TEMA: SISTEMA DE CAJAS
(MUNICIPALES Y RURAL)
RESEÑA HISTÓRICA
Desde la creación de la primera Caja Municipal de Ahorro
y Crédito en 1982, el Sistema CMAC se posicionó como
un elemento fundamental de la descentralización
financiera y democratización del crédito en el Perú,
logrando que diversos sectores sociales accedan al crédito
y fomenten principalmente el ahorro, contribuyendo a
crear circuitos financieros locales, que son la base de
apoyo para el proceso productivo regional, y
convirtiéndose a la vez en los líderes de las microfinanzas.
EVOLUCIÓN
En este marco, en mayo de 1980 se promulga el decreto Ley 23039 que regula la creación y
funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito fuera del ámbito de Lima y
Callao, cuyo objetivo fue destituir instituciones financieras descentralizadas orientadas a la
atención de aquellos segmentos de población que no tenían acceso al sistema crediticio
formal.
SISTEMA DE CAJAS MUNICIPALES
CAJAS MUNICIPALES:
Son instituciones microfinancieras descentralizadas
enfocadas en la atención de aquellos sectores de la
población no atendidos por la banca formal, que fueron
creadas por la ley 23029 autorizando la creación de las
CMAC en las municipalidades provinciales.
• Superintendencia de Banca y
REGULADAS Seguro (SBS)
• Fondo de Seguros de
AFILIADAS Depósitos (FSD)
¿Quiénes son sus propietarios?
Los propietarios exclusivos de estas entidades son las municipalidades
provinciales, contando con autonomía financiera, económica y
administrativa. Sin embargo, actualmente se ha promulgado la ley n°
30607 que modifica y fortalece el funcionamiento de las cajas
municipales de ahorro y crédito.
LEY N°30607
Incrementar a 7.5 millones de soles el capital
mínimo con acciones privadas
Emitir tarjetas de crédito previa autorización
de la SBS
Se prohíbe la participación de alcaldes y regidores
en el directorio
CARACTERÍSTICAS DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y
CRÉDITO
Entidades microfinancieras con autonomía.
Costos fijos y variables se encuentran coberturados.
Identificación local y regional.
Progresivo desarrollo institucional.
Cuentan con tecnología crediticia y financiera propia.
Atienden necesidades de financiamiento para la micro, pequeña y
mediana empresa como capital de trabajo, activo fijo.
También atienden créditos personales y pignoraticios (créditos otorgados
dejando como garantía una joya de oro o plata).
Principales Cajas
Municipales en el Perú
• Ocupa el primer lugar en utilidades, colocaciones y captaciones
• Logró una cifra récord en utilidades del 2016 con más de 100
millones de utilidades
• Casi la mitad de sus utilidades serán entregadas para obras
sociales a la municipalidad de Arequipa.
• Cuenta con más de 300 mil clientes en créditos a nivel nacional,
de los cuales el 41 % son de la misma región Arequipa.
• Según la empresa Inmark Perú, la entidad en el 2016 reportó un
grado de satisfacción de 93.3 % en sus clientes.
• Los créditos micro y pequeña empresa representan el 65 % de
las colocaciones, lo cual le permite tener alta rentabilidad en
tasas de interés.
• Tiene el mejor indicador de morosidad, así como los mejores
indicadores de rentabilidad
• Su fortaleza en su bajo nivel de morosidad, son la acertada elección de
sus asesores de negocios basados en una excelente cultura
organizacional, ética y buen crítico
• La Caja Huancayo tiene la mejor rentabilidad sobre los activos (ROA)
de 2.84 % y la mejor rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 20.85
%
• Cuenta con 801 mil clientes donde 283 mil son de clientes de créditos,
y 517 mil son de clientes de ahorros
• Una de sus fortalezas e ingrediente de su éxito es que el 50 % de sus
clientes de créditos son exclusivos. Sólo tienen crédito con dicha
entidad.
• Tienen proyectado abrir agencias en el exterior en los países de Bolivia,
Ecuador y Chile
CRÉDITOS DE CAJAS MUNICIPALES
CRECIERON EN 9.3% EN PRIMER TRIMESTRE
A marzo de 2019, el saldo total de créditos
otorgados por las cajas municipales suma
los S/ 21,431 millones, representando un
crecimiento del 9.3% respecto al mismo
período del año pasado.
CRÉDITOS
HIPOTECARIOS
De las 11 cajas municipales existentes, 9 están dando créditos
hipotecarios.
hay colocados S/ 1 409 millones en créditos hipotecarios, lo
que representa el 6.6% de nuestra cartera, estamos trabajando
con Mivivienda, el problema es que en muchas ciudades del
interior del país no hay oferta
Cabe destacar que en lo que se refiere al sector de microfinanzas,
las Cajas Municipales cuentan con el 43.1% de participación en
el mercado de las colocaciones, mientras que las Empresas
Financieras alcanzan los S/ 13,355 millones (26.5%), Mibanco S/
10,171 millones (20.2%), Caja Rurales S/ 2,382 millones (4.7%),
Edpymes S/ 2,373 millones (4.7%), y Caja Metropolitana S/ 377
millones (0.7%).
ORGANIGRAMA DE LA FEPCMAC
SISTEMA DE CAJAS
RURALES
Actualmente, las CRACS se rigen por la
Ley 26702 promulgada en diciembre de
1996, la cual en la actualidad fue
modificada por la ley N° 30822 que
establece en su quinta disposición
complementaria que las Cajas Rurales
como empresas del sistema financiero sean
regidas, además por las normas propias de
las Cajas
DEFINICIÓN
Caja Rural de Ahorro y Crédito: Es aquella que capta recursos
del público y cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento
preferentemente a la mediana, pequeña y micro empresa del
ámbito rural.
Es una organización comunitaria, integrada por hombres y
mujeres que mantienen fuertes relaciones de confianza y
solidaridad humana para ofrecer servicios financieros entre sus
asociados y vecinos.
OBJETIVOS DE CRACS
Generar ingresos a la familia facilitando el desarrollo de actividades
productivas a nivel individual y colectivo.
Fomentar el ahorro
Fomentar la solidaridad de ahorro de la familia
IMPORTANCIA
A través de la caja rural se construye un capital financiero, el cual es manejado
por los mismos socios y socias en base a la confianza, el respeto mutuo y la
solidaridad.
La caja, como organización, apoya las actividades productivas individuales y
colectivas para mejorar la disponibilidad y acceso a la seguridad alimentaria en
la comunidad.
CARACTERÍSTICAS
Las operaciones se realizan en Nuevos Soles y Dólares
Americanos.
Las cuentas se abren y depositan con orden escrita del empleador.
La cancelación se efectúa con carta orden del empleador o por
transferencia de fondos.
La cuenta CTS estará sujeta a la actualización de TEA publicada en
el tarifario vigente de pasivos de la Caja, para lo cual se comunicará
previamente al cliente de acuerdo al tiempo establecido según ley
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES
PARA ORGANIZAR UNA CAJA RURAL?
La Caja Rural puede organizarse en
cualquier lugar del territorio nacional. El
nombre o denominación social de cada
una deberá seguir a la frase “Caja de
Ahorro y Crédito Rural.
Contar con un mínimo de 5 socios o socias.
Disponer de un capital funcional, mínimo de 50,000.00 Soles
Tener la necesidad de acceso a recursos financieros para la producción.
Existir una organización local alrededor de la caja rural.
Disponer de un aporte mínimo de los socios o aporte extranjero
institucionales. También es necesaria la realización de actividades
económicas y sociales para crear el capital requerido para las operaciones
de la caja.
DIFERENCIA ENTRE CAJAS
RURALES Y CAJAS
MUNICIPALES
Caja Rural de Caja Municipal
Ahorro y de Ahorro y
Crédito Crédito
capta recursos del capta recursos del
público público
otorgar
financiamiento,
financiamiento a la
preferentemente a las
mediana, pequeña y
pequeñas y micro
micro empresa del
empresas
ámbito rural.
OPERACIONES Y SERVICIOS
1. Recibir depósitos a plazo y de ahorros, aspa como en custodia.
2. Otorgar créditos, directos, con o sin garantía.
OPERACIONES PASIVAS OPERACIONES ACTIVAS
Depósitos de ahorros Créditos personales
Depósitos a plazo Crédito de agropecuario
Depósitos CTS
Créditos de Consumo Carta fianza
Crédito agricola
OPERACIONES COMPLEMENTARIAS
Créditos documentarios
Cartas de crédito
Crédito simple
Operaciones por cuentas de terceros
PRINCIPALES CAJAS
RURALES QUE EXISTEN EN
EL PERÚ
CRAC PRYMERA - LIMA
CRAC LOS ANDES - PUNO
CREDIRAIZ S.A.A - LIMA
CRAC SIPAN - LAMBAYEQUE
CRAC INCASUR - AREQUIPA
CRAC CAT PERU - LIMA
CRAC DEL CENTRO - HUANCAYO
ORGANIGRAMA DE LA CAJA RURAL
Las cajas rurales de ahorro y crédito proponen en atender con respuesta
eficientes, eficaces a sus clientes construye propuestas sostenibles en
mercado en los diferentes ámbitos de la vida económica.
Se rigen mediante las más limpias y depuradas normas democráticas
frente al estado con las únicas limitaciones que, moral y la ley impone para
proteger los intereses de los ahorristas.
Definitivamente las cajas contribuyen de manera significativa al desarrollo
de los negocios de los microempresarios a través de la financiación de
préstamos.
Sin embargo, el panorama inicial del año 2017 no ha sido el esperado por
la aparición de factores externos.
Y, por último, Caja Arequipa y Caja Huancayo, son el modelo a seguir,
debido a los excelentes indicadores presentados en los últimos años.