MODELO DE
MILN
Modelo de
intervencin en
terapia familiar
sistmica
ORGENES
Mara Selvini Palazzoli (1967) Funda el instituto de la
Familia en Miln.
Invita a Luigi, Boscolo, Giofranco, Cecchin, Giuliana
Prata.
Tienen influencia de: Jackson, Haley, Watzlawick y
Bateson.
Estudio de familias rgidas o de transaccin psictica.
Las familias que manifiestan conductas que
tradicionalmente se diagnosticaban como patolgicas
en uno o ms miembros, se rigen por normas
peculiares en las que las conductas, la comunicacin y
las respuestas mantienen reglas
DESARROLLO DE LA
SESIN
1.
Presesin.- anlisis de la ficha, datos, informacin
con que se cuenta, reglas de trabajo, contexto.
2.
Trabajo en equipo (terapeutas con la familia y
terapeutas detrs del espejo).
3.
Intersesin: pausa para intercambiar informacin.
4.
Conclusin: se les da un mensaje final breve o una
prescripcin.
5.
Post sesin: acta o informe de la sesin.
CONTEXTO
Diferentes maneras de definir el contexto provocan
procesos que ayudan o impiden el cambio o
recuperacin
Se devuelve la informacin se da previa a las
intervenciones formales, puede funcionar como
intervencin .
LNEA DE TRABAJO:
Hipotetizacin:
- establece el punto de partida.
-verifica la validez de la misma
-Sistmica e incluir a todos los miembros de la familia.
Circularidad:
-capacidad del terapeuta para conducir la sesin (con
base en los feedbacks) en trminos relacionales , de
diferencia y cambio.
Neutralidad:
-Efecto pragmtico del comportamiento del terapeuta
en la familia durante la sesin, se mantiene con todos
a la vez, evita alianzas.
La forma misma de preguntar genera la suficiente y
nueva informacin para que el sistema se vea
impactado y se transforme.
HABILIDAD PARA
MANEJAR INFORMACIN
Reaccio
na a lo
nuevo
Supone o
provoca el
cambio
LO
INESPERA
DO TIENE
UN EFECTO
TERAPEUTI
CO
Importa poco si la familia
entiende, lo IMPORTANTE
es que el terapeuta
ENTIENDA.
El nfasis de cambio se da en la intervencin final.
Tcnicas tpicas y atpicas.
INTERVENCIONES
TPICA
Esquema :
1.- Connotacin positiva de la conducta que el PI
exhibe en la sesin.
(Los felicito por la facilidad con que hablan de los
problemas que sabemos son difciles de tratar).
2.- Connotacin positiva de la secuencia de
conductas en la que aparece el sntoma o
redefinicin de la conducta en trminos positivos.
Un nio de 10 aos comete sustracciones en el colegio.
Sus padres se estn divorciando.
Batalla legal que implica dinero.
La madre puede perder la custodia de los hijos
pequeos.
Los mayores aliados con el pap.
Los pequeos con la madre.
Hijos:
pensamos, creo que la
eleccin que hicieron de
los padres es la correcta,
tambin estamos de
acuerdo en que se
rehusaran a ver a su
madre, si piensan que les
puede perturbar o
incomodar es una buena
decisin.
La conducta de X ha servido para reunirnos y
poder trabajar en esta situacin y encontrar una
salida.
(Las conductas se connotaron positivamente).
3.- Prescripcin de la secuencia sintomtica.
(el problema tiene el efecto positivo de reunir a toda la
familia para discutir sus problemas, no hay razn para
que el sntoma desaparezca.
Realizar buenas definiciones.
Intuicin, entrenamiento y experiencia.
A) MANEJADO POR
PACIENTE
B) INTERVENCION
C) EFECTOS
AL YO (ESTABLES Y
NEGATIVAS)
CONNOTACION + DE
LA CAUSA ESTABLE
AUMENTA LA
EFICACIA FRENTE AL
PROBLEMA
Se redefine como
inestable
AUMENTA LA
EFICACIA FRENTE AL
PROBLEMA
CONNOTACION + DE
LA CAUSA ESTABLE
Disminuye conductas
y actitudes de culpa
Redefinicin por una
menos estable
Aumenta las
expectativas de
recuperacin.
CAUSAS EXTERNAS
(AL OTRO).
TEORA DE LA
ATRIBUCIN
Variables de atribucin:
Percepcin de la causas
por las que un miembro
realiza ciertas conductas,
con las posibilidades de
solucin.
Estabilidad, controlabilidad y locus de
control interno.
Intencin positiva o negativa.
(atribucin de la madre:
todas mis preocupaciones
vienen del problema de mi
Hijo que algo malo tiene).
Intervenciones con mejor pronostico:
La causa es conceptuada
como interna y negativa.
Causa del conflicto al yo, sin embargo si esto genera
culpa la eficacia desaparece.
(la culpa es de hijo, no de la madre).
Se reorganizan las
atribuciones eligiendo
alternativas de la
columna B
Cambia la intencin a positiva
ahora se esta sacrificando por algo que todos necesitan
(la referencia temporal lo vuelve inestable).
Al optarse por causas externas se debe evaluar si se
personaliza o se deja indefinido (edad).
INTERVENCIONES
Intervenciones
divididas
Intervenciones
Atpicas.
Estn influenciadas por la terapia estratgica.
No existe esquema formal.
El equipo se manifiesta dividido en opiniones.
Inventiva y creatividad del terapeuta.
EFICACIA: BURLAR EL CONTROL LOGICO E
IMPARCTAR LA PARTE CREATIVA DE LA
PERSONALIDAD MOVILIZANDOLA.
TCNICAS
Intervenciones paradjicas.- Es una contraindicacin que
sigue la correcta deduccin a partir de premisas
consistentes.
SER EXPONTANEO.
Redefinir. (Describir la conducta de cada miembro como
positiva que pretende ser para el mejor inters de la
familia).
Prescripcin del sntoma (que hagan mas de los mismo).
Prescripcin de no cambiar.
Prescripcin de que se cambie lentamente
(la paradoja opera con clientes oposicionistas ms que con
clientes cooperativos).
Reetiquetacin.
Simulacin del sntoma.