0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas9 páginas

Analisis Estructural Infraestrcutura Educativa

El documento presenta los datos de un proyecto de adecuación y mejoramiento de la infraestructura del Colegio Clorinda Matto de Turner en Cusco, Perú. El proyecto consiste en la construcción de un pabellón de tres niveles con cinco aulas cada uno, usando un sistema estructural dual de pórticos de concreto armado en una dirección y pórticos y muros de albañilería en la otra. Se describen los materiales usados y sus características de resistencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas9 páginas

Analisis Estructural Infraestrcutura Educativa

El documento presenta los datos de un proyecto de adecuación y mejoramiento de la infraestructura del Colegio Clorinda Matto de Turner en Cusco, Perú. El proyecto consiste en la construcción de un pabellón de tres niveles con cinco aulas cada uno, usando un sistema estructural dual de pórticos de concreto armado en una dirección y pórticos y muros de albañilería en la otra. Se describen los materiales usados y sus características de resistencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ANALISIS ESTRUCTURAL INFRAESTRCUTURA EDUCATIVA:

COLEGIO CLORINDA MATTO DE TURNER


DATOS DEL PROYECTO

 NOMBRE DE LA OBRA :“Adecuación y Mejoramiento de la Infraestructura de la


Institución Educativa Clorinda Matto de Turner”.
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Departamento: Cusco
Provincia: Cusco
Distrito: Cusco
 PROYECTISTA: ARQº OSWALDO URMENETA RECOBA CAP : Nº 1874
 DISEÑO DE ESTRUCTURAS : ALVARO DAVILA RODRIGUEZ CIP : Nº 13086
 JEFATURA : ARQº PEDRO MORALES GONZALEZ
 VºBº : WILBERT JOSE GARCIA VERA
 REVISION : ARQº RICARDO QUINTANILLA CABRERA
 FECHA DE EJECUCION : MAYO 2011
PABELLON 6

PLANTA DEL CONJUNTO


7.80 7.80 7.80 7.80 7.80

7.65

2.10

PRIMER NIVEL
PABELLON 6

ESPACIOS:
PRIMER NIVEL : 05 Aulas secundaria + Ingreso secundaria + Vestuarios de personal de Servicio + Bloque de escalera de cuatro tramos.
7.80 7.80 7.80 7.80 7.80

7.65

2.10

SEGUNDO NIVEL

SEGUNDO NIVEL: 05 Aulas secundaria + SS.HH. secundaria.


TERCER NIVEL

3.90 7.80 7.80 7.80 7.80 7.80 3.90

7.65

2.10

TERCER NIVEL: 05 Aulas secundaria + Sala de auxiliares secundaria + depósito.


CIMENTACION
Son estructuras de tres (03) niveles destinados para ambientes
pedagógicos. Presentan un sistema estructural del tipo dual
conformado principalmente por pórticos de concreto armado
en la dirección longitudinal (Dirección X) y por pórticos y
muros de albañilería confinada en su dirección transversal
(Dirección Y). Los pórticos están formados mayoritariamente
de columnas de tipo T (25x45x110) conectados con vigas
peraltadas de V (25x65) en su dirección transversal y por vigas
V (25x50) en su dirección longitudinal. Los muros de
albañilería son de 25 cm. Las losas son aligeradas de 20 cm de
espesor.

SISTEMA DUAL: Sistema


estructural empleado para
resistir fuerzas laterales
formado por la combinación
de un sistema resistente al
momento flector y la rigidez
de una pared de
arrostramiento.

SISTEMA ESTRUCTURAL
Características de los Materiales
Para efectos del análisis realizado tanto a las edificaciones nuevas
como a las existentes, se han adoptado para los elementos
estructurales nuevos los valores indicados a continuación:
Concreto armado: f’c = 210 kg/cm2 (E = 217 370 kg/cm2)
Acero de refuerzo: fy = 4200 kg/cm2
Albañilería: f’m = 65 kg/cm2 (E = 32 500 kg/cm2)

También podría gustarte