0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas36 páginas

Personalismo

Este documento describe las ideas centrales del personalismo cristiano según Emmanuel Mounier. Enfatiza que la persona humana es el valor central y que el proceso de personalización implica la libertad, la encarnación y la búsqueda constante de ser más a través de la relación con los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas36 páginas

Personalismo

Este documento describe las ideas centrales del personalismo cristiano según Emmanuel Mounier. Enfatiza que la persona humana es el valor central y que el proceso de personalización implica la libertad, la encarnación y la búsqueda constante de ser más a través de la relación con los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

EL HUMANISMO

PERSONALISTA
EMMANUEL MOUNIER (1905-1950)

Filosofo francés

Fundo la revista “Sprit” que tenia por objeto


rehacer los fundamentos espirituales de la
Europa contemporánea.

Acunó la expresión personalismo cristiano para referirse a los


ideales de su movimiento: Llamamos personalistas a toda doctrina,
a toda civilización que afirma el primado de la persona humana sobre
las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que
sostienen su desarrollo.
P. Freire
■ El Hombre se pregunta: ¿Qué soy? ¿De donde vengo? ¿Dónde puedo estar? .
■ “El hombre puede reflexionar sobre sí mismo y colocarse en un momento dado
en una cierta realidad: es un ser en búsqueda constante de ser más, y como
puede hacer esta autoreflexión se puede descubrir como un ser inacabado que
está a la búsqueda.
■ Esta búsqueda debe hacerse con otros seres que también buscan ser más y en
la comunión con otras conciencias.”
Persona Humana

■ La persona humana constituye el eje y el valor clave del


pensamiento personalista.
■ Pero la persona humana no es un objeto y por lo mismo
no se puede definir.
■ Es una actividad vivida de auto creación, de comunicación
y de adhesión que se aprehende y se conoce en un acto
como movimiento de personalización.
Idea de Personalización
Se puede expresar como

■ A través de una descripción ■ A través de una vivencia, en


objetiva en la que aparezca como forma pública, de la experiencia
una unidad central del universo de vida personal.
en movimiento de
personalización.
La persona: valor y eje referencial de valores

La Persona se halla inmersa en la naturaleza -la persona trasciende la naturaleza

Mounier Freire
■ Realismo integral
■ El hombre reconoce de manera
■ La persona esta encarnada en un conciente y reflexiva su contexto
lugar, en un tiempo, entre unos situacional.
hombres.
■ El hombre enfrenta la naturaleza
■ Solo el hombre puede conocerla, sólo
■ Solo puede transformar la sociedad si
él la transforma y es además capaz
toma conciencia de su propia
de amar.
capacidad para transformarla.
■ El hombre debe personalizar la
■ Papel del sujeto que hacen y rehacen
naturaleza, dominar su medio,
el mundo.
humanizar el mundo,
transformándolo.
■ El hombre además debe de
comprometerse en esta acción
transformadora, para así alcanzar
otros niveles más profundos.
La Ciencia
Optica personalista

■ Freire – Mounier
• La ciencia esta al servicio de la verdad.
• Una verdad que libera al hombre de la opresión, de la ignorancia, del dominio de
la naturaleza sobre él.
• Esta verdad no es patrimonio de nadie, por ello impulsa a una continua
superación y a una actitud ante el propio saber.
• El trabajo aparece como el medio por el que el hombre puede crear un mundo
propio, su yo y sus circunstancias.
• El nos asemeja a Dios.
Proceso de Personalización

• Recordemos lo dicho: La persona solo se puede definir a partir de una


experiencia vivida.
• Los Personalistas le dan la importancia al cambio, la necesidad de pasar de una
situación inauténtica/opresiva a otra en la que lleva al hombre a realizarse como
persona.
¿Qué valores promueve o exige este
proceso de cambio?
Cambio en la estructura social: que
Cambio Interno: en el seno de es obra del hombre, sujeto es quien
la propia persona transforma
■ Valor de la intimidad. ■ Valor de libertad: liberación del
mundo y del propio hombre.
■ Superación: La persona descubre
que es algo más. ■ Valor de autonomia.
■ Autentificación: paso del tener al
ser: empieza a valorarse a si mismo.
■ Concientización: cuando se acepta a
si mismo, acepta que tiene prejuicios,
diferencias, que se equivoca, que no
sabe determinadas cosas, etc.
3 Dimensiones de la libertad en el
Personalismo

Libertad de
Libertad de Libertad de Ruptura
elección Adhesión
Libertad de elección

■ La persona se afirma por su capacidad de optar.


Libertad de Adhesión

■ El personalismo insiste en la necesidad de reconocer la libertad, no sólo la


capacidad de opción, tal como la expresaba el existencialismo, sino tambien en
la capacidad de adhesión que debe ser vivida, no obstante, en el ámbito de la
creatividad y de las relaciones humanas.
Libertad de ruptura

■ Mounier: tiene dos ámbitos


■ 1. En el interior del hombre.
■ 2.- En la estructura social.
■ ¿Pero como realiza esta búsqueda de
Vocación del ser más?
Hombre: 1. Encarnándose en una realidad.
Busqueda del Conociéndola críticamente, viviéndola.
SER 2. Interiorizando en su propio
personal, conociendo sus límites.
ser

• El hombre tiene hambre 3. Comprometiéndose en una acción


sobre sí mismo y la realidad vivida.
de ser.
• Como ser inacabado,
anda siempre en la
búsqueda de ser más.
La persona un ser en Relación

■ El Hombre por ser hombre es un ser que se relaciona.


■ Todos deben ser capaces de decir su palabra: solo el que no se ha realizado
como persona no tiene nada que decir.
■ Ese ser relación que es el HOMBRE llega a su plenitud como persona en el
acto de amar.
SINTESIS

■ El personalismo han centrado su análisis existencial en


la persona considerada en sí misma como valor.
■ Los otros valores aparecen referencialmente unidos a
ella y en ella encuentran su raíz.
GÉNESIS Y DINÁMICA DE REALIZACIÓN DE LOS
VALORES
LA ORIENTACIÓN ORGANISMICA DE ROGERS :
■ La definió como un proceso flexible ya que es una valoración
organísmica.
■ La fuente de elección esta en él mismo.
■ La persona es un valor fundamental.
■ El paso decisivo es ayudar al sujeto abrirse a sus propias
experiencias, lo que le proporcionará un cambio básico en su
enfoque de los valores.
LA HISTORICIDAD DE LOS VALORES EN FREIRE
■ Los valores deben ser estudiados en perspectivas histórica.
■ La sociedad está en continuo cambio, al igual que los valores
insertos en ella.
■ Toda transformación social implica una nueva escala de valores.
■ Una sociedad alienada e Inauténtica.
Esfuerzo colectivo que no puede olvidar sin embargo
la dimensión personal de cada hombre.
LA PERSONALIZACIÓN DE LOS
VALORES EN MOUNIER

■ La libertad: Es la piedra angular de la comprensión del ser humano que


posee la antropología de carácter personalista a pesar de lo mucho que
se predica la libertad reina una gran confusión.
■ Insiste en la encarnación de los valores
■ Hay que situarlos en el corazón de los hombres.
■ Afirma o niega la subjetividad de los valores.
Las grandes direcciones del valor

Los valores
morales.
La felicidad.
La libertad
Ciencia. humana.

Los valores
religiosos
Valores vitales y La historia
económicos. humana.
La vivencia de los valores en
personalismo
5.
PERSONALISMO Y
CRISTIANISMO
Tradición Bíblica “Reconoce el valor de la persona”
MISTERIO PROFUNDO DE
DIOS
“Libertad y amor = Elementos
claves de la persona“
Aporte fundamental del personalismo
filosófico
Asumir y trascender
» Asumir la condición humana, en el misterio de la encarnación
de Cristo en la historia.
» Ser capaces de abrirnos hacia la trascendencia, esta
dimensión se concede viviendo la verdadera comunicación con
los hombres. De situaciones menos humanas a situaciones
más humanas.
Proceso de personalización
Es un proceso de Misterio de la Encarnación
liberación, es a la vez continuada
personal y comunitario.
Presencia de Cristo en
Dialéctica persona – cada hombre y en la
comunidad, se opone comunidad que los
principios individuo- conjunta. (DIOS CON
sociedad NOSOTROS)

Se reconoce la presencia de un DIOS que


asume y trasciende nuestra realidad y nuestra
historia
6.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
PERSONALISTAS
Valoración de la persona, la educación parte del principio de encarnación.
MOUNIER: PLURALISMO ESCOLAR
-Salvaguarda los valores personalistas.
-Evitar el peligro de un condicionamiento de la persona por un posible
monopolio del estado sobre la educación.
-Estar subordinado al bien del niño, y al bien de la comunidad
-La escuela enseña a vivir no acumular conocimientos o habilidades,
la vida no se enseña mediante una instrucción impersonal ( verdades
codificables)
Diversas alternativas de escuelas
La escuela no promueve “sectarismos” mentalidades cerradas,
promueve el dialogo y la mutua comprensión
Una escuela al servicio de la persona
FREIRE: LA EDUCACIÓN NO ES POSIBLE DESDE LA EDUCACIÓN SISTEMATIZADA
Permitir al hombre llegar a ser sujeto, construirse como persona, transforma el
mundo, entablar la reciprocidad hacer la cultura y la historia.
- Estimula sistema educativo favorable al cambio.
-Desconfía de la educación sistematizada.

--Propugna círculos de cultura como proyectos educativos “ con el pueblo, para el


pueblo y con el pueblo”
---Cambio en el rol del profesor “coordinado de debates
--
CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION LIBERADORA O
PROBLEMATIZADORA

Se educan mutuamente EDUCANDO


EDUCADOR
DIÁLOGO

Conocimiento
Hombres en
REFLEXIÓN relación al
DESCUBRIMIENTO DE mundo
LA REALIDAD
Una escuela al servicio de la persona

ROGERS. TRANSFOMACIÓN DENTRO DE LAS INSTITUCIONES


ESCOLARES
-Sistema educativo al servicio de la persona con permanente
capacidad de cambio.
-Sistema como un todo, y cada componente favorezca la evolución
personal.
--Centrado en el aprendizaje autodirigido, no en la enseñanza.

--Desarrollar individuos creativos, abiertos, conscientes y prestos al


cambio.
EDUCACIÓN BASADA EN

LIBERTAD COMPROMISO AUTOREALIZACIÓNCREATIVIDAD


LIBERTAD Y COMPROMISO
FREIRE. ROGERS MOUNIER.
Educación que Libertad, clima básico, La educación es un
libere. permite hacerse más aprendizaje de la
Sujeto se inserta en persona a través de libertad.
la construcción de la aprendizaje critico.
sociedad. Utilización de experiencia
Captación de la de trabajo.
realidad más critica. Realización de planes
Compromiso, personales.
alcance político Compromiso, ejercicio de
responsabilidad personal
AUTOREALIZACIÓN
FREIRE. ROGERS
Los limites de la Impulso continuo al
autorealización crecimiento personal y
derivan de la social.
dimensión social: Individuo capaza de
“Los hombres se avanzar a su propia
educan entre si” madurez
Ayudar a reconocer los
limites inevitables de la
organización o de las
personas
CREATIVIDAD
FREIRE. ROGERS
La educación Clima para que florezca
problematizante la creatividad:
está fundada en la motivación, confianza en
creatividad y si mismo, audacia para
estimula la acción y superas modelos y
una reflexión abordar novedad ,
autenticas sobre la curiosidad.
realidad.

También podría gustarte