0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas13 páginas

Cultura e Intervención Social

aaaaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas13 páginas

Cultura e Intervención Social

aaaaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Cultura e Intervencin Social

Cultura y problema social


Tomar la idea de problema social obliga a
preguntarse por la cultura, las relaciones que
se van estableciendo entre los miembros de
una comunidad y las representaciones
sociales.
La Intervencin
No es un concepto aislado, es parte
fundamental de la concepcin de sociedad.
Se produce en todos los mbitos de la vida
social e individual.
Se basa en la pretensin de que es posible
modelar el mundo gracias a la ciencia, a la
tecnologa, etc.
La intervencin social
Es por tanto un producto cultural de la
modernidad, pues parte de la base de la
confianza en la racionalidad y su eficacia para
la accin, que inviste de autoridad a quien lo
posee.
Intervencin
Es un proceso de actuacin sobre la realidad
social, que tiene como finalidad lograr una
mejora de situaciones, grupos o individuos
que presentan algn tipo de problemas o
necesidad, para facilitar su integracin o su
participacin activa en el sistema social
Problema Social
Situacin social de desequilibrio, desajuste,
desorganizacin o falta de armona, o
situacin normal que, en su proceso de
crecimiento, enfrenta a una crisis que obliga a
una reformulacin radical.
Hablar de problema social
Implica hacer referencia a la cultura del hombre,
a sus relaciones con otros individuos, a su
conducta personal orientada por otras conductas
y a lo relativo a la conciencia colectiva.
Es aquello que suscita malestar generalizado y
que aparece mas precisamente como la
condicin o el proceso que ejerce una influencia
desorganizadora sobre las personas o la
sociedad.
Los problema sociales son:
1. una condicin. Es decir reconocen un origen
social; implican situaciones creadas por el
hombre, o que l puede modificar,
excluyendo as lo natural o sobrenatural, y
poseen cierto grado de permanencia.
2. Que afecta a un nmero importante de personas. Se
destaca aqu la magnitud cualitativa y cuantitativa del
problema. Cualitativamente: C Wrigth Mills hace una
diferenciacin entre las inquietudes y los
problemas de una sociedad.
En el primer caso se trata de un asunto privado donde
se ve amenazado un valor amado por un individuo; en
el segundo, un valor amado por la gente.
As, los problemas se relacionan con materias que
trascienden del ambiente local del individuo y del
mbito de su vida interior ... Un problema es un
asunto publico.
3. De modo considerado inconveniente. Todos
los problemas no afectan de igual modo a
todas las comunidades, ya que una
condicin, sea o no deseable, depende de los
valores aceptados por la poblacin.
No obstante, para que se pueda pensar que
cierta condicin es un problema social, se
debe reconocer como socialmente
indeseable ... debe existir en la sociedad
cierto grado de conciencia de que existe una
condicin no deseada.
4. Que debe corregirse mediante la accin
social colectiva.
Lo importante es que esa conciencia de la
condicin indeseada se vea acompaada por
la idea de que puede y debe hacerse algo -en
forma organizada, privada o
institucionalmente- para resolverla ...
IMPORTANTE
los grupos son el reflejo de una cultura
determinada y que adems, en el proceso de su
desarrollo generan caractersticas muy peculiares
que van a definir las formas de entender y sentir
las realidades a las que se enfrentan.
Y tambin los patrones de conducta aceptados
ante estas situaciones, las mejores formas de
solucin a los conflictos, las relaciones de poder,
entre otros elementos.
Labor del Trabajador Social
Familiarizarse y comprender primero la
cultura, con el imaginario social que comparte
el grupo en el que pretende intervenir y
potenciar, de manera que pueda conocer las
determinantes culturales que all funcionan y
sobre la base de estas crear las alternativas
ms factibles para enfrentar los problemas de
esos grupos.

También podría gustarte