0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas23 páginas

Introduccion JCL

Este documento introduce el Job Control Language (JCL) utilizado en sistemas operativos como OS/390. Explica que el JCL especifica los recursos necesarios como programas, datos y dispositivos de entrada/salida para ejecutar un proceso. Describe las sentencias básicas de un JCL incluyendo JOBNAME para nombrar el trabajo, EXEC para iniciar pasos, y DD para definir datos. El objetivo es proporcionar conocimientos básicos de JCL para completar formatos de documentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas23 páginas

Introduccion JCL

Este documento introduce el Job Control Language (JCL) utilizado en sistemas operativos como OS/390. Explica que el JCL especifica los recursos necesarios como programas, datos y dispositivos de entrada/salida para ejecutar un proceso. Describe las sentencias básicas de un JCL incluyendo JOBNAME para nombrar el trabajo, EXEC para iniciar pasos, y DD para definir datos. El objetivo es proporcionar conocimientos básicos de JCL para completar formatos de documentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

INTRODUCCION AL JCL

Indice

1. Objetivo
2. Recursos en una instalación
3. Definición de JCL
4. Sentencias básicas de un JCL
4.1 Jobname
4.2 Exec
4.3 DD
Objetivo
 Mostrar los principios del entorno operativo del OS/390.

 Alcanzar los conocimientos básicos de JCL para que sirvan


como guía al correcto llenado del Formato 2 a través del
Documentador de JCL.
INTRODUCCION AL JCL
Indice

1. Objetivo
2. Recursos en una instalación
3. Definición de JCL
4. Sentencias básicas de un JCL
4.1 Jobname
4.2 Exec
4.3 DD
Recursos en una instalación
Espacio
Principal de
CPU
Almacenam. Canales de
Entrada y
Datos salida

Acceso al
Espacio de
Programas Almacenam.

Dispositivos de
Trabajo de
Equipo Entrada y
Procesar
ATIS salida
datos
Recursos:

Hardware

Información

Resultados
Humano
Descripción de Recursos
Hardware
• Para que el proceso de los datos sea eficiente, el hardware del
computador debe ser aprovechado al máximo cuando sea necesario.
Los recursos del hardware en una instalación para procesar datos son:

 CPU.
 Espacio Principal de almacenamiento.
 Dispositivos de entrada y salida.
 Canales de entrada y de salida.
 Acceso directo al espacio de almacenamiento.

• Todos los recursos de hardward estan limitados por la disponibilidad


del tiempo de acceso, por lo tanto lo más importante para la ejecución
de un proceso es la atención del CPU.
Descripción de Recursos
Información

• Datos:
 Librerias
 Archivos planos
 VSAM
 DB2, etc.

• Programas:
 COBOL
 JCL
 Utilitarios (Sort, Idcams, etc.)
Descripción de Recursos
Humano
• Los recursos humanos son mas importantes que los recursos de hardware
y de información en una instalación.
• En nuestra instalación, hay cuatro grupos de trabajo:

Implementadores

Analistas Arquitectura
Funcionales JCL Batch

Operadores
INTRODUCCION AL JCL
Indice

1. Objetivo
2. Recursos en una instalación
3. Definición de JCL
4. Sentencias básicas de un JCL
4.1 Jobname
4.2 Exec
4.3 DD
Definición de JCL

• Job Control Languaje (JCL) es un conjunto de varias sentencias de


job control compuestas en una secuencia lógica para la ejecucióin de
un proceso.

• Los sistemas MVS, OS/390 y sistemas operativos que los


precedieron utilizan el JCL.

• En un JCL se especifican y describen los recursos requeridos: los


programas que se ejecutan, que data set utilizan, volumenes y los
dispositivos de entrada y salida que requieren.
Definición de JCL

Sentencias de Control para Procesos:

• Todo JOB contiene Procesos o PASOS (STEP’s) que especifican la


secuencia en que un conjunto de PROGRAMAS y UTILITARIOS se
ejecutarán para lograr el objetivo del JOB.

• Un STEP, siempre se inicia con la Sentencia de Control EXEC y a


continuación una serie de Sentencias DD. A estas sentencias DD se les
definen un Nombre (Conocidas como DD Names) en base a
estándares, existen DD Names reservadas para propósitos específicos
del Sistema (EJ. STEPLIB, DFHRPL, SYSPRINT, SYSIN, etc).
INTRODUCCION AL JCL
Indice

1. Objetivo
2. Recursos en una instalación
3. Definición de JCL
4. Sentencias básicas de un JCL
4.1 Jobname
4.2 Exec
4.3 DD
Sentencias básicas de un JCL

Job Steps Sentencia DD


Sentencia EXEC
Sentencia JOB
Sentencia DD

Sentencia EXEC
Sentencia JOB
Sentencia DD
Sentencia EXEC
Sentencia JOB

Jobs
Sentencias Job

//GX00001Q JOB (05220000),VROBLES,CLASS=S,MSGCLASS=X,


// MSGLEVEL=(1,1),NOTIFY=&SYSUID

1. JOBNAME (GX00001Q) Nombre del JOB que sirve para identificar un trabajo a enviar
para su proceso, se codifica inmediatamente después de los caracteres // y tiene un
máximo de 8 caracteres. El sistema, en adición y luego de enviado para su proceso, le
asigna un número único. (Requerido).

2. JOB Parámetro requerido que identifica el inicio de un JOB para el sistema OS390.
(Requerido).

3. Accounting_data (05220000)Convenció para identificar y medir los recursos que utiliza


un trabajo enviado para su proceso, tiene funciones de medición y contabilidad. Se
puede ligar a Centros de Costos de la empresa. (Requerido)

4. User_name Nombre de programador, identificación del proceso, etc. Si excede de 8


caracteres se debe codificar entre apóstrofes (Opcional).

5. MSGCLASS Indica al sistema qué hacer con los mensajes que envía respecto a la
ejecución del JOB, ubicándolos en una clase de salida para impresión. En nuestro caso
es la clase “X”. (Requerido).
Sentencias Job

6. CLASS Indica la clase (Initiator) bajo la cual se ejecutará el JOB. Esta clase indica el
tipo de recursos del sistema que se asignarán para su ejecución. Tenemos asignada la
clase “S”. (Requerido)

7. MSGLEVEL Indica al sistema para que reproduzca el Código JCL en el output y que
incluya los mensajes de alocación de archivos o áreas temporales. (Opcional)

8. NOTIFY: Indica a quién notificará el sistema al momento de la finalización del trabajo.


&SYSUID indica al sistema que inserte el Código de Usuario quien envió el JOB.
(Opcional).

9. TYPRUN= Especifica el modo de ejecución del JOB. Entre sus opciones más conocidas
están:
a. HOLD Especifica que este proceso se enviará para ejecución y no ingresará al
sistema en forma automática, debe ser liberado por el Operador bajo alguna
condición.
b. SCAN Especifica que este proceso no se ejecutará, simplemente sirve para
verificar la Sintaxis del JCL y la resolución de parámetros variables.
Sentencias Exec

//STEP001 EXEC PGM=IKJEFT01, REGION=4M

1. STEP Name: (STEP001) Todo STEP se inicia con la sentencia EXEC, la cual debe tener
un nombre en base a estándares, este nombre se define inmediatamente después de // y
tiene un máximo de 8 caracteres (EJ. //STEP001).

2. EXEC Parámetro requerido, que identifica el inicio de un STEP (EXEC y DD’s) o


procedimiento “In stream” o un procedimiento “catalogado” (los cuales sirven para
reutilizar código en diferentes JOBs):

a. In strean: Que las sentencias del Procedimiento EXEC y DD’s se codifican en el


mismo JOB.
b. Catalogados: Que las sentencias EXEC y DD’s se encuentran en una librería
separada desde donde se incluirá en el proceso.

3. PGM Sentencia que invoca a un Programa o Utilitario específico, el cual invoca las
sentencias DD’s codificadas.

4. REGION Especifica el tamaño de memoria virtual que se asignará a este programa (evitar
su uso).
Sentencias Exec

Sentencias Adicionales
5. PARMS Parámetros que requiere el programa en forma específica, o variables que se
utilizarán para reeemplazarse en procedimientos catalogados.

6. COND Condiciones de Terminación de los STEPS precedentes, de tal manera que una
Proceso se ejecute sí y sólo sí se cumplen ciertas condiciones, estas condiciones se definen
en en este parámetro, Ejemplos:

a. COND=(0,NE) Esta es una condición que vale para todo los pasos precedentes y se
interpreta de la siguiente manera: ¿Es “ 0 “ No Igual al Código de Retorno de
cualquier paso previo? Si la respuesta a la condición es “Verdadera” entonces el
STEP no se ejecuta. En este caso significa que se ejecutará el STEP sólo si todo lo
anterior terminó con Return Code 0.
b. COND=(8,LE,ASM). Esta condición depende de un solo STEP (ASM) y lo que
compara es: “ es 8 menor o igual al Return Code del paso ASM “, si la respuesta es
verdarera, el STEP no se ejecuta. En este caso indicaría que el STEP ASM ha
terminado con código 8 o mayor.
c. COND=((8,LE,ASM),(8,LE,LKED)) Esta Condición evalúa dos STEPS previos, ASM
y LKED. En este caso este STEP NO se ejecutará si “ 8 es menor igual que RC de
ASM ó (OR) 8 es Less Than or Equal que RC de LKED “, en este caso ambas deber
ser falsas para que se ejecute el STEP.
Sentencias DD
• Estas sentencias definen los recursos a ser utilizados por el PROGRAMA
(Ej. IKJEFT01):

//STEPLIB DD DISP=SHR,DSN=DSN.V710.SDSNLOAD
// DD DISP=SHR,DSN=DSN.V710.SDSNEXIT
//SYSTSPRT DD SYSOUT=*
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//SYSUDUMP DD DUMMY SYSIN
//SYSTSIN DD *
DSN SYSTEM(DS2C) STEPLI
SYSTSIN B
SELECT * SYSIBM.SYSTABLES END
//SYSIN DD DUMMY
IKJEFT01

SYSPRINT SYSTSPRT
SYSUDUMP
Sentencias DD
Sentencias Básicas:

1. DDNAME : Nombre de una definición de recursos. Este nombre o pertenece al Sistema (EJ.
STEPLIB, SYSPRINT, etc.) o está definida en el Programa en la Sección de Definición de
Archivos (File Description). Hasta un máximo de 8 caracteres. (Requerido).

2. DD Parámetro que identifica a una Sentencia DD. (Requerido)

3. DISP= Sentencia que identifica al recurso y su dispoibilidad, normalmente recursos en medio


magnético. Los valores que se pueden especificar son NEW, OLD, SHR, MOD,
(NEW,CATLG,DELETE), (OLD,KEEP,DELETE), o combinaciones de estas:

a. NEW: El archivo es nuevo y recién se va a crear, por lo que será necesario especificar
sus caracterpisticas en otros parámetros de la sentencia DD.
b. OLD: El archivo ya existe y adicionalmente el Programa (JOB) lo requiere a dedicación
exclusiva.
c. SHR: (Share), El Archivo ya existe y además lo puedo utilizar mientras otro proceso lo
esté utilizando.
Sentencias DD
d. MOD : El sistema grabará los datos luego del útlimo que ya existe. Equivalente al
Append.
e. (NEW,CATLG,DELETE): El archivo es nuevo, en la segunda posición se indica que si
el proceso termina bien el archivo sea Catalogado y permanezca en el sistema. De
terminar mal el proceso, tercer parámetro, el archivo debe ser borrado y
Descatalogado.
f. (OLD,KEEP,DELETE): El archivo existe y lo requiero a dedicación exclusiva, si el
proceso termian bien se mantiene, caso contrario se borra y descataloga.

4. DSN= (DATA SET NAME) Indica el nombre de un archivo que está grabado en un medio
magnético: Disco o Cartridge. Debe cumplir las siguientes normas :

a. Estructura de hasta 16 tokens


b. Cada token debe estar separados por un punto.
c. Cada token debe tener como máximo 8 caracteres.
d. Un token debe empezar con un caracater alfabético.
e. Deben seguir el estándar de la instalación.
Sentencias DD
5. SYSOUT Identifica un reporte, al cual se asigna una clase para que reciba un tratamiento
según su importancia y finalidad. Al utilizar como clase el “ * “, se indica al sistema que utilice
la misma clase del MSGCLASS de la sentencia JOB.

6. DUMMY Es un parámetro cuando el recurso es abierto por el programa pero no se va a


utilizar como entrada o salida.

7. IN STREAM ó * : Especifica que los datos de INPUT serán leídos de las líneas que viene a
continuación hasta donde encuentre la sentencia /* o //* o una sentencia DD, EXEC nueva.
Sentencias DD

Sentecias Adicionales
8. SPACE= Define el espacio a utilizar en Disco. Este parámetro tiene subparámetros
posicionales (quiere decir que los valores mantienen una posición fija), así tenemos:
(Unidad,(Primary Space,Secondary Space,Directory Entries)):
a. Unidad de Alocamiento: Puede ser CYLS (Cilindros), TRKS (Traks), BLKS
(Bloques), REG (Registros).
b. Primary Space: Cantidad de Unidades a separar en la alocación inicial del archivo
(NO VSAM).
c. Secondary Space: Espacio alternante a incrementar si el espacio primario se llena.
Se pueden allocar hasta 15 veces la cantidad especificada en este parámetro.

9. UNIT= Especifica el tipo de Unidad a Utilizar para el archivo. Por lo general se asigna como
SYSDA para agrupar un conjunto de volúmenes.
a. SYSDA : Recurso en Disco
b. TAPE : Grupo de Cintas
c. 3390: Discos modelo 3390
d. 3490: Cartridge
Sentencias DD
10. VOL=SER=volser: Se utilizaba para definir el VOLUMEN donde se iría a crear el archivo, sea
en Disco o en Cinta. El “volser” tiene como máximo 6 caracteres. Ej.

a. VOL=SER=BASU01  Nombre de un Disco en el Sistema


b. VOL=SER=T00010  Nombre del Cartridge en donde se grabará el file.

11. DCB=(LRECL=100,BLKSIZE=3000,RECFM=FBA) - Data Control Block: Que se utiliza para


especificar las características de los datos del recurso especificado. Este parámetro tiene
varios subparámetros:
a. LRECL: Longitud de Registro de los datos.
b. BLKSIZE: Tamaño del Bloque de datos que se cargan a memorio en un I/O
c. RECFM= Especifica si los datos son de Longitud Fija (F), Fija Bloqueada (FB), Fijo
Bloqueado con Control de Carro (FBA).
d. DSORG= Que sirve apra indicar la organización de un archivo, puede ser Secuencia
(PS), Particionado (PO), Acceso Directo (DA), etc.
REFERENCIAS

Help for Mainframe Programmer


www.mvshelp.com

OS/390 V2R10.0 MVS JCL Reference


http://publibz.boulder.ibm.com/cgi-bin/bookmgr_OS390/BOOKS

[email protected]

También podría gustarte