Marcos Teóricos, Preguntas y
Respuestas, Importancia y Bibliografía
Campo formativo: Lenguajes
Proyecto: Así eran las familias de mi comunidad
Marco teórico
La monografía es un recurso para preservar la memoria colectiva y comprender los cambios
sociales en la comunidad. Permite a los estudiantes fortalecer la escritura, la investigación y
el análisis comparativo entre el pasado y el presente.
Preguntas y respuestas
• ¿Cómo se imaginan que vivían las personas en la primera imagen y cómo viven ahora las
de la segunda?
→ Antes vivían en casas sencillas de materiales naturales; ahora en viviendas modernas
con servicios.
• ¿Dónde vivían?
→ En comunidades rurales.
• ¿Dónde viven ahora?
→ En colonias urbanizadas con calles y transporte.
• ¿Qué comían?
→ Maíz, frijol, calabaza, pescado.
• ¿Qué comen ahora?
→ Alimentos procesados, pollo, carne, verduras de mercado.
• ¿Cómo vestían?
→ Ropa de manta hecha a mano.
• ¿Cómo visten ahora?
→ Con ropa moderna de tiendas.
• ¿Cómo se vivía en su comunidad hace 100 años?
→ Con menos servicios, familias numerosas y oficios tradicionales.
• ¿Qué hacían en esa época?
→ Agricultura, pesca, crianza de animales.
• ¿Cómo imaginan que era la ropa que usaban?
→ De manta, colores claros, hecha a mano.
• ¿Qué lengua creen que hablaban?
→ Lenguas originarias y variantes del español.
• ¿Qué clase de comida disfrutaban?
→ Guisos de maíz, frijol, caldos de la milpa.
• ¿Qué ha cambiado y qué otros cambios creen que verán cuando sean mayores?
→ Más urbanización, tecnología y cambios en la alimentación.
Importancia del proyecto
Ayuda a valorar las raíces, comprender la historia de la comunidad y reconocer los cambios
sociales, económicos y culturales.
Campo formativo: Lenguajes
Proyecto: ¡Niñas y niños de mi aula, somos noticia!
Marco teórico
El boletín informativo promueve la síntesis, la redacción y la difusión de mensajes claros. Al
trabajar con temas de inclusión e igualdad de género, se fomenta el pensamiento crítico y la
participación social.
Preguntas y respuestas
• ¿Alguna vez no te han aceptado en algún equipo? ¿Por qué? ¿Cómo te sentiste?
→ Sí, por no ser de su grupo; me sentí triste.
• ¿Por qué a veces no aceptan a las niñas en juegos?
→ Por estereotipos de género.
• ¿Por qué las niñas no aceptan a los niños en sus juegos?
→ Porque piensan que hay juegos “solo de niñas”.
• ¿Qué aprendieron acerca de la inclusión?
→ Que todos deben participar en igualdad de condiciones.
• ¿Qué aprendieron sobre la igualdad de género?
→ Que hombres y mujeres tienen los mismos derechos.
• ¿Cuál es la estructura del boletín informativo?
→ Título, subtítulos, fecha, información breve, imágenes.
• ¿Para qué sirve un boletín informativo?
→ Para difundir hechos y mensajes de forma breve y organizada.
Importancia del proyecto
Sensibiliza sobre la inclusión y la igualdad de género, fortaleciendo la convivencia
democrática en la escuela.
Bibliografía general
- Secretaría de Educación Pública (SEP). Plan de Estudio 2022 para la Educación Básica.
México: SEP.
- Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar. Paidós.
- Freire, P. (1997). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.
- Piaget, J. (1970). La psicología de la inteligencia. Editorial Crítica.
- Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Paidós.
- Díaz Barriga, A. (2009). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-
Hill.