UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL GEOGRAFA
PLAN DE DESARROLLO URBANO
DE LA CIUDAD DE HUAMANGA
TALLER DE PLANIFICACION URBANA
ISABEL ANTONIO AHUI
VIVIANA LECAS
GERSON LOJA GOMEZ
INTRODUCCION
El Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad Provincial de
Huamanga, es un documento de gestin que permite articular y
coordinar las actividades programadas en la gestin Municipal a
travs de sus Unidades Orgnicas, en el marco de los objetivos
institucionales que prioriza la Alta Direccin.
UBICACIN:
Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida
tambin como Huamanga) es una ciudad del Per, capital de la provincia de
Huamanga y del departamento de Ayacucho.
La ciudad de Ayacucho se encuentra ubicada en el extremo noroccidental del
departamento homnimo y al sur de la sierra central del pas, en el rea
meridional de los Andes, a 2746 msnm. Sus coordenadas geogrficas son:
13937S 741333O.
MARCO NORMATIVO LEGAL
(pamela adjuntar)
ELABORACION PDU DE LA CIUDAD DE
HUAMANGA
FASES
Fase I. Preparacin
Fase II: Diagnstico anlisis situacional
Fase III : Formulacin
Fase IV: Validacin, aprobacin y difusin
Fase V: Implementacin
Fase VI: Seguimiento y Evaluacin.
Fase I: Preparacin
Fase I: Preparacin
Conjunto de acciones y condiciones a realizar en los procesos que nos permiten iniciar el
proceso de planificacin, van desde la voluntad poltica de la autoridades par iniciar dicho
proceso, la conformacin del equipo tcnico de trabajo, el presupuesto, cumplimiento de los
procedimientos establecido en las normativas legales, determinado a la vez la modalidad de
la formulacin del PDU.
Pasos: organizacin y ; sensibilizacin y capacitacin
Organizacin:
Accin 1
- convocatoria: L.O.M. N 279723. establece competencias para la formulacin de PDU.
- Productos:
- Plan de trabajo y metodologa
- Resolucin Gob. Regional u Ordenanza Municipal.
Modalidades para la formulacin del PDU:
Directamente; A travs de terceros (consultora) y Directa, incorporando un un
especialista.
Fase I: Preparacin
Esquema : Fase I Preparacin
Pasos
Acciones
Convocatoria
Identificacin de actores
1. Organizacin
Conformacin Estructura
operativa y soporte tcnico
Difusin del proceso
2. Sensibilizacin y
capacitacin
Transferencia metodolgica
Productos
Plan de trabajo y
metodologa
Ordenanza
Mapeo de actores
Conformacin grupo
impulsor
Conformacin comit
tcnico
Estrategia de
comunicacin y difusin
Actores informados y
capacitados
RUTA METODOLGICA PARA LA
FORMULACIN DEL PDU
DE LA CIUDAD DE HUAMANGA
Diagnstico
Formulacin
Validacin
Implementaci
n
Seguimiento y
Evaluacin
Fase II: Diagnostico- Anlisis
Situacional
Fase II: Anlisis y Diagnostico Situacional
El diagnostico es un acechamiento organizado y sistemtico a la realidad del territorio urbano y su entorno
materia del PDU. Permite establecer la situacin actual.
Un buen diagnstico brinda la informacin necesaria que est directamente vinculada al trabajo que se
est realizando.
El anlisis situacional inspirado en el planeamiento estratgico institucional, adaptndolo al anlisis de un
territorio.
Anlisis:
Interno: problemas, potencialidades,.
Externo: oportunidades, restricciones. Lnea de base y tendencias.
En el anlisis situacional, conocer aspectos relacionados con el pasado, presente para luego pasar a la
formulacin: visin, escenarios, objetivos estratgicos, etc.
Fase: Anlisis y Diagnostico Situacional
Esquema : Fase II Anlisis situacional Diagnstico.
Pasos
1. Recopilacin
informacin
secundaria
Acciones
evaluacin cuanti-cualitativa PDU
anteriores.
Anlisis de estudios existentes (fsico
espacial , econmico, ambiental,
infraestructura etc.) tendencias.
Historia y proceso de urbanizacin
Identificacin problemas Poten..
Identif de oportunidades y limitac.
2. Generacin de
informacin
primaria
Productos
Percepcin PDU anterior
Anlisis grado de
implementacin con los planes
de desarrollo reg.
seleccin de inform. variables
a utilizar.
Indicadores y lnea de base
por ejes estratgicos
Informacin secundario
sistematizada.
indicadores de grados de
urbanizacin.
Matriz problemas y poten.
Matriz de oportu limitac..
consolid anlisis inter y exter.
Matriz de consolidacin.
redaccin
diagnostico
COMPONENTE SOCIAL
COMPONENTE AMBIENTAL
COMPONENTE ECONMICO
COMPONENTE FSICO CONSTRUIDO
Fase III: Formulacin
Fase III: Formulacin
Prospectiva y Anlisis Estratgico.
Construccin de escenarios, rol de la ciudad (teniendo como marco el Plan
de Acondicionamiento Territorial).
Identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del
desarrollo urbano de los centros urbanos y establecer el cuadro de
relaciones entre ellas; a fin de determinar los Objetivos Estratgicos y las
Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible.
FODA
COMPONENTE SOCIAL
COMPONENTE AMBIENTAL
COMPONENTE ECONMICO
COMPONENTE FSICO CONSTRUIDO
Fase VI: Seguimiento y Evaluacin
Seleccin de problemas
Problema Central
Gobernabilidad. Es la capacidad que tiene el
actor que ejecuta el Plan para incidir en un
problema especfico.
Nivel de incidencia. Es el peso que tiene cada
Criterios de seleccin
uno de los problemas en la generacin de los
otros.
Prioridad poltica. Es el valor o
importancia que otorga el mximo
decisor poltico a cada problema.
SELECCIN DE PROBLEMAS:
Se elaborara un listado de problemas por cada variable y
luego se obtendr el problema principal de cada una de ella
para elaborar el rbol de problemas.
VARIABLES:
o SOCIAL
o AMBIENTAL
o ECONOMICO
o FISICO CONSTRUIDO
VARIABLE :Ambiental
PROBLEMA CENTRAL
Contaminacin Ambiental
FUENTES DE
CONTAMINACION
Emisin de gases txicos
Contaminacin por polvo
Contaminacin por
microorganismos
ARBOL DE PROBLEMAS
CONCLUSION
VIVIANA