Temario
1. Introduccin
2. Reacciones de Hipersensibilidad
Tipo I
3. Reacciones de Hipersensibilidad
Tipo II
INTRODUCCION
Virus
Bacterias
Hongos
Parsitos
Respuesta Inmune
Exagerada
Ag Propios
Autoinmunidad
Deficiente
Inmunodeficiencia
Hipersensibilidad
LOS MECANISMOS INMUNGICOS QUE
SON RESPONSABLES DE LA PROTECCIN
ESPECFICA
MISMOS
QUE
(INMUNIDAD)
SON
CAUSA
SON
DE
TISULAR (HIPERSENSIBILIDAD)
LOS
LESIN
Que es la Hipersensibilidad?
Respuesta inmunitaria excesiva frente a
antgenos , que causan lesin tisular y mal
funcionamiento orgnico.
Las respuestas inmunitarias pueden ser patolgicas debido a
diversas alteraciones:
AUTOINMUNIDAD
auto antgenos
RESPUESTA
EXAGERADA
agentes infecciosos
ALERGIA
Alergenos
Gell y Coombs (1963 )
Tipo I
anafilctica mediada por Ig
E.
Tipo II
citotxica mediada por
anticuerpos
Tipo III
inmunocomplejos.
Tipo IV
mediada por clulas
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO I
H. INMEDIATA ALERGIA
picadura de insecto
conjuntivitis
Tipo I: mediadas por IgE
Alergeno
IgE
Receptor de Fc
Degranulacin de los mastocitos
y liberacin de mediadores
Los mastocitos o clulas cebadas, poseen
en su superficie receptores Fc que las
sensibilizan contra diferentes antgenos.
El reconocimiento de un antgeno por dos
molculas de IgE, pone en marcha una seal
intracelular que se traduce en una elevacin
transitoria de Ca2+
Degranulacin de los mastocitos
Los Alergenos
Es toda substancia capaz
de generar una respuesta
inmune.
Se da en personas
susceptibles, que han
estado en contacto con el
alrgeno
Estas sustancias pueden
ser proteinas,
carbohidratos o lipidos.
Los alrgenos pueden estar
unidos a las clulas o
pueden estar libres en el
liquido instersticial.
.
El mastocito, al reconocer el antgeno, libera dos
tipos de mediadores
Etapas en el desarrollo de una hipersensibilidad
tipo I
Fase de
sensibilizac
in
Fase de
activaci
n
Fase de
desencadenami
ento
Secuencia de los fenmenos de
la hipersensibilidad
inmediata
1. Introduccin de un alrgeno
2. Estimulacin de las respuestas de los
3.
4.
5.
6.
7.
Linfocitos T-H2 y produccin de IgE (por
linfocitos B)
IgE se une a los mastocitos
Nueva exposicin al alrgeno
Activacin de los mastocitos
Secrecin de los mediadores
Efectos clnicos.
Efecto de los Mediadores Qumicos en
el proceso alrgico
Clulas activadas durante
el proceso alrgico
Vas de entrada del
Alergeno
Reacciones alrgicas mediadas por IgE
Qu condiciona el predominio de
formacin de IgE?
Solo unos pocos pacientes
desarrollan IgE cuando
entran en contacto con
antgenos.
Predisposicin gentica
La produccin de IgE
est
controlada por TH2.
Las razones por las que la estimulacin deriva a Th1 o Th2 no
son conocidas con precisin. El papel de la IL-4 es determinante.
La IL-4 es crucial en el cambio de clase de produccin de IGs por
las clulas B . El interfern producido por TH1 reprime la
produccin de IgE
En individuos normales existe un balance entre TH1 y TH2
que mantiene la respuesta de IgE baja.
La alteracin de este balance (sobreproduccin de Il-4)
resulta en aumento de IgE por clulas B.
Factores Predisponentes
1. Susceptibilidad Genetica o Atopia
Presencia de alelos HLA ( HLA-B8, HLADRB1*01 and HLA-DRB1*03)
Polimorfismo en el receptor FcRI-
Polimorfismo en los genes de IL-4
Polimorfismo en CD14
Polimorfismo en otros locus
2. Hiptesis de la Higiene
La Hiptesis de la Higiene
Respuesta TH2 en paises industrializados (con baja
exposicion a patogenos) y respuesta TH1 en paises en vias
de desarrollo (con alta exposicion a patogenos)
AMBIENTE CONTAMINADO
AGENTES
INFECCIOSOS
Th
ALERGENOS
Th
Th 1
Th 1Th 1
IFN-
ALERGENOS
Th 2
AMBIENTE LIMPIO
Th
Th2
IgE
Diagnostico
1.
2.
3.
4.
Historia Clinica
Eosinofilia en sangre
Pruebas Serologicas (IgE)
Prueba Cutanea (Prick Test)
Prick Test: Hipersensibilidad
Cutnea
Niveles elevados de IgE aparecen ligados
a
muchas enfermedades alrgicas
Antgenos que desencadenan la
Hipersensibilidad Tipo II
Mediada por la Ig G o Ig M
Estos Ac se unen a antgenos presentes en:
clulas sanguneas (hemates o plaquetas)
Haptenos que se han fijado en la superficie de clulas blanco.
En antgenos de tejidos.
Los Ag pueden ser sustancias propias de las cls. o ajenas (frmacos).
Mecanismos Efectores de la
Hipersensibilidad Tipo II
Los Ac se fijan a las estructuras diana a travs
de los Ag, ocasionando su destruccin por 4
mecanismos posibles:
1. DAO MEDIADO POR COMPLEMENTO:
MAC (complejo de ataque de membrana)
Opsonizacin por el C3b y fagocitosis.
2. FAGOCITOSIS DE LAS ESTRUCTURAS
DIANA:
Previa Opsonizacin por el C3b e IgG.
3.ATAQUE
CITOTOXICO
POR
DEGRANULACION DE FAGOCITOS:
Cuando la estructura es muy grande para
ser fagocitada, el fagocito libera el
contenido de sus grnulos y lisosomas al
exterior, causando dao a la estructura
diana, pero tambin a otras estructuras del
organismo prximas.
4. EFECTO CITOTXICO MEDIADA POR Ac
de las clulas CCDA (Citotoxicidad Celular
Dependiente de Ac) que se unen a las
estructuras diana y producen su Apoptosis
TIPO II
CITOTXICO
CITOTOXICIDAD
POR
COMPLEMENTO
C3b
C3b
C3b
IgG
CR
FcR
C3b
C3b
C3b
FasL
FcR
NK
CR
CR
FcR
CITOTOXICIDAD
CELULAR DEPENDIENTE
DE ANTICUERPOS
FcR
ATAQUE
CITOTXICO
CR
CR
FcR FcR
C3b
C3b
CR
C3b
FcR
FcR
C3bCR
Fas
FasL
CR
FcR
FcRCR
C3b
CR
FcR
OPSONIZACIN Y
FAGOCITOSIS
C3b
FcR
C3b
FcR
Alergia a la Penicilina
Eritroblastosis Fetal
Granulomatosis de Wegener
Autoanticuerpos anti-proteinasa 3
(cANCA)
Los procesos infecciosos pueden generar anticuerpos de
reaccin cruzada por mimetismo molecular contra antgenos del
husped
La Protena M del Estreptococo B hemoltico del grupo A contienen un
eptope que mimetiza la miosina y este mimetismo molecular resulta en
anticuerpos que reaccionan contra el miocardio y especialmente las
vlvulas cardiacas
Enfermedades causadas por
Reacciones
de Hipersensibilidad Tipo II
Diagnostico
1. Prueba de Coombs
2. Pruebas Serologicas (deteccion de
autoanticuerpos (ANA o ANCA)
3. Pruebas Cutaneas (Prick Test)
BIBLIOGRAFIA
1. Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. 2012. Inmunologa
celular y molecular. Sptima edicin. Editorial Elsevier,
Espaa.
2. Abbas AK, Lichtman AH. 2012. Basic Immunology.
Cuarta edicin. Editorial Elsevier, USA.
3. Male D, Brostoff J, Roth DB, Roitt I. 2012. Inmunologa.
Octava edicin. Editorial Elsevier, Espaa.
4. Janeway ChA, Shlomchik MJ, Tarvers P, Walport M. 2011.
Inmunobiologa: El sistema inmunitario en salud y
enfermedad. Quinta edicin. Editorial Masson, Espaa.
5. Fainboim L, Geffner J. Introduccin a la Inmunologa
Humana. Sexta edicin. Editorial Mdica
Panamericana, Argentina.
GRACIAS