EL CÓDIGO DE NÚREMBERG
MR1 ZARELA QUISPE BALTAZAR
INTRODUCCIÓN
FUENTES PRINCIPALES DE ORIENTACIÓN ÉTICA SOBRE LA
REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES CLÍNICAS
1. Código de Nüremberg (1947) Decisión jurídica que condena atrocidades de
médicos nazis. Participación voluntaria de sujetos
2. Declaración de Helsinki (1964; #5 2000) Lagunas en investigación clínica, Balance
Riesgo-Beneficio, Comités de evaluación ética y científica independientes
3. Informe Belmont (1978) Respuesta a escándalos de Tuskegee y Willowbrook
4. Normas CIOMS (1982; #3 2002) Aplicación a los países en vías de desarrollo
ANTECEDENTES
• Durante la WWII los nazis hicieron experimentos médicos
humanos en los conocidos campos de concentración,
bajo el mando del Dr. Eduard Wirths.
• Estos experimentos se decían que eran para ayudar al
ejército alemán en situaciones de combate y para
avanzar en la ideología de la «raza ideal» del III Reich.
CÓDIGO DE NUREMBERG
• El 9 de diciembre de 1946, un tribunal militar americano
abrió procesos criminales contra (23) médicos y
administradores alemanes, líderes por su participación
voluntaria en crímenes de guerra y crímenes contra la
humanidad.
• 275 mil muertes en total
• Uno de los cargos partía de la denuncia de la realización de
experimentos en cientos de prisioneros de campos de
concentración sin su consentimiento.
• La mayoría de estos sujetos murieron o quedaron con
secuelas permanentes severas.
Sujeto sometido a cámara de
hipertensión para desarrollar
nuevos aviones
Sobreviviente con secuelas en
el juicio
Prisionero de guerra sometido
a experimento de tuberculosis
Juicios de Núremberg (agosto 1945- octubre
“ 1946)
Miembros destacados de la comunidad
médico científica
23 miembros acusados (20 médicos)
Responsables, cómplices o investigadores
”
Actos de homicidio, violencia, atrocidades,
torturas, crueldades y otros actos
inhumanos.
Juicios de Núremberg
• Fue un programa de eugenesia, creado y ejecutado bajo la
responsabilidad principal de médicos y enfermeras durante
el régimen nazi, entre 1939 y 1941.
• Programa de eliminación de niños con discapacidades, enfermos
mentales, enfermedades genéticas y adultos improductivos.
• «Centro de eutanasia»
AktionT4
RESULTADO
• Como resultado directo de este juicio, se estableció en 1948 el
Código de Nuremberg, declarando que: “el consentimiento
voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial”.
• Haciendo claro que el sujeto debe dar su consentimiento para
participar, y que el peso del beneficio debe sobrepasar el de los
riesgos.
• Aunque este documento no lleva el peso de la ley, es el primero
en mencionar el consentimiento informado y la participación
voluntaria.
LOS 10 PUNTOS
• Principios éticos de la experimentación humana.
• «Quienes practican la experimentación humana justifican
su actitud en que esos experimentos proporcionan
resultados que benefician a humanidad y que no pueden
obtenerse por otros métodos o medios de estudio. Todos
están de acuerdo, sin embargo, en que deben observarse
ciertos principios básicos a fin de satisfacer los requisitos
de la moral, la ética y el derecho»
1. Consentimiento Voluntario
• Capacidad legal para dar su consentimiento
• Debe permitir ejercer su libertad de escoger, sin la intervención
de cualquier otro elemento (fuerza, fraude, engaño)
• Debe tener el suficiente conocimiento y comprensión de los
elementos de la materia envuelta para permitirle tomar una
decisión correcta.
• Requiere que antes de aceptar una decisión afirmativa del
sujeto se explique la naturaleza, duración y propósito del
experimento, el método y las formas mediante las cuales se
conducirá, todos los inconvenientes y riesgos que pueden
presentarse, y los efectos sobre la salud o persona que
pueden derivarse posiblemente de su participación en el
experimento.
• El deber y la responsabilidad para determinar la calidad del
consentimiento recaen sobre el individuo que inicia, dirige,
o toma parte del experimento.
• Es un deber personal y una responsabilidad que no puede
ser delegada a otra persona con impunidad.
2. Beneficencia
• Obtener resultados fructíferos para el bien de la
sociedad, que no sean procurables mediante otros
métodos o maneras de estudio, y no debe ser
escogido al azar ni ser de naturaleza innecesaria.
3. Diseño del experimento
• Debe ser diseñado y basado en los resultados
obtenidos mediante la experimentación previa
con animales y el pleno conocimiento de la
historia natural de la enfermedad u otro
problema bajo estudio de modo que los
resultados anticipados justifiquen la realización
del experimento.
4. Conducción del experimento
• Evitar todo sufrimiento y daño innecesario sea
físico o mental.
5. Muerte o Daño Irreparable
• Ningún experimento debe ser conducido donde
hay una razón «a priori» para asumir que puede
ocurrir la muerte o daño irreparable: menos,
quizás, en aquellos experimentos donde los
realizadores del mismo también sirvan como
sujetos de experimentación
6. Riesgo
• El grado de riesgo tomado no debe exceder nunca
el determinado por la importancia humanitaria
del problema a ser resuelto por el experimento.
7. Protección del sujeto
• Se deben proveer las precauciones adecuadas y
tener facilidades óptimas para proteger al sujeto
envuelto de la más remota posibilidad de lesión,
incapacidad o muerte.
8. Personal de Investigación
• El experimento debe ser conducido únicamente
por personas científicamente calificadas.
• El grado más alto de técnica y cuidado deben ser
requeridos durante todas las etapas del
experimento, bien de quienes lo conducen así
como de los que toman parte de éste.
9. Interrupción del experimento
• El sujeto humano debe tener la libertad de
poner fin a éste, si ha llegado al estado físico o
mental donde la continuación del experimento le
parece imposible.
10. Interrupción del experimento
• Durante el curso del experimento el científico que lo
realiza debe estar preparado para interrumpirlo en
cualquier momento, si tiene razones para creer que la
continuación del experimento puede resultar en lesión,
incapacidad o muerte para el sujeto bajo
experimentación.
• En el ejercicio de su buena fe, habilidad técnica y juicio
cuidadoso.
Aspectos no contemplados:
Inclusión de personas con limitaciones
para dar su consentimiento informado
Evaluación independiente: los científicos
deben auto-regularse
GRACIAS