0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas11 páginas

Voluntad

El documento describe la voluntad y las funciones ejecutivas. Define la voluntad como un acto de intención que implica la toma de conciencia y decisión. Describe los elementos de la voluntad como la ideación, deliberación, decisión y ejecución. Explica que las funciones ejecutivas permiten formular metas, planificar y llevar a cabo planes de manera efectiva. Finalmente, discute los síndromes disejecutivos asociados con diferentes regiones del lóbulo frontal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas11 páginas

Voluntad

El documento describe la voluntad y las funciones ejecutivas. Define la voluntad como un acto de intención que implica la toma de conciencia y decisión. Describe los elementos de la voluntad como la ideación, deliberación, decisión y ejecución. Explica que las funciones ejecutivas permiten formular metas, planificar y llevar a cabo planes de manera efectiva. Finalmente, discute los síndromes disejecutivos asociados con diferentes regiones del lóbulo frontal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Voluntad

Pedro Vargas Navarro, MD


Definición

• El acto volitivo es un acto de intención, caracterizado por la toma


de conciencia de la situación en la que se debe tomar una
decisión, de la necesidad de tomar una elección, de actuar de
cierto modo o de otro, y de los motivos que sustentan dicha
elección.

Vygotsky, 1987. En: Cadavid Ruiz, N. Neuropsicología de la


construcción de las funciones ejecutivas. Tesis doctoral.
Elementos del acto volitivo

• Ideación/motivación
• Deliberación
• Decisión
• Ejecución
• Acción u omisión voluntaria
• Sentimientos-emociones
Aspectos de las funciones ejecutivas

• Capacidades mentales necesarias para formular metas, planificar


la manera de lograrlas y llevar adelante ese plan de manera
eficaz.

Lezak. En: Bausela Herrreras E, Santos Cela JL. (2006). Disfunción


ejecutiva: sintomatología que acompaña a la lesión y/o disfunción
del lóbulo frontal.
Funciones ejecutivas metacognitivas

Monitorización
• Control atencional
Inhibición • Feedback
Secuenciación • Razonamiento
Actualización • Categorización
Planificación • Iniciación
Flexibilidad cognitiva • Formación de conceptos
Memoria de trabajo • Portero Lazcano G. y Abasolo Telllería A.E..
Voluntad. En: Eguiluz I., Segarra E. (2013),
Introducción a la psicopatología. Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires.
Funciones ejecutivas emocionales

Toma de decisiones • Estrategias de cooperación


Control de impulsos • Empatía
• Teoría de la mente
Feedback emocional
• Administración de refuerzos
Volición

Portero Lazcano G. y Abasolo Telllería A.E.. Voluntad. En: Eguiluz I.,


Segarra E. (2013), Introducción a la psicopatología. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires.
Neurotransmisor funciones ejecutivas

• Dopamina
Síndrome disejecutivo dorsolateral

Alteracion de la flexibilidad, planificación, memoria de trabajo.


Sìndorme seudodepresivo: humor triste, hipoespontaneiad verbal,
inidferencia afectiva y acinesia.

Portero Lazcano G. y Abasolo Telllería A.E.. Voluntad. En: Eguiluz I.,


Segarra E. (2013), Introducción a la psicopatología. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires.
Síndrome disejecutivo frontomedial

Afecta la toma de decisiones. Conducta vinculada al estímulo


presente y las reacciones se encuentran desligadas de las
experiencias pasadas.

Portero Lazcano G. y Abasolo Telllería A.E.. Voluntad. En: Eguiluz I.,


Segarra E. (2013), Introducción a la psicopatología. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires.
Síndrome disejecutivo orbitofrontal

O síndrome seudopsicopático. Comportamiento desinhbido, pueril; son


egocéntricos; tienen un mal control de los impulsos; muestra
despreocupación por las normas sociales y pueden incurrir en delitos.

Portero Lazcano G. y Abasolo Telllería A.E.. Voluntad. En: Eguiluz I.,


Segarra E. (2013), Introducción a la psicopatología. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires.
Referencias

1. Lezak. En: Bausela Herrreras E, Santos Cela JL. (2006). Disfunción


ejecutiva: sintomatología que acompaña a la lesión y/o disfunción del
lóbulo frontal. Avances en salud relacional. En:Portero Lazcano G. y
Abasolo Telllería A.E.. Voluntad. En: Eguiluz I., Segarra E. (2013),
Introducción a la psicopatología. Editorial Médica Panamericana. Buenos
Aires.

5(2):1-15.
Vygotsky, 1987. En: Cadavid Ruiz, N. Neuropsicología de la construcción de
las funciones ejecutivas. Tesis doctoral. En: Portero Lazcano G. y Abasolo
Telllería A.E.. Voluntad. En: Eguiluz I., Segarra E. (2013), Introducción a la
psicopatología. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.

También podría gustarte