0% encontró este documento útil (1 voto)
92 vistas17 páginas

Herpes Simple - Marin

Este documento resume las características del herpes simple. El herpes simple es una infección causada por los virus HSV-1 y HSV-2 que afecta la piel y mucosas, causando vesículas dolorosas. Si bien no tiene cura, se puede tratar con antivirales. Se transmite por contacto directo y afecta a la mayoría de la población mundial. Existen vacunas en desarrollo pero aún no se ha demostrado que protejan contra la adquisición del virus.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
92 vistas17 páginas

Herpes Simple - Marin

Este documento resume las características del herpes simple. El herpes simple es una infección causada por los virus HSV-1 y HSV-2 que afecta la piel y mucosas, causando vesículas dolorosas. Si bien no tiene cura, se puede tratar con antivirales. Se transmite por contacto directo y afecta a la mayoría de la población mundial. Existen vacunas en desarrollo pero aún no se ha demostrado que protejan contra la adquisición del virus.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

HERPES SIMPLE

GABRIEL MARÍN QUINAPALLO


DEFINICIÓN

• Infección producida por el virus del herpes


simple (HSV) -1 y 2.

• Afecta la piel y mucosas bucal o genital

• Vesículas que asientan en base eritematosa, y


desaparecen solas sin dejar inmunidad.

• Suelen ser recidivantes

• No hay terapéutica específica


ASPECTOS HISTÓRICOS

Herótodo (médico
Alrededor de 2.000 años
romano)

«erupsiones herpéticas
1736 John Astruc  lo
que aparecían cerca de
describió en el «de morbis
la boca en las crisis de
venereis»
fiebres simples.

La transmisión Lowestein – determinó la


interpersonal se reconoció naturaleza de la
en 1893 enfermedad en 1919

En 1968 se distinguieron
por primera vez HSV-1 y
HSV-2
EPIDEMIOLOGÍA

Todas las razas


• Ambos sexos
• HSV-1  herpes labial/ 30-60% en niños/ 90% en
adultos mayores de 50 años
• HSV-2  conducta sexual

Cualquier edad
• Edad promedio: 20- 25 años
• Localización: bucolabial
• casi dos tercios de la población global (el 67%).
ETIOPATOGENIA
FAMILIA HERPESVIRIDAE

SE PRODUCE
POR 2 TIPOS Serotipos
DE VIRUS DE 1y2 HSV-1 No
ADN DE (HSV-1 HSV- sexual
DOBLE 2)
CADENA

Rodeada de una
Dentro de envoltura lipídica, HSV-2 TIPO
una cápsula cubierta por
icosaédrica antígenos de SEXUAL
superficie
EVOLUCIÓN
CICLO DE VIDA
HERPESVIRUS SIMPLE TIPO 1

• Prolifera con rapidez y son muy citolíticos, causan


exantema máculovesicular
• Pueden replicarse en cultivo de tejidos
HERPESVIRUS SIMPLE TIPO 1

• Los herpesvirus puede infectar además del ser


humano a roedores
• Es más frecuente en hombres, en los niños se
presenta entre los 6 meses y 3 años de edad.
• Alrededor del 50% de los adultos son seropositivos a
HHV-1
MEDIOS DE TRANSMISION

• Por contacto físico


PATOGENIA

• PERIODO DE INCUBACIÓN:
• DE 3 A 5 DÍAS
HERPES VIRUS SIMPLE TIPO 2

• ETS: genital- genital.


• Más frecuente en las mujeres
• Causada:
• virus herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2).
SIGNOS
• Ampollas (genitales, recto o alrededor de los mismos)
• Hormigueo, ardor, picazón o dolor .
• Úlceras = costra = 7 a 14 días o más
• Permanece en forma indefinida en el organismo
“DORMIDO”.
• El virus puede "despertar« (reactivarse) en cualquier
• momento.
CLASIFICACIÓN

I. ESTOMATITIS: herpes labial, gingivoestomatitis herpética

II. GENITAL: balanitis o vulvovaginitis herpética

III. OTRAS: proctitis herpética y herpes peianal,


queratoconjuntivitis, herpes perinata y diseminado, panadizo
y eccema herpéticos
PREVENCIÓN

• Las estrategias son inadecuadas


• Solo mediante la ABSTINENCIA TOTAL
• Los anticonceptivos de barreras reducen la
transmisición
• Condiciones sanitarias
• Terapéutica antiviral
• Desarrollo de vacunas contra el herpes genital
TERAPÉUTICA ANTIVIRAL

Disminuye la portación
sintomática como
subclínica de HSV-2

Uso de aciclovir y
famciclovir
VACUNAS

•No se ha demostrado que ninguna proteja contra la adquisición de HSV


•1.- vacunas con glucoproteína recombinante que contienen proteínas
inmunógenas de HSV

•2.- Vacuna con glucoproteína D recombinante de HSV-2 con aluminio


como adyuvante
•3..- Vacuna con el agregado de glucoproeína B y un adyuvante en
emulsión lipídica conocido como MF59

•4.- vacuna recombinante de gD2 que utiliza monofosforil lípido A (MPL)

También podría gustarte