


presenté nuevamente para quedarme con la plaza definitiva.

12-Por su puesto siempre y cuando no abusar de ellas y en beneficio de


algunos es lo más nuevo que tenemos y aprovechar este recurso enriquece
el trabajo.

13-La institución se encuentra inmersa en un poblado con cultura, lo cual


participamos en eventos del poblado con la ayuda de los alumnos,
maestros y padres de familia.

14-Un director antes que nada debe tener liderazgo, promueven una buena
comunicación y ser empático, promueve lo que les apasiona y debe
observar, conocer
y cuidar el espacio de trabajo, mantenerlo en equilibrio y como fuente de
motivación, ser más humanista y colaborativo con su equipo.

15-Que significa gestión: debe ser capaz de planificar, organizar, ejecutar y


evaluar las respuestas a las necesidades educativas de su plantel
educativo.

16-Cual es la versión de la escuela: ser una institución educativa básica


donde se imparta una educación laica, inclusiva y sobre todo de calidad,
que cumpla y
sirva de base para el interés de los alumnos, logrando una formación
integral como seres humanos para un desarrollo pleno y armónico; siendo
críticos, analíticos
y reflexivos, con valores sólidos.

17-Responsabilidad. Enseñar a un niño a cumplir sus deberes en casa es


fundamental para convertirlo en un adulto responsable. …Compromiso. …
Tolerancia. …
Generosidad. …Honestidad.

18-A través de diversas estrategias, pero principalmente nos regimos en el


marco de convivencia.
19-Alumnos 255.

20-Docentes 12 maestros, 1 profe de inglés, 2 de educación física y 1


maestra de USAER.

También podría gustarte