SESAMM
Sistema Eléctrico Scania Año 2000
Definiciones y conceptos
Prólogo
La cantidad de cajas electrónicas embarcadas es para responder a las crecientes necesidades de los
transportistas y los conductores. Estas cajas pueden llevar adelante numerosas funciones.
A fin de aegurar cada una de estas funciones, las cajas necesitan una gran cantidad de informaciones
relacionadas con sus ambientes (velocidad, temperatura, presión, transmisión, etc..).
Algunas de estas informaciones son utilizadas por varios sistemas y algunos de éstos dependen del
funcionamiento de otros. Además, con el objeto de evitar la multiplicación del número de sensores, cables,
conexiones, sería útil disponer de una red de informaciones compartidas entre todas las cajas.
Es a patrir de esta idea que nació una técnica de conexión de las cajas llamada bus multiplkexado o
más simplemente multiplexado.
Esta es la nueva arquitectura que se introdujo en los vehículos Scania de la gama P,G y R en
camiones y K,N y F en autobuses.
De este modo, cada caja esta enlazada a un punto central que asegura la interconexión de todas ellas.
Todas las informaciones que deben intercambiarse transitan por esta red, unas tras otras a gran velocidad,
siguiendo un protocola de comunicación evolucionado llamado CAN (Communication Area Network).
Éste, adoptado mayoritariamente por todos los construtores europeos de automóviles y camiones permite
el intercambio de informaciónes a alta velocidad, en un medio perturbado y con un nivel de
confiabilidad muy alto.
La evolución del producto SCANIA
Serie 4 Series K, N y F
Comunicación serial
Protocolo CAN
SESAMM
Camión Autobús
NGS NBC
Nueva generación Scania Nuevo concepto de autobuses
P, G y R Series K, L y F
Descripción de funcionamiento de un sistema ECU
información de entrada
Información de salida
Señales
Dispositivos que realizan trabajo:
Sensores .
Válvulas solenoide
. Potenciómetros
. Termistores
Dispositivos que muestran
. Inductivos información:
Procesamiento
. Efecto Hall IVD
Unidad de mando
Se efectúan cálculos SDP3
Interruptores y contactos y se toman
decisiones.
Las provenientes de otras unidades
Existe un programa y
de mando:
una
CAN
Memoria.
DSW
Alimentación de
energía
Intercambio de información entre unidades de mando en
Serie 4
54 17 9
16
39/40RET EEB
(E39)34 C56 6 (E5)
18121435 E 14 15
D18 F
8 P
21/COO ABS/TC
45(E30) A17(E37)
18 6 N A18 A1/A3
CAN
B11EDC 52 OPTI
20/38
/B1(E12) 14
(E5) 27
2 CAN
+24 V
0V “31”
PWM
Intercambio de información en series K,L,N y F
RET EEB
(E39) (E5)
CXXX
CONECTOR DE
COO DISTRIBUCIÓN ABS/TC
(E30) CAN (E37)
EDC OPTI
(E12) (E5)
Alternativas de comunicación
Comunicación Convencional Comunicación Serial
ECU ECU ECU ECU
ECU ECU ECU ECU
• Potenciómetros e interruptores • Tecnología de sensores, sin
mecánicos contactos
• Transmisión de corriente por • Transmisión electrónica de corriente
relés y fusibles
• Diodos emisores de luz
• Luces
Abreviaciones de sistemas ECU
EMS:- Sistema de control del motor
GMS:-Sistema de gestión de la caja de cambios
ICL:- Sistema del instrumento combinado
SMS:- Sistema de gestión de la suspensión
TCO:- Sistema de tacógrafo
VIS:- Sistema de Visibilidad
Abreviaciones
APS:- Sistema de procesamiento de aire
BMS:- Sistema de gestión de frenos
BCS:- Sistema de la carrocería
COO:- Sistema del coordinador
SDP3: Scania Diagnos y Programer 3
FMS: Sistema de manejo de flota
Arquitectura de la red CAN en las series K
RTG VCI2
ICL VIS BCS COO
SMS BMS GMS EMS
TCO NOD APS
Arquitectura de la red CAN en las series K
TCO * Sistemas ECU siempre embarcados APS
VIS
*
* ICL *
BODY BODY
BCS MUX MUX
* COO
FMS BMS SMS GMS EMS
Diagnóstico *
La arquitectura CAN en el autobús Scania
Unidad de control
DCU de las puertas
BBS BCS IBIS
ACC Climate
Carrocería
BCS
BCS
Chasis
BMS SMS TCO
EMS COO ICL
GMS APS VIS
Información de tráfico en Chasis
carretera RTI RTG
Preparación FMS
P2 SDP3 FMS
Conexiones CAN en autobuses
APS BCS VIS TCO RTI SDP3
VCI2
P2
C 507
C 506
COO
EMS SMS BMS GMS
Resistencias terminales
APS TCO RTI
BCS VIS VCI2 SDP3
P2
C 507
C 506
COO
EMS SMS BMS GMS
Resistencias terminales en sistemas sin TCO
APS
BCS VIS
XTCO RTI
VCI2 SDP3
P2
C 507
C 506
COO
EMS SMS BMS GMS
Ubicación de sistemas ECU en el chasis
TCO
EBS ELC
Montaje Montaje trasero
delantero ECU’s
ECU’s
BCS
FMS
VIS
OPC/RET P2
Ubicación de sistemas ECU en el chasis
ICL
COO
APS
EMS
Definiciones asociadas a SESAMM
Sistema de ECU:- Un conjunto de componentes como
sensores, actuadores etc. que incluye una ECU conectada al bus
CAN
DEC:- Circuito eléctrico discreto (Sin ECU o con la ECU
desconectada del bus CAN)
UC:- Caso de uso (Operativo)
UF:- Función del usuario
Deficiciones asociadas a SESAMM
SIF:- Función interna del sistema (UF no solicita
informaciones de CAN)
DF:- Función distribuida (UF implementada por varios
sistemas)
MSC:- Diagrama de secuencia de mensajes (Vista funcional
de una DF)
DSW:- Cableado de la señal directa (Sin interacción entre
CAN y ECU)
Arquitectura física de una función distribuida
16:04-58
EDC MS6.2 DC16 (COO)
16:02-21
Coordinador
Arquitectura funcional de una función distribuida
T33 E44 E30 O7
Señal analógica del
sensor de
temperatura para
EDC (ECU)
Mensaje CAN del
EDC para COO
Señal PWM del COO
para el medidor
El conductor recibe
indicación visual de
la temperatura del
líquido de
enfriamiento
Comunicación serial: BUS CAN
Transmisión (Broadcast)
EMS COO ICL
BMS APS
FMS
GMS
SDP3
Filtro de Mensaje (Message Filtering)
EMS COO ICL
BMS APS
FMS
GMS
SDP3
Punto a Punto (Point to Point)
EMS COO ICL
BMS APS
FMS
GMS
SDP3
Disparado por Evento (Event Triggered)
EMS COO ICL
BMS APS
FMS
GMS
SDP3
Reconocimiento (Acknowledgement)
EMS COO ICL
BMS APS
FMS
GMS
SDP3
Conclusiones
Objetivos de SESAMM
• Mayor confiabilidad
• Facilita la modificación del la especificación del vehículo.
• Aumentar las posibilidades de un diagnóstico mejor
• Mayores posibilidades para facilitar la adaptación de carrocerías
(funciones especiales)
SOPS
SOPS
Especificación de producto de a
bordo de scania
¿Qué es SOPS?
• SOPS es un archivo que se guarda en el ICL y el COO.
• El archivo SOPS incluye
– Funciones de usuario p, ej.: Cierre centralizado
– Listas de cable Nº de pieza: 1234567
– Especificaciones p. ej.: Nº de chasis 351125
– Configuración de parámetros p. ej.: Valores de transferencia de carga
¿Qué no incluye el SOPS?
• El archivo SOPS no contiene
– Valor de calibración para el nivel y los sensores de presión de ELC
– Códigos para inmovilizador
Archivo SOPS
Ejemplo:
COO
• Tipo de cabina = CP
ICL
• Raalentizador = con
• Luces de conducción diurna = con
EOL= Final de la línea de
SOPS producción
archivo SDP3
Función del archivo SOPS
•Facilitar al SDP3 la comprobación y
crear una imagen realista del vehículo.
- Ayuda al SDP3 al seleccionar el
diagrama de conexión y MSC.
•Facilitar la programación de una
ECU de repuesto
El archivo SOPS se debe modificar si :
Ejemplo:
• Se cambia la capacidad del depósito de
combustible.
• Se modifican los tamaños de neumático.
• Se añade un depósito de aire.
Algunos parámetros se pueden modificar con el
SDP3.
Archivo SOPS
4X2 a 6X2 Enviar archivo SOPS
Asistencia de
proveedor
Preguntar si es posible
4X2
Correcto
Asistencia
de fábrica
Mismo archivo SOPS
6X2 con valores nuevos
Archivo SOPS
SDP3
4X2 ARCHIVO
vghfdhjufhgjvbxfddsagsfh
26 páginas codificadas
fbfzgfdhghdjgffdssytuyuiy
tg6c5v7fd6t78grt6u84j6h4
A4 Enviar por correo
gfghgfhhfghfkklo75434544
trgrsw654768696uytjrstwet 800 K/Bit electrónico
rrtujuytoloöoiyifujryhfghrt
yutriu68i0p08+p98756e7r6
yr4ytfghfhfhhfghgfdhyhtyu
ghjgfdhjghjfdghfdgd6f87g
6s4h6gfd87j9ut7teaidffdgh
Cómo se crea el archivo SOPS
Especificación de cliente La elección del cliente se procesa
(aprox. 100 parámetros) p. ej. en el sistema de pedidos de
tipo de cabina P, R o T. Scania, lo que puede suponer
unos 500-700 parámetros
aproximadamente.
Especificación
del cliente
FPC3026.B
FPC2519.A
FPC348.B
FC FPC615.A
FPC69.Z
UFC19.A
UFC145.B
UC12 UC14 UC89 EOL
SCN110
SCN5 SOPS
SCN35
SCN211
archivo
El SDP3 está mostrando un MSC
Seleccion
a Env. COO ICL
SDP3
MSC
Digital or Analog Engine Coolant Level
sensor
A
Coordinator General Information 2
(Low Engine Coolant Water Level=Low
Engine Coolant Water Level)
Interna Low engine
coolant water
level Notice
warning/Telltail
is shown
Telltale
(Low Engine coolant water level)
Notice Warning
(Low Engine coolant water level)
B
Main display if
truck, Telltale/
Main display if
Bus MSC: diagrama de
base de datos secuencia de
13,
456,
mensajes
223
SCN 13,
SCN 456,
SCN 223
SOPS etc Env. COO ICL
archivo Digital or Analog Engine Coolant Level
sensor
A
Coordinator General Information 2
(Low Engine Coolant Water Level=Low
Engine Coolant Water Level)
B
Telltale
Low engine (Low Engine coolant water level) Main display if
coolant water truck, Telltale/
Notice Warning
level Notice (Low Engine coolant water level) Main display if
warning/Telltail Bus
is shown
Conversión
Procedimiento de conversión
Simple y/o normal Complicado y/o especial
p. ej., ruedas/neumáticos, p. ej., configuración de ejes, distancia de
desmultiplicación final, toma de ejes, sustitución del motor o la caja de
fuerza cambios
Asistencia SOPS
Normas de validación
SCANIA DIAGNOS Y PROGRAMER 3
SDP3
La arquitectura CAN en el autobús Scania
Sistema de control de los frenos
Sistema de control de la suspensión
Control auxiliar de la suspensión
Sistema de control de la caja
ICL VIS Sistema de control del motor
Sistema de control de la articulación
Bus
APS RTI
TCO
Bus
BCS
BCS
Instrumento combinado
Sistema del chasis del autobús
Sistema de visibilidad SMS
Tacógrafo
APS SDP3
BMS
GMS EMS
Ventajas de la comunicación en serie
Fiabilidad
Comunicación en serie Se puede modificar la especificación
Facilidad de diagnóstico
Sistema eléctrico Scania año 2000
SESAMM
Diagnóstico SDP3
Diagnóstico convencional
Nueva herramienta de diagnóstico
Requisitos
Programa SDP3 VCI 2 Llave USB
Herramienta de diagnóstico compatible con SESAMM
SDP3
SD2 SP2
Requisitos
Programa SDP3
VCI 2
Llave USB
Llave USB
Interno
Alto
Estado de Permisión
Medio
Bajo
Accesible
Bloqueada
Estado de accesibilidad
Desconocida
Interfaz de comunicación con el vehículo ( VCI 2)
VCI recibe tensión de
Transmisión de datos vehículo y de PC.
entre PC y VCI2 mediante
USB.
Transmisión de datos entre
la VCI y el vehículo a través Error de comunicación
del Bus CAN en el Bus CAN