UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL
FIGEMPA
ECUADOR
CARRERA DE GEOLOGA
EXPLORACIN MINERA
PROYECTO RO
BLANCO
Quito, junio de
2015
INTRODUCCIN:
UBICACIN
El Prospecto Ro Blanco se ubica en el
flanco Este de la C.O, en el Distrito
Minero Azuay, Subdistrito Pucar- Alaus,
dentro del Campo Mineral Molleturo.
INTRODUCCIN: UBICACIN
El proyecto se encuentra entre los 3400 y 4000 msnm; y est limitado
hacia el E por la Q. Migsihuigsi y hacia el O por la Q. Malpapeada.
HISTORIA
Mineralizacin hallada
por
geoqumica
de
sedimentos
fluviales:
Rio
Tinto Mining and
Exploration en 1996.
47 perforaciones: 6000
metros
International Minerals
Corporation (IMC) dirigi
un muestreo de
superficie sobre la
concesin San Luis
Valores anmalos de Au
en las cabeceras del Ro
Canoas
Ro Tinto ejecut un
programa detallado de
muestreo de rocas,
levantamientos
geofsicos y
perforaciones en la
concesin Canoas en el
96 y 97.
En 1998 IMC adquiere la
concesin Canoas (Ro
Tinto) y contina la
exploracin en el rea
(Prospecto Beroen)
Posteriores
levantamientos:
alteracin hidrotermal
asociada con
mineralizacin de Au-Ag
en Migsihuigsi y hacia el
norte.
PROSPECTO=
2
concesiones: Canoas y
San Luis
En 1999 se analizan las
zonas Alejandra, San
Luis y Dorada mediante
21 perforaciones (2000
metros)
SITUACIN EN LA LTIMA
DCADA
2006:
IMC
tena
realizados los Estudios
de Factibilidad, mismos
que fueron actualizados
en 2009.
FEBRERO
DE
2012:
CAMC
Engineering
(China)
negocia
el
financiamiento de Ro
Blanco con IMC.
NOVIEMBRE DE 2012:
IMC pone en venta las
concesiones de Ro
Blanco.
MARZO
2008:
suspensin
de
las
actividades
de
exploracin en Ecuador
La firma de los
contratos con el estado
estaba prevista para
2011.
2013: El Gobierno
aprob la venta de las
concesiones de Ro
Blanco a la Minera
China Junefield
DICIEMBRE 2010: IMC
firma el Memorando de
Entendimiento
con
CAMC Engineering para
el
financiamiento
y
construccin
de
Rio
Blanco.
Ingeniera de detalle
avanzada en el 90%
Primera
produccin
estaba prevista para
finales de 2013 o inicios
de 2014
SLM
SLM
(JRE)
(JRE)
NEGOCIACIN
EIA
SAN
SAN LUIS
LUIS MINERALES
MINERALES
(IMC)
(IMC)
STAND BY
57.520 m
DIAMANTINA
200 m
GALERAS
DE
EXPLORACIN (5)
4.868 m
MAPEO Y OTROS
2.610 m
2.030 m
RTZ
RTZ
MUESTREO
5.858 m
DIAMANTINA
PROSPECCIN
CONCESIONES MINERAS
CONCESIONES MINERAS 5.708
Ha
REA DE DESARROLLO DEL
PROYECTO
180 Ha (120 m permetro de
proteccin)
ZONA DEL
PROYECTO
AREA DEL CONTRATO
MINERO PROPUESTO 3578 ha
PNC
REA DE IMPLANTACIN (1%)
80 Ha (0,8km2 )
Mas de 3,5 km PNC
Mas de 12 km de Paredones
Mas de 12 km de la Div. Aguas
GEOLOGIA REGIONAL
BASAMENTO: al SW de la falla
Bulubulu,
rocas
metasedimentarias
del
Palaeozoico tardo del Terreno
Chaucha.
Fm. Pallatanga: basaltos de
piso
ocenico;
Unidad
Macuchi: secuencia de arco
de islas. Expuestas al oeste
de la F. Bulubulu.
Grupo
Saraguro:
rocas
volcnicas
calcoalcalinas
intermedias
a
acidas
(ampliamente desarrolladas
de 2 -3 Sur). Expuesto al SE
de la falla Bulubulu (sobre el
basamento)
Batolito de Chaucha: varias
fases
intrusivas:
DioritaTonalita. Diorita de Molleturo.
GEOLOGA DEL PROSPECTO
RO BLANCO
Grupo
Saraguro: Formacin Ro Blanco: comprenden mayormente lavas y
rocas volcaniclsticas de composicin predominantemente andestica. Las
rocas volcaniclsticas incluyen tobas de flujo de ceniza primarias, tobas
retrabajadas, areniscas volcnicas y brechas de flujo de escombros. Hay
presencia de bandeamiento de flujo, plegamiento de flujo y brechacin de
flujo en gruesas secuencias de lava (depositacin sub-area).
GEOLOGA DEL PROSPECTO
RO BLANCO
El prospecto fue dividido por Ro Tinto
en varias zonas de alteracin las
cuales, desde el tope de la escarpa sur,
son: Minerva, Alejandra, Penelope,
Fernanda, La Dorada y Migsihuigsi.
Actualmente el prospecto consta de las
zonas: San Luis, Alejandra, Lourdes,
Alejandra Sur, Colibr y Dorada.
En la zona Dorada en la
parte
austral
del
prospecto
a
se
mapearon varias dioritas
e intrusiones porfdicas.
GEOLOGA LOCAL
680.0
00
LEYEND
A
681.0
00
Mineralizacin
9689.0
00
Rio
Blanco
Litologa
9688.0
00
96870
00
Diorita
Lapilli Tuffs
Andesita
Falla
Shear zone
ALEJANDRA
DORADA
Veta Complex
9686.0
00
Zona de colapso
ESTRUCTURAS LOCALES
Las estructuras dominantes son fallas preminerales con rumbo NE a
NNE.
El rea de alteracin hidrotermal est parcialmente confinada entre
fallas con esta orientacin a lo largo de los valles de la Q. Migsihuigsi
(E) y Q. Malpapeada (O).
Fallas mayores con rumbo Este-Oeste se mapearon por Ro Tinto al
tope de la escarpa, a lo largo del lado sur de la zona Minerva.
A
R
E
IN
I
C
A
Z
I
L
I
C
A
R
E
T
L
A
MINERALIZACIN Y ALTERACIN
Evento temprano
Alteracin de Biotita-Fk.
Alteracin Propiltica retrgrada.
Vetas tempranas de qtz-act-ep-Au asociadas con
bajos valores de Au.
Evento tardo:
El evento epitermal principal desarrolla en vetas en
en-echelon relacionadas con rumbos dextrales.
Au-Ag, con Qz y Adularia.
Alteracin de illita-pirita a illita-esmectita.
MINERALIZACIN Y ALTERACIN
Las secuencias ms someras comprenden litolgicamente de tobas
andesticas, hidrotermalmente brechadas y silicificadas que contienen
altos valores de Au.
Una extensa rea de alteracin hidrotermal se ha identificado en el
Prospecto Beroen sobre una zona con rumbo norte-sur de unos 1800 m
de largo y 800 m de ancho.
MINERALIZACIN Y ALTERACIN
ZONA ALEJANDRA
Los ms altos grados de oro se han reportado de las zonas Alejandra
y Penlope a elevaciones entre 3600 m y 3800 m.
En estas zonas la mineralizacin ocurre en zonas de silicificacin,
verticales o fuertemente inclinadas, de pocos metros de ancho,
dentro de tobas y brechas andesticas .
Las vetas estn localmente bandeadas, pero ms comnmente son
masivas. Illita, pirita (hasta 5%) y rara adulara ocurren dentro de
esas zonas.
Bosquejo Generalizado de
la Veta Alejandra . Las
Flechas Muestran la
Direccin de la Dilatacin
U
Q
O
E
G
A
C
I
M
GEOQUMICA
Se tomo un total de 59 muestras
Se analizaron diecisis muestras de la zona Minerva en la parte
preservada ms superior del sistema, a elevaciones sobre los 3900 m
en una secuencia de sedimentos y brechas volcaniclsticos.
En la zona Alejandra pequeos granos de oro visible fueron
tentativamente identificados en el campo, en un sitio donde Ro Tinto
report 188 ppm Au en roca.
Valores de Au, Ag y metales base en estas rocas son bajos, mientras
As y Sb estn moderadamente enriquecidos.
GEOQUMICA-ZONA SUR OCCIDENTAL
Zona de Silicificacin
Aqu las rocas exhiben silicificacin y se notan brechas
hidrotermales con vetas de cuarzo con rumbo este-oeste que
contienen:
7.1 ppm Au
72 ppm Ag
104 ppm As
45 ppm Sb.
Los clastos silicificados de roca en una matriz silcea, pirtica,
gris, contienen:
1.45 ppm Au
Los valores altos de Ag, As y Sb. Valores de Cu, Pb y Zn en estas
vetas son muy bajos.
GEOQUMICA-ZONA SUR ESTE
Tobas con alteracin propiltica conteniendo valores
altos de Au y Ag.
En vetas son hasta de 30 cm de ancho y tienen una
direccin E-W. Comprenden principalmente cuarzo
blanco con slice gris y contienen:
42.8 ppm Au
116 ppm Ag.
As, Sb y Se estn dbilmente enriquecidos en estas
vetas; las concentraciones de metales base, Bi y Hg son
bajas.
GEOQUMICA
Se reportan altos valores de Au y Ag en la zona Dorada
en vetas y zonas silicificadas en rocas volcanoclsticas
e intrusivas.
Valores de Au/Ag promedian unos 0.25.
Concentraciones de As, Sb, Hg, Se, Cu, Pb y Zn son en
general bajas en el sector Dorada.
ESTUDIOS
MINERALGICOS,
INTERPRETACIN DE
UN MODELO
DESCRIPTIVO
ESTUDIOS MINERALGICOS
La mineraloga de las vetas y rocas silicificadas est dominada por
cuarzo y pirita
5 generaciones de vetas identificadas
Las rocas husped son tobas y brechas volcanoclsticas de
composicin mayormente andestica y dactica.
"Stockwork" de velas de cuarzo
Veta de cuarzo de la zona Minerva.
Cuarzo temprano de grano fino y medio con
cuarzo tardo de grano grueso y textura en forma
de peinilla
ESTUDIOS MINERALGICOS
Por mtodos pticos se not oro de grano muy fino en varias
muestras de las zonas Dorada, Minerva y Alejandra.
50 y 100 granos de Au, de hasta 30 mm en tamao, se
identificaron con vetillas tardas de clorita, actinolita, epidota y
arcillas.
Veta de cuarzo cizallado con clorita-epidotaactinolita en fracturas tardas, zona Minerva
Granos pequeos de electrum (partculas
brillantes) en fracturas limoniticas tardas
en vetas de cuarzo, zona Minerva
ESTUDIOS MINERALGICOS
La presencia de oro se confirm en dos lminas de la zona
Dorada. En una brecha silicificada oxidada que muestra temprana
argilitizacin, seguida por brechacin y vetas de cuarzo, de grano
tanto fino como grueso, seguida por brechacin ms tarda y
vetas de arcilla y limonita.
Granos pequeos de electrum (partculas brillantes] en vetas limonticas tardas, zona Dorada,
ESTUDIOS MINERALGICOS
En la zona Alejandra las investigaciones confirmaron la
asociacin de oro con una fase temprana de cuarzo de
grano medio.
El oro ocurre en electrum con 50% en peso de Ag y est
asociado con altaita, acantita, pirargirita y galena.
Granos de electrum (blanco) y pirargirita (gris plido) en cuarzo, zona Alejandra
ESTUDIOS MINERALGICOS
Mineralizacin Au/Ag (Alto Grado ) Veta Alejandra
Vetas & Vetillas con Ag Roja y Negra Pirargirita
y Argentita
26 g/t Au, 704 g/t Ag
ESTUDIOS MINERALGICOS
Laminas delgadas
60u
Au
Py
Au
ESTUDIOS MINERALGICOS
Laminas delgadas
Au
Au
Py
Pygr
ESTUDIOS MINERALGICOS
Laminas delgadas
60u
Au
Au
Pyrg
Au
Interpretacin de un modelo descriptivo
Depsito Epitermal de Baja
Sulfidacin
RO BLANCO
Fluidos Magmticos
Aguas metericas
Caolinita - Alunita
Illita - Smectita
Interpretacin de un modelo descriptivo
Las principales caractersticas de la mineralizacin de Au-Ag
2. Alteracin propiltica de rocas Introduccin de fluidos
1.
Alteracin
propiltica
de rocas
(clorita,
4.Posterior
Fallamiento
tardo
3.
fractura/brechacin
quebradiza
conepidota,
desarrollo de
hidrotermales
con
pH
casi-neutral
a
lo
largo
5. 6.
Oxidacin
conconducto
posibleglaciacin.
enriquecimiento
pirita)
fuera del
del fluido principal de
Erosin,
mayormente
cloritaactinolitaepidota-limonita. controladas
Introduccin produciendo
de ms oro y/o
trayectorias
supergnico estructuralmente
remobilizacin
de oro temprano.
vetas de alimentacin
y alteracin argiltica penetrativa
sobreyacente. Pueden identificarse fases mltiples de
silicificacin, brechacin y veteado (clorita, epidota,
Interpretacin de un modelo descriptivo
Seccin Alejandra & San Luis
Vetas San Luis
Veta Alejandra
Exploracin Avanzada
Infraestructura de Mina
Preparacin y Desarrollo
de Mina
Toda la operacin se realizara por mtodos de
explotacin subterrnea
VETAS SAN LUIS
3900
VETA ALEJANDRA
Cruceros
DEPOSITO DE
RELAVES
Chimenea
3800
PLANTA DE
BENEFICIO
Rampa
3790m
Galera de ventilacin
y servicios
Socavn Principal
3740m
3700
3690m
Niveles
Cada 50 m
3640m
3600
3590m
3500
38
28
m
3840m
Chimenea
Cruceros
Rampas
BEDROCK
O ROCA SLIDA
Sistema de Explotacin
El minado del yacimiento se realizar con maquinaria especializada y tecnologa de punta
Vetas San Luis
3900
RELLENO
VETA ALEJANDRA
DEPOSITO DE
RELAVES
RELAVES
3840m
3800
3790m
Concentrados
3740m
3700
3690m
3640m
3600
3590m
3500
39
Durante la etapa de Produccin de la
Mina existen 3 elementos principales
que funcionan paralelamente
Mtodo de Minado
SUBLEVEL STOPING - Tajeo por subniveles de
perforacin (con relleno ascendente)
Potencia
Promedio
10 m
Altura de
Subniveles
15 m
Planta de Procesamiento
Agua residual de procesos
metalrgicos
Bocamina
EXTRACCIN
DE MINERAL
TRITURACIN
Nuevo
Agente
Lixiviante
GRAVIMETRA
Hidrocicln
FLOTACIN
10 celdas
Grueso
MOLIENDA
ESPESAMIENTO
MOLIENDA
Bomba
Filtracin
MOLIENDA
Bomba
Filtrado
a Presin
AGUA PARA
PROCESO
La Planta de tratamiento es
automatizada, con tecnologa
avanzada, su funcionamiento
es en circuito cerrado y
diseada para no tener
descargas al ambiente.
PASTA DE RELLENO
41
Fino
Espumantes
Colectores
Depresores
Clasificador
Espiral
Fino
CLASIFICACIN
LIXIVIACIN
4 tanques
Hidrocicln
Grueso
CLASIFICACIN
Espesador
Concentrado
Gravimtrico
3.800 t/a
Agregado de cemento
Arenas neutralizadas
Y agua
Concentrado Concentrado
De Flotacin
de Lixiv.
7.350 t/a
6.0 t/a
Torre de
Aireacin
DESTOXIFICACION
Y NEUTRALIZACION DE
RELAVES
PISCINA DE RELAVES
Plan de Manejo Ambiental
RECURSO SUELO Y COBERTURA VEGETAL
CONSTRUCCIN DE LA
PLATAFORMA
PROTECCIN DE LA
PLATAFORMA
REHABILITACIN DE
PLATAFORMA
PLATAFORMA REGENERADA
PLATAFORMA REHABILITADA
REVEGETACIN DE
PLATAFORMA
Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Aprobacin del reglamento de
seguridad
e higiene.
(vigente hasta feb 2016)
Capacitacin a trabajadores:
o Proteccin y Seguridad.
o Uso de EPP.
o Primeros Auxilios.
o Simulacros (rescate de mina)
Entrega de Equipo de Proteccin
Personal
Sealtica.
Etc.
Rehabilitacin
dede
labores,
regeneracin
Rehabilitacin
labores,
regeneraciny yrevegetacin
revegetacinde
dereas
reasintervenidas
intervenidas
DESMANTELAMIENTO DE
CIERRE DE GALERAS Y TNELES
CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES
3900
3800
3700
3600
3500
45
VETA ALEJANDRA
RECUPERACIN Y REVEGETACIN
DE REAS INTERVENIDAS
Plan de Cierre de Mina
Taponeo de Bocaminas - desmantelamiento y retiro de
equipos -
cierre y rehabilitacin de reas intervenidas.
Resultados de un estudio de viabilidad
Fecha:19defebrerode2009
independiente
Depsito epitermal de alta ley, de vetas de oro y plata.
Reservas Probadas y probables: 605.000 oz (onzas) de oro y 4,3
millones (oz) de onzas de plata, contenidas en 2.2 millones de
toneladas (Mt) de 8,8 gramos de oro por tonelada (g / t) y 62 g / t de
plata.
Estimacin de la media anual de produccin: aproximadamente 70.000
onzas de oro y 400.000 onzas de plata.
Vida inicial de la minal: 7,5 aos con una produccin de 800 toneladas
por da (TPD) (subterrnea).
Beneficio por molienda y Gravimetra + Flotacin + lixiviacin por
agitacin sin CN.
Sistema de relleno de la mina utilizando un 90% de roca sin mineral y
50% de relaves.
Flujo de caja de la vida de la mina: aproximadamente 246 millones
dlares a 1.000 dlares / oz de oro y 405 millones dlares a $ 1.300 /
onzas de oro.
BIBLIOGRAFA
PRODEMINCA,EVALUACIN DE DISTRITOS MINEROS EN EL ECUADOR
(Coleccin) DEPSITOSEPITERMALES EN LA CORDILLERA ANDINA VOL.2.
Ecuador, 2000
CHIARADIA, M.; Metallogenic belts of Ecuador; XXXII Curso
Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA, Quito, Ecuador, 1926 mayo, 2014.
PONCE, M.; Panorama de los depsitos minerales en Ecuador; XXXII
Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA, Quito,
Ecuador, 19-26 mayo, 2014.
http://www.geologiaecuador.com/2010/12/informacion-de-proyectorio-blanco.html
http://juventudminera.com/actualidad-minera/319-minera-chinajunefield-adquiere-proyectos-rio-blanco-y-gaby-en-ecuador.html
http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/imc-segunda-firmaminera-despedirse.html