0% encontró este documento útil (0 votos)
805 vistas18 páginas

Oso Panda

El oso panda gigante se encuentra principalmente en las montañas de China. Es un animal omnívoro que se alimenta casi en su totalidad de bambú. A pesar de su apariencia torpe, es un excelente trepador y nadador. El oso panda vive de manera solitaria excepto para aparearse y cría a sus cachorros. Se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
805 vistas18 páginas

Oso Panda

El oso panda gigante se encuentra principalmente en las montañas de China. Es un animal omnívoro que se alimenta casi en su totalidad de bambú. A pesar de su apariencia torpe, es un excelente trepador y nadador. El oso panda vive de manera solitaria excepto para aparearse y cría a sus cachorros. Se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Presentado por:

Yulieth Fernanda Cruz Carvajal


Victoria Pizo Muñoz
Clasificación taxonómica
 Nombre científico: Ailuropoda melanoleuca
 Reino: Animalia
 Familia: Ursidos
 Orden: Carnivoros
 Clase: Mamiferos
Medio natural:
 Las montañas de Minshan y Qinling en China son el hogar
de casi el 65% de la población silvestre.
 Viven en bosques montanos y templados. De 4.000 a
11.000 pies. Han sido identificados en seis diferentes áreas
en los bosques de China ubicadas en tres provincias:
Shaanxi (con cerca de 200 ejemplares), Gansu (alrededor
del centenar) y Sichuan con unos 800 pandas.
 Alimentación: Los pandas gigantes están clasificados
como animales omnívoros, su principal fuente de alimento
es el bambú, hasta un 99% y en raras ocasiones pequeños
mamíferos. Los osos panda pueden pasar de 10 a 12 horas
al día comiendo.
Biología y ecología de la especie:
 Hace poco, el oso panda todavía se clasificaba dentro de los
prociónidos, en una subfamilia que compartía con el panda rojo
(los ailurinos). La suposición se basaba en diferentes
interpretaciones de sus características morfológicas, sobre todo
de la surgidas a raíz de la gran especialización de ambas
especies en la alimentación de bambú, destacando sobre todo
el llamado “sexto dedo”, muy útil para arrancar las hojas de los
tallos.
 Sin embargo, complejos estudios modernos, que
incluyen la hibridación del ADN, han demostrado que se
trata de una convergencia evolutiva, es decir, de una
coincidencia debida a la adaptación a un entorno
concreto, habiendo llegado ambos animales a la misma
solución pero por caminos distintos.
Filogenia:

Dimorfismo
Los machos son ligeramente
más grandes que las
hembras. Un oso panda
crecido será de alrededor
de 170 libras para las
hembras, y 350 libras en los
machos.
Anatomía:
Longitud cabeza-cuerpo, 1,2-1,5
m. Longitud de la cola: 13 cm.
Tiene cuerpo macizo y bajo,
presenta una coloración blanco
(algo amarillenta) con
características manchas negras,
que le sirve de camuflaje ideal
entre el follaje de bambú como
sobre la nieve. Su cara ancha es
su sistema de defensa.
Mandíbula y patas
delanteras:

Han sufrido una adaptación a la


vida vegetariana de manera similar
a la de las patas delanteras. Que
en efecto, son más pequeñas que
las típicas de los úrsidos y, sobre
todo, su dentición está muy
modificada, resultando más
parecida a la de un herbívoro que
a la de un oso.
Etología- Comportamiento
 Eloso panda es preferentemente nocturno y crepuscular.
 Come por lo menos 10 ó 12 horas diarias y duerme unas 7 u 8 horas.
 Deambula por el suelo recogiendo bambú, trepa perfectamente
gracias a sus poderosas garras y a la fortaleza de sus patas.
 De aspecto pesado, aunque sorprendentemente ágiles, poseen
unas articulaciones muy flexibles.
 No se desplaza más de 500 m en una jornada. No construye cuevas.
 Tímido y raramente agresivo.
Relaciones sociales
 Animal solitario.
 La comunicación es básicamente olfativa y raramente acústica.
 Estudios etológicos indican que la delimitación del territorio sólo es
realizada por las hembras adultas; los machos identifica el sexo y
el estado de predisposición sexual de su compañero.
 En la comunicación acústica, el oso panda tiene diversos sonidos:
balidos, gruñidos, gemidos y un chillido-ladrillo que es el más
agudo de entre los carnívoros de su tamaño.
Enemigos naturales
 Tala del bosque.
 Chacales, leopardos y martas de garganta amarilla se alimentan
de los pandas.
 Con sólo alrededor de 1.600 pandas en estado natural, se
alimenta el deseo de matarlos o capturarlos.
 Existen casos en que los cazadores furtivos se les ha dado la pena
de muerte por matar a los osos panda. El oso panda es uno de los
animales más amenazados del planeta.
Importancia económica
Aspectos negativos
 Piel de panda destinadas al comercio: (para carteras, ropa y
otros objetos)
 Huesos (polvo)
 Carne
 Tráfico ilegal
 Proyectos de infraestructura
Aspectos positivos
 Turismo
Indicador biológico
 Especie sombrilla (bandera)
a. Se protege grandes pedazos de bosques montañosos
de bambú (hogar de otras especies)
b. La presencia de reservas naturales creadas por el
fondo mundial para la naturaleza (WWF)
BIBLIOGRAFÍA
 . Mayr, Ernst. Population, species and evolution. The Belknap Press, USA,
1997.
 O´Brien, Stephen. Genealogía del Panda, en investigación y Ciencia,
núm. 136, España 1988 .
 Savage, R. J. G., Evolución de los mamíferos. Guía ilustrada. Madrid,
España, Ediciones Akal. 1991.
 Starr, C. and R. Taggart. Biology, the unity and diversity of life. Belmont
California. Seventh Edition. 1995
 Strickberger, W. M., Evolución. Barcelona, España, Editorial Omega. 1993.
 Vázquez, L. y H. Rivera. Biología IV. (Programa ajustado) CCH. Sur.
 http://www.osopedia.com/oso-panda-gigante/

También podría gustarte