0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas49 páginas

Catalogo de Entrenamientos 2da Div Profesional NECAXA

Este documento presenta una serie de ejercicios de fútbol para mejorar la técnica individual y el juego colectivo. Los ejercicios se enfocan en aspectos como la posesión del balón, el pase, el control, el disparo a portería, y la presión defensiva en espacios reducidos. Los ejercicios varían las reglas y condiciones para entrenar diferentes aspectos del juego y mantener un alto nivel de intensidad y dinamismo durante la práctica.

Cargado por

iarlen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas49 páginas

Catalogo de Entrenamientos 2da Div Profesional NECAXA

Este documento presenta una serie de ejercicios de fútbol para mejorar la técnica individual y el juego colectivo. Los ejercicios se enfocan en aspectos como la posesión del balón, el pase, el control, el disparo a portería, y la presión defensiva en espacios reducidos. Los ejercicios varían las reglas y condiciones para entrenar diferentes aspectos del juego y mantener un alto nivel de intensidad y dinamismo durante la práctica.

Cargado por

iarlen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Catalago de Ejercicios

SEGUNDA DIVISION

IDEAS COLECTIVAS
ORDEN
EQUIPO JUNTO
MARCAMOS EN ATAQUE
POSESION AGRESIVA DEL BALON
TERMINAR JUGADA TIRO o CENTRO FUERTE
CRUZAR A PRIMER POSTE
CABECEO DE CAMPO
PELOTA AL PISO
DEFENDER MUY BIEN - ATACAR BIEN
GANAR DUELOS INDIVIDUALES
GANAR REBOTES Y DIVIDIDAS
NADA CON EL RBITRO
CONTRA EL TOQUE NO HAY DEFENSA
AGRESIVIDAD BIEN CANALIZADA
MOVIMIENTOS CORTOS Y RPIDOS
CRITERIO: CUANDO PAUSA-CUANDO RPIDO
CORRETEAR, EVITAR FALTAS
EN CAMPO ABIERTO, CORRER
CAMPO CONGESTIONADO, COMBINAR
RECUERDEN QUE ESTO ES UN JUEGO

Ejercicios de espacio
reducido

Ejercicio Gol de cabeza

Nombre ejercicio: Gol de cabeza


Desarrollo: una zona de 36 por 26 m., y con arcos pequeos, a dos m.
el campo, se juega a un toque con variantes, se busca hacer gol de
cabeza.
Objetivo: ejercitar la tcnica, la sensibilidad en el golpeo suavizarse, la
movilidad y la presin defensiva, as como el golpeo de cabeza.
Tiempo: son tres tiempos, de 5 a 8 minutos
Reglas: se juega a un slo toque, el gol slo vale de cabeza, no se
puede salir del campo para defender, si se sale del campo para cortar un
cabezazo a la portera se marca gol. Cada segmento tiene su regla: el
primero slo se puede usar la pierna inhbil, en el segundo, no se
pueden hacer paredes, slo triangulaciones y en el tercero, no hay
limitantes, ms que un toque cada jugador.
A tomar en cuenta: excelente juego para practicar las combinaciones,
con situaciones de partido y de un alto grado de dificultad, por jugar a un
toque, el gol vale de cabeza, uso de la pierna inhbil y el uso de
triangulaciones

Ejercicio Posesin 12 metros

Nombre ejercicio: Posesin 12 metros


Desarrollo: en un rectngulo de 12 metros por el ancho de la cancha,
juegan cuatro contra cuatro jugadores y dos comodines que siempre son
ofensivos.
Objetivo: tener la posesin de baln el mayor tiempo posible, tcnica,
movilidad, presin defensiva, dinmica, uso del ancho de la cancha,
cambio de juego despus de combinaciones cortas.
Tiempo: son tres tiempos, de 5 a 8 minutos
Reglas: se juega a un slo toque. Cada segmento tiene su regla: el
primero slo se puede usar la pierna inhbil, en el segundo, no se
pueden hacer paredes, slo triangulaciones y en el tercero, no hay
limitantes, ms que un toque cada jugador. Los comodines son siempre
ofensivos por lo que el equipo que tiene el baln, tiene superioridad
numrica.
A tomar en cuenta: muy til para la presin defensiva, por la inferioridad
numrica que tienen los defensores. Cuando se tiene el baln, se debe
hacer notar, la importancia de jugar en todo el ancho de la cancha,
llevando la pelota de un lado a otro del campo

Ejercicio

Posesin 40 por 40 metros

Nombre ejercicio: Posesin en 40 por 40metros


Desarrollo: juegan 6 contra 6. Dentro de un cuadro de 40 por 40 metros,
el equipo que tiene el baln debe mantener la posesin de ste,
combinando entre ellos y usando los apoyos de su color.
Objetivos: desarrollar la posesin de baln. Entrenar la movilidad y las
combinaciones para mantener la posesin de baln. Usar los apoyos para
utilizar todo el terreno de juego. Organizar defensivamente la recuperacin
tomando en cuenta la inferioridad numrica.
Reglas: los jugadores que estn dentro pueden dar dos toques mximo y
los que estn como apoyos un toque. Los apoyos no pueden jugar entre
ellos.
Tiempo: dependiendo del objetivo fsico se pueden hacer tiempos de 3
minutos, manejando los tiempos de pausa y de trabajo. Trabajo intenso.
A tomar en cuenta: darle valor a los toques que logre un equipo de
manera continua (se pueden contar y dar un gol cada diez toques
continuos). Exigir al equipo que est defendiendo intensidad en la
recuperacin y cuidado del baln al recuperarlo.

Ejercicio

Tiro a gol 2 reas

Nombre ejercicio: Tiro a gol dos reas


Desarrollo: juegan 6 contra 6. Dentro de un espacio del tamao de dos
reas de largo por el ancho del rea grande y con apoyos en la zona
ofensiva, se busca anotar la mayor cantidad de goles.
Objetivos: perfeccionar el tiro a gol. Desarrollar la capacidad de
combinar con limitacin de toques en espacios reducidos. Crear el
hbito de juego intenso y continuo por la rapidez con que se reanuda el
juego. Entrenar la capacidad defensiva en espacios reducidos.
Tiempo: dependiendo del objetivo fsico se pueden hacer tiempos de 3
minutos, manejando los tiempos de pausa y de trabajo. Trabajo intenso.
Reglas: los jugadores que estn dentro pueden dar dos toques mximo
y los que estn como apoyos un toque. Los apoyos no pueden anotar y
no pueden pasar el baln entre ellos. El equipo que anota gol, reanuda
el juego con saque del portero.
A tomar en cuenta: crear un ambiente de dinamismo y enfatizar las
acciones en las que los jugadores muestran rapidez de pensamiento
para resolver jugadas en poco tiempo y espacio.

Ejercicio 4 contra 4 medio campo

Nombre ejercicio: 4 contra 4 medio campo


Desarrollo: en media cancha, como se ilustra, juegan cuatro contra
cuatro (incluyendo el portero), se busca anotar la mayor cantidad de
goles.
Objetivo: entrenamiento anaerbico con baln, se entrena la voluntad y
el sacrificio. Es til para valorar los balones que se pierden fcilmente y
terminan en contragolpe. Precisin tcnica con alto ritmo cardiaco.
Defensa en zona y agresiva. Se practican los enfrentamientos uno
contra uno.
Tiempo: 1 a 3 minutos mximo con pausas de 3 a 6 minutos.
Reglas: se busca hacer gol lo ms rpido posible, cuando el baln sale
con tiro al arco, el portero saca de inmediato con otro baln, si sale por
la banda, se saca ah mismo con otro baln. Si hay gol, saca el equipo
que anot.
A tomar en cuenta: motivar a los jugadores por el alto grado de
desgaste fsico de este ejercicio. Es prctico hacerlo al final de la sesin.
Se debe buscar verticalidad y terminar las jugadas con tiro a gol.

Ejercicio Media cancha pase raso

Nombre ejercicio: media cancha, porteras de 7 m. por 70 cm.


Desarrollo: en media cancha, se forman dos equipos y se colocan dos
porteras de 7 m. por 70 cm., se busca hacer gol con pase raso,
teniendo buena posesin de baln.
Objetivo: tcnica, posesin de baln, definicin con pase raso, jugar en
30 metros al tener que pasar medio campo. Presin defensiva.
Tiempo: de 20 a 40 minutos, dependiendo del objetivo fsico.
Reglas: limitante de toques y pasar medio campo.
A tomar en cuenta: buscar gran participacin colectiva, porque en
ocasiones en este trabajo hay jugadores que participan poco o se
quedan en una zona muy pequea del campo.

Ejercicio Ftbol Polaco

Nombre ejercicio: Ftbol Polaco


Desarrollo: en el campo de juego, se distribuyen los jugadores en tres
equipos. Dos equipos juegan en media cancha, uno defiende y el otro
intenta marcar gol, si el equipo que defiende pasa la media cancha con
baln controlado, entonces ataca al equipo que esperaba en la otra
media cancha.
Objetivo: practicar las jugadas en zona de definicin. Practicar los
recorridos defensivos y la salida con baln controlado desde zona
defensiva. Jugar en 30 metros.
Tiempo: a criterio del entrenador, dependiendo del objetivo fsico.
Reglas: el equipo que ataca, debe buscar terminar la jugada, con tiro a
gol o centro fuerte, tambin debe buscar terminar la jugada lo ms
rpido posible. El equipo que defiende debe pasar el medio campo con
el baln perfectamente bien controlado. La zona libre sirva para darle
pausa al ejercicio cunado se pasa la media cancha, en esa zona no se
puede robar el baln al comienzo del ataque nicamente.
A tomar en cuenta: debido a que en este ejercicio se usa todo el campo
y los jugadores lo atraviesan continuamente se debe pedir gran
intensidad y darle pausas completas a los jugadores.

Ejercicio Ftbol mano pie - cabeza

Nombre ejercicio: Ftbol mano pie - cabeza


Desarrollo: en media cancha, se juega ftbol con la mano, pasando el
baln sin corre con l. No hay porteros y las porteras se ponen ms
pequeas que las de tamao reglamentario.
Objetivo: movilidad general, recreativo, sirve de calentamiento. Tambin
es una introduccin muy til al concepto de pase, recepcin y
combinacin.
Tiempo: de 10 a 20 minutos, en tres segmentos
Reglas: el baln se juega con las manos. Un mximo de tres pasos con
el baln en las manos. La pelota debe estar siempre controlada, si se
cae al piso pasa al contrario. Se pede robar en cualquier momento. En el
segundo y tercer segmento se debe seguir en los pases la secuencia
exacta; mano pie. Mano pie cabeza (deben calcular cuando toque
cabeza para meter gol)
A tomar en cuenta: es til de calentamiento y recreativo, pero adems
sirve como referencia de la utilidad de los pases en el ftbol y del juego
en equipo.

Ejercicio

Cuatro porteras media cancha

Nombre ejercicio: Cuatro porteras media cancha


Desarrollo: en media cancha, se colocan los dos equipos (nmero de
jugadores a criterio del entrenador). En cada lado se coloca un portera
de 7 metros por 70 centmetros. Se intenta hacer gol en dos porteras y
defender dos.
Objetivo: movilidad, tcnica, posesin de baln, definicin con pase
raso, presin defensiva.
Tiempo: a criterio del entrenador, dependiendo del objetivo fsico.
Reglas: se pueden limitar los toques, o jugar libre, cada equipo defiende
dos porteras y ataca dos, que deben estar cruzadas como lo muestra el
dibujo.
A tomar en cuenta: muy til, para entrenar la movilidad y la tcnica en
espacio reducido. Es importante que los jugadores no caminen,
defensivamente deben trabajar en bloque y realizar recorridos
adecuados, ya que la zona a defender es muy grande por ser dos
porteras en media cancha.

Ejercicio Torito en tres zonas

Nombre ejercicio: Torito en tres zonas


Desarrollo: en un rectngulo de 45 metros de largo por 15 m. de largo,
se ubican tres equipos, uno de ellos como torito
Objetivo: mantener la posesin de baln, tcnica de golpeo, recepcin a
un compaero, presin defensiva, dinmica defensiva.
Tiempo: a criterio del entrenador, dependiendo del objetivo fsico.
Pueden ser tiempos de 8 minutos cambiando ciertas normas.
Reglas: inicia un equipo de la orilla, debe pasar el baln a la otra orilla
sin que sea interceptado por le equipo torito. El baln debe llegar a la
zona marcada. Se puede jugar a un toque o dos por jugador. El mnimo
de toques por equipo para pasar el baln es de tres pases. Si el equipo
torito, toca el baln o el pase es fallado, el equipo que perdi el baln
pasa a ser el equipo torito
A tomar en cuenta: buscar gran dinmica defensiva, y cuidar mucho, el
golpeo y los perfiles ofensivos, para que exista continuidad en el juego y
los equipos eviten perder el baln frecuentemente.

Ejercicio Media cancha 2 porteras por lado

Nombre ejercicio: media cancha, 2 porteras por lado


Desarrollo: en media cancha, se forman dos equipos y se colocan dos
porteras de cada lado, las porteras deben ser de 2 metros de largo por
1.5 de alto.
Objetivo: tcnica, posesin de baln, precisin en la definicin, jugar en
30 metros al tener que pasar medio campo. Cambio de juego si tapan un
lado. Presin defensiva.
Tiempo: de 20 a 40 minutos, dependiendo del objetivo fsico.
Reglas: limitante de toques y pasar medio campo.
A tomar en cuenta: buscar gran participacin colectiva, porque en
ocasiones en este trabajo hay jugadores que participan poco o se
quedan en una zona muy pequea del campo.

Ejercicio

Cuenta toques media cancha

Nombre ejercicio: Cuenta toques media cancha


Desarrollo: en media cancha, se hacen dos equipos, y se busca hacer
el mayor nmero de pases o toques sin que toque el baln el rival.
Objetivo: tcnica de golpeo, recepcin, movilidad, desarrollo de la vos
de mando y apoyo, presin defensiva y agilidad mental.
Tiempo: los tiempos son muy variables, dependiendo del objetivo fsico
y el nmero de jugadores en el ejercicio.
Reglas: se debe indicar el nmero de toques mximo permitido por
jugador, el nmero de pases con los que se marca un gol (5, 7, 10 por
ejemplo). Se debe indicar sin pueden usar ambas piernas, o slo la
inhbil.
A tomar en cuenta: es un ejercicio muy til, especialmente, si en
nuestro sistema de juego, pretendemos tener posesin de baln, ya que
en este ejercicio con la posesin de baln se marcan goles. Se debe
hacer hincapi en las combinaciones rpidas, que permiten hacer un
cambio de juego en el momento oportuno. Es muy importante, evitar que
los jugadores caminen, tanto a la ofensiva como a la defensiva.

Ejercicio

Defensa ataque media cancha

Nombre ejercicio: defensa- ataque media cancha


Desarrollo: En media cancha, juegan 7 contra 7, los atacantes, intentan
anotar y los defensores, pasar una lnea ubicada antes de llegar a medio
campo, ya sea con pase o con conduccin.
Objetivos: practicar las combinaciones y terminacin de jugada en el
ltimo tercio. Practicar la defensa por zona y presionada as como los
recorridos defensivos.
Tiempo: se trabaja en bloques de seis minutos.
Reglas: realizar el ejercicio con la mayor dinmica posible. Cuando los
ofensivos terminan la jugada en tiro a gol, sacan ellos mismos de medio
campo. Se lleva cuenta de goles y de las veces que los defensivos
pasan a la zona marcada
A tomar en cuenta: incentivar la dinmica y la precisin en la zona de
ataque. Darle mucha importancia a las pelotas que se pierden
fcilmente, que acaban en gol de los defensas, porque as es como
funcionan los contragolpes.

Ejercicio 4 porteras recorridos defensivos

Nombre ejercicio: 4 porteras recorridos defensivos


Desarrollo: en una zona como lo muestra la figura, se distribuyen los
jugadores en dos equipos. Deben mover el baln de un lado a otro para
poder anotar
Objetivo: ofensivamente deben tener posesin y aprender a atacar por
los dos costados, as como saber que si el equipo rival tapa un lado se
ataca por el otro. Defensivamente es muy til para recorrer y defender
en zona. Jugar en 30 metros.
Tiempo: a criterio del entrenador, dependiendo del objetivo fsico.
Reglas: se saca a un costado en medio campo. Cuando sale el baln,
se saca de nuevo por un costado en medio campo. Se alterna el lado de
donde se saca.
A tomar en cuenta: realizar correctamente los ataques por un lado y
otro. Recorrer defensivamente en zona.

Ejercicio

rea - rea gol de cabeza

Nombre ejercicio: rea rea gol de cabeza


Desarrollo: juegan 11 contra 11, las porteras de tamao oficial se
ubican en los lmites de cada rea grande.
Objetivos: Desarrollar el juego areo. Desarrollar la habilidad de ataque
por las bandas. Desarrollar la suavidad en el pase a la cabeza en
ataques por el centro.
Tiempo: dependiendo del objetivo fsico se pueden hacer tiempos de
20 a 40 minutos.
Reglas: se juega sin portero y los goles slo pueden ser marcados de
cabeza, a consecuencia de un centro o un pase, nunca de un auto pase.
A tomar en cuenta: se busca que los centros y ataques frontales sean
conseguidos
de buenas
combinaciones,
como paredes
y
triangulaciones, evitando los pelotazos y dejando los pases largos como
un recurso circunstancial y no como sistema de juego ofensivo.

Ejercicio

Media cancha 6 porteras

Nombre ejercicio: Media cancha con 6 porteras


Desarrollo: juegan 6 contra 6. Se forman equipos de dos jugadores y
se asignan los rivales permanentes. Para marcar un gol se debe
completar un pase, y que el baln atraviese alguna de las 6 porteras
existentes.
Objetivos: ejercicio de alta intensidad, se busca desarrollar la movilidad
y la precisin el golpeo para pasar. Se desarrolla la capacidad de marca
en el dos contra dos y uno contra uno.
Tiempo: dependiendo del objetivo fsico se pueden hacer tiempos de 2
minutos, manejando los tiempos de pausa y de trabajo, a tono con la
preparacin fsica.
Reglas: los jugadores pueden hacer el nmero de toques que deseen y
moverse libremente por la media cancha, as como utilizar la portera
que quieran para marcar.
A tomar en cuenta: motivar a los jugadores constantemente por el
desgaste fsico de este ejercicio. Hacer notar a los jugadores la buena
posesin de baln, las paredes y los buenos recorridos defensivos para
robar.

Ejercicios de
preparacin fsica

Ejercicio

Circuito aerbico

Nombre ejercicio: Circuito aerbico


Desarrollo: Con bastones, cajas pliomtricas y estacas se desarrolla un
circuito para desarrollar la capacidad aerbica, buscando una variante al
trote continuo.
Objetivos: Resistencia aerbica y movilidad
Tiempo: se trabaja en bloques de 15 a 30 minutos.
Reglas: el jugador debe estar todo el tiempo en movimiento y se puede
exigir un tiempo determinado por vuelta, dependiendo del objetivo
aerbico. Se pueden agregar balones, en alguna estacin, o crear una
estacin nueva con baln.
A tomar en cuenta: hacer notar al jugador la importancia de la
resistencia en el ftbol, buscando que sea con diferentes movimientos
del cuerpo, como en un partido de ftbol, con saltos, giros y cambios de
direccin

Ejercicio

Circuito de potencia aerbico

Nombre ejercicio: Circuito de potencia aerbico


Desarrollo: Con bastones, cajas pliomtricas, vallas y estacas se
desarrolla un circuito para desarrollar la capacidad de potencia aerbica.
Objetivos: Potencia aerbica y fuerza.
Tiempo: De 30 a segundos a un minuto y medio por estacin con
pausa completa.
Reglas: en cada estacin, se debe cumplir el tiempo completo y
realizar cada ejercicio perfectamente.
A tomar en cuenta: explicar perfectamente cada estacin, para evitar
lesiones y aprovechar al mximo los esfuerzos a realizar. Los ejercicios
con baln, realizarlos con perfecta ejecucin tcnica.

Ejercicio

Velocidad de reaccin

Nombre ejercicio: Velocidad de reaccin


Desarrollo: Con el crculo central de referencia y saliendo por parejas,
se realizan repeticiones de velocidad de reaccin a un estmulo, ya sea
visual, auditivo o tctil.
Objetivos: Velocidad de reaccin.
Tiempo: de 6 a 10 repeticiones
Reglas: deben salir cuando reciben el estmulo y deben completar la
tarea que sea previamente explicada, por ejemplo, giros, saltos, pecho a
tierra. Cambio de direccin en el crculo, cruces, etc..
A tomar en cuenta: realizar el ejercicio de menor a mayor grado de
dificultad, buscando no slo la prctica de la velocidad de reaccin, sino
tambin coordinacin y agilidad mental.

Ejercicio

Transferencia de pesas

Nombre ejercicio: Transferencia de pesas


Desarrollo: mediante vallas, bastones y cajones se hacen ejercicios de
transferencia despus de una sesin de pesas de tren inferior.
Objetivo: Transferir la carga efectuada en el gimnasio a la cancha, con
desplazamientos parecidos a un partido de ftbol.
Tiempo: de 3 a 6 repeticiones por estacin
Reglas: en cada estacin, se debe cumplir ejercicio completo y realizar
cada ejercicio perfectamente.
A tomar en cuenta: se debe hacer sin llegar al mximo de la intensidad,
procurando hacer la transferencia lo mejor posible, evitando riesgos de
lesin.
NOTA: La transferencia tambin se puede efectuar con un
partidito o cascarita con muchos jugadores en poco espacio,
para que no haya gran esfuerzo fsico.

Ejercicios centros y
remates

Ejercicio

Centros y remates (variante 1 y 2)

Nombre ejercicio: Centros y remates variante 1 y 2


Desarrollo: Usando las dos porteras, se hacen centros y remates. Se
ubican los jugadores como se ve en la ilustracin. Primer ejercicio, se
hace una triangulacin y centro. Segundo ejercicio, se hace doble pared
y centro.
Objetivos: Practicar las combinaciones en medio campo, con pocos
toques y mucha movilidad. Practicar los centros fuertes. Practicar el
cambio de direccin y velocidad al llegar al rea. Practicar remate a gol.
Tiempo: se trabaja en bloques de 5 minutos, usando ambos perfiles.
Reglas: darle mucha atencin a la posicin del cuerpo en el golpeo y
recepcin. Dinmica en los traslados
A tomar en cuenta: Es importante hacer notar a los jugadores que la
combinacin previa al centro es jugada tpica de partido, as como las
ventajas del centro fuerte (lo gana el ms rpido no el ms alto).
Tambin destacar que el cambio de direccin y velocidad de los
delanteros dentro del el rea es muy difcil de anticipar para los
D.T... Enrique Meza Enrquez
defensas.

Ejercicio

Centros y remates (variante 3 y 4)

Nombre ejercicio: Centros y remates variante 3 y 4


Desarrollo: Usando las dos porteras, se hacen centros y remates. Se
ubican los jugadores como se ve en la ilustracin. Primer ejercicio, se
hace una pared, cambio de juego, pared en la banda y centro. Segundo
ejercicio, se hace pared, pasada por la espalda y tiro cruzado
Objetivos: Practicar las combinaciones en medio campo, con pocos
toques y mucha movilidad. Practicar los centros fuertes. Practicar el
cambio de direccin y velocidad al llegar al rea. Practicar remate a gol.
Tiempo: se trabaja en bloques de cinco minutos, usando ambos
perfiles.
Reglas: darle mucha atencin a la posicin del cuerpo en el golpeo y
recepcin. Dinmica en los traslados. Tiro a gol cruzado.
A tomar en cuenta: desarrollar en los jugadores las ventajas de las
combinaciones rpidas en medio campo. Practicar cambios de juego en
las zonas adecuadas. Tiro a gol cruzado.
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio

Zona de centros

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio

Zona de centros

Nombre ejercicio: Zona de centros


Desarrollo: se realizan repeticiones de centros, todo las indicaciones
de cmo tirar y hacia donde tirar los centros, se basan en la zona que
ocupa el baln en la cancha. Los rematadores deben cruzar y uno de
ellos pasar a primer poste.
Objetivos: Conocer hacia donde y como se deben tirar los centros,
dependiendo de la zona de la cancha que ocupa el baln, simplificando
as la ejecucin en el partido, ya que no es necesario esperar a que el
rematador se mueva para tirar el centro. Lanzar centros que no sea
interceptados por el portero, evitando los contragolpes.
Tiempo: se trabaja en bloques de 5 minutos, usando ambos perfiles.
Reglas: darle mucha atencin a la posicin del cuerpo en el golpeo y
recepcin. Dinmica en los traslados. Cruces en el rea a tiempo, para
evitar que los rematadores no lleguen o se detengan antes de rematar.
Utilizar la parte del pie adecuada.
A tomar en cuenta: este ejercicio es parte fundamental de un sistema
de juego ofensivo, as que es muy importante realizarlo perfectamente y
sobre todo que sepan porque se realizan los centros de esta manera.
Gracias a este ejercicio podemos conocer y mejorar a los buenos
centradores, los que usan ambos perfiles, los rematadores y logra que
todo el equipo sepa que se debe hacer cuando logramos llegar al ltimo
tercio con baln controlado.

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicios tcticos

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio Ftbol equipos balanceados

Nombre ejercicio: Ftbol equipos balanceados


Desarrollo: se hace un juego interescuadras, pero con dos equipos
balanceados, mezclando titulares con suplentes. Durante el partido se
hacen indicaciones en relacin al nmero de toques que puede dar cada
jugador (de un toque a libre)
Objetivo: realizar un entrenamiento con gran intensidad, buscando la
integracin de todo el equipo en una misma idea. Practicar jugadas de
partido con limitacin en los toques. Jugar en 30 metros.
Tiempo: a criterio del entrenador, dependiendo del objetivo fsico.
Reglas: nicamente la limitacin de los toques, que puede ir variando,
hasta poder jugar incluso de un solo toque en todo el campo.
A tomar en cuenta: mediante este ejercicio los jugadores aprenden a
pasar la pelota sin elegir el pase, guindose por el color de las casacas.
Es importante que todos los jugadores traten de participar lo ms posible
en el transcurso del juego, para poder llevar a cabo combinaciones de n
toque.
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio Ftbol tres zonas de toques

Nombre ejercicio: Ftbol tres zonas de toques


Desarrollo: en todo el campo, se ubican dos equipos, de igual manera
que se juega ftbol normal. Los equipos juegan, con la indicacin de dar
dos toques en las zonas cercanas a las porteras y libre en medio.
Objetivo: salir de zonas defensiva con limitante de toques, conducir en
campo abierto (hacer diferencia entre campo abierto y campo
congestionado) y definir con combinaciones rpidas y precisas.
Tiempo: a criterio del entrenador, dependiendo del objetivo fsico. Se
puede hacer como previo a interescuadras.
Reglas: los jugadores pueden dar toques cada uno como mximo en las
zonas marcadas y peden jugar libre de toques en medo campo. Evitar
tirar pelotazos para salir , pero hacer diferencia entre un pase largo, para
salir de la presin y un pelotazo.
A tomar en cuenta: hacer el ejercicio dirigido y haciendo notar cunado
los jugadores hacen una buena combinacin, conduccin o un pase para
librar la presin.
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio Salidas de meta

Nombre ejercicio: Salidas de meta


Desarrollo: con los equipos dispuestos para hacer interescuadras, el
equipo titular trata de salir de meta con baln controlado, mientras el
segundo equipo hace la mejor presin que sea posible (incluso con doce
jugadores)
Objetivo: dominar las combinaciones para salir jugando de saque de
meta, incluso con mayor dificultad que en un partido. Practicar la
entrada y salida de los medios en la zona del centro. Los defensas
deben jugar fcil y rpido (importante la recepcin orientada). El portero
es un apoyo muy importante y debe saber que hacer con el baln. Saber
cuando lanzar un pase por elevacin a un delantero con suavidad y que
bote frente a l para que no pueda ser anticipado.
Tiempo: a criterio del entrenador, dependiendo del objetivo fsico.
Reglas: tratar de salir jugando
A tomar en cuenta: es un ejercicio muy til, para que los jugadores
tomen confianza y convencimiento de las ventajas de salir jugando.
Tambin para que practiquen los movimientos de desmarque
(movilidad).
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicios defensivos

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio Cabeceo

Nombre ejercicio: Cabeceo


Desarrollo: 10 metros atrs de media cancha se colocan los lanzadores,
uno frente a cada defensa (puede ser lnea de tres, de cinco de cuatro,
con contenciones etc.). Lanzan un pase por elevacin para que el
defensa despeje de cabeza. Los dems defensores deben recorrer
como lo marca la figura.
Objetivo: pase por elevacin, pase raso, recepcin, cabeceo defensivo.
Recorridos defensivos
Tiempo: 10 a 30 minutos.
Reglas: lanzar los pases con precisin. Los rechaces deben ser
dirigidos a zonas laterales, buscando un compaero.
A tomar en cuenta: al ser un ejercicio con poca dinmica, las
ejecuciones deben ser perfectas, insistir a los jugadores que tomen su
tiempo y poner mucha atencin en cada repeticin.
Variantes: este ejercicio tiene muchas variantes. Los pases pueden ser
rasos, para que el defensa controle y salga jugando. En la zona
defensiva se puede poner un delantero para que dispute de cabeza. Se
pueden colocar porteras o receptores para que los defensas dirijan los
pases, etc.
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio Enfrentamientos

Nombre ejercicio: Enfrentamientos


Desarrollo: en media cancha, los defensas se colocan en la lnea de
meta, para lanzar el baln por elevacin a los delanteros, que esperan
en medio campo, de ah empieza el enfrentamiento.
Objetivo: pase por elevacin, recepcin, conduccin, finta, regate, tiro a
gol. Achique defensivo, perfiles, disminuir la velocidad del delantero,
retardar la jugada, robo de baln.
Tiempo: 10 a 30 minutos.
Reglas: salir a velocidad los defensas. Los delanteros deben terminar la
jugada lo ms pronto posible. Cuando el defensa logre puntear o quitar
el baln la jugada se termina. Se cuentan los goles y se puede hacer
cambio de roles.
A tomar en cuenta: muy importante que los delanteros usen a su favor
la ventaja que significa llevar velocidad, y logren terminar con tiro a gol.
Los defensas deben de ser muy cuidadosos con los perfiles y conocer
cul es su mejor perfil y tambin saber cul es la pierna hbil del
delantero.
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicios de tcnica
individual

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio

Cuadro de conduccin y cambio de juego

Nombre ejercicio: Cuadro de conduccin y cambio de juego


Desarrollo: En un cuadro de 40 por 40 metros, se colocan cuatro filas
de jugadores con tres jugadores cada una. En el primer ejercicio se
conduce atravesando el cuadro y al llegar al final se pasa el baln fuerte
y raso. En el segundo ejercicio se lanzan pases por elevacin, al
compaero que est al frente.
Objetivos: desarrollar la habilidad de conduccin con vista levantada,
pase raso y fuerte. Desarrollar el golpeo por elevacin y la recepcin
orientada.
Tiempo: se trabaja en bloques de 5 minutos, usando ambos perfiles.
Reglas: darle mucha atencin a la posicin del cuerpo en el golpeo y
recepcin. Usar el empeine en la conduccin y levantar la vista
A tomar en cuenta: es importante que hagan los cambios de fila
correctamente (pueden variar a criterio el entrenador), esta orden es til
para entrenar la atencin y la ejecucin de movimientos tcticos.
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio estaciones tcnico - tcticas

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio

Estaciones tcnico - tcticas

Nombre ejercicio: estaciones tcnico - tcticas


Desarrollo: en tres estaciones, trabajan todos los jugadores al mismo
tiempo, para irse cambiando. En la primera se practica el pase raso y el
anticipo. En la segunda, se busca hacer una combinacin, entrando y
saliendo, para despus lanzar un pase con freno, y terminar con tiro a
gol cruzado. En la tercera se hacen centros y remates para practicar
definicin, centro fuerte y cruces.
Objetivos: perfeccionar todos los gestos tcnicos que incluyen estas
estaciones, as como desarrollar conceptos tcticos de las zonas del
campo en la definicin.
Tiempo: se trabaja en bloques de 5 minutos, usando ambos perfiles.
Reglas: hacer los ejercicios con mucha dinmica, ya que por ser
bloques de cinco minutos, tienen pocas repeticiones. Los goles se van
contando, para saber que equipo hizo la mayor cantidad de los mismo al
final del entrenamiento.
A tomar en cuenta: es un ejercicio de estaciones muy dinmico y
entretenido para los jugadores. Se debe tener un poco ms de paciencia
que lo usual porque se tarda un poco en perfeccionar ciertas partes del
circuito, como por ejemplo el pase con freno, elreamte cruzado, la
dinmica del anticipo, etc.

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio

Conduccin en zig - zag

Nombre ejercicio: Conduccin en zig - zag


Desarrollo: En un cuadro de 40 metros por 40 metros, se conduce a
travs de tres conos, separados un metro, en zig zag, usando ambos
bordes del pie (externo e interno), al llegar al centro se pasa fuerte y
raso, para finalmente formarse en la fila donde se pas el baln.
Objetivos: desarrollar la conduccin con obstculos, usando ambos
bordes del pie y levantando la cabeza. Pase fuerte y recepcin orientada
Tiempo: se trabaja en bloques de cinco minutos, usando ambos
perfiles.
Reglas: realizar el ejercicio a la mayor velocidad posible, cuidando la
perfecta ejecucin.
A tomar en cuenta: explicar a los jugadores la importancia del control
del baln en el ftbol, as como el pase y la recepcin orientada.

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio

Cuadro de tcnica simple

Nombre ejercicio: Cuadro de tcnica


Desarrollo: Con el crculo central de referencia y saliendo por parejas,
se realizan repeticiones de velocidad de reaccin a un estmulo, ya sea
visual, auditivo o tctil
Objetivo: Velocidad de reaccin.
Tiempo: de 6 a 10 repeticiones
Reglas: deben salir cando reciben el estmulo y deben completar la
tarea que sea previamente explicada, por ejemplo, giros, saltos, pecho a
tierra. Cambio de direccin en el crculo, cruces, etc..
A tomar en cuenta: realizar el ejercicio de menor a mayor grado de
dificultad, buscando, no slo la prctica de la velocidad de reaccin, si
no tambin coordinacin y agilidad mental.

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio

Tringulo de tcnica

Nombre ejercicio: Tringulo de tcnica con apoyo


Desarrollo: En un tringulo de 30 metros por lado,, se colocan
jugadores en cada vrtice y uno ms en el centro, como apoyo.
Objetivo: Tcnica de golpeo, movilidad (desmarque) y agilidad mental
Tiempo: 2 series de 5 min., se hace en un sentido y despus en otro.
Reglas: El baln debe estar siempre controlado, y se debe jugar a un
toque. Se puede hacer el ejercicio con ms de un baln, depende el
nivel de ejecucin que se logre.
A tomar en cuenta: es un ejercicio de atencin elevada, por lo que se
debe ser paciente y explicar con calma y repetidamente los
movimientos.
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio

Tenis baln

Nombre ejercicio: Tenis baln


Desarrollo: en canchas , divididas por una red, una venda o una cuerda,
se ubican dos equipos, uno en cada media cancha. Se juega pasando la
pelota de un lado a otro.
Objetivo: tcnica de golpeo, suavidad en el golpeo, juego en equipo.
Tambin es muy til como recreacin y relajacin.
Tiempo: se juega a cierta cantidad de puntos, se puede dar un tiempo
global, por ejemplo una hora de juegos etc.
Reglas: cada jugador puede dar un toque, y cada equipo puede dar
hasta tres toques. El baln puede dar un bote en tierra, pero si el baln
es tocado antes de que d el bote, ya no podr tocar el campo. La red
no puede ser tocada, si es tocada ser punto del rival.
A tomar en cuenta: se usa como recreacin y relajacin, por ser
divertido y tener competencia. No tiene gran carga fsica, sin embargo,
hay jugadores que lo hacen a una intensidad alta o juegan uno contra
uno y entonces puede ser una carga fsica para el jugador. Es
importante que los jugadores se diviertan, pero tambin deben saber las
ventajas de hacer adecuadamente el tenis baln.
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio Torito

Nombre ejercicio: Torito


Desarrollo: en un cuadro de 10 por 10 metros, marcado por cuatro
conos, juegan cuatro jugadores que deben tener posesin de baln,
contra dos jugadores que deben robar el baln.
Objetivo: tcnica, control de baln. Presin defensiva. Calentamiento.
Recreativo.
Tiempo: 10 a 30 minutos.
Reglas: los jugadores que estn entre los conos, tienen un o dos toques
y deben evitar que los dos toritos roben el baln. Si roban el baln, el
jugador que pedi el baln entra como torito. Se puede variar y que
entren dos cada vez. El baln que se juega de aire, puede ser jugado
incluso lejos del cuadro de 10 por 10.
A tomar en cuenta: buen juego de calentamiento y recreativo, se
entrenan conceptos bsicos de golpeo y robo de baln. Tiene muchas
variantes y pueden jugar dependiendo del objetivo, hasta 8 contra dos,
solamente se debe abrir un poco el espacio entre conos
D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio Torito crculo central

Nombre ejercicio: Torito crculo central


Desarrollo: usando el crculo central de medio campo como referencia,
se colocan los jugadores sobre la lnea y tres jugadores al centro, los
cules deben robar el baln.
Objetivo: tcnica, control de baln. Presin defensiva. Calentamiento.
Recreativo.
Tiempo: 10 a 20 minutos.
Reglas: los jugadores que estn sobre la lnea, tienen un toque y deben
evitar que los tres toritos roben el baln. Si roban el baln, el jugador
que pedi el baln entra como torito. Se puede variar y que entren dos
o tres jugadores cada vez. El baln no puede salir del crculo, salvo que
sea jugado de aire.
A tomar en cuenta: buen juego de calentamiento y recreativo, se
entrenan conceptos bsicos de golpeo y robo de baln.

D.T... Enrique Meza Enrquez

Ejercicio

Cuadro de tcnica con apoyo

Nombre ejercicio: Cuadro de tcnica con apoyo


Desarrollo: En un cuadro e 40 por 40 metros, se colocan jugadores en
cada esquina y uno ms en el centro del cuadro, como apoyo. Los
jugadores se mueven como se ilustra.
Objetivo: Tcnica de golpeo, movilidad (desmarque) y agilidad mental
Tiempo: 2 series de 5 min., se hace en un sentido y despus en otro.
Reglas: El baln debe estar siempre controlado, y se debe jugar a un
toque. Se puede hacer el ejercicio con ms de un baln, depende el
nivel de ejecucin que se logre.
A tomar en cuenta: es un ejercicio de atencin elevada, por lo que se
debe ser paciente y explicar con calma y repetidamente los
D.T... Enrique Meza Enrquez
movimientos.

Ejercicio

Dominio por cuartetas y gol

Nombre ejercicio: Dominio por cuartetas y gol


Desarrollo: en media cancha, se agrupan los jugadores en cuartetas
Objetivo: tcnica de golpeo, suavidad en el golpeo, juego en equipo.
Tambin es muy til como recreacin y relajacin.
Tiempo: se juega a cierta cantidad de puntos, se puede dar un tiempo
global, por ejemplo una hora de juegos etc.
Reglas: cada jugador puede dar un toque, y cada equipo puede dar
hasta tres toques. El baln puede dar un bote en tierra, pero si el baln
es tocado antes de que d el bote, ya no podr tocar el campo. La red
no puede ser tocada, si es tocada ser punto del rival.
A tomar en cuenta: se usa como recreacin y relajacin, por ser
divertido y tener competencia. No tiene gran carga fsica, sin embargo,
hay jugadores que lo hacen a una intensidad alta o juegan uno contra
uno y entonces puede ser una carga fsica para el jugador. Es
importante que los jugadores se diviertan, pero tambin deben saber las
ventajas de hacer adecuadamente el tenis baln.

D.T... Enrique Meza Enrquez

D.T... Enrique Meza Enrquez

También podría gustarte