TUBERCULOSIS PULMONAR
UNA DE LAS Causada por
ENFERMEDADES MÁS Mycobacterium
ANTIGUAS tuberculosis
ENFERMEDAD
INFECTOCONTAGIOSA
Una de cada tres personas en el Las bacterias pueden activarse
mundo está infectada con bacterias Como consecuencia de
latentes de la tuberculosis, pero la
enfermedad se presenta sólo cualquier factor que reduzca la
cuando las inmunidad, como la infección
bacterias están en división activa. por el VIH, cáncer, desnutrición, etc.
Mycobacterium Tuberculosis
Bacteria aerobia Mide 0.5
fina, no esporógena, por 3μm
bacilar
La resistencia a la
Clasifica como coloración se debe
bacilos a que tienen en la
acidorresistentes pared celular
ácidos micólicos
El lipoarabinomano interviene
Suelen no captar en la patogenia de la interacción
la tinción Gram agente patógeno – hospedador
(son neutras) y favorece la supervivencia al
interior de los macrófagos
Patogénesis Infección
• Un glicolipido lipoarabinomannan es
responsable de bloquear la fusión del
fagosoma al lisosoma (calcio/calmodulina)
• Se da el crecimiento
desmedido de las
mycobacterias que
salen del fagosoma y
entran en citoplasma
después de 3
semanas de infección
• Sin embargo no todos presentamos tuberculosis o con
la misma severidad, esto se debe a factores de
hospedero como el gen NRAMP1 en cromosoma 2q, al
parecer tiene función en la suceptibilidad a infección
Respuesta inmune
• En un inmunocompetente vacunado es
probable que exista respuesta medida por T
helper 1 liberando IL12 y superoxidos
Respuesta inmune
• Macrofagos presentan antígeno y liberan IL12.
• Linfocitos CD8, gama/delta liberan perforinas
y granulisinas.
• El INF g liberado activa a mas macrofagos.
• Activación de linfocitos.
• Atracción y fusión de
Formación de Granuloma macrófagos.
• Delimitan sitio de
fagocitosis (células
epitelioides)
Pulmón con compromiso de
nódulo perihiliar o complejo
de Ghon
• Granulomas tienen
centro caseoso.
• Confluyen formando
nódulos
• Estos se necrosan y
forman cavernas.
• La respuesta ante la
primera infección es en
el ganglio
Inhalación de Fagocitosis por
PATOGENIA micobacterias macrófagos
Proliferación dentro
del macrófago
Formación de granuloma
Lisis del macrófago e
Tuberculoso (c. epit. Y c. gigantescas
infección de otras
de Langhans) que rodea las células
células
lisadas (focos de necrosis caseosa)
Al mismo tiempo se
desarrolla un rpta
Que activan macrófagos (a
inmunológica con
través de IFN – γ)
participación de
Linfocitos Th1 CD4+
Las lesiones pueden remitir espontáneamente por fibrosis
En pacientes con rpta celular deficiente se produce fluidificación de la
necrosis caseosa con intensa proliferación de bacilos pudiendo formar
cavidades.
Antes de una rpta Los macrófagos que pueden Pasar a sangre a través
inmunológica han fagocitado del Sist. Linfático y
específica bacilos causar una bactieremia
Permanecerán activos solo
A través de la sangre sin embargo en aquellas localizaciones
alcanzan multitud de
con condiciones favorables
órganos
para su crecimiento
LOS BACILOS Pueden quedarse en el cuerpo Infección latente
humano durante mucho por bacilo
tiempo Tuberculoso
Y pasados muchos años de la primoinfección
se pueden reactivar y dar lugar a una
tuberculosis pulmonar o extrapulmonar
INFECCIÓN DE LA ENFERMEDAD TBC PULMONAR
Las manifestaciones
Depender de factores clínicas que aparecen TUBERCULOSIS
endógenos: INMEDIATAMENTE PRIMARIA
predisposición natural después de infección se
a la enfermedad y la conoce:
eficacia funcional de
inmunidad celular Se observa con
frecuencia en
niños hasta 4 a.
La mayoría de los casos, la
lesión cura Localizar:
espontáneamente y más campos
tarde puede descubrirse medios e inf. No suele ser Puede ser grave
por un pequeño nódulo De los contagiosa o generalizada
calcificado(NODULO DE pulmones
GHON)
La mayoría Sin embargo pueden
enferma en el quedar bacilos en
Suele ser
primer o segundo estado latente(años) TUBERCULOSIS contagiosa
año después de la antes q se reactive y SECUNDARIA
infección. produzca
Transmisión de Tuberculosis
• Vía aérea, la gran
mayoría.
• Cutánea-Mucosa.
• Urogenital.
• Inoculación.
• Transplacentaria.
FACTORES DE RIESGO DE INFECCION
Contacto
Ventilación en el
Número de próximo
Concentración de área de Ambientes
microorganismos Duración de la Con pacientes TB
bacterias en el exposición, pequeños y
generados por el exposición. BAAR positivo:
aire. recirculación de cerrados.
paciente. Hacinamiento,
aire.
Bolsones de TB.
CUADRO CLÍNICO
Los síntomas más característicos de la tuberculosis pulmonar son la
tos y la expectoración por más de 2 semanas. (Sintomáticos
respiratorios: SR
En las primeras fases evolutivas de la enfermedad las
manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas e insidiosas
consistiendo sobretodo en FIEBRE Y SUDORES NOCTURNOS , pérdida El pacientes con
de peso, astenia y anorexia. lesiones
parenquimatosas
subpleurales
Sin embargo, casi siempre acaba apareciendo tos ( que al principio existe aveces:
puede ser seca y después se acompaña con expectoración purulenta), DOLOR TORAXICO
con frecuencia advierte estrías de sangre en el esputo.
TIPO PLEURITICO
Las formas extensas de la enfermedad puede producir disnea y en
ocasiones SDRA.
O sobrecarga
muscular
El diagnóstico de tuberculosis pulmonar se hace demostrando la causada por
presencia del bacilo en el esputo por medio de baciloscopia o cultivo. tos persistente
Manifestaciones Clínicas
Tos
Expectoración
Hemoptisis
Disnea
Dolor pleurítico
Fiebre
Pérdida de apetito
Pérdida de peso
Debilidad
Sudoración vespertina Algunos casos palidez
Malestar general
y acropaquias
Eritema nodoso Datos
hematológicos más
frecuentes:
ANEMIA LIGERA
LEUCOCITOSIS
TAMBIEN SE HA
DESCRITO
HIPONATREMIA
DEBIDO AL SIADH
Tos crónica, hemoptisis,
Síntomas disnea, que puede cursar
con insuf. Resp.
Inespecíficos con los típicos
Signos en casos de infiltrados o
cavitaciones pulmonares
Tb Pulmonar
1. Radiografía de Tórax
2. Pruebas de bacteriología
Exp. complementarias
3. Prueba de tuberculina
4. Pruebas basadas en la
producción de interferón y
por Linfocitos T activados
Tb miliar
Formas espec. De Tb
Neumonía Tuberculosa
Pulmonar
Tb Fibrocavitaria
Prevención
Deben cumplirse las medidas preventivas generales (p. ej., permanecer en el
domicilio, evitar los visitantes, cubrirse la boca al toser con un pañuelo de papel
o la mano
Vacunación
La vacuna BCG, fabricada a partir de una cepa atenuada de M. bovis , se
administra a > 80% de los niños del mundo, sobre todo en países con
prevalencia elevada de la enfermedad. La eficacia promedio global sólo
alcanzaría el 50%. La BCG claramente reduce la incidencia de TBC extratorácica
en los niños, en especial de meningitis, y puede prevenir la infección por TBC.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/enfermedades-
infecciosas/micobacterias/tuberculosis-tbc
• Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 18.
Volumen 2. Editorial: Mc Graw Hill. Pág. 1105-1108
• Porth. Fisiopatología. Edición 9. Tomo 1. Editorial:
Wolters Kluwer. Pág. 1724-1730
• Guyton y Hall. Edición 13. Tomo 2. Editorial: Mc Graw
Hill.
• Mohan. Patología. Edición 3. Editorial: Panamericana.