AISLADORES
SÍSMICOS
RESUMEN
La aislación de edificaciones consiste en
colocar una interfase flexible entre el suelo y
la estructura.
Así, optar por un diseño con un factor de
reducción de fuerza sísmica menor.
Resultando una edificación que no sufrirá
daños y permanecerá totalmente operativa
durante y después de un evento sísmico.
Los aisladores son dispositivos que cuentan
con una elevada rigidez a cargas verticales,
pero son flexibles frente a solicitaciones
laterales.
RESUMEN
Los aisladores elastoméricos, aprovechan la
flexibilidad de un material similar al caucho
para conseguir una baja rigidez lateral, pero lo
combinan con planchas de acero para elevar
la rigidez vertical
Ciertas estructuras se benefician de la
aislación más que otras, siendo la esbeltez y el
periodo de vibración los factores más
influyentes
Adicionalmente la aislación concentra la
participación modal a sólo un modo por cada
dirección, reduciendo así, la incertidumbre del
comportamiento sísmico
RESUMEN
Se observó que el uso de concreto y acero en
la superestructura disminuye, pero aumenta
en la cimentación.
Economicamente, hay un incremento en el
costo, debido a los aisladores.
Finalmente, se incluyen detalles del
procedimiento y recomendaciones para el
diseño de un aislador.
1.INTRODUCCIÓN
PAIS SÍSMICO
OBJETIVO DE LA INGENIERÍA SISMORESISTENTE:
Protección de la vida.
Asegurar el funcionamiento de las edificaciones
SOLUCIÓN
Implementación de sistemas de aislación en
estructuras
2. METODOLOGÍA
• Tipos, propiedades, usos y ventajas.
• Elección y análisis de un tipo de aislador
• Modelamiento de distintos tipos de estructuras y diferentes tipos de esbeltez
• Rediseño de una estructura existente pero con aisladores (su distribución, los elementos estructurales, y los
planos de rigidez para su ubicación)
• Determinación de la factibilidad estructural de la aplicación de aisladores en un proyecto de manera preliminar
• Sugerencias de parámetros de cálculo y factores de reducción