Formas de aplicar las cargas
Traccin
Produce
un
alargamiento
y deformacin
lineal positiva
Compresin
Produce
una
contraccin
y
deformacin
lineal negativa
Torsin
Produce una
deformacin
torsional
(un ngulo de giro )
por el par T aplicado.
Cizalladura
Produce una
deformacin de cizalladura, ,
donde = tan
Coeficiente de Poisson (v)
Forma inicial
F
Hf
Forma final
Hi
Li
Lf
Definicin. Razn
entre deformacin
lateral
y
deformacin axial.
Deformacin axial (a) =
Lf - Li
Deformacin lateral (l) =
Deformacin lateral
v = Deformacin axial
l
v=
a
Li
Hf - Hi
Hi
x y
v=
=
z z
Coeficientes de Poisson
Ejemplo. Un elemento, similar al que se muestra en la
figura anterior, tiene 20 plg de longitud y plg2 de seccin
cuadrada. Despus de aplicar una fuerza de traccin, la
longitud final en la direccin axial, x, es Lf = 20,012 plg y la
altura final 0,49991plg. Identificar de qu material se trata.
Coeficientes de Poisson
Solucin
a =
l =
L f - Li
Li
H f - Hi
Hi
20,012 plg - 20 plg
=
= 0,0006
20 plg
0,49991 plg - 0,5 plg
=
= - 0,00018
0,5 plg
l 0,00018
v=
=
= 0,3
a
0,0006
A partir de la tabla anterior: el material puede ser nquel
o magnesio, pues ambos tienen el coeficiente de
Poisson muy parecido.
Deformacin por cortante
Definicin. Es el
ngulo (gamma),
= tan, medido
en radianes.
Mdulo de elasticidad a cortante (G)
Definicin. Es la razn entre el esfuerzo
cortante y la deformacin por cortante.
G=
Mdulo de elasticidad (E)
E=
E
Relacin de G con E y v G =
2( 1 + v )
Los tubos (secciones circulares huecas), por la forma
cerrada de su seccin transversal, tienen alta resistencia y
rigidez (E) a torsin, as como a flexin, estn disponibles
en aceros al carbn e inoxidable, aluminio, cobre, bronce,
titanio y otros materiales.
Propiedades de tubos de acero forjado sin costura
Esfuerzo cortante ()
Ejemplo. Se conectan
dos tubos como se
muestra en la figura.
Bajo una carga de
compresin
de
20000lb, la carga se
transfiere del tubo
superior a travs del
perno al conector, y
luego a travs del
collarn al tubo inferior.
Calcule el esfuerzo
cortante en el perno y
en el collarn.
Esfuerzo cortante ()
Solucin
rea del Pasador de doble seguridad (AS)
AS = 2[ ( DP 2) ] = 2 ( plg ) 4 = 0,393 plg 2
2
1
2
F
20000lb
=
=
2 = 50930 psi
AS 0,393 plg
rea del Collarin a partir del cuerpo del conector (AC)
AC = d t = plg
7
8
3
16
plg = 0,5154 plg
F
20000lb
=
=
2 = 38804 psi
AC 0,5154 plg
Anelasticidad
Es el comportamiento elstico de un material,
dependiente del tiempo.
Al aplicarle una carga a un material y retirarla,
posteriormente, ste requiere de un tiempo para
recuperar su forma.
La razn para este comportamiento se debe a
mecanismos microscpicos de ordenamiento atmico.
En los metales, la componente de la deformacin
elstica dependiente del tiempo, es normalmente
pequea y, a veces, despreciable. En otros materiales
como los polmeros el comportamiento anelstico es
importante, denominndose al mismo comportamiento
viscoelstico.
Principio de Saint Venant
Si se sustituye el sistema de fuerzas que est actuando
sobre un cuerpo por otro equivalente a l, los efectos
que
ambos
sistemas producen
(tensiones
y
deformaciones) sern similares en todos los puntos del
cuerpo, salvo en aqullos que se encuentran en la zona
prxima a donde estaban aplicadas las fuerzas
Principio de Saint Venant
El modelo consiste de dos placas rgidas que transmiten las
cargas a un elemento elaborado con un material isotrpico
homogneo. Si las cargas se aplican en el centro de cada
placa, las placas se movern una hacia la otra sin girar,
acortando el elemento y aumentando su ancho y espesor.
Es razonable suponer que el elemento permanecer recto,
que las secciones planas permanecern planas, y que todos
los elementos del miembro se deformarn de la misma
manera.