“PLANIFICACION
DIDACTICA: EL ENFOQUE
DE LAS AULAS
HETEROGENEAS”
Coordinadoras:
Prof. Mariela Vilca
Prof. Magdalena Robledo
OBJETIVOS GENERALES
Comprender la importancia de la planificación
didáctica desde el enfoque del aula heterogénea.
Diseñar de modo colaborativo planificaciones
didácticas que consideren los principios de la
heterogeneidad.
Brindar herramientas teórico-practicas para el
abordaje de proyectos integrados.
Que me pasa??
Piensen que les pasa al momento de planificar en relación a la imagen o
frase escogida. Para esto deberán:
a- Formar grupo de tres personas. (comentar a nivel grupo, de que espacio
curricular pertenecen)
b- Elegir una frase o imagen
c- Socializarla y expresar a nivel grupo que les pasa cuando deben
planificar vinculando con la imagen/frase seleccionada.
d- Puesta en común.
PLANIFICACIÓN
Acción y efecto de planificar. Plan general y científicamente
organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un
objetivo determinado tal como el desarrollo económico, la
investigación científica, el funcionamiento de una industria, la
educación, etc. Patricio Fuentes Pérez
La Planificación es un elemento sustantivo de la práctica
docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes
hacia el desarrollo de competencias.
Anijovich Rebeca
Plan general científicamente organizado para obtener un
objetivo determinado. Gvirtz y Palamidessi
La planificación es un instrumento de mediación entre los
significados construidos por la ciencia, la cultura escolar y los
del alumno. Cecilia Bixcio
La enseñanza es una actividad intencional:
tiene propósitos y es necesario asegurar
la enseñanza se desarrolla en situaciones su cumplimiento
de restricción (de tiempos, de recursos).
Se desarrolla en contextos
complejos, lo que implica considera
multiplicidad de variables
No se puede simplificar el intervinientes.
carácter complejo de la
enseñanza pero sí reducir la
incertidumbre a través de la
consideración previa de alguna
de sus variables.
Como actividad
intencionada,
programada con sentido
Referente
El Diseño
proyecto curricular
institucion
al
Contexto
Planificación
De donde y porque surge el enfoque de aulas heterogéneas?
Escuela HOMOGENEA
HOMOGENEIZADORA
Rebeca Anijovich
Necesidad del pasaje
de una escuela
homogeneizante a una
que contemple la
heterogeneidad
DESAFÍO
Reconocimiento y
Mandato
legitimación de la
homogeneizador
diversidad
Diversidad como
problema
Diversidad como
desigualdad
Diversidad como
singularidad
Que supone un enfoque de la diversidad en
educación
Todos los alumnos tienen capacidad para
aprender
Tenemos que considerar un grupo, un aula
una sala como un aula una sala heterogénea
(factores, experiencias anteriores, situación
cultural social, económica de la familia,
modos de aprender intereses inteligencias
múltiples).
De que manera se organiza la enseñanza en las aulas
heterogéneas
Aula
Flexible
Modos de
Evaluación Tiempos agrupamientos
espacios Recursos Contenidos
Como puede asegurarse un docente que todos los alumnos
puedan aprender?
Es monitoreando los procesos, realizando una
evaluación de proceso.
otras estrategias
retroalimentación
otros instrumentos de evaluación
¿Como es una clase pensada desde este enfoque?
diseños curriculares
secuencias didácticas
contexto situaciones
reales de su vida
cotidiana
¿Que estrategias de aprendizaje se sugieren?
El aprendizaje cooperativo es un eje de
trabajo
El ABP - El trabajo por proyectos, el trabajo
por problemas
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN
AULA HETEROGENEA?
Reconocer la diversidad Ampliación y
en el aula profundización
Diversidad en los
alumnos… diversidad FLEXIBILIDAD
en la ENSEÑANZA
Alumnos involucrados –
desarrollo de
Diferentes caminos
AUTONOMIA
Decisiones en función
Saberes básicos de la situación de
enseñanza y los
objetivos
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN
AULA HETEROGENEA?
EVALUACION FORMATIVA- TRABAJO COLABORATIVO
INFORMACION PARA ENTRE DOCENTES Y ENTRE
SEGUIR APRENDIENDO ALUMNOS
Diseñar diversos modos
EVALAUCION ALTERNATIVA posibles de organizar
– DISTINTAS MANERAS DE tiempos y espacios,
MOSTRARCOMPRENSION recursos y agrupamientos
TODOS LOS ALUMNOS
APRENDEN
DIA 2
La Planificación
«UN PROCESO SISTEMÁTICO,
CONTINUO Y ABIERTO, QUE SIRVE
PARA DISPONER FORMAS DE
ACTUACIÓN APLICABLES A LA
EDUCACIÓN».
Es un elemento sustantivo de la
práctica docente para potenciar el
aprendizaje de los estudiantes hacia el
desarrollo de capacidades.
Planificar en un aula heterogénea
FUNDAME
EVALUACIÓ NTA
N CIÓN CAPACIDADES
Indicadores -
instrumentos
TIEMPO
/ PROPÓSI
ESPACI TOS/
O diversidad
E contexto OBJETIV
OS
MATERI
ALES
SABERE
S
Diagnostic SECUENCIA
o DAS D.
COMPETENCIAS
capacidades
HABILIDADES
SABERES
Capacidades fundamentales
• Resolución de problemas,
• Pensamiento crítico,
• Aprender a aprender,
• Trabajo con otros,
• Comunicación, compromiso y responsabilidad,
• Manejo de Tics.
EJEMPLO
CAPACIDADES HABILIDADES INDICADORES
Planifica el texto, según las
PLANIFICA
características propias de cada
PRODUCCIÓN género.
DE TEXTOS ESCRITOS TEXTUALIZA Sigue reglas e instrucciones de
escritura.
Argumenta distintas posturas de
REFLEXIONA determinados personajes.
Intencionalidad
NAP- DC
De este modo se propone planificar en el
siguiente orden
• Paso 1: Definición de los resultados esperados. Que capacidades
deseo desarrollar en los estudiantes.
• Paso 2: Identificación de habilidades que se requiere para el logro de
esas capacidades.
• Paso 3: Indicadores de evaluación. Evidencias del logro de esos
aprendizajes que se esperan que los estudiantes alcancen
• Paso 4: Instrumentos de evaluación.
• Paso 5: Definición de las estrategias de enseñanzas y actividades de
aprendizaje
• Paso 6: Recursos necesarios para poner en juego esas actividades
• Paso 7: Tiempo estimativo
• Bibliografía
ACTIVIDAD:
a) En base a los aportes del enfoque de aulas
heterogéneas resignificar la planificación realizada.
c) Socializar, reflexionar sobre la actividad
COLEGIO SECUNDARIO N°
PLANIFICACION 2.019
ESPACIO/S CURRICULAR/ES:……………………………………..
CURSO/S Y DIVISION/ES:…………………………………
DOCENTE/S:…………………………………………………..
DIAGNOSTICO:
FUNDAMENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR :
PROPOSITO INSTITUCIONAL:
Saber CAPACIDADES HABILIDADES INDICADORES DE INSTRUMENTO DE ESTRATEGIAS
es EVALUACION EVALUACION
DIDACTICAS
EJE 1
EJE 2
EJE 3
ARTICULACION CON OTRAS AREAS CURRICULARES (Especificar áreas con se articulará, mediante qué actividad, que aprendizajes se
espera lograr en los estudiantes y que instrumentos utilizaran para la evaluación).
RECURSOS:
BIBLIOGRAFIA
LUGAR Y FECHA ………………………………………………………
FIRMA Y ACLARACION DEL DOCENTE
Aprendizaje
Basado en «…es un modelo de
aprendizaje en el que los
Proyecto estudiantes planean,
implementan y evalúan
proyectos que tienen
aplicación en el mundo real
más allá del aula de clase…»
(Blank, 1997; Dickinson, et al,
1998; Harwell, 1997)
El desafío es el punto de partida para las tareas que dan cuerpo al proyecto
y que conducen a la obtención de un producto final
requerir pensamiento crítico,
resolución de problemas, colaboración y comunicación;
implicar indagación y creación de algo nuevo;
estar organizado a partir de un desafío abierto;
crear la necesidad de aprenden conceptos y destrezas relevantes;
permitir algún grado de negociación y elección por parte de los estudiantes;
incluir procesos de revisión y reflexión sobre el proyecto;
implicar una audiencia pública más allá del aula.
estar vinculado con contenido significativo del currículo.