2023-00035 ContestaLlamamientp
2023-00035 ContestaLlamamientp
Outlook
Señor
JUZGADO SEGUNDO (2) CIVIL MUNICIPAL DE JAMUNDÍ
Email: [email protected]
E. S. D.
RADICACIÓN. 763644003002-2023-00035-00
https://outlook.office.com/mail/AAMkADIyYmYyMTU0LWQ1OTAtNDMyNC1iNmMzLWI1MjZmYjc2YjFkZAAuAAAAAAAvMGdNwrG%2BTZf8TGuuUce… 1/2
4/3/25, 1:24 p.m. Correo: Juzgado 02 Civil Municipal - Valle del Cauca - Jamundí - Outlook
JAIME ENRIQUE HERNÁNDEZ PÉREZ, mayor de edad, con domicilio y residencia en Bogotá D.C.,
identificado con cédula de ciudadanía número 79.938.138 expedida en Bogotá D.C., acreditado con la
tarjeta profesional de abogado número 180.264 del Consejo Superior de la Judicatura, obrando como
apoderado judicial de la Compañía ZURICH COLOMBIA SEGUROS S.A. dentro del proceso de
referencia, procederé a contestar el llamamiento en garantía efectuado por la sociedad Cooperativa de
Transporte Taxis de Jamundí “Coopetaxi”, Rafael Prada Hernández y Rodrigo Barros Morcillo, para que
procesalmente se disponga a lo pertinente.
Cordial saludo,
SECRETO PROFESIONAL: El emisor, receptor, texto y anexos de este Mensaje de Datos, están amparados por el Secreto Profesional, por lo que no
PROTECCIÓN DE DATOS: HERNÁNDEZ CHAVARRO ASOCIADOS SAS está comprometido con el tratamiento leal, lícito, confidencial y seguro de sus
datos personales. Por favor, consulte nuestra Política de Privacidad, Tratamiento y Protección de Datos Personales (disponible a través de nuestro
así como la forma de ejercerlos. Con gusto se atenderá todas sus Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias u Observaciones en el correo
electrónico: [email protected] Si no desea recibir más comunicaciones por favor informar al citado correo electrónico.
AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: Este correo electrónico, al igual que su(s) archivo(s) adjunto(s) (si los hubiera), contiene(n) información confidencial del
remitente, que se encuentra legalmente protegida. La información está dirigida única y exclusivamente al destinatario directo del remitente de este correo
electrónico. Si usted no es el destinatario previsto por el remitente original (o por el responsable de entregar el mensaje a tal persona), le informamos que
está terminantemente prohibida la revisión, acceso, copia, distribución, o el tomar acciones relacionadas con el contenido y los archivo(s) adjunto(s) (si los
En HERNÁNDEZ CHAVARRO ASOCIADOS SAS mantenemos la confidencialidad y el secreto profesional en la transmisión de este correo electrónico. Si
usted ha recibido este correo electrónico por error, le solicitamos el favor de informarlo inmediatamente al remitente
en: [email protected] y eliminar permanentemente cualquier copia de este correo electrónico (digital o de papel), en su posesión.
Aunque en HERNÁNDEZ CHAVARRO ASOCIADOS SAS hemos tomado medidas para asegurarnos de que este correo electrónico y que su(s) archivo(s)
adjunto(s) (si los hubiera), están libres de cualquier virus, el destinatario debe, en armonía con buenas prácticas, comprobar que este correo electrónico
https://outlook.office.com/mail/AAMkADIyYmYyMTU0LWQ1OTAtNDMyNC1iNmMzLWI1MjZmYjc2YjFkZAAuAAAAAAAvMGdNwrG%2BTZf8TGuuUce… 2/2
Señor
JUZGADO SEGUNDO (2) CIVIL MUNICIPAL DE JAMUNDÍ
Email: [email protected]
E. S. D.
JAIME ENRIQUE HERNÁNDEZ PÉREZ, mayor de edad, con domicilio y residencia en Bogotá D.C.,
identificado con cédula de ciudadanía número 79.938.138 expedida en Bogotá D.C., acreditado con la tarjeta
profesional de abogado número 180.264 del Consejo Superior de la Judicatura, obrando como apoderado
judicial de la Compañía ZURICH COLOMBIA SEGUROS S.A. dentro del proceso de la referencia,
procederé a contestar el llamamiento en garantía efectuado por la sociedad Cooperativa de Taxis de Jamundí
“Coopetaxi”, Rafael Prada Hernández y Rodrigo Barros Morcillo, para que procesalmente se disponga a lo
pertinente.
OPORTUNIDAD
El 12 de diciembre de 2024 y en estado número 001 del 13 de enero de 2025, el despacho profirió auto
mediante el cual admitió el llamamiento en garantía efectuado por la demandada, frente a Zúrich Colombia
Seguros S.A., señalando:
“(…)
SEGUNDO: ADMITIR el llamamiento en garantía que hace la parte demandada RAFAEL PRADA
HERNANDEZ, RODRIGO BARRIOS MORCILLO Y LA COOPERATIVA DE TRASPORTE TAXI
JAMUNDÍ COOPETAX, por intermedio de su apoderado judicial, a la compañía de seguros QBE
SEGUROS S.A. hoy ZURICH COLOMBIA SEGUROS S.A
Así las cosas, tenemos que el término para contestar el llamamiento empezó a correr desde el 14 de enero de
2025, finalizando el traslado para contestar el 27 de enero de 2025, razón por la cual este llamamiento se
presenta en término.
Respecto a los hechos planteados por el apoderado de los señores Cooperativa de Taxis de Jamundí
“Coopetaxi”, Rafael Prada Hernández y Rodrigo Barros Morcillo en el llamamiento en garantía admitido por
el Despacho, respetuosamente manifiesto lo siguiente:
(57) 317 432 0175 Calle 127 Bis No. 88-10 Interior 1,Oficina 501, Bogotá, Colombia
[email protected]
1
AL HECHO “2.”. No le consta a mi representada que las lesiones del señor Rodrigo Guerrero se
ocasionaron por el accidente de tránsito ocurrido el 26 de julio de 2017, toda vez que corresponde a un hecho
ajeno a mi mandante, por esta razón, me atengo a lo que se pruebe en el proceso.
AL HECHO “3.”. Es parcialmente cierto. Es cierto que el vehículo con placas TMO-633, se encuentra
asegurado con mi representada a través de la póliza de responsabilidad civil transporte de pasajeros número
706535954. Sin embargo, se aclara que, para acceder a este tipo de póliza, primero deberá agotarse en su
totalidad, la póliza básica número 000706535963.
AL HECHO “4.”. No es un hecho, corresponde a una transcripción del artículo 64 del C.G.P.
Respecto al llamamiento en garantía, manifiesto que me opongo a las peticiones elevadas por el apoderado
de los llamantes en garantía, considerando que:
AL “1.”. Ni me opongo ni me allano, toda vez que, la presente contestación se realiza en virtud del
llamamiento en garantía formulado por el apoderado de los llamantes en garantía, el cual fue admitido por el
despacho mediante auto proferido el 12 de diciembre de 2024.
AL “2.”. Me opongo a la solicitud elevada por el apoderado de los llamantes en garantía, toda vez que, mi
representada ya es parte dentro del proceso.
AL “3.”. Me opongo a la solicitud elevada por el apoderado de los llamantes en garantía, toda vez que, mi
representada ya es parte dentro del proceso.
AL “4.”. Ni me opongo ni me allano, teniendo en cuenta que, mi representada ya cuenta con el traslado del
llamamiento para realizar su pronunciamiento.
Nuestro ordenamiento jurídico señala que el siniestro es la realización del riesgo asegurado1. Así las cosas,
la cobertura o riesgo2 asegurado, entendido como el peligro que amenaza la vida o patrimonio de las personas
y que se pretende afectar en el presente asunto, es la de responsabilidad civil extracontractual, hecho que
indefectiblemente entraña la existencia de una actuación realizada por el asegurado con la que se haya
ocasionado un daño a un tercero con ocasión del servicio público de transporte terrestre.
Es claro que en el caso que nos ocupa, la parte demandante deberá probar la existencia de los elementos
estructurantes de la responsabilidad civil3, de los que pueda inferir una responsabilidad de nuestro asegurado,
así como la de demostrar la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la pérdida4 de cara al contrato de seguro,
requisitos sin los cuales, mi representada no podría realizar erogación alguna.
Como se manifestó anteriormente, no se realizó el riesgo asegurado y en este sentido, no puede hablarse de
la ocurrencia de siniestro, condición necesaria para hacer surgir la obligación del asegurador en el pago de
la indemnización.
1
Código de Comercio, art. 1072 - “Se denomina siniestro la realización del riesgo asegurado”
2
J. EFREN OSSA G., “Tratado elemental de seguros”, Medellín, Colombia, 1956, pág. 3.
3
CSJ SC 6 de abril de 2001, rad. 5502.
4
Código de Comercio, art. 1077 - CARGA DE LA PRUEBA. “Corresponderá al asegurado demostrar la ocurrencia del siniestro, así como la cuantía
de la pérdida, si fuere el caso…”
(57) 317 432 0175 Calle 127 Bis No. 88-10 Interior 1,Oficina 501, Bogotá, Colombia
[email protected]
2
Así las cosas, teniendo en cuenta que no se ha acreditado la responsabilidad de nuestro y la cuantía de los
perjuicios que aduce haber sufrido la parte demandante, ZURICH COLOMBIA SEGUROS S.A. no tiene
obligación indemnizatoria en virtud de lo determinado en el contrato de seguro.
Esta excepción guarda relación con las condiciones generales del contrato de seguros aplicable a la póliza de
responsabilidad civil para transporte de pasajeros número 000706535963 y la número 000706535954, que
hace parte integral del contrato de seguros, son ley para las partes y depositadas en la Superintendencia
Financiera de Colombia.
De acuerdo con las condiciones generales de la póliza de responsabilidad civil transporte de pasajeros, se
establece que sólo las coberturas adicionales podrán ser reconocidas en exceso del valor asegurado, de modo
que para acceder a la póliza número 000706535954, se debe agotar en su totalidad i) el seguro obligatorio de
accidentes de tránsito – SOAT, ii) la póliza número 000706535963.
Así las cosas, si en gracia de discusión, los demandantes no logran demostrar los perjuicios en la cuantía
máxima de la cobertura de la póliza básica, el Despacho, respetuosamente, deberá abstenerse de proferir
condena respecto de la póliza complementaria, incluso, es más, si se logran demostrar los perjuicios, pero
éstos no superan la cobertura de la póliza básica, la condena sólo podrá afectar la póliza mencionada, por
estricto acuerdo contractual entre tomador, asegurado y aseguradora.
En el caso en particular y, de acuerdo con los hechos presentados en la demanda, el amparo que se pretende
afectar es el de responsabilidad civil extracontractual, esto quiere decir que la cobertura se circunscribe
únicamente al riesgo relacionado en el caso en que se logre probar la existencia de los elementos
estructurantes de esta clase de responsabilidad civil y su cuantía.
Ahora bien, se resalta que la carátula de la póliza y el condicionado general que rige el contrato de seguro
establecen sus límites, condiciones, exclusiones y, en general, los términos en los cuales fueron otorgados.
Por las razones expuestas, de manera respetuosa reitero que, en el hipotético e improbable caso de una
condena, debe tenerse en cuenta cuáles son los amparos, las extensiones y las exclusiones a la cobertura
establecidos en el contrato de seguro expedido por ZÚRICH COLOMBIA SEGUROS S.A
Para que nazca para el Asegurador la obligación de indemnizar los perjuicios que se derivan del
incumplimiento total o parcial de un contrato de seguro debe existir un siniestro o realización del riesgo
asegurado.
Una vez sea verificada la existencia del siniestro, y para efectos de determinar la responsabilidad del
asegurador, éste no estará obligado a responder sino hasta concurrencia de la suma asegurada.
(57) 317 432 0175 Calle 127 Bis No. 88-10 Interior 1,Oficina 501, Bogotá, Colombia
[email protected]
3
resultar condenada la Aseguradora en caso de que se pruebe la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la
pérdida.
Teniendo en cuenta lo anterior, resalto de manera respetuosa que en el hipotético e improbable caso de una
condena debe tenerse en cuenta la naturaleza jurídica del contrato de seguro mencionado y que el mismo está
concebido legalmente para asegurar el pago de la suma correspondiente al valor probado, y hasta el límite
del valor asegurado.
Al respecto, la Corte Suprema de Justicia ha señalado que cuando el coautor del daño comete una culpa
evidente que concurre con la conducta igualmente culpable de la víctima, el juez debe graduar
cuantitativamente la relación de causalidad entre las culpas cometidas de manera concurrente, y la cuantía
del daño, a fin de reducir la indemnización mediante el juego de una proporción que al fin y al cabo se
expresa de manera matemática y cuantitativa5.
En el mismo sentido ha indicado que la concurrencia de causas viene impuesta por dos principios elementales
de lógica jurídica que dominan esta materia, a saber, que cada quien debe soportar el daño en la medida en
que ha contribuido a provocarlo, y que nadie debe cargar con la responsabilidad y el perjuicio ocasionado
por otro6.
De manera que, el Juez debe examinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se produce el
daño, y, así, establecer el grado de responsabilidad que corresponda a cada uno de los actores, de conformidad
con lo establecido en el artículo 2357 del Código Civil7.
Por las razones expuestas, solicitamos respetuosamente al Despacho, en el hipotético caso de una condena a
mi representada, declarar probada la presente excepción y se tenga en cuenta la graduación entre las culpas
cometidas de manera concurrente y la cuantía del daño, con el fin de reducir el valor de indemnización que
se ordene pagar.
Luego de la revisión juiciosa de los documentos que reposan en el expediente se pude afirmar que ZURICH
COLOMBIA SEGUROS S.A., no tiene obligación indemnizatoria derivada de la póliza de responsabilidad
civil transporte de pasajeros número 000706535954, considerando que, ha operado el fenómeno de la acción
directa, así como de las acciones derivadas del contrato de seguro.
De acuerdo con lo anterior, respetuosamente manifiesto que ZURICH COLOMBIA SEGUROS S.A. no está
llamada a cancelar suma alguna relacionada con las pretensiones de la demanda.
De conformidad con lo establecido en el artículo 282 del Código General del Proceso8, comedidamente se
solicita que en caso de que el Despacho halle probados hechos que constituyan alguna excepción, la
reconozca oficiosamente.
5
CSJ, Sentencia del 25 de noviembre de 1999, Expediente 5173, M.P. Silvio Fernando Trejos.
6
G. J. Tomos LX1, pág. 60, LXXV1I, pág. 699, y CLXXXVIII, pág. 186, Primer Semestre, entre otras.
7
Código Civil, art. 2357 - REDUCCION DE LA INDEMNIZACION. “La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se
expuso a él imprudentemente.”
8
ARTÍCULO 282. RESOLUCIÓN SOBRE EXCEPCIONES. En cualquier tipo de proceso, cuando el juez halle probados los hechos que
constituyen una excepción deberá reconocerla oficiosamente en la sentencia, salvo las de prescripción, compensación y nulidad relativa, que
deberán alegarse en la contestación de la demanda. (…)”
(57) 317 432 0175 Calle 127 Bis No. 88-10 Interior 1,Oficina 501, Bogotá, Colombia
[email protected]
4
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO Y RAZONES DE LA DEFENSA
LA RESPONSABILIDAD
Desde el punto de vista conceptual, se ha entendido por responsabilidad la situación por medio de la cual una
persona se encuentra en la necesidad y en la obligación de asumir jurídicamente los efectos que ha producido
un acto o un hecho, efectuado directamente por su comportamiento, o por la actividad de terceras personas
que están bajo su cuidado o dependencia, o por la ocurrencia de alteraciones físicas ocasionadas por cosas,
animadas o inanimadas o con ocasión de actividades que pueden catalogarse como de lógico riesgo.
De acuerdo con lo que el agente causante del daño tenga que asumir y de la causa que haya dado origen a la
situación, se ha clasificado este fenómeno desde el punto de vista amplio y genérico en dos modalidades:
responsabilidad civil contractual y extracontractual, según que ese deber de arrogarse unas consecuencias
provenga de un contrato, convención o emane de la mera ocurrencia de un hecho sin la intervención de una
voluntad dirigida a la producción de esa circunstancia, respectivamente.
Frente a la responsabilidad contractual, ésta encuentra su fundamento en el «título 12 del libro cuarto» del
Código Civil, que regula lo atinente al «efecto de las obligaciones», se define aquella, en sentido amplio,
como la obligación de resarcir el daño sufrido por el «acreedor» debido al incumplimiento del «deudor» de
obligaciones con origen en el «contrato».
Por el contrario, la figura de responsabilidad civil extracontractual está encaminada a resarcir los daños
ocasionados por un hecho donde no media previamente contrato alguno, es así como en el artículo 2341 del
Código Civil se define que “El que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado
a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga por la culpa o el delito cometido”.
CARGA DE LA PRUEBA
“Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto
jurídico que ellas persiguen”.
Para que nazca para el Asegurador la obligación de indemnizar los perjuicios que se derivan del
incumplimiento total o parcial de un contrato de seguro debe existir un siniestro o realización del riesgo
asegurado.
Una vez sea verificada la existencia del siniestro, y para efectos de determinar la responsabilidad del
asegurador, el artículo 1079 del Código de Comercio establece:
“El asegurador no estará obligado a responder sino hasta concurrencia de la suma asegurada (…)”
Respecto al monto de la indemnización en el seguro, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
ha dicho:
“El contrato de seguro de daños, según desde el ángulo que se le mire, es meramente indemnizatorio de todo
o parte del perjuicio sufrido por el asegurado, o puede entrañar ganancia, pero solo para el asegurador.
Tal la razón para que el tomador, en caso de presentarse el riesgo, no pueda reclamar del asegurador suma
mayor que la asegurada, así el daño haya sido superior, ni cifra que exceda del monto del daño, aunque
el valor asegurado fuera mayor. El asegurado logra así, a través del contrato de seguro, la posibilidad de
obtener la reparación del detrimento que sufra en su patrimonio a causa del acaecimiento del siniestro; su
aspiración no puede ir más allá del alcanzar una compensación del empobrecimiento que le cause la
ocurrencia del insuceso asegurado; el contrato le sirve para obtener una reparación, más no para conseguir
un lucro.” (Negrillas fuera de texto).
(57) 317 432 0175 Calle 127 Bis No. 88-10 Interior 1,Oficina 501, Bogotá, Colombia
[email protected]
5
V. PRUEBAS
5.1. DOCUMENTALES
Las que reposan en el expediente con la contestación de la reforma de la demanda y que incluyen:
• Póliza de Responsabilidad Civil Transporte de pasajeros N.º 000706535954 expedida por ZURICH
COLOMBIA SEGUROS S.A.
• Condiciones Generales que rige la póliza de responsabilidad civil transporte de pasajeros N.º
000706535954.
• Certificado de agotamiento de cobertura de la Póliza de Responsabilidad Civil Transporte de
pasajeros N.º 000706535954.
VI. NOTIFICACIONES
El demandante recibe notificaciones en la Carrera 28D 72N -53 Comuneros II, Cali Valle del Cauca, teléfono
315 5297354 y al correo electrónico: [email protected] y, su apoderado judicial en Carrera. 23C No.
28 - 52 de la ciudad de Cali, correo electrónico [email protected] [email protected], de
acuerdo con lo señalado en la demanda.
El demandado y llamante en garantía señor Rafael Prada Hernández, recibe notificaciones en la Calle 9ª # 4ª
sur 13 Barrio El Socorro Jamundí, correo electrónico: [email protected], de acuerdo con lo señalado
en la demanda.
El demandado y llamante en garantía señor Rodrigo Barros Morcillo, recibe notificaciones en la Carrera 18ª
sur # 8ª sur 39, Barrio Riveras del Rosario Jamundí Valle, teléfono 313 7243314, correo electrónico
[email protected] [email protected] , de acuerdo con lo señalado en la
demanda.
El apoderado de los llamantes en garantía, Doctor Juan Manuel Londoño Márquez, recibe notificaciones en
la Avenida de las Américas No 23 B 81, Oficina 217, Edificio España de la Ciudad de Cali, Celular:
3104929901 y correo electrónico: [email protected]
Con fundamento en el artículo 96 del Código General del Proceso, procederé a indicar bajo la gravedad de
juramento el lugar donde la Compañía demandada, y su apoderado, recibirán notificaciones.
▪ ZURICH COLOMBIA SEGUROS S.A. recibe notificaciones en la Calle 116 Número 7-15, oficina
1401 Edificio Cusezar de la ciudad de Bogotá D.C. correo electrónico:
[email protected]
(57) 317 432 0175 Calle 127 Bis No. 88-10 Interior 1,Oficina 501, Bogotá, Colombia
[email protected]
6
▪ El suscrito, en mi condición de apoderado de la compañía de seguros mencionada, recibo
notificaciones en la Calle 127 Bis número 88 - 10 Interior 1, Oficina 501, Bogotá D.C., Celular: 317
432 0175 - Correo Electrónico: [email protected]
(57) 317 432 0175 Calle 127 Bis No. 88-10 Interior 1,Oficina 501, Bogotá, Colombia
[email protected]
7
PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS
CONDICIONES GENERALES
QBE SEGUROS S.A., CON SUJECIÓN A LAS 2.2. POR LOS PERJUICIOS ORIGINADOS EN
DEFINICIONES DEL NUMERAL TERCERO DEL EL SIMPLE RETARDO EN LA OPERACIÓN DE
PRESENTE DOCUMENTO -DEFINICIÓN DE TRANSPORTE.
AMPAROS-, A LOS VALORES ASEGURADOS Y
DEDUCIBLES QUE APARECEN EN LA 2.3. RESPECTO DE PASAJEROS QUE AL
CARÁTULA DE LA PÓLIZA, CUBRE LA MOMENTO DE CONTRATAR EL SERVICIO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL QUE TRANSPORTE TENGAN UN DELICADO ESTADO
SE IMPUTE AL ASEGURADO, POR LOS DE SALUD, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE
PERJUICIOS CAUSADOS POR ESTE A LOS HAYAN PUESTO TAL HECHO EN
PASAJEROS CON OCASIÓN DE LA CONOCIMIENTO DEL TRANSPORTADOR.
PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE
TRANSPORTE TERRESTRE, POR HECHOS 2.4. CUANDO LOS DAÑOS OCURRAN POR
OCURRIDOS EN TERRITORIO COLOMBIANO OBRA EXCLUSIVA DE TERCERAS PERSONAS.
DURANTE LA VIGENCIA CONTRATADA E
INDICADA EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA 2.5. CUANDO LOS DAÑOS CAUSADOS SE
POR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: DEBAN AL HECHO EXCLUSIVO CULPOSO O
NO DEL PASAJERO.
1.1. MUERTE ACCIDENTAL DEL PASAJERO.
1.2 INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE. 2.6. CUANDO OCURRA LA PÉRDIDA O AVERÍA
1.3 INCAPACIDAD TEMPORAL. DE COSAS QUE CONFORME A LOS
1.4 GASTOS MÉDICOS. REGLAMENTOS DE LA EMPRESA, PUEDAN
1.5 GASTOS DE PRIMEROS AUXILIOS. LLEVARSE A LA MANO Y NO HAYAN SIDO
CONFIADAS A LA CUSTODIA DEL
2. EXCLUSIONES. TRANSPORTADOR.
QBE SEGUROS S.A. QUEDARÁ EXONERADA 2.7. CUANDO LOS DAÑOS OCURRAN POR
DE TODA RESPONSABILIDAD BAJO ESTA FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO.
COBERTURA:
Hoja 1
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
2.8. POR LA MUERTE NATURAL DEL deriven de la muerte del pasajero, cuando el
PASAJERO. asegurado sea civilmente responsable.
Hoja 2
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
3.5. GASTOS DE PRIMEROS AUXILIOS. que se discuta la responsabilidad civil del
asegurado por hechos ocurridos durante la
En caso de accidente del vehículo operación de transporte y/o por personas por
transportador, QBE SEGUROS S.A. las cuales debe responder el asegurado
reconocerá, en exceso del Seguro Obligatorio conforme a la ley.
de Accidentes de Tránsito, los gastos que
demanden los primeros auxilios de los Previa autorización escrita de QBE SEGUROS
pasajeros que resulten heridos en accidente, S.A., la asistencia jurídica podrá ser prestada
amparado por esta póliza. por un abogado solicitado por el asegurado, el
cual se sujetará a las tarifas establecidas por
Para los efectos de esta póliza constituye la Compañía.
accidente todo hecho repentino y violento que
tiene lugar durante la operación de transporte Según lo dispone el artículo 1128 del Código
terrestre de pasajeros. de Comercio, no habrá reconocimiento alguno
si la responsabilidad proviene de dolo, culpa
PARÁGRAFO PRIMERO: Todas estas coberturas grave, o está expresamente excluida del
operarán siempre que el transporte se efectúe contrato, o si el asegurado afronta el proceso
en vehículos específicamente relacionados en contra orden expresa de QBE SEGUROS S.A.
la póliza, que sean de propiedad de la empresa
de transporte asegurada, o afiliados o 4.2. GASTOS FUNERARIOS.
contratados por ésta en la forma establecida
en la ley. QBE SEGUROS S.A. reconocerá por concepto
de gastos funerarios de los pasajeros que
PARÁGRAFO SEGUNDO: Las anteriores fallecieren como consecuencia de accidente
coberturas están sujetas a un período dentro de los 180 días siguientes a él, una
indemnizable de 180 días comunes. Por tanto, suma fija por víctima igual al valor que
QBE SEGUROS S.A. no reconocerá suma aparece indicado en la carátula de la póliza.
alguna por muerte, lesiones, incapacidad o
gastos médicos que se presenten, Esta cobertura se otorga en exceso de la
manifiesten, evidencien o prolonguen, o se suma concedida por el seguro obligatorio para
causen 180 días después de ocurrido el accidentes de tránsito SOAT.
evento.
4.3. PÉRDIDA DE EQUIPAJE.
4. COBERTURAS ADICIONALES.
QBE SEGUROS S.A. reconocerá hasta la suma
Si así se indica expresamente en la carátula fija señalada en la carátula, en caso de
de la póliza, ésta se extiende a cubrir: pérdida o extravío de equipaje, máximo dos
(2) unidades por pasajero. La cobertura se
4.1. GASTOS DE DEFENSA EN PROCESO limita al equipaje ubicado en las bodegas del
CIVIL Y/O PENAL RCC. vehículo transportador en los trayectos
intermunicipales.
QBE SEGUROS S.A. reconocerá respecto de
cada evento, aún en exceso de la suma 4.4. AMPARO PATRIMONIAL RCC.
asegurada, hasta doce (12) salarios mínimos
mensuales legales vigentes, por los gastos de QBE SEGUROS S.A. indemnizará los perjuicios
defensa de procesos civiles y/o penales en causados con sujeción a las condiciones de la
Hoja 3
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
presente póliza, cuando el conductor incurra Mediante esta cobertura se incluirá, según el
en las causales de exclusión establecidas para caso, el recaudo de información en el lugar
la cobertura de Responsabilidad Civil de los hechos tales como datos de testigos,
Contractual indicadas en los numerales 2.13 y material fotográfico, copia del informe de
2.14. policía, conciliaciones en sitio y del material
probatorio que procure la salvaguarda de los
4.5. ASISTENCIA DE RECOPILACIÓN DE intereses del asegurado y de QBE SEGUROS
DATOS TÉCNICOS EN CASO DE ACCIDENTE. S.A.
Cuando ocurra un accidente en el cual se Cualquier otra lesión que impida conducir
involucre un vehículo de la empresa vehículos en forma definitiva, pero que no
transportadora asegurada, que se encuentre impida desarrollar otras actividades lucrativas
vigente en el parque automotor de la póliza y para las cuales la persona esté
en el cual hayan lesionados y/o fallecidos, razonablemente calificada……………………...60%
QBE SEGUROS S.A. prestará el servicio de
asistencia presencial o telefónica con el cual PARÁGRAFO PRIMERO: Este amparo está
se dará acompañamiento al conductor, sobre sujeto a un período indemnizable de 180 días
la forma de proceder ante Medicina Legal, comunes. Por tanto, QBE SEGUROS S.A. no
acompañamiento de lesionados a centros de reconocerá suma alguna por muerte que se
salud y actuaciones ante autoridades de presente, o lesiones que se manifiesten o
tránsito. sean diagnosticadas, 180 días después del
accidente.
Hoja 4
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
PARÁGRAFO SEGUNDO: Este amparo no sus beneficiarios no excederá el valor
cubre la muerte o lesiones que se presenten asegurado definido en la carátula de la póliza
como consecuencia de accidente en el que por muerte. Cualquier pago hecho por
haya sido demostrado dolo o culpa grave del incapacidad total y permanente, incapacidad
Conductor. temporal, gastos médicos, o cualquier otro
daño o perjuicio, se acumulará para la
PARÁGRAFO TERCERO: En ningún caso la indemnización y no superara el límite
indemnización podrá exceder el 100% del contratado.
valor asegurado establecido en la carátula de
la póliza. El valor total de las indemnizaciones de la
cobertura de Responsabilidad Civil
PARÁGRAFO CUARTO: Corresponde al Contractual por pasajero y por evento, será
beneficiario del presente amparo acreditar la hasta el límite señalado en la carátula de la
muerte o lesión del asegurado, y la póliza por muerte y/o incapacidad del
circunstancia de haberse presentado una u pasajero. Así mismo, el número máximo de
otra como consecuencia directa de accidente pasajeros a indemnizar por evento no podrá
ocurrido en desarrollo de la operación de exceder del establecido en la tarjeta de
transporte. QBE SEGUROS S.A. podrá propiedad del vehículo asegurado.
limitarse a las pruebas de lesión presentadas
por el reclamante o, disponer a su costa, la 7. BENEFICIARIOS
práctica de los exámenes y pruebas médicas
que considere necesarias. En la cobertura de responsabilidad civil
pasajeros, son beneficiarios:
5. INICIO Y TERMINACIÓN DE LA
COBERTURA. • En caso de muerte, las personas que
acrediten el perjuicio moral y/o económico,
Con sujeción a la vigencia de la póliza, las observándose siempre el orden y la cuantía
coberturas empezarán en el momento en que sucesoral.
el pasajero aborda el vehículo transportador y
terminan a la finalización del viaje en el • En caso de incapacidad total y permanente,
momento mismo del desembarque, o en el lesiones o incapacidad temporal, es único
momento en que el pasajero abandone en beneficiario el propio pasajero, quien podrá
forma definitiva y voluntaria el vehículo en reclamar personalmente o por conducto de la
cualquier punto del trayecto. persona que lo represente, si dicho pasajero
fuere menor de edad, o se encontrare
La cobertura de pérdida de equipaje en caso imposibilitado para valerse por sí mismo.
de ser contratada, inicia en el momento en
que el equipaje es colocado en la bodega del • En los amparos de gastos médicos y gastos
vehículo, y termina a la finalización del viaje funerarios, es beneficiaria la persona que
con la entrega del mismo al pasajero o acredite haber hecho los pagos.
destinatario.
• En el amparo de pérdida de equipaje es
6. LÍMITE DE LA INDEMNIZACIÓN. beneficiario el pasajero, sus causahabientes,
o el consignatario del equipaje, según el caso.
En las coberturas contratadas, el valor de la
indemnización imputable a cada pasajero y/o
Hoja 5
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
PARÁGRAFO: No obstante los anteriores CONSANGUINIDAD, SEGUNDO DE AFINIDAD
beneficiarios, el asegurado tendrá derecho al O ÚNICO CIVIL DE LOS SOCIOS,
reembolso de lo pagado al tercero con DIRECTORES O REPRESENTANTES LEGALES
autorización de QBE SEGUROS S.A. DE LA SOCIEDAD ASEGURADA, DE OTROS
ASEGURADOS BAJO ESTA PÓLIZA, POR
SEGUNDA PARTE DAÑOS A BIENES DE LAS MISMAS
PERSONAS.
8. COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRACONTRACTUAL. 9.3. DAÑOS A PUENTES, CAMINOS,
CARRETERAS, VIADUCTOS, BÁSCULAS
QBE SEGUROS S.A. INDEMNIZARÁ AL CAUSADOS POR VIBRACIONES, PESO,
TERCERO AFECTADO, LOS DAÑOS ALTURA, O ANCHURA DEL VEHÍCULO.
MATERIALES DE BIENES NO
TRANSPORTADOS, Y LAS LESIONES O 9.4. MUERTE O LESIONES DE PASAJEROS U
MUERTE DE PERSONAS NO OCUPANTES DEL OCUPANTES.
VEHÍCULO, ORIGINADOS EN LA
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO DESCRITO EN 9.5. POR LOS PERJUICIOS CAUSADOS CUANDO
LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA, POR LOS EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO ASEGURADO
CUALES EL ASEGURADO SEA CIVILMENTE DESATIENDA SEÑALES REGLAMENTARIAS DE
RESPONSABLE. LA CONDUCCIÓN PUEDE TRÁNSITO, CAREZCA DE LICENCIA DE
TENER RELACIÓN O NO CON LA OPERACIÓN CONDUCCIÓN VIGENTE O CUANDO ÉSTA SEA DE
DE TRANSPORTE. CATEGORÍA INFERIOR A LA REQUERIDA PARA
CONDUCIR EL VEHÍCULO ASEGURADO.
LA PRESENTE COBERTURA INCLUYE LOS
SIGUIENTES AMPAROS: 9.6. POR LOS PERJUICIOS CAUSADOS CUANDO
EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO ASEGURADO SE
8.1. MUERTE O LESIONES A UNA PERSONA. ENCUENTRE BAJO EL INFLUJO DE DROGAS
TÓXICAS, HEROICAS O ALUCINÓGENAS O EN
8.2. MUERTE O LESIONES A DOS O MÁS ESTADO DE EMBRIAGUEZ.
PERSONAS.
10. COBERTURAS ADICIONALES:
8.3. DAÑOS A BIENES DE TERCEROS.
Si así se indica expresamente en la carátula
9. EXCLUSIONES de la póliza, ésta se extiende a cubrir:
Hoja 6
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
las cuales debe responder el asegurado destinado a indemnizar la muerte o lesiones
conforme a la ley. de una o varias personas no ocupantes del
vehículo transportador. En ningún caso la
Previa autorización escrita de QBE SEGUROS indemnización para una o varias víctimas y/o
S.A., la asistencia jurídica podrá ser prestada sus beneficiarios podrá exceder el monto
por un abogado solicitado por el asegurado, el indicado por evento en la carátula de la
cual se sujetará a las tarifas establecidas por póliza. Esta cobertura operará en exceso de
la Compañía. las indemnizaciones a que haya lugar por
concepto del Seguro Obligatorio de
Según lo dispone el artículo 1128 del Código Accidentes de Tránsito.
de Comercio, no habrá reconocimiento alguno
si la responsabilidad proviene de dolo, culpa 12. BENEFICIARIOS.
grave, o está expresamente excluida del
contrato, o si el asegurado afronta el proceso Son beneficiarios en esta cobertura los
contra orden expresa de QBE SEGUROS S.A. terceros afectados. No obstante, el asegurado
tendrá derecho al reembolso de lo pagado al
10.2. AMPARO PATRIMONIAL RCE. tercero siempre y cuando dicho pago sea
previa y expresamente autorizado por escrito
QBE SEGUROS S.A. indemnizará los por parte de QBE SEGUROS S.A.
perjuicios causados con sujeción a las
condiciones de la presente póliza, cuando el TERCERA PARTE
conductor incurra en las causales de exclusión
establecidas para la cobertura de CONDICIONES APLICABLES A TODAS LAS
Responsabilidad Civil Extracontractual COBERTURAS.
indicadas en los numerales 9.5 y 9.6.
13. CLÁUSULAS GENERALES Y PARTICULARES.
10.3. RESPONSABILIDAD CIVIL CRUZADA.
Las cláusulas generales que rigen cada
La cobertura para la responsabilidad civil cobertura son las enunciadas en las presentes
extracontractual se extenderá a los daños condiciones, las cuales podrán ser
ocasionados entre vehículos asegurados de la modificadas mediante acuerdo escrito de las
misma empresa, con los límites de número partes. Dicho acuerdo constará en cláusulas
de eventos y de suma asegurada por evento particulares y se indicaran en la carátula de la
y por vigencia establecidos en la carátula de póliza.
la póliza.
14. EXCLUSIONES GENERALES
11. LIMITES DE LA INDEMNIZACIÓN.
NO HABRÁ COBERTURA BAJO NINGUNO DE
El límite denominado “Daños a bienes de LOS AMPAROS DE ESTA PÓLIZA, SIEMPRE
terceros” es el valor máximo por evento, QUE SE PRESENTE CUALQUIERA DE LAS
destinado a indemnizar las pérdidas o daños SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS:
de bienes no transportados de propiedad de
terceros. 14.1. DOLO O ACTOS MERAMENTE
POTESTATIVOS DEL ASEGURADO, TOMADOR
El límite “Muerte o lesiones a una o varias O BENEFICIARIO. TRATÁNDOSE DE
personas” es el valor máximo por evento, PERSONAS JURÍDICAS ESTAS CONDUCTAS
Hoja 7
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
SON PREDICABLES TAMBIÉN DE LOS ORDEN, BOICOTEOS, MANIFESTACIONES
SOCIOS, DIRECTORES Y REPRESENTANTES PÚBLICAS O TUMULTOS Y CUALQUIERA DE
LEGALES. LAS CAUSAS QUE LO DETERMINEN.
14.5. MANEJO DEL VEHÍCULO POR PARTE DE 14.13. LAS SUBROGACIONES QUE
PERSONAS SIN LICENCIA PARA CONDUCIR, O PRETENDAN COBRAR A QBE SEGUROS S.A.
CON LICENCIA DE CATEGORÍA INFERIOR A LAS EPS, ARL, COMPAÑÍAS DE MEDICINA
LA REQUERIDA. PREPAGADA Y EN GENERAL CUALQUIERA DE
LAS ENTIDADES ENCARGADAS DE LA
14.6. FALTA DE LICENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y/O PRESTACIÓN DE
FUNCIONAMIENTO O HABILITACIÓN DEL SERVICIOS DENTRO DEL SISTEMA DE
MINISTERIO DE TRANSPORTE PARA LA SEGURIDAD SOCIAL, POR LOS VALORES
EMPRESA TRANSPORTADORA, O RECONOCIDAS POR ÉSTAS, CON OCASIÓN
SUSPENSIÓN, O REVOCACIÓN DE LA MISMA. DE SUS PROPIAS OBLIGACIONES LEGALES
Y/O CONTRACTUALES.
14.7. LESIONES CORPORALES O MUERTE
CAUSADAS DIRECTA O INDIRECTAMENTE 14.14. QBE SEGUROS S.A. NO RESPONDERÁ
POR CONFLICTOS INTERNOS O EXTERNOS, FRENTE A TERCEROS RECLAMANTES O
ACTOS TERRORISTAS, GRUPOS BENEFICIARIOS, NI REEMBOLSARÁ SUMA
SUBVERSIVOS O AL MARGEN DE LA LEY, ALGUNA AL ASEGURADO EN AQUELLOS
SECUESTRO O HURTO DE VEHÍCULOS, CASOS EN QUE ÉSTE ÚLTIMO CELEBRE
HUELGA O MOTINES, PAROS ARMADOS O ACUERDOS DE CARÁCTER JUDICIAL O
NO, CONMOCIÓN CIVIL, TURBACIÓN DEL EXTRAJUDICIAL DE TRANSACCIÓN, DE PAGO,
Hoja 8
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
O DE CONCILIACIÓN, QUE IMPLIQUEN 17. PROCEDIMIENTO EN CASO DE RECLAMO.
RECONOCIMIENTO TOTAL O PARCIAL DE
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL O 17.1. En caso de reclamo extrajudicial, al
EXTRACONTRACTUAL DEL ASEGURADO, SIN asegurado o a QBE SEGUROS S.A., el
LA AUTORIZACIÓN PREVIA, EXPRESA Y asegurado deberá proporcionarle a QBE
ESCRITA DE QBE SEGUROS S.A. SEGUROS S.A. toda la información y
documentos que sean necesarios para efectos
15. SUBROGACIÓN. de precisar si existe o no responsabilidad, y la
magnitud del daño. QBE SEGUROS S.A. podrá
Con el pago del siniestro, QBE SEGUROS S.A. oponer al beneficiario del seguro las
se subrogará hasta concurrencia del valor excepciones que hubiere podido alegar contra
indemnizado, en los derechos del asegurado el tomador o asegurado.
contra el tercero o terceros responsables del
siniestro. 17.2. En caso de reclamo judicial contra el
asegurado, éste deberá asumir su defensa en
QBE SEGUROS S.A. se subrogará contra el forma diligente, y llamar en garantía a QBE
conductor y/o contra el dueño o tenedor SEGUROS S.A. según el procedimiento de ley.
legítimo del vehículo transportador, cuando
aquel y/o estos sean responsables del El asegurado no podrá allanarse a las
siniestro a título de culpa grave y no tengan pretensiones de la demanda ni aceptar
la calidad de asegurados en el amparo expresamente su responsabilidad. Empero,
afectado. podrá declarar libremente sobre la materia de
los hechos.
El asegurado debe hacer todo lo que esté a su
alcance para permitirle a QBE SEGUROS S.A. 17.3. Trátese de reclamo judicial, o
el ejercicio de los derechos en que se extrajudicial, el asegurado o beneficiario,
subroga. La renuncia del asegurado a tales según el caso, están obligados a informar
derechos acarreará la pérdida del derecho a sobre la existencia de cualquier otro seguro
la indemnización. que pueda indemnizar a la víctima por el
daño sufrido. La inobservancia maliciosa de
16. AVISO DE SINIESTRO. esta obligación acarreará la pérdida del
derecho a la prestación asegurada.
El asegurado está obligado a dar noticia a
QBE SEGUROS S.A. de todo hecho que, a su 18. PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN
juicio, pueda dar lugar a reclamos amparados
por la presente póliza. El aviso deberá ser QBE SEGUROS S.A. reconocerá al beneficiario
presentado dentro de los tres (3) días del seguro la indemnización que corresponda,
siguientes a la fecha en que el asegurado dentro del mes siguiente contado a partir de
tiene conocimiento del hecho. la fecha en que se formalice la solicitud de
indemnización acreditando la responsabilidad
Compete al asegurado hacer todo cuanto esté del asegurado y la cuantía del daño
a su alcance en procura de evitar la extensión indemnizable.
y propagación del siniestro. De la prestación a cargo de QBE SEGUROS
S.A. será descontable cualquier suma recibida
por el beneficiario, por cualquier otro
mecanismo, a título de indemnización. Si la
Hoja 9
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
suma recibida supone transacción o pago porcentaje de la prestación asegurada,
total, QBE SEGUROS S.A. quedará exonerada equivalente al que la tarifa o la prima
de toda responsabilidad. estipulada en el contrato represente respecto
19. LÍMITES DE LA INDEMNIZACIÓN. de la tarifa o la prima adecuada al verdadero
estado del riesgo.
En ningún caso la suma a cargo de QBE
SEGUROS S.A. podrá ser superior al valor real Las sanciones consagradas no se aplican si el
del perjuicio sufrido por el reclamante. El asegurador, antes de celebrarse el contrato,
seguro, por tanto, tiene un carácter ha conocido o debió conocer los hechos o
estrictamente indemnizatorio. circunstancias sobre que versan los vicios de
la declaración, o si, ya celebrado el contrato,
La suma a cargo de QBE SEGUROS S.A.
se allana a subsanarlos o los acepta expresa o
tampoco podrá ser superior al valor
asegurado. Sólo las coberturas adicionales tácitamente.
podrán ser reconocidas en exceso de este
valor, cuando así lo señalen el contrato o la 21. DEDUCIBLE.
ley.
Es la suma o porcentaje de la indemnización
20. DECLARACIONES INEXACTAS O que corre a cargo de cada asegurado o
beneficiario del seguro. Como suma fija, el
RETICENTES.
deducible representa, además, el valor
mínimo de la indemnización a cargo del
El tomador está obligado a declarar
asegurado. Por lo tanto, las pérdidas
sinceramente los hechos o circunstancias que inferiores a dicho valor no son indemnizables.
determinen el estado del riesgo, según el
cuestionario que le sea propuesto por QBE 22. PRUEBA DEL SINIESTRO Y SU CUANTÍA.
SEGUROS S.A. La reticencia o inexactitud
sobre hechos o circunstancias que, conocidos Corresponde al beneficiario del seguro
aportar los documentos e información que
por el asegurador, lo hubieran retraído de
acreditan la ocurrencia del siniestro y la
celebrar el contrato, o inducido a estipular
cuantía del perjuicio cuya indemnización se
condiciones onerosas, producen la nulidad pretende.
relativa del seguro.
La mala fe del tomador, asegurado o
Si la declaración no se hace con sujeción a un beneficiario en la reclamación o comprobación
cuestionario determinado, la reticencia o la del derecho al pago de determinado siniestro,
inexactitud producen igual efecto si el acarreará la pérdida de tal derecho.
tomador ha encubierto por culpa, hechos o
23. OBLIGACIÓN DE EVITAR LA EXTENSIÓN Y
circunstancias que impliquen agravación
PROPAGACIÓN DEL SINIESTRO.
objetiva del estado del riesgo.
Ocurrido el siniestro, el asegurado estará
Si la inexactitud o la reticencia provienen de
obligado a tomar todas aquellas medidas que
error inculpable del tomador, el contrato no eviten su extensión y propagación y procuren
será nulo, pero el asegurador sólo estará la protección de las personas, cosas o
obligado, en caso de siniestro, a pagar un patrimonio asegurados.
Hoja 10
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
QBE SEGUROS S.A. reconocerá los gastos 26. NOTIFICACIONES.
razonables en que incurra el asegurado en
cumplimiento de esta obligación, de Cualquier notificación que deban hacerse las
conformidad con el artículo 1074 del Código partes en desarrollo del presente contrato
de Comercio. deberá consignarse por escrito, sin perjuicio
de lo dicho en la condición para el aviso del
24. REVOCACIÓN DEL SEGURO siniestro y será prueba suficiente de la misma
la constancia de su envío por correo
El contrato de seguro podrá ser revocado recomendado o certificado dirigido a la última
unilateralmente por los contratantes. Por QBE dirección registrada de la otra parte.
SEGUROS S.A., mediante noticia escrita al
27. DOMICILIO
asegurado, enviada a su última dirección
conocida, con no menos de diez (10) días de
Para los efectos de este contrato, las partes
antelación, contados a partir de la fecha de
señalan como lugar de cumplimiento de las
envío; por el asegurado, en cualquier obligaciones contractuales la ciudad de
momento, mediante aviso escrito a QBE Bogotá D. C.
SEGUROS S.A.
28. DEFINICIONES.
En el primer caso, la revocación da derecho al
asegurado a recuperar la prima no • PERJUICIOS PATRIMONIALES
devengada, o sea, la que corresponde al
Es aquel que sufre el perjudicado en la esfera
lapso comprendido entre la fecha en que de su patrimonio, entendido como conjunto
comienza a surtir efectos la revocación y la de bienes y derechos de naturaleza
del vencimiento del contrato. La devolución se económica. Se encuentra constituido por el
computará de igual modo, si la revocación daño emergente y el lucro cesante presente,
resulta del mutuo acuerdo de las partes. consolidado y futuro.
Hoja 11
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
• DAÑO MORAL • DESPACHO
Hoja 12
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
transporte de un área geográfica • TRANSPORTE INTERNACIONAL
determinada.
Es el que se presta entre Colombia y otros
• TARIFA países de acuerdo con tratados, Convenios,
Acuerdos y Decisiones Bilaterales o
Es el precio que pagan los usuarios por la Multilaterales.
prestación del servicio público de transporte.
• TRANSPORTE FRONTERIZO
• TERMINALES DE TRANSPORTE TERRESTRE
Es el que se presta dentro de aquellas zonas
Son aquellas instalaciones que funcionan que han sido delimitadas como fronterizas por
como una unidad de servicios permanentes, las autoridades de cada país, el cual se regirá
con los equipos, órganos de administración, conforme a los Acuerdos, Convenios, Tratados
incorporación de servicios a los usuarios, a las y Decisiones Bilaterales o Multilaterales.
empresas de transporte, a los equipos de
transporte, donde se concentran las empresas • TRANSPORTE NACIONAL
que cubren rutas que tiene como origen y
destino ese municipio o localidad. Es el que se presta dentro del territorio de la
República de Colombia.
• TIEMPO DE VIAJE (RECORRIDO)
• TRANSPORTE INDIVIDUAL
Es el que transcurre mientras un vehículo se
desplaza del origen al destino de la ruta, Si se contrata con una sola persona para
incluyendo los tiempos invertidos en paradas. utilizar el servicio de un vehículo en uno o
más recorridos, observando la trayectoria
• TIEMPO DEL CICLO señalada por el usuario.
Hoja 13
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
condiciones de prestación del servicio con equipos, accesibilidad y condiciones
base en determinadas rutas y horarios socioeconómicas de los mismos, servicios
autorizados. complementarios al usuario y las demás que
se consideren determinantes para este nivel.
• TRANSPORTE OCASIONAL
• TARJETA DE OPERACIÓN
Cuando el Ministerio de Transporte autoriza
excepcionalmente un viaje sin sujeción a La Tarjeta de Operación es el documento que
rutas y horarios y por el precio que acredita a los vehículos automotores para
libremente determinen las partes. prestar el Servicio Público de Transporte de
Pasajeros por Carretera bajo la
• TRANSPORTE BÁSICO responsabilidad de una empresa de
transporte, de acuerdo con los servicios
Aquel que garantiza una cobertura mínima autorizados y/o registrados.
adecuada de todo el territorio nacional y
frecuencias mínimas de acuerdo con la • EVENTO
demanda en términos de servicio y costo que
lo hagan accesible a todos los usuarios, este La afectación de dos o más riesgos
servicio se dividirá en: involucrados en un mismo accidente.
Hoja 14
05082015-1309-P-06-TP04
05082015-1309-NT-P-06-TP04
Zurich Colombia Seguros S.A.
CERTIFICACION
Zurich Colombia Seguros S.A. Certifica que la Póliza 000706535954 cuyo tomador es COOPERATIVA DE
TRANSPORTES TAXIS DE JAMUNDI NIT 900092935 con corte a 20240123 No presenta siniestros
Cordialmente,
VICEPRESIDENTE DE INDEMNIZACIONES
CP
No. POLIZA No. ANEXO No. CERTIFICADO No. PÓLIZA LÍDER No. ANEXO LÍDER No. CERTIFICADO LÍDER
000706535954
SOMOS GRANDES CONTRIBUYENTES (DECRETO No 7029 DEL 22 DE NOVIEBRE DE 1996) - AGENTES RETENEDORES DE IVA E ICA ( LEY 223/95 Y ACUERDO DISTRITAL 028/95) CÓDIGO ICA 6601 - 6602
RCC - Incapacidad Total y Permanente del Pasajero SI 80 SMLMV 0,00 0,00
RCC - Incapacidad Temporal del Pasajero SI 80 SMLMV 0,00 0,00
RCC - Por Muerte Accidental del Pasajero SI 80 SMLMV 0,00 0,00
Gastos Médicos SI 80 SMLMV 0,00 0,00
Amparo Patrimonial - RCC SI 80 SMLMV 0,00 0,00
Primeros auxilios SI 80 SMLMV 0,00 0,00
Asistencia Jurídica en Proceso Penal para - RCC SI 12 SMLMV 0,00 0,00
Asistencia Jurídica en Proceso Civil para - RCC SI 12 SMLMV 0,00 0,00
RCE - Daños a Bienes de Terceros SI 80 SMLMV 0,00 0,00
RCE - Lesiones o Muerte a una Persona SI 80 SMLMV 0,00 0,00
RCE - Lesiones o Muerte a dos o más Personas SI 160 SMLMV 0,00 0,00
Protección Patrimonial - RCE SI 160 SMLMV 0,00 0,00
Asistencia Jurídica en Procesos Penales de - RCE SI 12 SMLMV 0,00 0,00
NO APLICAR RETENCIÓN EN LA FUENTE - DECRETO REGLAMENTARIO 2126 DE 1983 - RÉGIMEN COMÚN
FIRMA FIRMA
AUTORIZADA TOMADOR
RESPONSABILIDAD CIVIL TRANSPORTE DE PASAJEROS PAG. 2
No. POLIZA No. ANEXO No. CERTIFICADO No. PÓLIZA LÍDER No. ANEXO LÍDER No. CERTIFICADO LÍDER
000706535954
SOMOS GRANDES CONTRIBUYENTES (DECRETO No 7029 DEL 22 DE NOVIEBRE DE 1996) - AGENTES RETENEDORES DE IVA E ICA ( LEY 223/95 Y ACUERDO DISTRITAL 028/95) CÓDIGO ICA 6601 - 6602
ROSLADY SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ 66764388 TMP551 FIAT AUTOMÓVIL 2.013 310A2011136823 9BD372316D4031220 322.792 338.957 15.388
CARMENZA IDROBO MORALES 31538679 TMO624 CHEVROLET AUTOMÓVIL 2.007 B10S1605494KA2 9GAMM61037B00641 322.792 338.957 15.388
JOSE RICARDO FLOREZ CESPEDES 1143933159 TMO632 HYUNDAI AUTOMÓVIL 2.007 G4HG6M906765 MALAB51HP7M9234 322.792 338.957 15.388
RAFAEL PRADA 93083338 TMO633 HYUNDAI AUTOMÓVIL 2.007 G4HC6M929762 MALAB51GP7M9453 322.792 338.957 15.388
KATHERINE SEGURA PÉREZ 1112472494 TMO648 CHEVROLET AUTOMÓVIL 2.007 B10S1708699KA2 9GAMM61087B00982 322.792 338.957 15.388
PATIÑO BALCARCEL AURA MARIA 66872317 TMP691 HYUNDAI AUTOMÓVIL 2.015 G4HGEM800255 MALAM51BAFM5574 322.792 338.957 15.388
VIVIANA IDROBO 31535471 TMP696 HYUNDAI AUTOMÓVIL 2.002 G4HGEM801125 MALAM51BAFM5570 322.792 338.957 15.388
JHONATAN ZAPATA FRANCO 1144030161 TMO699 HYUNDAI TAXI 2.008 G4HC7M113138 MALAB51GP8M0966 322.792 338.957 15.388
KATHERINE SEGURA PÉREZ 1112472494 TMO709 HYUNDAI AUTOMÓVIL 2.008 G4HC7M188920 MALAB51GP8M1513 322.792 338.957 15.388
CARLOS CORTES COLONIA 16709924 TMP723 HYUNDAI AUTOMÓVIL 2.014 G4HGDM760863 MALAM51BAEM5249 322.792 338.957 15.388
CAÑAVERAL VIVAS XIMENA 31448099 TMP752 HYUNDAI AUTOMÓVIL 2.015 G4HGEM805164 MALAM51BAFM5600 322.792 338.957 15.388
JEFERSON LEANDRO LARGACHA 1112469252 TMO759 HYUNDAI AUTOMÓVIL 2.008 G4HC8M355800 MALAB51GP8M2624 322.792 338.957 15.388
VALENCIA MONTES WILMER MARIO 18188652 TMP778 HYUNDAI AUTOMÓVIL 2.015 G4HGEM805116 MALAM51BAFM5601 322.792 338.957 15.388
EVELY ALARCÓN 31846731 VKJ997 DAEWOO AUTOMÓVIL 2.000 G15MF795763B KLATF19Y1YB26137 322.792 338.957 15.388
NO APLICAR RETENCIÓN EN LA FUENTE - DECRETO REGLAMENTARIO 2126 DE 1983 - RÉGIMEN COMÚN
CONDICIONES PARTICULARES
RCE BASICA: La compañía indemnizara al tercero afectado, los daños materiales de bienes no transportados, los perjuicios morales y las lesiones o muerte de personas no
ocupantes del vehículo, originados en la conducción del vehículo descrito en la póliza, por los cuales el asegurado sea extracontractuamente responsable.
RCC BASICA: Esta póliza cubre la responsabilidad civil contractual que se impute al asegurado por los perjuicios causados por este a los pasajeros, por muerte, incapacidad
total y permanente, incapacidad temporal y gastos médicos que se presenten con ocasión del servicio publico de transporte terrestre de pasajeros, en hechos ocurridos
durante la vigencia de la póliza en territorio Colombiano.
AMPARO PATRIMONIAL: Con sujeción a los términos, condiciones deducibles y límites de valor Asegurado indicados en la carátula de la póliza, se indemnizará la muerte, las
lesiones y los daños originadas en accidente de tránsito, cuando el conductor del vehículo asegurado se encuentre bajo la influencia de bebidas embriagantes o desatienda las
señales reglamentarias de tránsito.
ACCIDENTES PERSONALES: Este modulo ampara el conductor y tripulación del vehículo transportador, en caso de muerte, lesiones o incapacidad que se presente como
consecuencia de accidente ocurrido durante la operación de transporte en uno de los vehículos amparados en la póliza.
Muerte 100%.
Pérdida total de la audición, de la vista, de un miembro superior o inferior, o incapacidad total y permanente que impida desarrollar cualquier actividad lucrativa. 100%.
Cualquier otra lesión que impida conducir vehículos en forma definitiva, pero que no impida desarrollar otras actividades lucrativas para las cuales la persona esté
razonablemente calificada 60%,
Los anteriores amparos están sujetos a un periodo indemnizable de 180 días comunes. Por tanto la compañía no reconocerá suma alguna por muerte que se presente, o
lesiones que se manifiesten o sean diagnosticadas, 180 días después del accidente.
FIRMA FIRMA
AUTORIZADA TOMADOR
SOMOS GRANDES CONTRIBUYENTES (DECRETO No 7029 DEL 22 DE NOVIEBRE DE 1996) - AGENTES RETENEDORES DE IVA E ICA ( LEY 223/95 Y ACUERDO DISTRITAL 028/95) CÓDIGO ICA 6601 - 6
RESPONSABILIDAD CIVIL TRANSPORTE DE PASAJEROS PAG. 3
No. POLIZA No. ANEXO No. CERTIFICADO No. PÓLIZA LÍDER No. ANEXO LÍDER No. CERTIFICADO LÍDER
000706535954
CONDICIONES PARTICULARES
PROGRAMACION DE PAGOS
FECHA DE PAGO VALOR PRIMA
2017/03/28 6.771.372
2017/04/28 6.771.372
2017/05/28 6.771.372
null
FIRMA FIRMA
AUTORIZADA TOMADOR